Sociedad

México prepara protocolo de actuación contra el virus del ébola

Aunque no se ha detectado ningún caso en México, la Secretaría de Salud designará, en zonas clave, hospitales exclusivos para atender este microbio, en caso de ser necesario.

CIUDAD DE MÉXICO. Aunque México no tiene ningún registro de enfermedad por el virus del ébola, la Secretaría de Salud (SSA) elabora ya un protocolo para atender la aparición de posibles casos.

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado viernes que el brote mundial de ébola supone ya una "urgencia sanitaria internacional", y además advirtió que la enfermedad podría seguir extendiéndose durante meses, Cuitláhuac Ruiz Matus, director general de Epidemiología de la SSA, informó que se prevé designar hospitales en el país para este fin en regiones clave.

De acuerdo con el especialista quien fue designado por el gobierno federal como vocero para el tema, si bien la probabilidad de que el virus llegue a la República Mexicana es baja, no se puede descartar que en algún momento pudiera presentarse.

"El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica se encuentra activo después de que la OMS dictaminó que el brote del virus constituye una amenaza para la salud pública internacional", aseguró y recalcó que el diseño de un protocolo, es un paso tal como lo hicieron en su momento con el virus de la influenza AH1N1 o el cólera.

Asimismo recordó que a la fecha las autoridades del país sólo han emitido un aviso preventivo de viaje e información a la población.

Cabe señalar que México incluyó también desde el pasado jueves a Nigeria en los países que se recomienda no visitar por el brote de ébola, lista en donde ya estaban Sierra Leona, Guinea y Liberia.

Entre las acciones que actualmente se realizan para detectar a tiempo un posible caso de ébola en México están inspecciones a los principales aeropuertos, sobre todo a los que tienen vuelos internacionales en los que puede venir gente proveniente del continente africano.

"Se está verificando que estén todos los avisos preventivos y la información de la promoción de la salud en torno al ébola", acotó Ruiz Matus, quien también dijo que se han realizado videoconferencias con todos los secretarios de Salud de los estados para obtener información y dar instrucciones precisas de vigilancia epidemiólogica y protocolos de atención médica.

RECOMENDACIONES SANITARIAS

En el DF, tanto la Dirección de Sanidad Internacional como el propio Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya están cumpliendo con las recomendaciones sanitarias dictadas por la OMS y la OPS en el sentido de orientar de forma precisa a quienes viajan a la zona de riesgo por ébola en África.

El doctor Jorge Baruch Díaz, Director de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero, informó que se pone mayor atención a quienes van a África a tareas de voluntariado, misiones religiosas o estudios que constituyan un riesgo.

La OMS señaló que el virus del ébola ha causado la muerte de alrededor de mil personas en el oeste de África, y que el brote se mueve más rápido de lo que se puede controlar, indicó Margaret Chan directora general de la OMS, quien calificó la situación como "particularmente grave".

Entre las recomendaciones que la OMS hizo a países como México, que no tienen casos registrados del virus, se encuentran no aplicar ninguna restricción de viaje internacional, proporcionar información a los viajeros y estar preparados para la posible detección de la enfermedad.

Hasta ahora el virus no tiene cura probada y no existe una vacuna para impedir la infección; el tratamiento se centra en aliviar sus síntomas, como la fiebre, los vómitos y la diarrea.

Los únicos casos fuera delcontinente africano, son dos en Estados Unidos y dos en España.

También lee: