De Jefes

Grupo Bafar podría aumentar sus precios en el primer semestre

Los precios todavía van a reflejar un incremento, en los próximos seis meses, de entre 5 y 8 por ciento.

Luis Eduardo Ramírez, director de finanzas para Grupo Bafar, la propietaria de marcas como Pharma, Sabori, Bafar o Campestre, anticipó que en el primer semestre de este año podrían hacer un ajuste de entre 5 y 8 por ciento en el precio de algunos de sus productos.

“En los precios creemos que todavía se va a reflejar un incremento en los próximos seis meses de entre un 5 y un 8 por ciento, los precios de las materias primas ya han comenzado a bajar, principalmente la res, el cerdo y pollo, que fueron los que más impactaron el año anterior”, dijo Ramírez.

Para este año, la empresa prevé ejercer un Capex similar al del año pasado por 3 mil 400 millones de pesos, y anticipó que podría experimentar algo de presión en sus ventas con una expectativa de aumento de 9 por ciento en valor y una estimación de 21 por ciento de alza en su flujo operativo (EBITDA) para 2023.

Cabe destacar que, durante 2022, su división de Alimentos reportó un incremento de 19.6 por ciento en ingresos, al superar 24 mil millones de pesos, de los cuales 22 mil 735 millones corresponden a México y mil 275.2 millones de pesos a Estados Unidos y en su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) el alza anual fue del 6.6 por ciento.

Vacuna bivalente contra gripe y coronavirus

La alianza en México entre Asofarma, dirigida por José Miguel Fonken, y Moderna, con Román Saglio como representante para América Latina, mostrará este 27 de abril el papel de las vacunas bivalentes en la lucha contra el covid-19, esto como parte de una conferencia donde hablarán sobre los avances actuales en investigación en plataformas de ARN mensajero, entre las que destaca la posibilidad de que en 2025 esté listo un biológico que proteja contra la gripe y el coronavirus en una sola dosis.

El foro contará con oradores principales e investigadores como el Dr. Rolando Pajón, uno de los arquitectos de la vacuna covid-19 de Moderna, así como el Dr. Arturo Vázquez, director médico de Asofarma. Ambos explicarán la necesidad de una protección avanzada para los ciudadanos mexicanos contra esta pandemia, como es el caso de otros países latinoamericanos, como Argentina, Colombia y Perú.

Superapps

Las superapps son aplicaciones móviles que incorporan varias funciones en una sola interfaz; para diciembre de 2022 los ingresos anuales estimados eran de alrededor de 3.25 billones de dólares. Las experiencias de las superaplicaciones suelen traspasar las fronteras digitales para ofrecer soluciones offline: además de funciones sociales, chats de grupo y comercio electrónico. En este sentido nos adelantan que, Bankaool, dirigido por Moisés Chaves, se prepara para consolidar el ideal de la superaplicación, es decir, que incluya servicios bancarios y pagos digitales, incluida la posibilidad de que los usuarios paguen a comerciantes offline mediante códigos QR. Según un estudio realizado en enero de 2022, una superapp adecuada podría contar con unos 98 millones de usuarios diarios, lo que elevaría el gasto anual a más de 3 mil 250 millones de dólares.

Volaris tiene pérdida de 71 mdd

El aumento en los costos operativos, marcados por la volatilidad del combustible, ocasionaron que Volaris tuviera una pérdida neta de 71 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, lo que significó un aumento en este indicador de casi 50 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Ayer, la aerolínea que encabeza Enrique Beltranena detalló que sus ingresos se colocaron en 731 millones de dólares, para un alza de 28.9 por ciento frente al mismo lapso de 2022.

En tanto, el flujo operativo (UAFIDAR) tuvo un incremento de 27 por ciento anual, por lo que se colocó en 123 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año.

COLUMNAS ANTERIORES

Sheinbaum y buenas noticias para Fibra Macquarie
AT&T y Duolingo se alían para impulsar la educación digital en México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.