Monterrey

Nora Idalia Flores: El fenómeno nearshoring en Nuevo León

Reubicar procesos para mejores beneficios.

Columnista Invitada / Nora Idalia Flores

En los últimos años hemos escuchado un nuevo fenómeno denominado Nearshoring, esto sucede cuando una empresa acerca su producto o servicio a su destino final, al consumidor, reubicando sus procesos para obtener mejores beneficios en diferentes países como estrategia de valor.

En este artículo, exploraremos por qué Monterrey y su zona metropolitana representan un destino destacado para el nearshoring así como las oportunidades, retos y desafíos que representa.

Nuevo León, particularmente la ciudad de Monterrey ha sido destacada como la capital industrial de México, su dinamismo industrial, comercial y de servicios la han posicionado como un destino atractivo de nearshoring en los últimos años, esto se debe principalmente a que posee diversas ventajas competitivas como lo son su ubicación geográfica estratégica cercana a la frontera de Estados Unidos, infraestructura sólida, mano de obra calificada, talento tecnológico y profesionistas bien preparados en diversas áreas y especialidades, todo ello ha posicionado a Monterrey como un lugar muy atractivo para empresas globales que buscan externalizar sus productos, servicios y operaciones comerciales.

Para decidir a donde dirigir el nearshoring de una empresa, no es al azar, es una decisión estratégica muy importante pues trae consigo inversiones de recursos considerables, las empresas internacionales que han elegido a Monterrey y su zona metropolitana como destino para establecerse y lo han hecho conscientes de las ventajas competitivas que ofrece entre las que podemos destacar, primeramente el talento humano, profesionales y técnicos bien preparados y calificados, con un alto sentido de responsabilidad y entrega a su trabajo, además de las empresas locales ya establecidas que se suman a la cadena de valor de estas empresas globales, la ubicación cercana a frontera y desde luego la apertura y facilidades otorgadas por el Gobierno han consolidado de Monterrey y su zona metropolitana como la mejor opción para el nearshoring.

Este nuevo fenómeno del nearshoring trae consigo oportunidades y retos importantes, las oportunidades se reflejan en el crecimiento de las empresas, mejor calidad de vida de las personas, mayor consumo de bienes y servicios en general, más fuentes de empleo, más recaudación de más impuestos, todo ello potencia el desarrollo económico del estado de Nuevo León y de la economía Mexicana; pero también existen retos y desafíos importantes que requieren de atención y solución oportuna por mencionar algunos como la escasez de agua que se ha manifestado en los últimos años, resolver el tema de la movilidad de las personas con mejor infraestructura y suficiente equipo de transporte, satisfacer la demanda de espacios para vivienda y oficinas, celeridad en temas de gestión de tramitología y permisos son grandes retos que tenemos la confianza que serán atendidos y solucionados con la inmediatez que se requiere.

Para la profesión contable es importante conocer las áreas de oportunidad que se abren con este nuevo crecimiento económico y prepararnos con las mejores herramientas y conocimientos para atender las necesidades que demandan estas nuevas empresas, exploraremos nuevas culturas de trabajo y nuevos servicios.

Un escenario idóneo para conocer con mayor profundidad el alcance e impacto en el futuro inmediato del nearshoring será el Foro Fiscal organizado el ICPNL que se llevará a cabo el próximo 17 de octubre, donde se abordará por expertos en el tema toda la información relevante sobre este importante fenómeno que está transformando los negocios.

Advertising
Advertising