Mercados

Peso ‘se toma un minuto’ con las minutas de la Fed; cierra en pérdida y cotiza en 16.67

Al peso no le sentó bien la publicación de las minutas de la Fed, por lo que este miércoles cedió terreno frente al dólar.

El peso mexicano se ubicó en terreno de pérdidas tras la publicación de las minutas de la última reunión de la Fed, las cuales mantuvieron un tono restrictivo.

Los datos reportados por el Banco de México (Banxico) determinaron que el tipo de cambio se colocó en un nivel de 16.6740 pesos por billete verde, lo que representó una depreciación de 0.22 por ciento o 3.74 centavos, respecto a su cierre previo.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, lo anterior sucedió luego de la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), pues mostraron una postura restrictiva.

“Se mencionó que, aunque la inflación había disminuido, falta un mayor progreso hacia el objetivo del 2 por ciento. Asimismo, destacaron que el proceso de desaceleración de la inflación podría tomar más tiempo”, apuntó.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas, presentó un avance de 0.26 por ciento, para situarse alrededor de los 104.93 puntos.

Mientras tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) operó en las mil 250.72 unidades y obtuvo un aumento de 0.25 por ciento.


En tanto, según cifras de Citibanamex, en ventanillas bancarias el precio del billete verde es de 17.11 pesos cada uno.

¿Qué monedas se depreciaron frente al dólar este miércoles?

Otras divisas que terminaron en terreno de pérdidas fueron el peso chileno con 2.41 por ciento, rand sudafricano 1.15 por ciento, forínt húngaro 0.72 por ciento, real brasileño 0.58 por ciento, zloty polaco 0.53 por ciento, peso colombiano 0.36 por ciento, lei rumano 0.32 por ciento, lev búlgaro 0.28 por ciento, corona checa 0.25 por ciento, por mencionar algunas.

En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 10.05 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.43 por ciento.

También lee: