Durante un desastre existen acciones que puedes tomar para prepararse a la vez que te proteges del COVID-19.
El Cenapred exhortó a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres aseguró que dicho fenómeno natural no representa un riesgo para la población del país.
El organismo se creó tras el terremoto del 19 de septiembre de 1985 y sus instalaciones fueron inauguradas en mayo de 1990.
El Cenapred indicó que el volcán se encuentra en amarillo fase 2, por lo que pidió mantener el radio de seguridad de 12 kilómetros.
Con cámaras fijas y 3D, autoridades buscan crear una plataforma digital donde la población pueda recorrer virtualmente el camino que le corresponde desde cualquier comunidad hasta los refugios temporales en caso de una evacuación.
Se trata de una medida preventiva tras la actividad del coloso e implica reforzar las medidas, dijeron autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Además, el Cenapred informó que en las últimas horas, el coloso ha presentado varias exhalaciones con emisión continúa al suroeste, con altura máxima de 500 metros y ligeras cantidades de ceniza.
El Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl determinó, con base en los análisis científicos y monitoreo, que la actividad del coloso está dentro de los parámetros de la fase 2.
La Coordinación Nacional de Protección Civil dijo que el evento explosivo que se registró a las 08:26 horas generó una columna de ceniza que los vientos dispersaron hacia el oeste-noroeste.