Opinión Empresas ESG

Jugar para ganar con responsabilidad social corporativa en Sanofi México

Sanofi reduce nuestra huella de carbono con acciones que tocan la vida de las personas todos los días, como el uso de mesas hechas con botellas reutilizadas.

Adriana Valdés, Directora de Comunicación y RSC de Sanofi México.

Los retos para el desarrollo sostenible del país y del planeta son impactantes, pero sobre todo son urgentes. Por eso, la responsabilidad de las empresas como ciudadanas corporativas es clave para motivar un cambio inmediato, en el día a día, para impulsar el avance tangible en el camino hacia un entorno más saludable, que abra camino al desarrollo sostenible.

En Sanofi, la responsabilidad social es parte de nuestra cultura, porque sólo podemos cumplirla con la forma de vivir de cada una de las personas en esta compañía. Tenemos más de 35 iniciativas, en cinco pilares estratégicos, que nos conectan con un Planeta Saludable, las Comunidades Vulnerables, el Acceso Asegurado a la Salud, la Calidad y Ética en nuestras operaciones y nuestro compromiso con generar un lugar inclusivo de trabajo.

Esto se traduce en Sanofi a reducir nuestra huella de carbono con acciones que tocan la vida de las personas todos los días, como el uso de mesas hechas con botellas reutilizadas, tazas elaboradas de semillas, iluminación alimentada con energía de paneles solares y evitar el uso de cualquier plato o vaso desechable en nuestras oficinas o sitios industriales. Incluso con nuestro esquema de trabajo híbrido, que reduce el uso de transporte. También apoyamos a nuestras comunidades con iniciativas como el Día del Propósito, para proteger la salud de los niños, y con nuestro programa de Voluntariado, We Volunteer, que nos permite abrir la puerta a una decena de organizaciones expertas en apoyo comunitario, para que nuestros colaboradores se registren como sus voluntarios en diversas misiones al menos una vez al año.

Ante una realidad de desigualdades, en Sanofi estamos haciendo la diferencia con avances a favor de la inclusión y la equidad con los grupos más vulnerados históricamente, como las mujeres, la comunidad LGBTI+ y otras minorías. En Sanofi hay un programa para brindar a las mujeres más herramientas de desarrollo, para que alcancen posiciones de liderazgo equitativamente. Otro ejemplo es el de la comunidad LGBTI+: hoy la filial mexicana ofrece sanitarios sin género; también existe apoyo legal para las personas interesadas en una transición de género; y la política de licencia parental, que garantiza seis meses de licencia con un nuevo hijo o hija recién nacidos o adoptados.

Mejorar la vida de las personas en México está en nuestras manos y empieza en casa. En Sanofi, sabemos que podemos hacer más y seguiremos trabajando para lograr que lo que vivimos en nuestra empresa, detone un cambio social en otras comunidades.

COLUMNAS ANTERIORES

Economía circular: secreto de un futuro más sustentable
Un México libre de emisiones contaminantes es posible

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.