Estados

Huelga en Peñasquito: Esto sabemos sobre el conflicto en las minas

Alrededor de 2 mil trabajadores sindicalizados se declararon en paro por supuestos incumplimientos en sus contratos.

Hace unos días la compañía Newmont suspendió operaciones en su mina Peñasquito, en Zacatecas, luego de que el sindicato de trabajadores diera a conocer la huelga.

La razón de este conflicto es una pelea sobre un acuerdo de participación en ganancia, dijo la minera en un comunicado.

Añadió que a finales de mayo pagó a los trabajadores las utilidades equivalentes al 10 por ciento, conforme a la Ley.

Son alrededor de 2 mil trabajadores sindicalizados quienes se declararon en paro por supuestos incumplimientos en sus contratos.

Este es el tercer conflicto laboral desde que Peñasquito fue comprada por Newmont en 2019. La mina de oro es considerada la más grande de México.

Las minas afectadas producen también plata, plomo y zinc.  El sindicato quiere duplicar un beneficio de participación en ganancia sin tope al 20 por ciento, dijo Newmont.


La compañía explicó que los trabajadores están presionando para aumentar la participación de los beneficios de un 10 a 20 por ciento.

El sindicato también asegura que se han incumplido condiciones como el pago de horas extra y seguridad.

“La empresa reitera su interés en encontrar una solución que permita poner fin a la huelga”, dijo Newmont en un comunicado.

Así han sido los problemas en Peñasquito

Uno de los últimos problemas ocurridos en Peñasquito fue en 2019 con el bloqueo de la mina cuyo cierre tuvo incluso consecuencias en la entidad.

El entonces secretario de Finanzas de Zacatecas, Jorge Miranda, dijo que las participaciones federales que recibe Zacatecas cayeron más de 500 millones de pesos debido al bloqueo a la mina Peñasquito.

Además, debido a aquel paro de labores la firma reportó que esto causó un déficit de producción de 11 mil onzas de oro, lo que sería una reducción de casi 2 por ciento.

*Con información de Bloomberg

También lee: