Mercados

Wall Street: Nasdaq toca récord de 16,920 puntos tras los resultados positivos de Nvidia

El Nasdaq se posicionó como el mayor ganador de este viernes, con una ganancia de 1.10 por ciento en el día en Wall Street.

Wall Street cerró este viernes con números verdes, mientras el Nasdaq, donde cotizan las grandes tecnológicas, subió hasta los 16 mil 920 puntos, superando así el récord que alcanzó a principios de esta semana gracias a las ganancias de Nvidia.

Al cierre de operaciones de este viernes, el Nasdaq registró una ganancia de 1.10 por ciento, para tocar los 16 mil 920.80 puntos; seguido por el S&P 500 que subió 0.70 por ciento, a las 5 mil 304.72 unidades; y el Dow Jones que sumó 0.01 por ciento y se colocó en los 39 mil 69.59 enteros.

Los excelentes resultados de la tecnológica Nvidia publicados esta semana dispararon los tres principales índices y confirmaron a los analistas que el ‘boom’ de la inteligencia artificial (IA) sigue teniendo un gran impacto en el mercado.

Nvidia registró un beneficio neto de 14 mil 881 millones de dólares en su primer trimestre fiscal 2025, siete veces más que en el mismo tramo del año pasado, así como un aumento de su facturación de un 262 por ciento, gracias a la inteligencia artificial.

Las ganancias de Nvidia han llevado a que el Nasdaq lidere esta semana las ganancias, con una subida del 1.4 por ciento, mientras que el S&P 500 ha avanzado un ligero 0.03 por ciento en el balance semanal. El más perjudicado es el Dow, que ha retrocedido 2.33 por ciento en su primera semana negativa desde hace cinco.

Adicionalmente, este viernes los operadores de la bolsa neoyorquina estuvieron atentos a comentarios realizados por Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal (Fed) quien en la conferencia económica de Reyjavik en Islandia, destacó que la tasa de interés neutral sigue siendo relativamente baja, aunque advirtió que el camino fiscal de Estados Unidos se está volviendo insostenible y ello podría alterar dicha tendencia


Mientras tanto, del otro lado del mundo, las negociaciones asiáticas dejaron caídas que estuvieron lideradas por el Hang Seng en Hong Kong con 1.38 por ciento en los 18 mil 608.94 enteros, seguido por el Nikkei 225 en Japón que concluyó con un descenso de 1.17 por ciento en las 38 mil 646.11 unidades.

Por su parte, los precios del petróleo pusieron fin a su racha de pérdidas y finalizaron la jornada con avances de 1.11 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI)  en los 77.72 dólares por barril y el referencial Brent aumentó 0.76 por ciento en los 82.12 billetes verdes por unidad.

Así cerró la Bolsa Mexicana de Valores este 24 de mayo

A nivel local se muestran variaciones negativas, con el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores que cayó 0.62 por ciento a las mil 137.26 unidades.

En tanto que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes 0.9 por ciento en su principal indicador, y se ubicó en 55 mil 413.12 unidades, para ligar su sexta sesión en negativo, acumular un retroceso semanal del 3.77 por ciento y cerrar su peor semana desde finales de 2022.

Fue la tercera semana consecutiva que el mercado mexicano termina a la baja.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “perdió un 3.77 por ciento semanal y dentro del índice solamente dos emisoras registraron ganancias semanales: Grupo Elektra con el 0.49 por ciento y Grupo Aeroportuario del Pacífico con el 0.18 por ciento”, explicó la especialista Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Con esto, “el índice mexicano registra ahora un retroceso del -3.5 por ciento en lo que va de 2024″, explicó el director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias.

El IPC cerró la sesión en 55 mil 413.12 unidades, con una pérdida de 505.26 puntos y una variación negativa del 0.9 por ciento frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 181.4 millones de títulos por un importe de 9.540 millones de pesos (unos 571.6 millones de dólares).

De las 446 firmas que cotizaron en la jornada, 215 terminaron con sus precios al alza, 208 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.

Con información de Valeria López.

También lee: