Opinión Benito Solis

Se confirmó la peor crisis del siglo: -8.5%

El país hoy es más pobre que hace un par de años. La única manera de corregir esta situación es lograr que la producción nacional se incremente, lo que elevaría el ingreso nacional.

El autor es economista .

El Inegi confirmó la semana pasada que México tuvo la peor crisis económica desde la década de los 30 del siglo pasado, ya que el PIB tuvo una contracción de 8.5 por ciento en 2020 respecto al año anterior, al dar a conocer la Estimación Oportuna del PIB. Este es un dato promedio para los cuatro trimestres pasados, siendo el menos grave el primero del año, con una reducción anual de 1.4 por ciento y el peor el segundo trimestre, cuando la economía se desplomó en 18.7 por ciento al conocerse la gravedad del coronavirus. Sin embargo, la economía nacional ya tenía datos negativos desde el segundo trimestre de 2019, cuando cayó en 0.9 por ciento con respecto al año anterior, situación que se agravó de manera considerable con la crisis de salud que sufre el país.

La recesión de la economía puede analizarse desde distintos puntos de vista, algunos de los cuales son:

1) El Producto Interno Bruto o PIB es idéntico al ingreso nacional; es decir que lo que produce y vende un sector, empresa o particular es idéntico al ingreso que recibe alguien más. Por lo mismo, cuando cae el PIB significa que también impacta de manera negativa a alguien que recibía un ingreso. Por lo mismo, el país hoy es más pobre que hace un par de años. La única manera de corregir esta situación es lograr que la producción nacional se incremente, lo que elevaría el ingreso nacional, es decir de los distintos sectores.

2) Como es lógico, la pérdida de los ingresos tiende a ser mayor en los sectores de la población menos calificada y con menores conocimientos e instrumentos para compensar esta contracción, es decir la más pobre. Por lo mismo, el año pasado se tuvo un deterioro en la distribución del ingreso, ya sea que se mida por medio del Índice Gini o como porcentaje de la población que está en situación de pobreza o pobreza extrema.

3) La economía mexicana está muy integrada a la estadounidense por razones de geografía, de complementariedad y por el tratado de libre comercio que se tiene entre ambas naciones. Por lo mismo, se podría esperar que la nuestra tuviera un contracción parecida a la que tuvo aquel país, donde su PIB se redujo en 3.5 por ciento, lo cual no sucedió así. Esto significa que decisiones que se tomaron, o no se tomaron en México agravaron la actual situación económica. Entre las mismas están un erróneo manejo de la pandemia, carencia de correcta información para la población con el propósito de reducir los contagios y la enfermedad, así como la falta de apoyo a las empresas a fin de que no se perdieran los empleos y el apoyo a las familias para que mantuvieran un nivel mínimo de consumo. Malas decisiones como impedir la actividad económica en todo el país, cuando se tenían partes en donde no había ningún contagio, como zonas agrícolas de Zacatecas o Campeche o permitirlas en las grandes urbes en donde se tiene comercio informal tuvieron un alto costo económico.

4) El dato de -8.5 por ciento del PIB es un promedio nacional, por lo mismo se tuvieron áreas del territorio nacional con una menor reducción, mientras que otras sufrieron una fuerte caída. La actividad por estados para todo el año se conocerá hasta final de abril, pero ya se dispone del indicador trimestral de la actividad estatal para el tercer trimestre del año pasado, lo cual da una idea aproximada de lo sucedido en 2020. El indicador total muestra una contracción promedio de 8.3 por ciento respecto al año anterior. Como se esperaba, algunos de los estados más integrados al comercio internacional y a la economía norteamericana tuvieron una reducción menos grave. Entre ellos están Baja California (-1.3 por ciento anual), la zona del Bajío como Aguascalientes (-3.8), Guanajuato (-5.0) y San Luis Potosí (-4.9), así como Chihuahua (-4.0), Michoacán y Jalisco (-6.8 y -6.9 por ciento respectivamente). Sin embargo, los estados donde es primordial el sector turístico como Quintana Roo, Baja California Sur y Guerrero tuvieron caídas importantes. Resalta la contracción que se tuvo en la Ciudad de México con -11.4 por ciento en este trimestre.

La única manera en que se puede elevar el ingreso nacional es por medio de incrementos en la producción total en el país. En un entorno de economía global como la que existe en el mundo en este momento, esto solo es posible con reducción en los costos de producción, siendo fundamentales en este aspecto los energéticos, la tecnología y bajos impuestos. De no avanzarse en este aspecto, seguirá la caída en el ingreso de la población.

COLUMNAS ANTERIORES

El proximo gobierno enfrentará una economía muy deteriorada
Autonomía del Banco de México, base de la fortaleza del peso mexicano

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.