De Jefes

Clara más segura

La plataforma de soluciones de gestión de pagos fue reconocida con la certificación PCI DSS para la seguridad en transacciones digitales.

La plataforma de soluciones de gestión de pagos con operaciones en América Latina, Clara, dará a conocer hoy que fue reconocida por el Consejo de Estándares de Seguridad de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI Security Standards Council) con la certificación PCI DSS para la seguridad en transacciones digitales, lo que la convierte en la primera startup enfocada en tarjetas de crédito corporativas que obtiene esta distinción en la región.

El PCI Security Standards Council (PCI SSC), establecido por gigantes de la industria como Visa, MasterCard y American Express, desarrolló los rigurosos criterios de evaluación para este distintivo y desde 2006 su objetivo es garantizar la seguridad en el ecosistema de pagos global. Nos detallan que Clara cumplió con 12 requisitos técnicos esenciales, que incluyen la encriptación de datos de tarjeta, protección contra malware, actualización regular de software, monitoreo constante de accesos y seguridad de la información.

“Operar dentro de las directrices eleva el estándar para toda la industria, beneficiando a todas las etapas de la cadena de servicios financieros”, expresó Diego García, cofundador y CTO de Clara.

García subrayó que con este reconocimiento refrendan la confianza de grandes clientes como Mapfre, Burger King y Hilton en la capacidad de Clara para gestionar necesidades críticas de administración de gastos.

La importancia de esta certificación se magnifica ante las proyecciones de pérdidas globales por fraude con tarjetas de crédito, que podrían alcanzar los 43 mil millones de dólares para 2026. El cumplimiento con PCI DSS no solo protege a los usuarios, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales, especialmente con grandes clientes que priorizan la seguridad.

Boston’s Pizza va por 12 nuevas sucursales

México se ha consolidado como el segundo mercado más importante para Boston’s Pizza, la reconocida cadena internacional de restaurantes que este año celebra su 60 aniversario. Con 22 restaurantes operando actualmente en el país y planes de invertir al menos 25 millones de dólares en los próximos cinco años, la marca apunta a un crecimiento significativo.

Para el 2030, Boston’s Pizza proyecta la apertura de al menos 12 nuevas unidades en ciudades estratégicas del centro, occidente, Bajío, norte y la Riviera Maya, lo que representará una expansión territorial del 70 por ciento.

“Estamos celebrando el 60 aniversario con resultados muy consistentes. En los últimos tres años registramos un crecimiento del 87 por ciento en ventas a mismas tiendas y para este año esperamos al menos un 10 por ciento de incremento en este mismo renglón. Vamos bien y vamos por más”, destacó Lorena Díaz Guerrero, directora de marketing de Boston’s Pizza en México.

Al cierre de 2023, sus operaciones en México generaron más de mil 200 millones de pesos en ventas y crearon más de 2 mil empleos directos e indirectos. Este éxito se debe, según Díaz Guerrero, al apoyo que da la marca a sus franquiciatarios, desde la localización del sitio y la construcción del local hasta su inauguración, abastecimiento, marketing, entrenamiento de personal y operaciones diarias.

Luis Téllez se une al consejo de Element Fleet Management

En la reciente junta general anual de accionistas, celebrada a mediados de mayo, Luis Téllez fue elegido miembro del Consejo de Administración de Element Fleet Management, la empresa de gestión de flotas de automóviles que cotiza en bolsa.

El reconocido economista con una vasta trayectoria en los sectores público y privado de México, dirige su firma de consultoría LTK y Asociados. Además, es miembro del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Pacífico y de la Organización Cultiba, y ha servido en consejos de diversas empresas públicas. También colabora con instituciones sin fines de lucro, como el Instituto de México del Woodrow Wilson International Center, donde copreside el Consejo Asesor binacional. Su experiencia incluye roles como asesor senior y jefe de México para Kohlberg Kravis Roberts (KKR) y presidente y director general de la Bolsa Mexicana de Valores entre 2009 y 2014, además de haber sido secretario de Comunicaciones y Transportes de 2006 a 2009.

“Luis tiene un currículum impresionante con una carrera que abarca funciones de liderazgo tanto en el sector privado como en el público en México. Su amplia experiencia en consejos de administración de empresas que cotizan en bolsa será un fuerte activo para Element, aportando una perspectiva única y un profundo conocimiento del mercado mexicano, una región crucial para nuestro crecimiento”, destacó David Denison, expresidente del Consejo de Element Fleet Management.

COLUMNAS ANTERIORES

Desembolsará Be Grand 2 mil 500 mdp en Guadalajara
Embotelladora se beneficia del ‘desinfle’ del peso

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.