Parteaguas

Seis olas que ‘revolcarán’ a la presidenta

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez tienen posibilidades de ocupar la Presidencia, donde enfrentarán al menos seis olas imparables sobre las cuales deberán navegar el barco nacional.

Quedan 10 días para elegir a quien ocupe la Presidencia. En menos de un mes, México perfilará a su primera mandataria. Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez tienen las mayores posibilidades de ocupar el cargo e independientemente de su filosofía, enfrentarán al menos seis olas imparables sobre las cuales deberán navegar el barco nacional.

Inteligencia Artificial Soberana. ¿Los smartphones nos escuchan? ¿En dónde deben guardarse esos datos personales de los mexicanos? ¿En Estados Unidos, en China o en México? Las naciones invierten en infraestructura nacional para controlar datos y aprovechar oportunidades tecnológicas en negocios, transporte, comunicaciones, comercio, entretenimiento y atención médica. La IA ofrece enormes beneficios y los países desarrollan IA soberana utilizando sus recursos para producir inteligencia artificial, promoviendo la inclusión cultural y lingüística. Brasil guarda información de Petrobras en supercomputadoras dentro de su país. Francia, Suiza, Italia, India y Japón construyen las suyas y desarrollan modelos lingüísticos locales. Estas iniciativas refuerzan la sostenibilidad y la ciberseguridad.

¿Tendrá México una red propia de supercomputadoras en la era cuántica?

Seguridad y ciberseguridad. Pegadito a lo anterior. Diputados, senadores y funcionarios mexicanos se concentran en culparse o atacarse por la violencia que impera en varias zonas de México. Mientras tanto, los ataques al patrimonio y la integridad de mujeres, hombres y empresas por la vía de redes sociales y el internet en general son tratados como asunto menor.

¿Subirán la ciberseguridad al ámbito de mayor relevancia creando a un responsable nacional de esa actividad?

Calentamiento global. La gente parece ya resignada a encarar el cambio climático más que a combatirlo. Las economías continúan su creciente consumo de combustibles fósiles que llevó de nuevo a máximos históricos la producción de petróleo.

Quien llegue a Palacio Nacional debe definir una estrategia de producción de energía para el país: ¿continuarán el camino de la producción de productos refinados o fortalecerán la producción de electricidad con energías renovables como el sol, el viento o el hidrógeno? Más importante: ¿lo pagaremos con dinero que podría servir también para educar y mantener con salud a la gente?

Oriente y Occidente. Los empleos y negocios de México dependen de la situación de Estados Unidos; en menor medida de Europa y en cierto grado de China. Pero solo comparte tratados de libre comercio con los dos primeros.

En medio de un ambiente crecientemente hostil, la presidenta deberá ser lo suficientemente hábil para mantener relaciones con naciones del sudeste asiático, sin dañar sus vínculos con Norteamérica. Pregunta para quien llegue: ¿apoyará el establecimiento de armadoras chinas de automóviles en México, en contra de la voluntad de los vecinos?

Economía espacial. Extranjeros visitan con frecuencia México para encontrar zonas desde las cuales puedan lanzar cohetes al espacio. La razón es la saturación que están alcanzando las ‘lanzaderas’ de Houston, en Texas y Cabo Cañaveral, en Florida. Es solo un ejemplo del avance acelerado de una industria global en la que México casi no participa, todavía. Legisladores de Morena buscan cambiar la Constitución, lo que podría consumarse hacia el final del año. El diputado Roberto Briano Borunda, autor de la iniciativa constitucional, apunta a la manufactura de partes espaciales, procesamiento de imágenes satelitales para agricultura de precisión, y justamente a la creación de infraestructuras de bases de lanzamiento como las primeras vías que podrían generar empleo en ingeniería, tecnología y sectores relacionados.

El riesgo de no avanzar es seguir comprando toda la tecnología que viene de ese sector, como la que contienen los smartphones que pagamos a meses sin intereses.

¿La presidenta establecerá una subsecretaría de economía espacial que guíe una política en ese ámbito?

Y ya no hablamos del blockchain en el sistema financiero…

Los presidentes de esta era enfrentan más retos estratégicos que sus antecesores. Quizás el principal es justamente enlistarlos todos y actualizar ese registro cada mes para actuar en consecuencia.

COLUMNAS ANTERIORES

Más allá del olvido de Tesla
A Mérida van a darle gas

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.