Economía

Solo 2 Fintech piden permiso para operar ante CNBV

Una de estas Fintech es M2Crowd, una plataforma de fondeo colectivo dedicada al financiamiento de proyectos inmobiliarios.

A seis meses de que se emitieron las reglas para que las startups Fintech, cuyo modelo de negocio sea fondeo colectivo (crowdfunding) o fondo de pago electrónico, soliciten su permiso de operación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), solo dos lo han hecho.

Hace 12 meses que el expresidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), también conocida como Ley Fintech.

Con estas regulaciones, la CNBV, en conjunto con el Banco de México y la Secretaría de Hacienda decidirá en un periodo de hasta 180 días si una Fintech cuenta o no con los requisitos necesarios para acceder a la licencia.

"Una (Fintech) ha solicitado autorización para operar como ITF y otra como modelo novedoso (sandbox), ahora procede analizar las solicitudes y, en su caso, autorizarlas", informó la CNBV tras una solicitud de información.

Una de estas Fintech es M2Crowd, una plataforma de fondeo colectivo dedicada al financiamiento de proyectos inmobiliarios.

Las Fintech se están preparando para pedir su autorización consideró Miguel Ángel Mejía, director de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico).

Para lograr su autorización, las Fintech requieren un oficial de cumplimiento certificado por la CNBV, un estudio de viabilidad financiera, un manual de operaciones y un capital mínimo que va de los 3.1, a los 4.3 millones de pesos, entre otros elementos.

"También varias plataformas están en búsqueda de levantar capital para cumplir con ese capital mínimo que está pidiendo la autoridad", dijo el director de la Afico.

La escasez de oficiales de cumplimiento certificados también es otro factor que ha dificultado el camino para que las startups opten por la regulación.

"Las empresas no están en ningún tipo de incumplimiento al no solicitar su autorización", indicó Eduardo Guraieb, director de FinTech México.

Las Fintech tienen hasta los primeros días de septiembre próximo para solicitar su autorización ante la CNBV. De lo contrario, según exige la ley, no podrán seguir con sus operaciones.

Consulta para criptomonedas

El Banco de México (Banxico) publicó el viernes en su portal y en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tres circulares correspondientes a las regulaciones secundarias de la Ley Fintech. Entre estas se encuentran las disposiciones generales preliminares sobre el uso de las monedas virtuales por parte de las Fintech.

Con esta publicación, el banco abrió un periodo de 60 días para someter los documentos a consulta.

También lee: