De Jefes

Consigue empleo bien remunerado en 90 días; Generación México ofrece capacitación como desarrolladora sin costo

Estos cursos pueden cambiar la vida de cientos de mujeres y el rumbo tecnológico del país.

Generation México, que preside Mercedes de la Maza, busca cerrar la brecha de género en la tecnología convocando a mujeres mexicanas de entre 18 y 29 años que residan en Culiacán, Monterrey, Guadalajara y Mérida, a capacitarse sin costo como Desarrolladoras Java Fullstack en un programa intensivo de 12 semanas, con el fin de encontrar un empleo bien remunerado en empresas tecnológicas en un plazo de 90 días. Esta es la segunda ocasión que realiza una convocatoria dirigida a mujeres en la industria tecnológica en la que, de acuerdo con el IMCO, sólo representan tres de cada 10 profesionistas que eligen carreras relacionadas con Ciencia, Ingeniería, Matemáticas y Tecnología. El INEGI reportó en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al cierre de 2022, que más de 700 mil profesionistas ejercen carrera en Ciencias de la Computación, de los cuales casi 70 por ciento son hombres y 30 por ciento mujeres. Como nunca antes, estos cursos pueden cambiar la vida de cientos de mujeres y el rumbo tecnológico de México.

Brecha de género en el financiamiento hipotecario: disparidades persisten

Las mujeres encabezan el 33 por ciento de los hogares y representan el 39.4 por ciento de los asegurados en el IMSS en México, de acuerdo un reporte elaborado por la economista Marissa González, para BBVA. Sin embargo, sólo recibieron el 39.2 por ciento de los financiamientos para vivienda en 2022. La especialista reveló que, aunque se otorgaron más de 181 mil créditos hipotecarios a mujeres, representando el 40.1 por ciento del total, los montos promedio son menores en comparación con los hombres. El Fovissste destinó el 57.3 por ciento de sus créditos a mujeres, el Infonavit el 37.6 por ciento y la banca el 41 por ciento. La disparidad se justifica por la brecha salarial del 14 por ciento y la carga de trabajo no remunerado de las mujeres. Además, se observa una mayor inclusión financiera de los hombres en el mercado hipotecario. La evolución del crédito femenino ha sido negativa en los últimos años, debido a la pausa en el desarrollo laboral durante la pandemia y la eliminación de programas de subsidios. Existe la necesidad de políticas que promuevan la asequibilidad de viviendas para hogares liderados por mujeres y cierren las brechas de género en el financiamiento hipotecario en México.

Convenio cero emisiones

Desde la iniciativa privada se toman muy en serio la protección del medio ambiente, una de las muestras es el convenio signado entre la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), que presiden Miguel Elizalde y Francisco Nicolás González, respectivamente, pues desde ambas trincheras se han planteado como principal objetivo formar un grupo de trabajo orientado a incentivar la Promoción de la Producción de Vehículos Pesados Cero Emisiones en México. De esta forma, entre los siguientes pasos destacan la identificación de necesidades en la cadena de valor y mercado interno; la elaboración de un plan estratégico que tome en cuenta las cláusulas de contenido regional del T-MEC, que sea ampliamente difundido, que dé vida a la normativa correspondiente, así como un plan de infraestructura de carga. La ruta de trabajo también se centra en compartir información estadística para realizar proyecciones hacia 2030; además de aprovechar el recién culminado Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM), y ExpoTransporte 2023 a celebrarse en noviembre.

Monetizan canales en Telegram a través de su red publicitaria

La compañía de tecnología Yandex, lanzó una herramienta que permite a los dueños de canales en Telegram con al menos 2 mil suscriptores monetizar su contenido mediante publicidad. Con más de 350 mil anunciantes y 4.5 mil millones de anuncios diarios, Yandex adaptó una plataforma publicitaria para integrarse en Telegram. Esta integración ofrece a los anunciantes subastas y pago por clics reales, además de automatizar el proceso de selección de canales y anuncios basándose en los intereses de la audiencia. Los dueños de canales tienen control total sobre la frecuencia y horario de publicación de los anuncios. Nos cuentan que Yandex ya comenzó a recibir solicitudes de participación en la fase de prueba.

COLUMNAS ANTERIORES

Embotelladora se beneficia del ‘desinfle’ del peso
Impulsan extranjeros colocación de créditos

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.