Mercados

Bolsa Mexicana cierra la semana ‘con una sonrisa’; Wall Street ‘se tambalea’

El principal indicador de la BMV tuvo una ganancia al terminar la semana, aunque cayó durante la sesión del día.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes 0.53 por ciento en su principal indicador, para ubicarse en 51.677,48 unidades, pero cerró la semana con un avance del 0.63 por ciento para romper una racha de siete semanas en números negativos, no visto desde noviembre de 2018.

“El mercado de capitales cerró con pérdidas a nivel global, en una semana cargada con anuncios de política monetaria de varios bancos centrales”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En Estados Unidos, Wall Street reportó que el Dow Jones cerró la semana con una pérdida del 1.89 por ciento; el NASDAQ Composite perdió 3.62 por ciento y el S&P 500 retrocedió 2.93 por ciento, los dos últimos índices registraron su mayor caída desde la semana del 10 de marzo.

En tanto, en México, expuso Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una ganancia del 0.63 por ciento, cortando una racha de siete semanas consecutivas de pérdidas, algo que no sucedía desde noviembre de 2018″.

La experta dijo que “las ganancias se dieron por un efecto rebote en emisoras importantes como Walmex (+5.73 por ciento), Grupo México (+1.11 por ciento), Femsa (+2.31 por ciento), Bimbo (+0.79 por ciento) y Arca Continental (+1.52 por ciento) que previamente habían mostrado pérdidas significativas en semanas anteriores”.

Además, destacaron las emisoras Alsea (+6.88 por ciento) y Gruma (+6.77 por ciento) que mostraron ganancias por encima del 5 por ciento.


Por su parte, el director de Análisis Económico en el Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, dijo que el descenso de la bolsa local “estuvo en el mismo sentido que sus pares globales” y en el acumulado semanal el IPC “tuvo un repunte con el que rompió una tendencia de siete semanas consecutivas con caídas”.

Pese al retroceso de este día, el IPC registra una ganancia del 6.63 por ciento en lo que va del año y se ubica a un -9.44 por ciento de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

En la jornada, el peso se apreció 0.29 por ciento frente al dólar, al cotizar a 17.18 unidades por billete verde, luego de cotizar 17.23 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 51.677,48 unidades, con una pérdida de 276,53 puntos y una variación negativa del 0.53 por ciento frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 211,6 millones de títulos por un importe de 11.838 millones de pesos (unos 690 millones de dólares).

De las 454 firmas que cotizaron en la jornada, 164 terminaron con sus precios al alza, 270 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX), con 15.38 por ciento; de la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B), con el 3.73 por ciento, y de la cadena de restaurantes Alsea (ALSEA), con el 3.69 por ciento.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el -5 por ciento; de la firma de autopartes y equipo de automóviles Nemak (NEMAK A), del 3.17 por ciento, y de la empresa de servicios de salud Médica Sur (MÉDICA B), del -2.98 por ciento.

También lee: