El Popocatépetl registró 77 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, estas se dispersaron al noroeste del volcán.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla detalló que por la nubosidad en la zona no se tuvo buena visibilidad de la columna eruptiva.
David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, indicó este jueves que el volcán está registrando explosiones pese a que no muestra obstrucciones a la vista.
Se trata de una medida preventiva tras la actividad del coloso e implica reforzar las medidas, dijeron autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Las alcaldías con mayor probabilidad de recibir ceniza volcánica son Magdalena Contreras, Tlalpan, Coyoacán, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa.
De acuerdo con el modelo de dispersión, la ceniza podría dirigirse a los poblados de Tochimilco, Atlixco, Huaquechula, Huejotzingo, San Andrés Cholula, Xoxtla, Texmelucan, El Verde y Tlahuapan.
El Cenapred indicó que podría continuar la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvia de ceniza, así como posibles flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Autoridades reportaron 130 temblores, el más intenso con una magnitud de 4.0; la lava fluye desde una nueva grieta en la ladera sureste del volcán.
El volcán emitió ceniza y fragmentos incandescentes
El Cenapred informó que se identificaron 70 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y gas; agregó que la alerta volcánica se mantienen en amarillo fase 2.