Mis Finanzas

Prepárate para 2021 con tu presupuesto

Un primer ejercicio es elaborar una lista de conceptos de gasto e ir detallando los montos para cada uno de ellos.

Para trazar las expectativas del próximo año consideremos que podríamos estar regresando a una 'normalidad' aceptable en el segundo semestre. En términos económicos, veremos la elevación de la actividad, pero todavía por abajo de 2019, por lo cual será complicado para el empleo y los salarios. Bajo ese entorno, es primordial arrancar la planeación.

En el proceso es importante trabajar en dos cálculos que nos permiten analizar las decisiones futuras: el presupuesto y el valor neto del patrimonio. Hagamos un repaso rápido.

1.- Un primer ejercicio es elaborar una lista de conceptos de gasto e ir detallando los montos para cada uno de ellos. Debe ser mensual, pues además de lo cotidiano, siempre hay cosas específicas, como sería el pago del predial en enero; las vacaciones de julio; las colegiaturas de agosto; o los regalos de diciembre.

2.- Teniendo una idea de los gastos a llevar a cabo durante el año y la meta de ahorro estipulada, determinemos si es factible con nuestros ingresos. Esta información nos dará la oportunidad de racionalizar la salida de dinero.

3.- Es básico contemplar en el presupuesto los objetivos a cumplir; desde el mantenimiento de la casa, la compra de ciertos artículos o el viaje a Europa, para ver la posibilidad de realización.

4.- Un cálculo relevante es el valor neto, el cual es un saldo, no un flujo como el anterior. Aquí se registran las posesiones y los compromisos absolutos. Para ello, construyamos dos columnas, una de activos y otra de pasivos.

En la de activos se expondrán los bienes, como depósitos bancarios, inversiones o incluso, si existe un préstamo otorgado a algún familiar. Las propiedades deben medirse en función del valor del mercado o de recuperación, en caso de venderse.

Por parte de los pasivos sumemos todas las deudas de corto y largo plazos.

5.- Si los activos superaran a los pasivos en forma sustancial, indica que se tienen unas finanzas sanas. Por el contrario, cuando los adeudos están por arriba de las posesiones, significa una quiebra virtual y es urgente reestructurar, además de evitar cualquier elevación del endeudamiento.

Estas cuentas nos darán un buen diagnóstico de cómo nos encontramos para enfrentar 2021 y de ahí se derivarán una gran cantidad de decisiones en relación con el patrimonio.

El manejo de los datos genera estrés, pero es mejor revisarlos en una hoja electrónica, que sufrirlos, con la idea de esquivar un colapso. Del otro lado de la moneda, si nos ubicamos en una situación de tranquilidad, estaremos seguros de alcanzar los objetivos.

¿Preparado para hacer tus cálculos? Coméntame en Instagram: @atovar.castro Twitter: @albertotovarc

Alberto Tovar

Alberto Tovar

Economista, especializado en negocios y finanzas personales; certificado como coach de vida y equipos. Actualmente es el Director Regional de la Zona Norte de El Financiero. Ofrece conferencias, consultoría y coaching a organizaciones diversas.

COLUMNAS ANTERIORES

Retroalimentación efectiva: más que sólo críticas
Tu mejor decisión financiera: ¿a qué edad?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.