De Jefes

Terrafina enfrenta oportunidades

S&P dijo que el interés por adquirir Terrafina ha crecido debido a su plan de internalización y la alta calidad de su cartera, ubicada en centros industriales clave de México.

A principios de este año, Fibra Terrafina, uno de los mayores fideicomisos de inversión en bienes raíces industriales en México, anunció su decisión de internalizar sus funciones de asesoría, actualmente proporcionadas por PGIM Real Estate, sin embargo, la noticia recibió un giro inesperado cuando el fideicomiso recibió seis ofertas no solicitadas y no vinculantes para adquirir hasta el 100 por ciento de sus Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFI). Las ofertas provinieron de Fibra Prologis, Fibra UNO, Fibra Macquarie y Fibra Monterrey, además de dos ofertas confidenciales. Ante estas propuestas, Terrafina decidió posponer la votación de su plan de internalización para evaluar la opción más beneficiosa para sus tenedores de CBFI.

En su reciente reporte titulado ‘¿Qué hay detrás del gran interés en Fibra Terrafina?’, la calificadora S&P Global Ratings aborda las preguntas más frecuentes de los inversionistas y ofrece su perspectiva sobre las implicaciones de estas ofertas, el proceso de internalización y el potencial impacto crediticio en Terrafina.

La calificadora destacó que Terrafina, que encabeza Alberto Chretin, mantiene una política financiera prudente, con un índice de deuda a EBITDA de 5.8 veces y deuda a capital de 32.7 por ciento al cierre de marzo de 2024, además cuenta con una sólida liquidez, incluyendo 45.5 millones de dólares en efectivo y 118.8 millones de dólares en líneas de crédito no utilizadas, sin vencimientos significativos hasta julio de 2027.

S&P acotó que el interés por adquirir Terrafina ha crecido debido a su plan de internalización y la alta calidad de su cartera, ubicada en centros industriales clave de México y añadió que, si un tercero adquiere Terrafina, podría fortalecer su posición en el país.

En conclusión, el creciente interés en Fibra Terrafina refleja su fuerte posición en el mercado industrial de bienes raíces en México, por lo que sus próximos pasos serán cruciales para determinar cómo estas decisiones influirán en su futuro y en el valor que puede ofrecer a sus accionistas.

Celebran el Bitcoin Pizza Day

Este miércoles la comunidad cripto celebró el Bitcoin Pizza Day, que marca uno de los primeros usos de bitcoin como método de intercambio, luego de que el 22 de mayo de 2010 se hiciera la primera transacción física con bitcoin cuando uno de los primeros entusiastas de esta criptomoneda compró dos pizzas por 10 mil bitcoins, que en ese entonces valían 41 dólares. Actualmente, con un valor de poco más de 10 mil millones de pesos mexicanos, esos bitcoins podrían comprar 28 millones de pizzas, 524 millones de tacos al pastor o 250 millones de tlayudas.

Cuando se compraron esas pizzas en Jacksonville, Florida, existían alrededor de 180 mil direcciones de wallets de bitcoin, con solo mil direcciones activas. Hoy, existen alrededor de mil millones de direcciones con cerca de un millón de usuarios activos.

“En 2010 comprar bitcoin era una tarea complicada que solo interesaba a aficionados de la tecnología. Bitcoin Pizza Day se ha convertido en un recordatorio de cómo, en menos de 15 años, las pequeñas transacciones que antes se hacían en miles o decenas de miles de bitcoins, pasaron de representar menos de mil pesos, a miles de millones”, afirmó Felipe Vallejo, director general de Bitso en México.

A pesar de esto, el también presidente de la Asociación Fintech México afirmó que el bitcoin aún se encuentra en las etapas tempranas de su desarrollo, por lo que la oportunidad para que las personas hagan crecer su patrimonio se mantiene abierta.

Innovación en IA en World Tour 2024

La inteligencia artificial (IA) sigue transformando todas las áreas empresariales, especialmente la experiencia del cliente y el marketing. Según el último reporte State of Marketing de Salesforce, realizado con más de cuatro mil expertos de 20 países, el 65 por ciento de los profesionales de marketing en México ya están experimentando con IA o la han implementado completamente en sus flujos de trabajo. Además, el 57 por ciento tiene acceso a datos en tiempo real para ejecutar campañas más efectivas.

En este contexto, llega a la Ciudad de México el Salesforce World Tour 2024, un evento que anualmente recorre las principales ciudades del mundo. Esta edición reúne a más de 2 mil 500 clientes y socios de negocios para discutir el potencial de la IA, la personalización y la productividad en la transformación de la visión de negocio y la experiencia del cliente de las empresas más importantes en México.

Bajo el liderazgo de Hugo Freytes, country manager de Salesforce en México, la gira mundial subraya la importancia de integrar la IA en las estrategias de marketing, respaldadas por datos, seguridad y confianza. Además, el evento presentará las últimas soluciones de Salesforce y contará con la participación de destacadas compañías como Deloitte, KPMG y Docusign, entre otras.

COLUMNAS ANTERIORES

Desembolsará Be Grand 2 mil 500 mdp en Guadalajara
Embotelladora se beneficia del ‘desinfle’ del peso

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.