Imef

Hacia un liderazgo financiero

Soni habla de la importancia de que el CFO de una empresa domine mejor todas las funciones de la firma y entienda las relaciones y procesos entre departamentos para asegurar buena toma de decisiones

1
1

Javier Soní

Vicepresidente de Gestión de Comités Técnicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)

Para todos está claro que los mercados se han vuelto más volátiles. La estabilidad económica es un atributo del pasado. Esto crea nuevos retos y debe estar asociado con requisitos profesionales más rigorosos para el CFO. El CFO tiene que dominar mejor todas las funciones dentro de una empresa y entender las relaciones y procesos entre departamentos para asegurar buena toma de decisiones. El CFO debe asumir mayor responsabilidad en la alineación estratégica de la organización. El CFO debe cuantificar los planes estratégicos, estimar su factibilidad y asesorar en su implementación. Por su influencia, debe ser "el socio de negocios" del CEO. Si bien todavía debe enfocarse en las funciones tradicionales como contabilidad, costos, impuestos y finanzas, las actividades estratégicas cada vez lo ocupan más.

Si queremos que el CFO pase de ser un "gerente de contabilidad y finanzas" a un verdadero "líder financiero", aparte de las capacidades analíticas debe tener destrezas sociales y ser capaz de persuadir, motivar e inspirar a las personas.

EL IMEF ha creado el reconocimiento al CFO del año en donde se evalúan todas estas capacidades y los logros de los CFOs en México.

Entre las prioridades actuales del CFO tenemos la administración de riesgos, administración del efectivo y la administración del crecimiento de la empresa.

La administración de riesgos siempre debió ser una de las funciones del CFO, pero apareció más fuerte en su radar como resultado de la crisis financiera. La función de la administración del crecimiento respalda el hecho de que el CFO cada vez tiene más influencia en el proceso de toma de decisiones estratégicas.

La administración del crecimiento va muy ligada con la administración del efectivo. Cada vez es más difícil obtener financiamiento bancario u obtenerlo a tasas que permitan hacer los proyectos redituables. Después de la crisis financiera los bancos se han vuelto más restrictivos al prestar. El CFO debe sustituir los préstamos por una mejor administración de los flujos de efectivo, bonos u otro tipo de obligaciones, IPOs y asociaciones estratégicas. El obtener financiamiento en el futuro se volverá cada vez más difícil especialmente para compañías pequeñas y medianas. La tendencia de evolucionar de financiamiento bancario a financiamiento por los mercados trae la necesidad para el CFO de obtener capacidades de negociación, relaciones públicas, experiencia internacional, entrenamiento multidisciplinario, orientación ética y alineación estratégica.

Al darse a conocer los ganadores del reconocimiento del CFO IMEF del año 2018 podremos comprobar que estos CFOs han logrado destacar en las áreas mencionadas.

COLUMNAS ANTERIORES

Confianza digital para el éxito empresarial
Devolución de IVA preoperativo

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.