De Jefes

De Televisa a FTI Consulting

Leopoldo Gómez, quien fuera líder de la división de noticias de Grupo Televisa y Univision Communications, será asesor senior de FTI Consulting para América Latina.

FTI Consulting anunció el nombramiento de Leopoldo Gómez, quien fuera líder de la división de noticias de Grupo Televisa y Univision Communications, como asesor senior de su práctica multidisciplinaria en América Latina.

Gómez cuenta con más de dos décadas de experiencia en la industria de noticias televisivas en español y su carrera incluye su papel como comentarista político, columnista y asesor político senior del expresidente de México, Ernesto Zedillo.

En su nuevo rol en FTI Consulting, Leopoldo Gómez asesorará a empresas transfronterizas y corporaciones multinacionales en la evaluación y gestión de riesgos entre los grupos de interés, la implementación de programas de gestión de asuntos críticos y la ejecución de campañas de advocacy y posicionamiento corporativo.

Gómez presidió el lanzamiento del departamento de ciencias políticas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y se desempeñó como profesor visitante en la Universidad de Brown.

Reconversión de oficinas, adaptación al cambio

La pandemia y el auge del trabajo flexible impulsaron una notable transformación en el sector inmobiliario: la reconversión de oficinas. Entre 2020 y 2022, aproximadamente un 5 por ciento del inventario de nuevas oficinas se adaptó para otros usos, como viviendas o giros comerciales. Según Luis Méndez Trillo, presidente de Coldwell Commercial, este cambio dependió de la permisibilidad del uso de suelo, el avance de la obra y la demanda del mercado.

Aunque el mercado de oficinas muestra signos de recuperación con absorciones positivas, la reconversión de oficinas se ha vuelto una tendencia en varias ciudades del país. Si bien el 80 por ciento de las oficinas se concentra en la CDMX, ciudades como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla, Mérida y algunas zonas fronterizas también han seguido esta tendencia.

Entre 2020 y 2022, se registraron 2 millones de metros cuadrados de nuevas construcciones de oficinas, de los cuales aproximadamente 100 mil metros cuadrados fueron reconvertidos. Quienes lograron adaptar sus proyectos a nuevos usos cambiaron el destino de estos edificios a viviendas, hospitales u hoteles, siempre que el avance de la obra fuera menor al 40 por ciento. La situación ha mejorado: en 2022 se registraron 365 mil 232 metros cuadrados de nuevas construcciones y se espera que en 2024 la cifra alcance 470 mil 31 metros cuadrados, lo que podría generar una sobreoferta en algunos mercados.

La reconversión de oficinas es más que una respuesta a la crisis pandémica; es una adaptación esencial para enfrentar un mercado inmobiliario en constante evolución, reflejando la capacidad de resiliencia y ajuste del sector a las nuevas demandas del mercado.

Amazon y OXXO se unen

En un afán continuo de mejorar la experiencia de los clientes en Amazon México, la empresa dio un paso adelante al expandir su alianza estratégica con uno de los retailers más grandes del país, tiendas OXXO, que encabeza Jose Antonio Fernández Garza.

A partir de ahora, los clientes de Amazon México tendrán la opción de recibir sus paquetes en las ubicaciones de OXXO, brindándoles una mayor comodidad y flexibilidad.

“Quiero extender mis más sinceras felicitaciones a todo el equipo de OXXO por su visión y compromiso para romper barreras y ayudarnos a adaptar la experiencia de Amazon al mercado mexicano. Juntos, estamos revolucionando la industria del comercio electrónico y estableciendo nuevos estándares de conveniencia para nuestros clientes”, afirmó Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services México, YPO Member.

COLUMNAS ANTERIORES

Desembolsará Be Grand 2 mil 500 mdp en Guadalajara
Embotelladora se beneficia del ‘desinfle’ del peso

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.