Jair López
La educación es el tema que más preocupa a la sociedad mexicana, según los resultados obtenidos en la encuesta de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsada por el Conacyt y otros organismos como las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y de la Cámara de Diputados.
En la presentación de los resultados, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, señaló que los resultados permitirán apoyar la ruta que tomará el gobierno en el sector científico y tecnológico.
Y tras el resultado, en el que destaca que la principal preocupación de los ciudadanos es la educación, el titular del Conacyt, mencionó que el principal reto continúa siendo la educación, misma que se encamina al desarrollo científico y tecnológico.
Destacó que este tipo de acciones permiten la elaboración de un mapa para el desarrollo de políticas públicas que beneficien a la educación.
Por su parte Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, anunció que en la Agenda se logró recabar aproximadamente 365,000 votos, mismos que destacan a la educación como principal preocupación de la sociedad, seguido por temáticas que involucran el abasto de agua, medio ambiente, campo, energía, migración entre otras.
Rubén Benjamín Félix Hays, presidente de la comisión en la materia en la Cámara de Diputados, destacó el aumento del 0.49% del presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología y recordó que el objetivo es llegar al 1%; también celebró las 7,000 becas que serán otorgadas.
José Franco, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, señaló que el paso a seguir será analizar y contabilizar los resultados, para que una vez que se tenga los totales, se hagan llegar a las diferentes instituciones y personajes para que se analicen y se tomen en cuenta en las próximas decisiones en la materia.