El Senado de la República aprobó este viernes en lo general y en lo particular el dictamen de reforma constitucional en relación al Poder Judicial.
Primero, la reforma fue avalada en lo general con 83 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones. Le siguió la discusión del proyecto en lo particular, que terminó siendo aprobado con 71 votos a favor y 13 en contra.
Tras la votación, ahora la reforma pasó a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.
Dicha iniciativa, presentada por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, busca consolidar un Poder Judicial más fuerte, con autonomía e independencia, y que imparta, menciona, una justicia para todas las personas.
El titular de la SCJN había señalado que la reforma propuesta se sustenta sobre los siguientes ejes: fortalecer la Suprema Corte como un tribunal constitucional; establecer un sistema de precedentes en el cual, con un solo precedente se pueda vincular con todos los jueces del país; fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal para combatir la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual, así como agilizar los procedimientos de investigación.
Otro de los ejes, dijo, es reforzar la formación judicial, para lo que se propone la creación de una escuela de formación judicial con altos estándares de calidad, donde puedan prepararse con los métodos más modernos y con la posibilidad de celebrar convenios con diferentes entidades para capacitar a los jueces.
✅ En la búsqueda de una sociedad más justa, #HoyEnElSenado el Pleno aprobó una reforma constitucional en relación al Poder Judicial, que modifica el sistema de impartición de justicia.
— Senado de México (@senadomexicano) November 28, 2020
???? Pasa a @Mx_Diputados para su proceso legislativo.
Conoce más. ???? pic.twitter.com/nsiD0sD9e5
También te puede interesar:
AMLO celebra eliminación del fuero presidencial: 'Se termina con privilegio de más de 150 años'
Ojalá tuviéramos reforma constitucional sobre rendición de cuentas de fiscalías: Sánchez Cordero