CDMX

CDMX despide el ‘90′ de enero ‘empigüinado’: Activan alerta por frío para 6 alcaldías

En general, esta será una semana muy fría para la Ciudad de México, advirtió la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

¡Sí, por fin, llegó la fecha, ya se va a acabar enero! Y lo hará con bajas temperaturas en la zona sur y oriente de la Ciudad de México, avisó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) este 30 de enero.

La dependencia advirtió que seis alcaldías tendrán un amanecer con mucho ‘frijol’ con temperaturas que irán desde los 4 a los 6 grados centígrados entre las 4:00 y 8:00 horas.

La SGIRPC activó la alerta amarilla por frío para las demarcaciones:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tlalpan
  • Xochimilco

¿Por qué hará frío en la CDMX el 31 de enero?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que el centro del país seguirá ‘congelándose’ y todo gracias a la masa polar del Frente Frío 31 que generará un ambiente frío a muy frío durante la mañana y la noche del 31 de enero.

Además del centro de México, otras zonas afectadas por la masa de aire polar serán el noroeste, norte, noreste, oriente y sureste de la República Mexicana. La dependencia añadió que las zonas serranas de esas regiones pueden recibir heladas durante la madrugada.

Y si bien la CDMX no será afectada, esa misma masa de aire polar sacará el ‘vientazo’ (el llamado evento ‘Norte’) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con ráfagas que pueden alcanzar hasta los 100 kilómetros por hora. El SMN pronostica que la intensidad de los vientos disminuyan hacia la noche.


¿Cómo estará el clima en la CDMX esta semana?

Saca el paraguas, la sombrilla y el suéter... La tarde de este martes 30 de enero será nublada con condiciones para lluvias aisladas de hasta 5 milímetros con ráfagas de viento que pueden llegar hasta los 30 kilómetros por hora, de acuerdo con el pronóstico de la SGIRPC.

El clima para lo que resta de la semana será el siguiente:

Miércoles 31 de enero: Lluvias ligeras de hasta 25 milímetros.

Jueves 1 de febrero: Intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros y madrugadas con temperaturas de 0 a 5 grados centígrados.

Viernes 2 de febrero: Amanecer frío con temperaturas de 0 a 5 grados centígrados.

Gobierno pide vacunarse vs. COVID ante repunte de casos

Con el frío viene un repunte de las enfermedades respiratorias. La Secretaría de Salud informó en la ‘mañanera’ de este 30 de junio que en las últimas dos semanas, el COVID-19 ha pasado a ser el padecimiento de este tipo con mayor incidencia a nivel nacional.

“Llegamos al final del año a una meseta alta donde ahora estamos encontrando una sustitución entre lo que es el virus que causa influenza, que va ya hacia abajo, y se está incrementando la proporción que se explica por COVID-19″, dijo Ruy López-Ridaura, subsecretario de Salud.

Por ello, el funcionario pidió a la población ubicar su centro más cercano para recibir un nuevo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 pues, admitió, la cobertura de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 no ha avanzado como se esperaba.

“Actualmente es una cobertura de 28 por ciento con un poco más de cinco millones de dosis. Entonces, por eso recordar: estamos todavía en una época invernal, hay una circulación del virus, aunque en una proporción mucho menor de lo que ha habido en otros años”. agregó.

Y hablando de vacunas, Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris), adelantó que la vacuna Patria podría comenzar su producción en febrero.

“A partir del 15 de febrero se reúnen todos los elementos y se le otorga al fabricante, a Avimex, el certificado de buenas prácticas de manufactura y será entre 1.7 y 2.5 millones de vacunas mensuales la producción los primeros tres meses”, destacó.

López Ridaura agregó que la “principal aplicación” de la vacuna Patria ocurra hasta el próximo periodo invernal.

También lee: