Colaborador Invitado

Atinado cambio de estrategia

Después de algunos tumbos y desaciertos, la precandidata de Fuerza y Corazón por México por fin parece encontrar una veta donde su personalidad y su carisma pueden generar dividendos electorales.

Desde que inició su precampaña por la Presidencia de la República en septiembre de 2023, Xóchitl Gálvez ha encontrado un campo minado.

La candidata de PRI, PAN y PRD no solo enfrenta una elección de Estado, a la maquinaria de Morena, recursos ilimitados del gobierno, 23 gobiernos estatales y la popularidad del presidente más votado en la historia del país, sino que también camina sobre una cuerda floja en la que cualquier desliz suyo y de la oposición puede ser usado en su contra.

Después de algunos tumbos y desaciertos, la precandidata de Fuerza y Corazón por México por fin parece encontrar una veta donde su personalidad y su carisma pueden generar dividendos electorales.

Irónicamente, la solución fue replicar lo que mejor hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es comunicar y colocar los temas que le interesan en la discusión pública. Así, Xóchitl Gálvez comenzó el lunes 29 de enero una nueva etapa en su campaña presidencial con la “Mañanera de la verdad” o la “Mañaneta”, como ya comienza a llamársele en redes sociales.

La estrategia de la precandidata de la oposición pasó de una campaña con muchos generales y poca estrategia a tiros de precisión que le han hecho recuperar terreno rumbo a las elecciones de junio de este año.

A través de la “Mañaneta”, Xóchitl tiene la oportunidad de hablar de frente a la ciudadanía y brillar con luz propia, con su carisma y su ingenio mientras confronta al presidente López Obrador, estrategia que le valió activos en encuestas y su misma candidatura en el frente opositor.

Como muestra, en su primera conferencia, Xóchitl aprovechó para cuestionar la estrategia de seguridad del gobierno federal, la cual considera fallida, y los mensajes que el Ejecutivo difunde cada mañana desde Palacio Nacional.

En su campaña sin duda hacía falta este golpe de timón que la pusiera de nueva cuenta como la política fresca que es.

El espacio le va bien y se ve desenvuelta y lo mismo acusa a la administración federal que destaca su carácter ciudadano y se deslinda de las decisiones tomadas en las cúpulas partidistas, como la que le dio a políticos del PAN y PRI privilegiados espacios en las listas de diputados y senadores plurinominales.

Con su “Mañaneta”, Xóchitl puede atizar el fuego de un electorado que está inconforme y sumarlo a un proyecto, porque, como lo dijo en alguna ocasión, ella necesita que los votantes estén molestos y emitan su sufragio como una muestra de rechazo a un gobierno al que no apoyan.

Si bien Xóchitl necesita mover fibras emocionales entre los votantes, también requiere exponer cuál es su proyecto, cuáles son sus ideas y cómo resolverá los problemas que considera graves, al mismo tiempo que promueve la participación ciudadana para así poder ampliar su base electoral.

La tarea no es fácil, sin embargo, la estrategia puede funcionar y convertir la campaña en una verdadera competencia en la que se contrasten ideas y proyectos y la ciudadanía pueda elegir lo que más le conviene.

Con base en los buenos resultados después de la primera “Mañanera” de Xóchitl, nos comentan que están reconsiderando no solo limitarse a tres veces por semana y mientras dure el mes de “intercampaña”. Al parecer hay quienes aconsejan que se extienda durante los tres meses de campaña y cinco veces a la semana. Para muchos eso podría cambiar lo que hasta hoy se da por descontado, que es el triunfo arrollador de Claudia Sheinbaum.

SOTTO VOCE

Hay ciclos que se cierran y otros que se abren. A partir del próximo 12 de febrero iniciamos un nuevo reto conduciendo El Heraldo de la Tarde, de las 18:00 a las 20:00 horas, en el 98.5 de frecuencia modulada y 14 repetidoras a nivel nacional. Extendemos nuestra enorme gratitud y reconocimiento a nuestro auditorio que nos ha seguido durante 30 años y esperamos que sea por muchos más en esta nueva etapa. Nuestro más profundo agradecimiento por brindarnos esta nueva oportunidad a don Ángel Mieres Zimmerman, presidente del Consejo de Administración, a Franco Carreño Osorio, Director General, y a Adrián Laris Casas, Director de Radio, de El Heraldo Media Group.


COLUMNAS ANTERIORES

Puentes digitales que conectan a las personas
Estado de Derecho, esencial para la inversión, el desarrollo y la gobernabilidad

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.