Redacción Online
Por primera vez, México alcanzó calificación aprobatoria en el Índice de Presupuesto Abierto (IPA) al obtener 61 puntos y colocarse en la posición 23, de acuerdo con el International Budget Partnership (IBP), informó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
La dependencia aseguró que el país escaló 15 lugares respecto a las mediciones de 2010, año en el que obtuvo 52 puntos, ubicándose en el lugar 38.
"Lo anterior es atribuible, en gran medida, a los esfuerzos y compromisos adoptados por el país a través de la Alianza por el Gobierno Abierto (AGA), de la cual el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) es fundador y promotor permanente", dice el comunicado.
Explica que el IBP es un programa global de investigación e incidencia que promueve la adopción de sistemas de finanzas públicas transparentes, responsables y participativos.
A la iniciativa están incorporados más de 100 países alrededor del mundo, de la cual México es socio, y busca lograr sus objetivos de varias maneras:
• Realizando evaluaciones de transparencia presupuestaria y participación en los gobiernos nacionales y subnacionales.
• Informando el campo de las finanzas públicas, por medio del desarrollo de guías sobre transparencia presupuestaria y publicando estudios de investigación sobre las causas y el impacto de la transparencia presupuestaria.
• Construyendo coaliciones y apoyando la adopción de normas y estándares internacionales para la presupuestación transparente y participativa.
El organismo internacional considera que los presupuestos abiertos le permiten al público juzgar si los funcionarios gubernamentales son buenos administradores de los fondos públicos. Además, los presupuestos transparentes y participativos pueden incrementar los recursos disponibles para combatir la pobreza, ya que reducen los espacios de corrupción y el gasto superfluo.
El IPA se construye a partir de una Encuesta de Presupuesto Abierto, que se elabora cada dos años y que usa criterios reconocidos internacionalmente, a fin de otorgar a cada país un puntaje de transparencia en una escala de 100 puntos.
Entre los países que alcanzaron los puntajes más altos para la edición 2012 se encuentran:
• Nueva Zelanda
• Sudáfrica
• Reino Unido
• Suecia
• Noruega
• Francia
El comunicado asegura que México ha avanzado al contar, desde hace 3 años, con un Presupuesto Ciudadano y con el Portal de Transparencia Presupuestaria, pero "aún tiene un largo camino que recorrer y ubicarse en los primeros lugares a nivel internacional".