Encuestas EL FINANCIERO

Escenario competido en CDMX: Brugada, con 50% de preferencias; Taboada, 45%

De acuerdo con la encuesta de El Financiero, entre los votantes probables la diferencia entre la abanderada de Morena y Taboada es de solo 5 puntos.

La contienda por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se vislumbra competida: una encuesta de El Financiero, realizada en la capital del país del 13 al 22 de mayo, revela que Clara Brugada, candidata de Morena, PVEM y PT, cuenta con 51 por ciento de la intención de voto, y Santiago Taboada, de la coalición PAN, PRI y PRD, con 42 por ciento, una diferencia de 9 puntos.

No obstante, la diferencia se reduce a cinco puntos entre votantes probables, quienes dan a Brugada 50 por ciento de apoyo y a Taboada 45 por ciento, según el estudio.

Por su parte, Salomón Chertorivski registra 7 por ciento entre la población total entrevistada y 5 por ciento entre quienes son probables de salir a votar.

El sondeo estima que la participación electoral este 2 de junio en la ciudad podría variar alrededor de 68 por ciento, con más o menos 3 puntos porcentuales de margen. En 2018, las elecciones para Jefatura de Gobierno registraron 70.7 por ciento de participación.

La encuesta revela que en mayo 74 por ciento de las personas entrevistadas dijo ya haber decidido su voto, un aumento sustantivo respecto al 48 por ciento que dio esa respuesta en abril pasado. Por su parte, 10 por ciento señaló que ya decidió, pero aún podría cambiar de opinión, y 12 por ciento manifestó que aún sigue indeciso. En total, y a menos de una semana para las elecciones, 22 por ciento de personas está indeciso o es cambiante potencial. Entre votantes probables, esa proporción se reduce a 16 por ciento, 6 por ciento de cambiantes y 10 por ciento de indecisos.

El sondeo también arroja resultados de intención de voto para diputados locales: el PAN obtiene 32 por ciento de las preferencias; el PRI, 9 por ciento, y el PRD 3 por ciento, para sumar 44 por ciento entre los tres institutos políticos.


Por su parte, Morena capta 42 por ciento; el PVEM, 3 por ciento, y el PT, 2 por ciento, para una suma conjunta de 47 por ciento. Movimiento Ciudadano cuenta con un apoyo de 6 por ciento en la contienda legislativa local y otro 3 por ciento se expresa a favor de alguna opción independiente.

Reflejando una fuerte coincidencia con la intención de voto legislativo en la capital, la aprobación al actual jefe de Gobierno de la ciudad, Martí Batres, registra 47 por ciento y la desaprobación, 44 por ciento. Por su parte, el presidente López Obrador capta una aprobación de 54 por ciento y una desaprobación de 44 por ciento.

Metodología: Encuesta en la Ciudad de México realizada del 13 al 22 de mayo de 2024 vía telefónica a 1,212 adultos. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares. Con un nivel confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/- 2.8 por ciento. Se entrega informe completo del estudio y sus características metodológicas al IECM. “Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos para esa población y fechas específicas”.

También lee: