Nacional

¿Quién fue Pilar Argüello y por qué el Gobierno pidió una disculpa pública por su feminicidio?

Aunque el caso del feminicidio de Pilar Argüello fue reabierto, su familia destaca que no ha habido avances.

El Gobierno de México ha ofrecido una disculpa pública por los errores en la investigación del feminicidio de Pilar Argüello, una joven que vivía en Veracruz y fue asesinada hace más de 10 años.

Pilar fue una joven de 20 años que vivía en Coscomatepec, Veracruz. En 2012, fue víctima de feminicidio.

Los papás de Pilar se enteraron a través de los medios de comunicación que su hija fue encontrada asesinada en un paraje del municipio. Tenía huellas de violencia sexual, su cuerpo estaba expuesto y había más características que acreditaban un feminicidio.

El exnovio de Pilar confesó el crimen y participó en la reconstrucción de los hechos con la entonces Procuraduría General de Justicia (PGR); la autoridad realizó este proceso mientras los papás de la joven estaban en su entierro.

Pese a las pruebas, el juzgado de menores que llevaba su caso consideró que no había elementos. El sujeto fue absuelto del caso. El Tribunal Superior de Justicia ratificó esa decisión en un caso lleno de irregularidades donde nunca se juzgó con perspectiva de género.

El Ministerio Público evitó que los papás de Pilar acudieran a otras instancias, pues les dio mal la información y cuando pudieron ir, ya se encontraban fuera de tiempo.


Por eso es que el caso fue llevado por Pedro Argüello y Reyna Trujillo, papás de la joven, ante el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer que es una instancia de la Organización de las Naciones Unidas (CoCEDAW-ONU). Fue el primer caso particular de México admitido por esa instancia.

¿Cuáles fueron las fallas del Gobierno en el caso del feminicidio de Pilar Argüello?

La comunicación fue proporcionada en 2014 y el Estado Mexicano respondió en todo momento intentando que el Comité no se involucrara, el negar que hayan actuado con deficiencias.

Sin embargo, para el 2017 el Comité emitió su dictamen donde mandata a México reabrir el caso de Pilar pero además se pronuncia acerca de la necesidad que existe de que el país prepare al personal, procure justicia y evite la impunidad en casos de feminicidio.

Desde entonces la familia de Pilar y la asociación civil Equifonía que es quien los representa, están esperando esa justicia.

Fue hasta el 2020 que el Gobierno de México admitió el dictamen y publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el mismo. En 2021 reabrió el caso pero tampoco ha tenido avances reales, pues hasta el momento no les han proporcionado a la familia un plan de acción, según la representante de Equifonía, Araceli González Saavedra.

A partir de este dictamen se determinó que el Estado Mexicano debía aceptar su responsabilidad internacional al considerar que fallaron en procurar justicia.

Este viernes 24 de mayo, algunos funcionarios estatales y federales, sin la presencia del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, admitieron los errores que hubo y prometieron garantías de no repetición.

“Hoy reconocemos que luego de su feminicidio, la falta de respuesta por parte de las autoridades locales y nacionales de aquel entonces obligó a sus familiares a presentar el caso ante instancias internacionales, (…) el gobierno de México reconoce su responsabilidad internacional y ofrece una sincera y respetuosa disculpa”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Iris Mariana Rodríguez Bello.

“Nos queda claro que este acto no traerá a Pilar de regreso, pero si nos deja a todos los que estamos reunidos, la memoria de la vida de Pilar y la aspiración por la verdad y la justicia, (…) esperamos que la reparación integral a la que tienen derecho contribuya a que ustedes finalmente puedan encontrar la paz”, dijo Joel Hernández García, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

También lee: