Emisoras turísticas pierden 78 mil 320 mdp de ingresos en 2020
La Secretaría del Trabajo lanzó un plan dirigido a jóvenes que perdieron su empleo en la pandemia, con el cual se pretende ayudarlos y al mismo tiempo 'levantar' el sector.
Federico Quinzaños, estratega internacional, explica que la digitalización y nuevas experiencias forman parte del plan para reactivar el turismo tras los efectos del COVID-19.
Rodrigo Esponda, director de Fiturca, destacó que el sector debe buscar ofrecer valor y no abaratar el destino, ni las experiencias turísticas que se ofrecen.
Presidente del organismo apunta que los retos para el 2020 se enfocan en la economía e inseguridad.
A través de una alianza con la empresa Rutopía, la plataforma tiene como objetivo promover actividades de impacto social que beneficien a estas comunidades.
Ignacio Cabrera, director general del Programa de Diplomacia Turística de la SRE, dijo que está pidiendo recursos pero que no saldrán del Gobierno federal.
El indicador mostró una baja de 0.8% a tasa anual durante el primer trimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En sexenios anteriores las empresas invirtieron 8 mil 500 mdd anuales en infraestructura hotelera, aeroportuaria, restaurantes y otros, pero en 2019 el monto alcanzará apenas los 2 mil mdd.
Los servicios turísticos reflejaron un avance de 2% a tasa anual, por lo que se ubicaron en su menor nivel de crecimiento desde 2009.