Tech

Inventia cambia el negocio de las incubadoras

Las incubadoras ya no tienen que esperar a que la startup que aceleran sea rentable, ahora con el modelo de negocio de Inventia, se cobra desde el comienzo por el proceso. Por 15 mil pesos, enseñan el ABC de emprender, dan forma a tu empresa y lo orientan para conseguir fondeo.

Inventia es una aceleradora que está cambiando la forma en cómo las incubadoras hacen negocio. En lugar de obtener una participación de la compañía y esperar rendimientos hasta que sea rentable, la firma cobra desde el comienzo por el proceso de llevar una idea de negocio a la realidad.

"Todo este asunto nació porque hay muy buenos programas de incubación, sin embargo, entrar a esos programas es demasiado difícil, porque no sabes nada de tu negocio y no tienes una simple idea de lo que quieres emprender", comentó en entrevista Braulio Rivera, cofundador de la incubadora.

Inventia cobra 15 mil pesos por el periodo de incubación, que dura tres meses.

La oferta de incubación es completa y permite crecer la idea en un negocio rentable, aseguró el emprendedor.

El modelo de incubación se basa en al menos seis pasos, que van desde la selección de la idea con potencial de convertirse en empresa; innovación y desarrollo del producto, fase enfocada en transformar las ideas en propuestas de valor disruptivas para el usuario.

Otro paso es el desarrollo del modelo de negocio, tras la validación de la idea y la oportunidad ante los posibles clientes.

También se encuentra el de lanzamiento, donde el emprendedor pone en el mercado su negocio, así como el del plan estratégico, donde se fijan metas comerciales a corto, mediano y largo plazo.

El sexto paso es el de fondeo, donde se canaliza a la mejor opción para que la firma obtenga recursos de ser necesario, explicó Rivera.

"Lo que nosotros hacemos en realidad es tomar una idea de negocio y a través de nuestro proceso la hacemos rentable en tres meses para buscar inversión. Nos enfocamos mucho en el desarrollo del producto", agregó.

Durante el proceso, participan mentores expertos en diversos temas. Algunos ejecutivos que intervienen en el proceso de incubación son Roberto Rodarte, fundador del sitio de comercio electrónico Gaudena; y Gonzalo Tureño, director de producto de L'Oreal México, entre otros.

A la fecha, la incubadora ha contado con 8 clientes o empresas incubadas, que en conjunto han conseguido 3 millones de pesos de fondos de gobierno.

También lee: