Mercados

Wall Street ‘en rojo’: Indicadores caen por postura restrictiva de la Fed en minutas

Mientras Wall Street tiene altas y bajas este miércoles, la BMV tiene una leve baja en el arranque de operaciones.

Las caídas dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York se intensificaron después de que las minutas de la Reserva Federal (Fed) señalaron que los miembros del FOMC planean mantener su postura restrictiva actual hasta no ver señales contundentes de que la inflación se dirige hacia su meta del 2 por ciento.

En este sentido, el Dow Jones bajó 0.51 por ciento, a los 39 mil 671.04 enteros; seguido por el S&P 500 que ronda en los 5 mil 307.01 puntos pues cedió 0.27 por ciento; y el Nasdaq con 0.18 por ciento menos se situó en los 16 mil 801.54 enteros.

Por otra parte, Nvidia terminó sus operaciones con una baja de 0.46 por ciento, sin embargo, luego de que presentó resultados trimestrales que salieron por arriba de la estimaciones del mercado, y proyectó ingresos para el segundo trimestre de 28 mil millones de dólares, su acciones suben poco más de 6 por ciento en after hours.

“Seguimos siendo positivos sobre la tendencia de la IA y mantenemos nuestra preferencia por las grandes tecnologías dadas las posiciones ventajosas del mercado. Prevemos un crecimiento global de las ganancias tecnológicas del 20 por ciento y el 16 por ciento para este año y el próximo, liderado por el sector de semiconductores, donde vemos oportunidades de inversión”, dijo a Bloomberg, Solita Marcelli de UBS Global Weatlh Management.

Nvidia, mencionada en los últimos grandes eventos de las Big Tech como una aliada en el desarrollo de la IA, multiplicó por seis sus beneficios en el ejercicio 2024 y ha escalado en Bolsa hasta ser la tercera empresa más valiosa de EU, con una capitalización de 2.3 billones de dólares.

En cuanto a la Fed, en las minutas no se descarta que pueda haber nuevas subidas de tipos en este ciclo, en caso de que los riesgos para la inflación se materialicen, después de que en los primeros meses del curso haya habido datos “decepcionantes”, según la institución.


En la rueda de prensa posterior al anuncio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que es “improbable” que el próximo paso del banco central estadounidense sea una subida de tipos de interés, pero tras la publicación de las actas queda patente que no todos los miembros del FOMC – órgano encargado de decidir si se suben o no- opinan lo mismo.

Para los precios internacionales del petróleo se reportaron pérdidas de 1.73 por ciento para el caso del West Texas Intermediate (WTI) que se colocó en los 77.30 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió 1.46 por ciento, cotizando en los 81.67 billetes verdes por unidad, ante las preocupaciones de que las restricciones monetarias desincentiven la demanda por dicha materia prima.

Así cerró la Bolsa Mexicana de Valores este 22 de mayo

A nivel local esta se convirtió en la tercera jornada de pérdidas para los principales índices de los dos centros bursátiles en nuestro país. El FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cede 0.53 por ciento en los mil 156.15 enteros.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este miércoles 0.58 por ciento en su principal indicador, para ubicarse en 56 mil 432.03 unidades y ligar caídas en las tres sesiones que van de la semana, en una jornada que registró pérdidas a nivel global.

El director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que “el IPC cayó -0.58 por ciento para ligar su tercera jornada consecutiva a la baja”.

“Con este movimiento, el índice registra ahora un retroceso del -1.7 por ciento en lo que va de 2024″, añadió.

Covarrubias detalló que con este movimiento, el índice se mantiene prácticamente lateral, lo que implica que se mueve dentro de un rango estrecho en lo que va de este 2024.

El IPC cerró la sesión en 56 mil 432.03 unidades, con una pérdida de 328.69 puntos y una variación negativa del 0.58 por ciento frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 195 millones de títulos por un importe de 11.106 millones de pesos (unos 666.2 millones de dólares).

De las 506 firmas que cotizaron en la jornada, 212 terminaron con sus precios al alza, 260 tuvieron pérdidas y 34 cerraron sin cambios.

Con información de EFE.

También lee: