Nacional

PERFIL: ¿Quién fue Samuel del Villar, procurador cuando ocurrió el asesinato de Paco Stanley?

Samuel del Villar fue un abogado reconocido en México, que pasó por el PRI, el INE y el PRD, y fue acusado de abuso de poder respecto a casos como el de Paco Stanley y Lilly Téllez.

El estreno de la serie ¿Quién lo mató? trajo de vuelta las interrogantes sobre el asesinato del famoso presentador Paco Stanley, y además de no saber quién estuvo detrás del ataque a balazos, hay quienes se preguntan cuál fue la respuesta de las autoridades.

En aquellos años no existía la Fiscalía General de la Ciudad de México, sino que el organismo de investigación era la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, y estaba bajo responsabilidad de Samuel del Villar, un polémico funcionario que incluso involucró a funcionarios de gran impacto actualmente, como el presidente Andrés Manuel López Obrador y Lilly Téllez.

Respecto al caso de Paco Stanley cabe destacar que Samuel del Villar nunca logró esclarecer las responsabilidades, por lo que pasó a la historia como un funcionario que no pudo cumplir con sus labores en los casos más importantes que se presentaron.

¿Quién fue Samuel del Villar?

Nacido el 6 de marzo de 1945, Samuel Ignacio del Villar Kretchmar fue un famoso abogado que tuvo un rol protagónico en la política de la Ciudad de México a finales del siglo XX.

Si bien tuvo una formación privada la mayoría del tiempo, estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Al terminar, continuó sus estudios en Harvard y más tarde entró al Colegio de México como maestro.

Entró a la política gracias al PRI, además de que logró ser director del periódico Excélsior cuando el diario confrontó la política de Luis Echeverría como Presidente.


Más tarde aceptó la invitación para formar parte del grupo de consultores del expresidente José López Portillo, y para el sexenio de Miguel de la Madrid continuó con cargos de Gobierno, ahora relacionados con la seguridad.

En los años ochenta y noventa continuó sus labores como docente, así como dentro del Instituto Nacional Electoral (INE) y posteriormente el PRD, y para 1997, con la entrada al gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, quedó como procurador.

En esos años le tocó afrontar el caso del asesinato de Paco Stanley, lo que consideró como un ajuste de cuentas y dejó insatisfecha a la ciudadanía.

Además, otro tema polémico fue el atentado contra Lilly Téllez, actual senadora mexicana que en ese entonces era presentadora en Televisión Azteca y quien lo acusó de abuso de poder, además de que recalcó que tanto en el asesinato de Santley como en su ataque armado en Periférico Sur se usaron armas calíbre 40, similares a las de las autoridades.

Para el 2000, y meses después del atentado contra Lilly Téllez, Andrés Manuel López Obrador estaba por entrar a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y desde que estaba en campaña había dicho que ratificaría a Samuel del Villar, lo que provocó molestia en grupos como TV Azteca, aunque al final no lo hizo.

Tras su salida de la procuraduría, Samuel del Villar se alejó de la política, y murió el 20 de marzo del 2005, sin dar cuentas sobre las acusaciones que tenía en su contra.

También lee: