La atención de los inversionistas y analistas en México estará en la lectura del Segundo Informe de Gobierno por el Presidente de la República, además de los resultados de las encuestas de opinión empresarial y del sector privado y los datos de remesas familiares.
La recuperación de la economía se percibe frágil e incierta y, en el mejor de los casos, lenta y prolongada, señaló el instituto.
Dentro de su pronóstico, los participantes más optimistas señalaron un retroceso de 6% y el de la mayor caída es de 12%.
En las proyecciones para 2021, el Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas espera un rebote en el PIB a 2.20%.
Las políticas proteccionistas aplicadas por el presidente Trump están provocando una muy peligrosa contracción en la manufactura global.
Si de futbol se tratara, el director de Finanzas de una corporación cumple con diversos roles dentro de la empresa que lo asemejan a un buen mediocampista, capaz de generar y anotar para su equipo.
Fernando López Macari, presidente nacional del IMEF, dijo que esto sucedió por la curva de aprendizaje del nuevo Gobierno.
Los inversionistas estarán atentos a los indicadores de envíos de remesas, pedidos manufactureros y la encuesta de las expectativas del sector privado en México; en EU se darán a conocer cifras del sector manufacturero.
La Encuesta Mensual de Estudios Económicos del IMEF de junio argumentó que la economía mexicana enfrenta un panorama complejo y de elevada incertidumbre.
Roberto Cuarón indica que cada vez hay más empresas cuya capacidad para competir y generar negocio se debe, casi exclusivamente, a la existencia de intangibles, por ejemplo, firmas como Facebook, Uber, Airbnb, Skype y Netflix, entre muchas otras.