Durante este año el sector inmobiliario en general registrará un desempeño positivo, donde se espera que la vivienda vertical y la horizontal tengan los mejores crecimientos, señaló Ignacio Torres, director general de la consultora inmobiliaria 4S Real Estate.
“Para este año, vivienda vertical y vivienda horizontal tienen muy buen perspectiva, sobre todo en el segmento medio bajo, retail o comercial recuperándose, la parte hotelera con muy buenas ocupaciones y con una capacidad de turismo extranjero muy relevante y oficinas por fin despertando, muy retrasado o aletargado respeto a otros rubros, pero ya por fin recuperándose”, comentó.
Torres señaló que el país tiene muchos retos por delante, los cuales debe de enfrentar y resolver de la mejor manera para que el sector inmobiliario y la economía en general logré un mejor desempeño.
“México tiene muchos retos y los principales siguen siendo nearshoring, inseguridad legislaciones, ejecución de planes de desarrollo urbano que permitan mayor facilidad en la parte de desarrollo inmobiliario”, indicó.
El directivo indicó que su estudio El Panorama Inmobiliario México 2025 refleja una etapa de transformación para el sector, impulsada por cambios en las prioridades de los desarrolladores, desafíos económicos y nuevas exigencias de los consumidores.
“Uno de los hallazgos más relevantes es el creciente enfoque de los desarrolladores en la vivienda vertical, que ha superado al sector industrial en importancia. Paralelamente, se prevé una recuperación gradual en los segmentos de retail y oficinas, reflejada en el aumento de nuevos proyectos y la expansión de metros cuadrados disponibles y aunque el segmento industrial ha dejado de ser el protagonista, sigue manteniendo una relevancia considerable”, explicó.
Como resultado de lo anterior, se espera un mayor número de desarrollos habitacionales, acompañado de un crecimiento sostenible en la industria y una reactivación de sectores que previamente no eran prioritarios.
Los resultados de la encuesta muestran que el 46 por ciento de los consultados esperan que la vivienda vertical registre el mejor desempeño este año, respecto a un 37 por ciento del año pasado.
“Este crecimiento refleja una tendencia hacia la optimización del espacio urbano y la creciente demanda de soluciones habitacionales más accesibles y conectadas”, dijo Torres.
Por otro lado, la vivienda horizontal muestra signos de recuperación, pasando del ocho por ciento en 2024 al 14 por ciento en 2025, lo que indica una diversificación en las preferencias del mercado. Sin embargo, el sector industrial y logístico, que en 2024 tenía el mayor porcentaje con el mejor desempeño esperado, con un 51 por ciento, ahora disminuyó a un 31 por ciento en 2025, reflejando un cambio en las prioridades del desarrollo inmobiliario en México.
“No obstante, el sector enfrenta retos significativos. La principal preocupación es la inseguridad, seguida de los elevados costos financieros derivados de las altas tasas de interés y el persistente incremento en los costos de construcción.
“Además, las regulaciones restrictivas y la ausencia de un marco legal claro y de largo plazo dificultan la gestión de permisos y limitan la agilidad en el desarrollo de nuevos proyectos”, añadió.
Los empresarios consultados consideraron que el principal obstáculo para lograr un mejor desempeño es la inseguridad, seguido por el nearshoring, legislaciones gubernamentales y nuevas regulaciones, flexibilidad en esquema de pago a compradores, obtención de capital privado, entre otros.