Las personas que cometan maltrato animal en la CDMX serán castigadas con hasta diez años de prisión debido a una serie de reformas aprobadas por el Congreso capitalino. Incluyen delitos como robo, secuestro, envenenamiento, maltrato, uso de animales con fines sexuales y crueldad.
Para ello se reformó el Código Penal Local, la Ley de Protección a los Animales y la Ley de Cultura Cívica de la CDMX. El primero en el artículo 350 Ter dice que quien maltrate o sea cruel contra un animal provocándole la muerte obtendrá de dos a seis años de prisión.
En caso de utilizar métodos que causen la muerte no inmediata y prolonguen la agonía del animal, las penas aumentarán hasta diez años.
El artículo 350 Bis señala que a quien sea cruel con un animal y le cause lesiones o alteraciones en su salud, se le impondrán de uno a tres años de cárcel y de 300 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA).
⛓️❌🐶 En #TuCongresoCDMX aprobamos castigar con 10 años de presión por maltrato animal.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) March 3, 2023
Aquí los detalles 👇🏽 pic.twitter.com/HNw3ofSK4N
Castigos por maltrato animal en CDMX
“Las sanciones previstas se incrementarán hasta en dos terceras partes, si ponen en peligro la vida de la especie animal, o cuando le cause daño temporal o permanente”, dijo Jesús Sesma Suárez, coordinador de la Alianza Verde en el Congreso de la CDMX.
Las penas incluyen cinco meses a un año de prisión por abandono en la vía pública y seis años por crueldad hacia los animales.
El artículo 350 Quater del Código Penal establece que quien administre, establezca o patrocine algún espacio destinado a la matanza de animales de abasto sin autorización, como rastros clandestinos, se le impondrá de dos a cuatro años de prisión, multa de mil a cinco mil veces UMA y la clausura por el mismo tiempo que la pena de prisión.