De Jefes

Sport City busca aumentar hasta 6% membresías

Tras la pandemia, la cadena de gimnasios, que dirige Luis Miguel Rodríguez, pasó de 40 sucursales a sólo 25, lo que significó el cierre de 15 clubes, pero, del lado positivo, esto le permitió desarrollar una aplicación digital móvil.

Entre este año y el 2027, la cadena de gimnasios Sport City, que dirige Luis Miguel Rodríguez, invertirá alrededor de 30 millones de pesos en infraestructura y en el fortalecimiento de sus equipos, a fin de incrementar entre 5 y hasta 6 por ciento su membresía.

“Nuestro foco este año es continuar posicionando a la empresa, en temas de infraestructura es mejorar la huella actual para mejorar el servicio, y la meta es llegar a sumar más inscripciones en un 5 a 6 por ciento”, compartió Gabriela Valdés, directora de marketing para Sport City.

Tras la pandemia del Covid-19, la cadena de gimnasios pasó de contar con 40 sucursales a tener sólo 25, lo que significó el cierre de 15 clubes, pero, del lado positivo, esto le permitió desarrollar una aplicación digital móvil que ya es usada por más de la mitad de sus miembros, de los cuales el 80 por ciento la usa para reservar lugares en las clases grupales.

“La penetración de las clases grupales pasó del 18 por ciento al 20 por ciento antes de la pandemia, al entre 25 y 28 por ciento actual, destacando las clases de yoga, pilates y funcional”, relató la directiva.

Combaten con IA robo de identidad digital

El robo de identidad en México creció 52 por ciento durante 2023, colocando al país como uno de los que mayores vulneraciones de este tipo sufrió en toda la región de América Latina. Ante esta situación, Incode, la startup mexicana proveedora de servicios de verificación de identidad digital, prevé duplicar su número de clientes en los países donde opera.

“Los fraudes cibernéticos mediante robo de identidad son cada vez más sofisticados y por ello, sectores como el financiero, de salud, retail, entre otros, van a invertir más recursos en tecnologías con Inteligencia Artificial (IA) para mitigar los riesgos de fraude”, señaló Iñigo Castillo, gerente general para México y Latinoamérica en Incode.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2022 se presentaron más de 24 mil 200 denuncias por robo de identidad, especialmente a través de instituciones financieras; sin embargo, Iñigo Castillo estima que la cifra es superior debido a que en muchos otros sectores se presentan casos de robo de identidad digital.

“En áreas como el gaming, el sector salud, el retail, el sector de viajes, hoteles y de movilidad, es común que haya casos de robo de identidad digital, de ahí que nosotros esperamos duplicar nuestro número de usuarios, que actualmente supera los 100 millones de accesos al año”, indicó el directivo de Incode, quien aseguró estar convencido de que la tecnología es la base que competirá contra fraudes y formas de robar identidad

Actualmente, Incode tiene 150 clientes globales, de los cuales 10 se ubican en México, mismos que esperan duplicar en 2024, principalmente en el sector financiero, en retail e incluso en el segmento de la salud, donde los datos que se comparten son muy sensibles.

Financiamiento para startups con propósito en México

Hoy, Fundamental, el venture studio de impacto social, anunciará el inicio de la consolidación de su presencia en México gracias al financiamiento que recibió de más de 130 millones de pesos, capital que le permitirá impulsar la creación y crecimiento de startups con propósito social en el país, abordando desafíos socioambientales como la desigualdad y el deterioro ambiental.

Nacida en 2023 en colaboración con FUNDES, Fundamental fue fundada por Elfid Torres, Corentin Larue, Maxime Braun y Omar Álvarez y ahora busca lanzar 10 nuevas startups en México, con la esperanza de potenciar el crecimiento de más de 250 mil microempresas para el año 2028.

El respaldo de FUNDES y aliados estratégicos como Elea y Visa fortalece su posición en el ecosistema emprendedor, en un momento en el que la inversión de impacto está en aumento a nivel mundial. Fundamental busca demostrar que es posible generar beneficios económicos y sociales de manera sostenible y se espera que su contribución sea fundamental para cerrar las brechas que limitan el crecimiento de los emprendimientos en etapas iniciales.

COLUMNAS ANTERIORES

Desembolsará Be Grand 2 mil 500 mdp en Guadalajara
Embotelladora se beneficia del ‘desinfle’ del peso

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.