Perspectiva Global

Los 10 temas de 2024 (Parte I)

La desaceleración económica en EU, los bancos centrales de economías avanzadas bajarán tasas de interés y las tensiones geopolíticas, son algunos de los temas económicos que afectarán 2024.

Como cada año, en esta ocasión quiero dedicar este espacio a delinear los diez temas que, en mi opinión, serán los más relevantes el año que entra. Este año ha sido mucho más complejo de lo que anticipábamos. Iniciamos el año pensando que la economía de los Estados Unidos entraría en una recesión, debido principalmente a la fuerte restricción monetaria y que China se convertiría en el motor de crecimiento del mundo, al haberse reabierto después de un encierro masivo por una ola tardía de Covid-19. Adicionalmente, un supuesto derivado de la recesión proyectada para los Estados Unidos y con el cual la gran mayoría de los participantes de los mercados llevaron a cabo su posicionamiento financiero, fue la alta probabilidad de que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) iniciara un ciclo de recorte de tasas de interés (“Otro ‘Halloween’ para los mercados”, 31 de octubre).

Cabe señalar que hubo varias señales que apoyaron la creencia de que estos supuestos se iban a materializar. Tal es el caso del índice PMI manufacturero global –estimado a partir de la opinión de gerentes de compra de las principales empresas del mundo–, que se ha encontrado en territorio de contracción (por debajo del nivel de 50) desde mediados del año pasado, así como la quiebra de varios bancos regionales en los Estados Unidos (“Silicon Valley Bank”, 16 de marzo). Todavía no termina el año y sin embargo ya sabemos que nada de esto ocurrió. Ni EU observó una desaceleración, olvidemos una recesión, ni la economía china fue el motor de crecimiento del mundo, ni el Fed recortó la tasa de fed funds ¿Qué nos depara el 2024 en materia económica después de este año tan confuso? En mi opinión, estos serán los 10 temas de 2024:

(1) Desaceleración económica en Estados Unidos. Lejos de desacelerarse, la economía de los Estados Unidos se aceleró este año. El PIB creció 2.2 por ciento en 1T23 (tasa trimestral anualizada, ajustada por estacionalidad), 2.1 en 2T y 5.2 en 3T. En este sentido, el Fed incrementó el intervalo de la tasa de fed funds en 100 puntos base (un punto porcentual) de 4.25-4.50 por ciento a finales de 2022, a 5.25-5.50 por ciento. No obstante lo anterior, bajo la premisa de que “cuando el Fed sube tasas algo se rompe”, la restricción monetaria del Fed tendrá efectos en la economía en 2024. Esta vez, la política monetaria restrictiva ha tardado más en tener efecto sobre la economía, comparado con otros ciclos restrictivos. Como he comentado anteriormente, esto se debe en parte a la política fiscal en EU, que ha continuado siendo expansiva, así como el hecho de que muchas empresas refinanciaron su deuda emitiendo bonos de mediano plazo a tasas muy bajas cuando sabían que el Fed iba a iniciar un ciclo de alza de tasas.

Así, a pesar de que la restricción monetaria no desaceleró la economía americana este año, la mayoría anticipa (me incluyo) que sí se desacelerará en el 2024, probablemente observando una tasa de crecimiento del PIB de la mitad de lo que crecerá en 2023 (1.2 por ciento, en lugar de 2.4 por ciento, por ejemplo). A su vez, así como ha sucedido históricamente, es factible que esta desaceleración provoque que otras economías se desaceleren, incluyendo la de nuestro país, México, en donde anticipo un crecimiento de 2.1 por ciento para 2024, en línea con el consenso de analistas, después de un crecimiento cercano a 3.5 por ciento en 2023.

(2) Bancos centrales de economías avanzadas bajarán tasas de interés. Los bancos centrales de los Estados Unidos (Fed), la eurozona (ECB) y del Reino Unido (BoE), entre otros, iniciaron un ciclo restrictivo de política monetaria tiempo después que varios países emergentes. Un buen ejemplo es el Fed, que inició su ciclo de alza de tasas en marzo de 2022, mientras que el Banco Central de Brasil (BCB) lo hizo un año antes, en marzo de 2021. En este sentido, habiendo atajado el problema de inflación, el BCB ya pudo iniciar un ciclo de baja de tasas en agosto de este año y en la opinión de la mayoría de los analistas y participantes de los mercados financieros internacionales, tanto el Fed, como el ECB y el BoE –entre otros–, iniciarán un ciclo de baja de tasas en 2024. Claramente un aspecto clave para que esto ocurra es que el crecimiento económico, sobre todo en EU, se desacelere, como comentamos en el punto (1) y que esto permita a la inflación regresar al objetivo de largo plazo de dichos bancos centrales. La gran pregunta es cuándo iniciarán estos ciclos de baja de tasas y a qué nivel podrán llevar estos bancos centrales sus tasas de referencia. En el caso del Fed, los instrumentos de mercado relacionados con movimientos futuros de la tasa de fed funds descuentan un inicio del ciclo laxo en mayo de 2024.

(3) Tensiones geopolíticas. Desafortunadamente las tensiones geopolíticas se han ido incrementando. Ya no es solo la lucha por la hegemonía económica, tecnológica y política entre China y los Estados Unidos –que inició en la administración de Donald Trump en EU–, sino que también se han agregado a la lista, la invasión rusa en Ucrania y el conflicto Israel-Hamas, por mencionar algunos. Los analistas geopolíticos más serios no ven salida de estos conflictos en 2024. Al contrario, anticipan un escalamiento de estas tensiones. Sobre todo, con la posibilidad de que el expresidente de EU, Donald Trump, participe como candidato presidencial en los comicios de su país.

Continuaré con los temas (4) al (10) la próxima semana, dada la limitación de espacio.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

COLUMNAS ANTERIORES

Inteligencia artificial: impacto macroeconómico y utilización
FMI/BM Primavera 2024: avance estable, pero lento

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.