Yoisi Moguel
San Francisco de Campeche.- Para el gobierno federal el reto en México es abatir un rezago habitacional de poco más de 9 millones de viviendas y atender más de 5 millones de personas de población abierta que carecen de un techo dónde vivir, aseguró el director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez.
Al suscribir el convenio de colaboración con el gobierno del estado de Campeche, el director general de SHF expuso que en los próximos seis años, en todo el país se impulsará un programa de vivienda digna que promoverá el desarrollo sustentable para evitar que las ciudades se expandan indiscriminadamente.
El gobierno federal ha constituido como sus dos columnas vertebrales, para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los mexicanos de más escasos recursos, el programa nacional de vivienda y la Cruzada Nacional contra el Hambre, subrayó.
En el caso de Campeche, destacó que la meta es abatir el déficit en materia de hacinamiento de vivienda, que de acuerdo al Censo de Población del 2010, es del 46 por ciento, para lo cual, de acuerdo al convenio, la Comisión de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI) promoverá una línea de crédito de financiamiento de 37 millones de pesos para cuatro mil 500 acciones de autoproducción, mejoramiento y adquisición de viviendas.
Al firmar el convenio de colaboración con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el gobernador Fernando Ortega Bernés destacó el respaldo financiero del organismo dependiente de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que Campeche avance sustancialmente en abatir el déficit en materia de hacinamiento de vivienda del 2010, que es del 46 por ciento, cifra superior a la media nacional que es de alrededor del 36 por ciento.
El mandatario estatal aseguró que el convenio impulsará este año la realización de mil acciones del programa de autoproducción de vivienda asistida en siete municipios del Estado.
Adicionalmente llevará a cabo un programa de mejoramiento de vivienda dirigido a empleados de los gobierno estatal y municipales, con una meta de 2 mil 500 acciones y también colocarán otras mil acciones del programa CREDIFERENTE, que es un mecanismo alterno para que la población no afiliada a los esquemas tradicionales, pueda acceder a un financiamiento para la adquisición de vivienda nueva.
Reiteró que el programa de autoproducción de vivienda asistida permitirá solucionar la problemática de hacinamiento que existe en el estado, pues los beneficios se otorgan directamente a las personas que poseen amplios solares urbanos, pero que debido a su precaria economía viven en una solo espacio, familias enteras.
Subrayó que con el trabajo en equipo fructificarán logros de amplio y largo alcance para cumplir los retos que existen en vivienda y poder cumplir los anhelos y las aspiraciones de los campechanos de contar con una vivienda digna.
Ortega Bernés enfatizó que el gobierno federal plantea un escenario muy optimista con su estrategia nacional de vivienda e indicó que seguramente Campeche verá reflejado en los próximos seis años, importantes logros en la materia.
El mandatario reconoció el respaldo que ha brindado a la entidad el director general de SHF, pues con los apoyos se ha podido atender de manera impresionante la demanda de mejoramiento de vivienda en estos tres últimos años.
Por su parte, la directora general de la CODESVI, Giovanna Domínguez Ehúan, precisó que la SHF ha destinado en estos tres últimos años recursos por más de 68 millones de pesos, para la realización en el 2010 de 704 viviendas; en 2011, de mil 55 y en 2012, de 665, haciendo un total de dos mil 514 nuevas casas.
Información proporcionada por Finsat