Colaborador Invitado

Pago de regalías y música “indie” en México

Spotify le paga a estos titulares y ellos, a su vez, reparten las ganancias generadas a los artistas y todo el ecosistema involucrado en la creación de la música.

Una de las preguntas que me hacen con más frecuencia es cómo pagamos a los artistas y compositores por su música desde Spotify. Aunque el tema es complejo, siempre agradezco la oportunidad de aclarar algunos de los mitos y leyendas que existen alrededor del pago de regalías, y de cómo el streaming, específicamente Spotify, ha revolucionado la industria, desvaneciendo las barreras de entrada a la música, y permitiendo que cada vez más artistas puedan vivir de lo que más les gusta hacer, música.

Las plataformas de streaming son un recurso muy poderoso para que artistas y compositores puedan generar ganancias. Para ofrecer un panorama real, según cifras del IFPI, el streaming representa el 94.5% de los ingresos por la música grabada en México, algo insólito.

Pero volvamos a la pregunta inicial, cómo pagamos a los artistas. Antes de entrar de lleno, es importante recalcar que Spotify no les paga directamente, en cambio pagamos a los titulares de los derechos de la música, es decir a los sellos discográficos, distribuidores de la música o agregadores, entre otros. Cada artista y compositor elige a los titulares de los derechos de su música y llegan a diferentes acuerdos. Spotify le paga a estos titulares y ellos, a su vez, reparten las ganancias generadas en Spotify a los artistas y todo el ecosistema involucrado en la creación de la música.

Aunque la plataforma tiene diversos acuerdos con estos titulares, pagamos a los titulares alrededor de dos tercios de cada dólar que se genera en Spotify. En palabras más simples, cuánto recibe un artista o compositor por sus reproducciones en Spotify depende de sus acuerdos con los titulares de los derechos de su música, y cada acuerdo es diferente.

Sabemos que es un proceso complejo, pero nuestra misión y ambición en Spotify es ayudar a más artistas a crecer y tener una carrera exitosa, y vamos por buen camino. De acuerdo con nuestro estudio anual Loud & Clear, donde nos proponemos ofrecer la claridad y transparencia que los artistas merecen, en 2023 logramos un hito importante, las regalías generadas por artistas mexicanos solo desde Spotify superaron los 5,300 millones de pesos, 5 veces más que las regalías generadas en 2017.

Por otro lado, el caso de la música independiente me emociona mucho; tan solo el año pasado casi el 60% de las regalías generadas por artistas mexicanos vinieron de artistas o sellos independientes. Esto es un cambio de paradigma y nos deja ver que artistas y sellos “indies” han encontrado en Spotify una oportunidad valiosa para generar ganancias y alcanzar nuevas audiencias. Pensemos en artistas de la talla de Peso Pluma, Natanael Cano, Kevin Kaarl, Ángela Aguilar, Silvana Estrada, Santa Fe Klan o Bruses, por nombrar unos cuantos, ¿Cuándo habíamos visto a artistas llegar al mundo entero y alcanzar estos niveles de fama y popularidad? Son las plataformas de streaming las que estamos sumando esfuerzos para promover y exportar el talento de México, algo que me inspira todos los días.

Si bien falta camino por recorrer, no podemos dejar de reconocer lo que se ha alcanzado a nivel industria. Todos los actores seguimos luchando por ofrecer condiciones justas e igualitarias para los creadores. Como oyentes, tenemos también un papel importante en esto, al escuchar, compartir y apoyar la música, especialmente la de nuestro país, estamos contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la escena musical local.

Artist & Label Partnerships Lead para Spotify México.

COLUMNAS ANTERIORES

La nueva oportunidad
La importancia del gas natural en el contexto del ‘nearshoring’

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.