Salud

COVID en niños: ¿Cuáles son los síntomas y cuánto tiempo duran?

Cifras de la Secretaría de Salud indican que se han registrado cerca de 400 mil casos de COVID en menores de edad desde el inicio de la pandemia en el año 2020.; estos son los síntomas principales.

Los menores también han sido víctimas de la pandemia por COVID-19. Cifras de la Secretaría de Salud establecen que se han registrado 389 mil 508 casos de coronavirus en menores de edad desde abril de 2020 hasta el pasado 3 de julio.

“Por grupos de edad, los contagios acumulados de SARS-CoV-2 del 12 de abril de 2020 al 3 de julio de 2022, 16.6% (64,638) correspondió a la población de 0 a 5 años, 28.9% (112,397) a la población de 6 a 11 años y 54.5% (212,473) a la población de 12 a 17 años”, señala en el reporte.

De acuerdo con la Clínica Mayo, los niños, niñas y adolescentes cuentan con las mismas probabilidades de contagiarse de SARS-CoV2 que un adulto; sin embargo, tienen menor posibilidad de enfermarse gravemente.

Síntomas de COVID en niños

Los síntomas más comunes de COVID en niños, niñas y adolescentes pueden ser:

  • Fiebre.
  • Tos que se vuelve productiva (con flema).
  • Dolor de pecho.
  • Pérdida repentina del gusto o del olfato.
  • Cambios en la piel, como decoloración en los pies y las manos.
  • Dolor de pecho.
  • Pérdida repentina del gusto o del olfato.
  • Dolor de garganta.
  • Náuseas, vómitos, dolor de estómago o diarrea.
  • Escalofríos.
  • Dolores musculares.
  • Cansancio extremo.
  • Dolor repentino y grave de cabeza.
  • Congestión nasal repentina.

Es importante que tomes en cuenta que los síntomas en los menores aparecen hasta seis días después de la exposición.

Efectos a largo plazo de COVID en menores

Los niños, niñas y adolescentes que se han contagiado de COVID-19 son más propensos a contraer síntomas a largo plazo. Los síntomas más comunes de COVID largo en los menores incluyen los siguientes:

  • Cansancio o fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Trastornos del sueño.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Dolor en los músculos y en las articulaciones.
  • Tos.

La otra cara de la moneda

La pandemia mundial de COVID-19, según informa la organización Save The Children, ha tenido un profundo impacto en los niños, las familias y comunidades.

De acuerdo con cifras de la organización, alrededor de 99 por ciento de los menores se han visto afectados por interrupciones como el cierre de escuelas, sistemas de salud colapsados, pérdida de medios de susbsistencia y acceso restringido a alimentos.

También lee: