Atzayaelh Torres / Sergio Meana / Zenyazen Flores Cuando se extinguió la empresa que dirigió, a
Jorge Gutiérrez Vera prácticamente se lo tragó la tierra. Salió por completo de la luz pública y no fue sino hasta un año después que se comenzó a dejar ver en algunos eventos, esquivo con los reporteros, pero siempre platicando de forma discreta con funcionarios y ejecutivos.
[Lee también el Informe especial: A cuatro años de la extinción de LFC] "Pues sé que trae algunos proyectos", se decía de él en aquel entonces. Lo que se sabía de cierto es que luego de salir de Luz y Fuerza, Gutiérrez Vera
comenzó a percibir una pensión, no determinada, por parte la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A cuatro años de haber desaparecido la empresa, revela en exclusiva a EL FINANCIERO que
la capacidad de acción por parte de los directivos era "nula", siempre sujeta al sindicato.
"El margen de maniobra que teníamos los directivos de Luz y Fuerza era muy escaso, era prácticamente nulo, porque todo lo teníamos que circunscribir a un contrato colectivo que tenía una antigüedad muy grande y que
ya no respondía a la operación de una empresa de servicio eléctrico moderna", recordó.
Por esta razón, además de otras complicaciones técnicas, políticas y de inseguridad, entre ellas robo de electricidad, el ahora presidente de Cogenera México aceptó que
fue una medida que se tenía que tomar. "Lo de Luz y Fuerza del Centro es algo que aunque haya sido una medida dolorosa fue necesaria
por el gran problema que teníamos en el área geográfica que atendía Luz y Fuerza del Centro", declaró Gutierrez Vera.
Estas complicaciones político-administrativas eran partícipes de las pérdidas -por ineficiencias técnicas, pero principalmente por robos de luz- que alcanzaron
porcentajes cercanos al 30 por ciento, muy por arriba de estándares internacionales y de la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el resto del país.
"Había restricciones contractuales
que hacían prácticamente inviable la operación de Luz y Fuerza del Centro como una empresa de servicio público, todo lo teníamos que hacer por administración directa y eso imponía una serie de restricciones muy serias al organismo", enfatizó el directivo.
Modernización necesaria En opinión de Gutiérrez Vera,
la CFE necesita más tiempo para equilibrar la operación en el centro con la del resto del país.
"El caso de que Comisión Federal se haga cargo del servicio que venía prestando Luz y Fuerza del Centro le ha permitido ir de menos a más,
ciertamente encontró problemas serios al principio, pero yo siento que con el paso del tiempo va ir evolucionando favorablemente", auguró Gutierrez Vera.
El perfil Jorge Gutiérrez Vera es ingeniero eléctrico por el Instituto Politécnico Nacional.
Cuenta con una Maestría en Sistemas de Ahorro de Energía por la Universidad Anáhuac.
En 2006 asumió la dirección de LFC y actualmente preside 'Cogenera México', que lleva el proyecto de cogeneración del relleno sanitario del Borde Poniente.
Fue fundador de Energía del Siglo 21, Energy Works de México y presidente de AGC.