Parteaguas

‘Eso va a suceder muy pronto’

Greg Davis, director de inversiones en Vanguard, dice que falta mucho tiempo para que la IA esté completamente preparada y en operación.

¿Qué le preguntarían a alguien que administra 7 billones (trillions) de dólares? Es el trabajo de Greg Davis, quien es director de inversiones (CIO) en Vanguard. Estuvo en México y platicamos durante media hora.

¿Qué es Vanguard? Uno de los mayores fondos inversionistas del mundo, convertido en el principal accionista de gigantes como Exxon, Apple y Microsoft. Entre los recursos con los que cuenta para invertir están sus fondos de ahorro para el retiro, los de ustedes. En México, sus principales clientes son las Afore.

Hablamos de México y Norteamérica, del futuro de las tasas bancarias y del nearshoring, pero entre los asuntos que advierte Davis y que parecen inminentes está el final del ruido de la inteligencia artificial. Esa ola que levantó el lanzamiento de Chat GPT 4.

“La IA, parece que será algo muy, muy disruptivo en la forma en que opera una empresa y disruptivo de una manera positiva, desde el punto de vista de la eficiencia. Pero allí ha habido mucha investigación histórica y el grupo Gartner, ya sabes, tienen algo llamado el Ciclo de Exageración de Gartner (Gartner Hype Cycle)”, recordó este graduado de un MBA por la Wharton School.

Gartner es una empresa consultora que presume un valor de 5 mil 500 millones de dólares, está basada en Stamford, Connecticut y es especialista en tecnologías de la información.

El ciclo referido por Davis es el tiempo que pasa generalmente desde el momento en que empieza a hablarse de un tema innovador o disruptivo –como con las ‘punto com’ al final del siglo pasado o los coches autónomos recientemente– hasta que la industria llega a su fase de madurez.

En medio hay una etapa de éxtasis asociado al valor de acciones de empresas involucradas en la misma. Bien por los que entran al inicio y, digamos, compran acciones de esas empresas. Triste caso el de quienes en plena fiesta, llegan al mercado a comprar cuando los precios están fuera de proporción.

No obstante, la peor situación puede ser la de ignorar la fuerza de esa tendencia y de plano dejar pasar todo el ciclo, que regularmente dura unos cinco años. Ya para entonces, puede ser demasiado tarde.

“Lo que termina sucediendo es que mucha gente sobreestima el impacto que la nueva tecnología tendrá en el corto plazo, pero subestiman la tecnología, el impacto que la tecnología tendrá en el largo plazo. Así que hay una enorme expectación sobre el Chat GPT y cosas de esa naturaleza y la capacidad de aprovechar grandes modelos de lenguaje”, me explicó Davis.

“Creemos que (la IA) será una herramienta muy poderosa que hará que muchos empleos sean mucho más eficientes y creará un crecimiento de la productividad que probablemente no hemos visto en bastante tiempo. Pero el mercado está ‘apreciando’ mucho. Eso va a suceder muy pronto”.

Desde la perspectiva de Vanguard, falta mucho tiempo para que esta tecnología esté completamente preparada y en operación.

“Hasta cierto punto, el mercado podría estar adelantándose en términos del impacto que tendrá al menos en el próximo año o dos, tres años. Pero históricamente los mercados han subestimado cuál será ese impacto dentro de cinco o diez años”, me dijo Davis.

“Así que creemos que será disruptivo, pero tomará algún tiempo hasta que alcance su impacto total”.

Esto es especialmente relevante para fondos de capital privado en México que apuestan a startups o empresas innovadoras. Entre los más conocidos están Alta, Ignia o ALLVP.

En general, las venture capital firms corren el riesgo de volcarse ante el hype, como el más reciente de fintech o tecnología financiera que al final parece haber traído pocos verdaderos ganadores, como Stripe, Nubank o Clip, en México. Pero muchos se quedaron en el camino.

Próximamente publicaré el resto de la entrevista con Davis, quien tiene una de las más relevantes perspectivas de la economía en general.

¿Seguirá la inflación? ¿Estamos en un ciclo prolongado de tasas altas, que se parezca al de tasas bajas que enfrentamos desde 2009? ¿Qué piensa de la guerra y la polarización política en el mundo y cómo la resuelve su equipo? Lo sabrán pronto.

COLUMNAS ANTERIORES

Más allá del olvido de Tesla
A Mérida van a darle gas

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.