Economía

Economía de México ‘se desinfla’: PIB crece 1.9% al inicio de 2024

El PIB de México durante el inicio de 2024 tuvo una notable desaceleración desde 2.3 por ciento anual del cierre de 2023 y fue el más moderado desde el primer trimestre del 2021.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo un crecimiento económico de 1.9 por ciento anual durante el primer trimestre del año, dato que significó un recorte desde el 2.0 por ciento estimado previamente, de acuerdo con el INEGI.

Este avance del PIB para el inicio del año marcó una notable desaceleración desde 2.3 por ciento anual del cierre del 2023 y fue el más moderado desde el primer trimestre del 2021, cuando la economía se contrajo 1.6 por ciento anual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

En sus cifras revisadas, el INEGI recortó las estimaciones tanto del sector primario, como del sector terciario, mientras que el dato del sector secundario se mantuvo sin cambios en 1.5 por ciento en su comparación anual.

Para el sector primario, actividades ligadas al sector agropecuario, se ajustó a 0.7 por ciento anual en el primer trimestre, desde 1.3 por ciento, y en el sector servicios pasó de 2.5 a 2.4 por ciento anual, siendo la lectura más moderada desde el segundo trimestre del 2022.

“Varios desafíos, como condiciones financieras más estrictas, condiciones externas difíciles (que contrarrestaron el impulso del apoyo preelectoral a los hogares) y un mayor gasto en infraestructura, han limitado el crecimiento en los últimos trimestres”, destacó Andrés Abada, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics.

Para todo el año, el consenso del mercado prevé que el PIB anote una expansión de 2.2 por ciento, por debajo del 3.2 por ciento del 2023.


En 2025 el crecimiento sería menor, de 1.8 por ciento, en medio del inicio de un nuevo gobierno federal.

PIB de México crece 0.3% en primer trimestre de 2024

No obstante, en su comparación trimestral, el INEGI revisó al alza su estimado, de 0.2 por ciento a 0.3 por ciento, tras un estancamiento, de 0.0 por ciento al cierre del 2023.

Esta mejora se dio por el sector primario, cuyo PIB marcó un incremento de 1.7 por ciento trimestral y no una caída de 1.1 por ciento como se tenía pronosticado.

En cambio, en el sector secundario se ajustó de una caída de 0.4 por ciento a 0.5 por ciento y en el terciario pasó de un crecimiento de 0.7 a 0.6 por ciento trimestral al inicio de este año.

Tan solo en marzo, la actividad económica mostró un crecimiento de 0.3 por ciento mensual, moderándose desde el 1.5 por ciento de febrero, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Este dato incluso fue mejor a la estimación puntual de una caída de 0.2 por ciento en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica.

También lee: