Nacional

Preguntas de Aprende en Casa II del 29 de octubre de secundaria

Si te perdiste de tus clases de Aprende en Casa II de la SEP este jueves, no te preocupes. Aquí te dejamos todo lo visto durante el día.

Si te perdiste de tus clases de Aprende en Casa II de la SEP este jueves, no te preocupes. Aquí te dejamos todo lo visto durante el día.

Primero de secundaria

Historia

>El pensamiento liberal e ilustrado en las Trece Colonias

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de la Revolución Francesa y descubre cómo influyeron en ella las ideas de la ilustración y la crisis económica del reino. Además, descubre la manera en que este proceso marcó el fin de la monarquía absoluta.

Énfasis: Reconocer a los principales representantes del pensamiento liberal e ilustrado en la independencia de las trece colonias y su influencia en la Declaración de Derechos de Virginia y en el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás a los principales representantes del pensamiento liberal e ilustrado en la Independencia de las Trece Colonias, su influencia en la Declaración de Derechos de Virginia y en el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

¿Qué hacemos?

En esta sesión conocerás a los pensadores que, influenciados por las ideas liberales e ilustradas provenientes de Europa, hicieron posible el proceso de independencia de las trece colonias de Norteamérica.

Pero ¿de quién se independizaron?

Así es… de la Corona Inglesa.

Para que no pierdas los datos de ningún pensador, ten presente la siguiente pregunta de reflexión durante la sesión.

¿Quiénes son los pensadores liberales e ilustrados de las Trece Colonias? y ¿cuáles son sus ideas?

Con base en la pregunta de reflexión que acabas de leer se propone elaborar un cuadro. En la primera columna, anotarás a los pensadores y, en la segunda, las ideas liberales o ilustradas que identifiques a lo largo de la sesión.

Para reconocer a los pensadores liberales e ilustrados de las Trece Colonias realiza la siguiente lectura, sobre Benjamín Flanklin.

"Mi querido hijo, últimamente me he entretenido coleccionando pequeñas anécdotas de nuestra familia, pienso que debe ser agradable para ti conocer mi origen y todas las circunstancias que han rodeado mi vida. Muchos particulares que seguramente desconoces, por ello pretendo comprometerlos al papel para tu información.

Desde el medio de la pobreza y la oscuridad en que nací y pasé mis primeros años me he elevado a una situación de opulencia y he llegado a conocer algunas celebridades en el mundo, creo que una serie de ininterrumpida buena fortuna que me ha acompañado.

Cuando reflexiono sobre esta buena fortuna, pienso que viajaría de nuevo sobre el mismo curso de principio a fin.

Pero como repetir la vida resulta imposible, lo más cercano que tengo es reflexionar sobre sus circunstancias y hacer perdurar su recuerdo.

Yo nací en Boston en Nueva Inglaterra, en el año de 1706. Mientras crecía, recuerdo haber visto a 13 de mis hermanos en la mesa, todos ellos aprendices de diferentes profesiones.

A mí, mi padre me destinó a la iglesia, por lo cual, a los 8 años comencé a ir a la escuela, pero, un par de años después debido a los gastos de una familia tan grande, tuve que abandonarla para ayudar a mi padre en su negocio de velas y jabones.

Como no me gustaba el oficio, pensé en ser navegante, pero a mi padre no le gustó la idea, aun así, junto con los otros niños del barrio aprendí a nadar y casi siempre era el líder.

Cuando tenía 12 años mi padre se dio cuenta de que había el peligro de que decidiera irme como mi hermano Josean, porque seguía sin gustarme el negocio familiar, así que me buscó un nuevo oficio por aprender.

Dado que siempre me habían gustado los libros, mi padre decidió hacerme impresor. Por lo que me llevó con mi hermano James quién había regresado de Inglaterra en 1717 y establecido una imprenta en Boston.

Gracias a este trabajo, pude conocer a muchos vendedores de libros quienes me prestaban algunos muy buenos. Recuerdo que hubo muchas noches que me pasé leyendo con velas, porque tenía que regresar los libros a la mañana siguiente. Fue así que llegue a conocer las grandes ideas que circulaban en Europa.

En 1721 mi hermano James decidió emprender un periódico el "New England Courant" en el cual yo trabajaba como impresor y era encargado de repartirlo. Fue allí donde, de manera anónima, publiqué mis primeros escritos, y unos años más tarde, cuando mi hermano fue arrestado por la inconformidad que generó un artículo político que imprimimos, comencé a dirigirlo. Con el tiempo, esta decisión me llevaría a Nueva York, y luego a Filadelfia, a Londres, y a París para conocer a tantos hombres ilustres, incluidos aquellos con quienes compartí en las asambleas de lucha por nuestra independencia".

El texto que leíste como se mencionó es de Benjamín Franklin, uno de padres fundadores de los Estados Unidos de América.

Uno de los pensadores más importantes del proceso de independencia de las trece colonias, de quien se hablará en la sesión de hoy, de modo que en el cuadro que estas elaborando, ya puedes agregar al primer personaje, Benjamín Franklin.

¿Qué te parece si antes de seguir conociendo a los pensadores de las trece colonias, recuerdas brevemente, cuáles son las ideas liberales e ilustradas para que conforme vayas avanzando, puedas identificar de qué ideas se está hablando?

Conforme vayas leyendo las ideas, anótalas en tu cuaderno. Se sugiere marcar con un color las ideas liberales y con uno diferente las ilustradas, de modo que posteriormente puedas identificarlas con mayor facilidad.

Recuerda que las ideas liberales surgieron en Inglaterra, en el siglo XVII, acompañando procesos históricos muy importantes como las revoluciones inglesas. Sus dos principales teóricos son John Locke y Adam Smith, quienes en sus diversas obras propusieron las ideas más importantes sobre el liberalismo.

Destacan los derechos naturales del hombre, los cuales debía gozar todo ser humano, como la vida, la libertad y la igualdad. Estos derechos incluían la capacidad de los individuos para elegir a sus gobernantes, por cuánto tiempo y bajo qué sistema, de modo que el pueblo tenía el derecho de participar en el gobierno, a través de figuras políticas como el parlamento, encargado de limitar el poder del rey mediante la creación de leyes.

Además, planteaban que los individuos tenían el derecho de resistencia en contra de un gobierno injusto, así como el derecho de defender sus propios derechos. Por otro lado, los liberales también hablaban del derecho a la libertad de expresión, de prensa, y de culto, es decir, a la libertad de creencias o de religión.

Una de las ideas más importantes del liberalismo es la afirmación de que el poder del gobierno reside en la sociedad y no en el derecho divino como se concebía durante el antiguo régimen.

En el ámbito económico, los liberales proponían el libre mercado, el derecho a la propiedad privada, la no intromisión del gobierno en la economía y la reducción de impuestos y de regulaciones en el mercado, de modo que se buscaba favorecer los intereses de la burguesía.

Por otro lado, las ideas ilustradas, surgieron en Francia durante el siglo XVIII. Entre los principales pensadores de la ilustración se encuentran Montesquieu, Voltaire, Rousseau, además de Denis Diderot y Jean le Ronde D'Alembert, quienes como recordarás, fueron los encargados de coordinar el proyecto de la primera enciclopedia del mundo.

Las ideas más importantes de la ilustración fueron la división de poderes, es decir, la creación del poder ejecutivo, legislativo y judicial, en oposición al poder absoluto que en el antiguo régimen tenía los reyes.

Los ilustrados también propusieron la libertad religiosa, la razón y la ciencia como base del conocimiento y el progreso humano. Introducen el concepto de ciudadano, con derechos, que participan en la elaboración de leyes justas para proteger sus derechos, y del establecimiento de un contrato social con sus gobiernos.

Al igual que los liberales, los ilustrados también hablan de la capacidad de los individuos de defender sus derechos, y por tanto su capacidad de oponerse al absolutismo por considerarlo un gobierno injusto.

Con lo que acabas de leer ya debes tener en sus notas las ideas liberales e ilustradas.

Exacto, y deberás tenerlas marcadas con diferentes colores para que ubiques cuales pertenecían a cada corriente; por ejemplo, los liberales planteaban la monarquía parlamentaria, mientras que los ilustrados iban todavía más lejos al plantear la república como forma de gobierno.

Para retomar el tema, las ideas tanto de los liberales como de los ilustrados, influenciaron a los pensadores de las Trece Colonias.

Así es, puedes encontrar la influencia del liberalismo y de la ilustración en los trabajos de pensadores de las Trece Colonias, como Benjamín Franklin, de quien leíste un fragmento de su biografía al inicio, un hombre que a lo largo de su vida escribió y publicó diversos libros y artículos sobre la libertad política y la tolerancia religiosa.

Además, al ser impresor dio un gran peso a la libertad de prensa y de expresión, pues publicó sus ideas en los periódicos donde trabajó, como el New England Courant que su hermano James dirigía, así como en el Almanaque del pobre Richard y en la Gaceta de Pennsylvania que más adelante se convirtió en el Pennsylvania Chronicle, mismos que estuvieron a su cargo.

Benjamín Franklin además de pensador liberal e ilustrado, fue científico. Mientras estaba en Europa como representante de las colonias para protestar por la imposición de nuevos impuestos como la Stamp Act o Ley del Timbre a mediados del siglo XVII, Franklin realizó varios experimentos para tratar de entender la corriente eléctrica, el más famoso de ellos es el que tú refieres, del papalote o cometa con una llave unida, gracias a ese experimento fue inventado el pararrayos.

Es muy interesante ver cómo los liberales e ilustrados tenían intereses tan diversos, pues participaban en la política de su país, realizaban estudios científicos y, además, eran escritores.

Entonces, con lo que has revisado, ya debes haber colocado en el cuadro que estas elaborando al primer pensador y sus ideas.

El primer pensador es Benjamín Franklin, mientras que sus ideas influidas por el liberalismo y la ilustración defendieron:

La libertad política.

La tolerancia religiosa.

La libertad de prensa y de expresión.

La prensa libre y la publicación de folletos tuvieron un papel importante en la difusión de las ideas de libertad e independencia en las trece colonias. De hecho, sirvió como elemento clave para que muchos colonos decidieran levantarse en armas. Entre las publicaciones más importantes al respecto se encuentra el ensayo "El sentido común" de Thomas Paine.

¿Por qué fue tan importante el trabajo de Thomas Paine?

El sentido común se volvió sumamente importante porque usaba un lenguaje sencillo y accesible para explicar las ideas liberales e ilustradas, de modo que todos pudieran comprenderlas fácilmente; es así que su ensayo vendió más de cien mil ejemplares en menos de tres meses. En él escribió: "América no podrá desarrollarse del todo hasta que se impida a toda potencia europea que se mezcle en sus asuntos. La intervención extranjera resulta ruinosa…".

Entre los principales postulados de Thomas Paine, se encuentra la crítica a la monarquía, y la propuesta de un gobierno igualitario, republicano y democrático, donde la población estuviera representada dentro del gobierno. Es decir que Thomas Paine proponía un gobierno republicano con división de poderes en oposición al absolutismo.

Esas son precisamente las ideas que debes agregar junto con el nombre de Thomas Paine en el cuadro que estas elaborando, ideas que además llevaron a la opinión popular a apoyar la independencia de las colonias.

¿Qué papel tuvieron estas ideas, durante el movimiento de independencia?

Fueron de gran importancia, pues inspiraron a otros pensadores, como George Maison, quien fue uno de los principales autores de la Declaración de Derechos de Virginia.

¿Qué te parece si lees la Declaración para descubrir qué ideas liberales e ilustradas se encuentran plasmadas en este documento?

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIRGINIA

12 de junio de 1776

Declaración de Derechos hecha por los representantes del buen pueblo de Virginia, cuyos derechos pertenecen a ellos y a su posteridad, como las bases y fundamento del Gobierno.

Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran a estado de sociedad, no pueden, por ningún pacto, privar o despojar a su posteridad; a saber, el goce de la vida y la libertad, con los medios para adquirir y poseer propiedad, y perseguir y obtener felicidad y seguridad.

Que todo poder está investido en el pueblo, y consecuentemente deriva del pueblo; que los magistrados son sus administradores legales y sirvientes…

Que el gobierno es, o debe ser, instituido para el beneficio común, protección y seguridad del pueblo… y que, cuando un gobierno sea hallado inadecuado, o contrario a estos propósitos, una mayoría de la comunidad tiene un indudable, inalienable e irrevocable derecho a reformarlo, alterarlo o abolirlo…

Que los poderes legislativo y ejecutivo del Estado deben estar separados y distinguirse del judicial; y los cargos vacantes ser cubiertos por frecuentes, ciertas y periódicas elecciones…

Que las elecciones de los miembros que deben servir como representantes del pueblo en asamblea deben ser libres; y que todos los hombres, que hayan evidenciado suficientemente un interés común permanente y un vínculo con la comunidad, tienen el derecho de sufragar…

Que cualquier poder de suspender las leyes o ejecutar las leyes, por cualquier autoridad que no cuente con el consentimiento del pueblo es una injuria a sus derechos y no deber ser ejercido.

Que en todo proceso capital o criminal un hombre tiene el derecho a exigir la causa y naturaleza de su acusación; a ser confrontado con los acusadores y testigos; a presentar evidencia a su favor, y a un juicio rápido por un jurado imparcial de su vecindario, sin cuyo consenso unánime no puede ser encontrado culpable… que ningún hombre puede ser privado de su libertad excepto por la ley del país o el juicio de sus pares.

Que la libertad de la prensa es uno de los máximos bastiones de la libertad y nunca puede ser restringida…

Que una bien regulada milicia, integrada por el pueblo, entrenada en las armas, es la defensa apropiada, natural y segura de un Estado libre…

Que la religión, o las tareas que le debemos a nuestro Creador y la manera de cumplirlas, puede ser orientada por la razón y la convicción, no por la fuerza y la violencia; y de allí, todos los hombres están igualmente habilitados para el libre ejercicio de la religión, de acuerdo con los dictados de la conciencia…

Tal vez, identificaste en la lectura los derechos naturales, como el derecho a la vida y a la libertad, el derecho a la propiedad privada; la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial; la libertad de prensa, la libertad de culto y también el uso de la razón como medio para el saber.

En la Declaración de Derechos de Virginia también puedes ver reflejadas las ideas de soberanía popular, cuando se habla del poder del pueblo y del derecho al voto para instituir un gobierno democrático y republicano. Además, habla del derecho a un juicio justo, y del derecho de resistencia frente a un gobierno que no proteja los derechos de sus ciudadanos.

La Declaración de Derechos de Virginia es muy importante, porque contiene muchas de las ideas liberales e ilustradas que has visto.

A tu cuadro se suma el pensador George Maison y las ideas que se localizaron en la Declaración de Derechos de Virginia, y que son:

Derechos naturales a la vida y a la libertad.

Gobierno instituido por el pueblo.

Soberanía popular.

Propiedad privada.

División de poderes.

Derecho a la resistencia.

Derecho al voto o sufragio.

Derecho a un juicio justo.

Libertad de prensa.

Libertad de culto.

La razón como fuente del saber.

Al principio se mencionó que Benjamín Franklin era uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, y has revisado que Alexander Hamilton, John Jay, James Madison, George Washington, Thomas Jefferson y John Adams también los son. ¿Ellos, también eran pensadores liberales o ilustrados?

Sí, todos ellos compartían la influencia de las ideas liberales e ilustradas, especialmente Thomas Jefferson y John Adams.

Thomas Jefferson era un abogado de Virginia. Se cuenta que a los 16 años conoció las ideas de John Locke, Francis Bacon e Isaac Newton, a quienes se dice que llamó los tres mejores hombres que el mundo haya creado nunca.

John Locke sería una de sus grandes influencias, la cual se ve reflejada, por ejemplo, en la defensa que hizo a favor de la colonia de Virginia contra las Leyes intolerables en 1774, las cuales estaban destinadas a reprimir a los colonos luego de los levantamientos en Boston por la Ley del té.

¿Y qué hay de John Adams?

John Adams también fue abogado en Massachusetts, y tuvo una carrera muy interesante. Uno de sus casos más famosos fue cuando defendió a los soldados británicos que habían disparado y asesinado a los colonos que protestaban en lo que sería conocido como la Masacre de Boston, librándolos de la pena de muerte e incluso logrando la absolución para algunos.

Adams escribió un artículo muy importante llamado "Los verdaderos sentimientos de América", donde hablaba de que el gobierno debía garantizar los derechos básicos como la libertad de prensa y el derecho a ser juzgados por sus iguales. Además, declaraba que la Ley del Timbre, o Stamp Act, era ilegal puesto que había sido establecida sin la representación de los colonos.

Un dato importante es que juntos, Thomas Jefferson, John Adams y Benjamín Franklin, escribieron la Declaración de Independencia.

La Declaración de Independencia de las Trece Colonias es un documento histórico donde estos tres ilustres personajes reflejaron la influencia de las ideas liberales e ilustradas. Lee con atención:

"Todos los hombres son creados iguales y dotados de derechos inalienables"

Aquí están reflejados los derechos naturales de los que se hizo mención antes; la vida, la libertad, la igualdad, entre otros.

Observa otro fragmento de la Declaración:

"Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad"

Aquí los pensadores de las trece colonias hablan en favor de la independencia, y se manifiestan en contra del absolutismo.

Exactamente, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos es un documento sumamente interesante, pues refleja claramente las ideas liberales e ilustradas como, por ejemplo:

El derecho a derrocar al gobierno debido a que no cuida los intereses de los colonos, porque establece leyes sin la participación del pueblo, además de haber disuelto las cámaras de representantes.

El derecho a la justicia.

La libertad como un derecho natural e inalienable.

La independencia, con un gobierno derivado de la voluntad de los individuos.

Además, es un documento firmado por los pensadores más importantes de las Trece Colonias.

¿Y qué consecuencias tuvieron la Declaración de Derechos de Virginia del 12 de junio de 1776 y la Declaración de Independencia de las Trece Colonias del 4 de julio de 1776?

Observa el siguiente video para descubrirlo.

  • 12 ¿Y después de la Independencia?

Como pudiste apreciar, la Declaración de Derechos de Virginia y la Declaración de Independencia de las Trece Colonias propiciaron la Independencia de las Trece Colonias, de la Corona Inglesa para, desde entonces y hasta la actualidad, adoptar el nombre de Estados Unidos de América.

Además, a partir de la independencia, la nueva nación luchó por fomentar las ideas de libertad, igualdad, tolerancia religiosa y educación liberal, aunque tuvieron que pasar muchos años más para que en ese país se lograra la abolición de la esclavitud y que todos los ciudadanos estadounidenses pudieran considerarse libres e iguales ante la ley.

Ahora ya puedes responder la pregunta guía de la sesión. ¿Quiénes son los pensadores liberales e ilustrados de las Trece Colonias y cuáles son sus ideas?

Con lo que has revisado hoy, sabes que entre los pensadores ilustrados y liberales de la Trece Colonias estaban Benjamín Franklin, Thomas Maine, George Maison, Thomas Jefferson y John Adams.

Y que sus ideas consideraban la soberanía popular, los derechos naturales del individuo, el derecho a la propiedad privada, un gobierno instituido por el pueblo con base en la división de poderes y el voto o sufragio.

Finalmente, no olvides que la historia se construye a partir de la consulta de diferentes fuentes, y tú, al hacer lo mismo para elaborar tus trabajos, enriquecerás tu aprendizaje.

Por ello, puedes complementar lo que has visto el día de hoy, con fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales y tu libro de texto.

  • El Reto de Hoy:

Recuerda que estas elaborando un diagrama episodio. De acuerdo con lo revisado el día de hoy, agregarás los personajes, las consecuencias y los hechos faltantes en la línea del tiempo.

Para completar el reto del diagrama episodio, revisa el ejemplo.

En el encontrarás a Benjamín Franklin en los personajes.

Como consecuencia, el surgimiento de los Estados Unidos de América y finalmente como hecho relevante la Declaración de Derechos de Virginia en 1776.

Recuerda que el diagrama episodio, que se presenta, es un ejemplo con algunos datos que has visto durante la semana, sin embargo, el tuyo deberá contener la información completa de las tres sesiones de la semana.

Civismo

>Así ejerzo mi libertad

Aprendizaje esperado: Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia.

Énfasis: Reconocer los desafíos del ejercicio de la libertad.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los desafíos y las tensiones que supone ejercer tu derecho a la libertad en los escenarios donde te desenvuelves: tu casa, tu escuela y tu comunidad.

¿Qué hacemos?

Imagina las siguientes escenas:

Primero hay un grupo de adolescentes en una escuela que celebra el haber terminado el primer grado de secundaria.

En un segundo escenario hay un puma, un felino de gran tamaño, originario del continente americano y que vive en serranías y llanuras.

Te preguntarás qué tienen en común estas escenas y cómo se relacionan con el tema que se abordara en esta sesión. Reflexiona lo siguiente:

¿Consideras que los animales, como el puma, ejercen su libertad?

¿Cómo aplica el concepto de libertad para ellos y para otros seres vivos?

Piensa retomando estas preguntas:

¿Crees que los padres de los adolescentes de la primera escena que imaginaste, les dan mayor libertad ahora que cuando eran niñas y niños e iban en preescolar o primaria?

¿Consideras que los animales, como el puma, ejercen su libertad?

Piensa en tus respuestas.

Ahora lee las respuestas de cuatro estudiantes entrevistados para la sección La voz de la juventud que compartieron sus opiniones sobre el tema.

Las respuestas de las y los adolescentes entrevistados a la primera pregunta permiten concluir que los padres dan más permisos a sus hijos conforme crecen.

Como recordarás, ejercer la libertad implica más que tener sólo el permiso de los padres. La libertad es la capacidad que tiene el ser humano de disponer de sí mismo y de decidir su destino mediante sus acciones. Sin embargo, el poder decidir qué hacer no significa que la libertad se ejerza de manera adecuada.

Lee las respuestas de las y los estudiantes entrevistados en la segunda pregunta.

Después de haber leído las respuestas de las y los estudiantes entrevistados, puedes darte cuenta de que todas y todos coincidieron en que sólo los seres humanos ejercen el derecho a la libertad, ya que es una capacidad que se relaciona con la posibilidad de movilizar la razón, los principios, los intereses y asumir la responsabilidad de los actos; es decir, que la libertad tiene que ver con la capacidad de pensar, de evaluar las consecuencias de tus acciones y de juzgar si son correctas o no.

Piensa en el siguiente planteamiento para comprobarlo. ¿Qué hace un puma, si tiene hambre?

Así es, intenta cazar un animal para comer, pero no piensa en si se le antoja un ave o un venado. Este animalito caza y come lo que encuentra porque actúa instintivamente; es decir, porque no tiene capacidad de razonar sobre la decisión que espera tomar; es decir, que no tiene esa facultad que permite a los seres humanos, como tú, darse cuenta de su propia existencia y de sus actos.

En cambio, si una o un adolescente, como tú, tiene hambre, piensa en lo que más se le antoja en ese momento y elije de entre varias opciones qué comer.

Por ejemplo, tú, puedes elegir entre una sopa, una quesadilla o una fruta. Entonces, el ejercicio de la libertad es un acto exclusivamente humano, porque sólo las personas pueden decidir qué hacer y por qué tomar tal o cual elección. Sin embargo, ejercer la libertad no es tan sencillo como elegir entre una sopa o una quesadilla.

Observa los siguientes videos para saber más al respecto. Enfoca tu atención en la definición que es la libertad y la manera en que se ejemplifica.

  • Libertad y responsabilidad: ambas caras de la misma moneda
  • Revisa del minuto 0:47 al 4:48
  • Soy libre y decido 2
  • Revisa del minuto 06:30 al06:52

Resulta interesante saber que el ejercicio de la libertad te hace responsable de las decisiones que tomas, pues éstas tienen consecuencias y tienes que hacerte responsable de lo que ocurra, lo cual hace que la práctica de la libertad se complique y da lugar a tensiones o dilemas y a desafíos.

Las tensiones o dilemas son situaciones en las que hay que elegir entre dos momentos correctos o deseables, o bien entre una acción correcta y una que no lo es.

Los desafíos son situaciones difíciles que sólo se pueden resolver mediante un esfuerzo

Durante la adolescencia, los desafíos y las tensiones están asociados a la vida personal, a las relaciones con las personas con las que tú convives y a los lugares donde te desarrollas, como tu casa y la escuela.

A continuación, revisarás las "Tensiones o dilemas", y ahí se ilustra las áreas en las puede haber tensiones o dilemas durante la adolescencia y se dan algunos ejemplos.

Cuando se habla acerca de la salud y el desarrollo personal: Un ejemplo puede ser decidir no hacer algunas cosas emocionantes que pueden dañar tu integridad física.

En el aspecto de las relaciones familiares: Seguir las reglas de la familia o ignorarlas para hacer lo que tú quieres. Respetar las normas de casa puede ser una estrategia para evitar conflictos en el hogar; por ejemplo, si todos ayudan a conservar la limpieza o a evitar resolver los problemas con violencia.

En cuanto a las relaciones amistosas: Unirte al grupo más popular de tu escuela o elegir no unirte, porque hacen cosas que te desagradan. Mostrarte tal y como eres o cambiar para que te acepten. Tú tienes la capacidad para decidir con quién hacer amistad y con quién no; la decisión puede darse después de reflexionar acerca de aquello que tienes en común con las demás personas. También puedes decidir que deseas ser auténtico sin cambiar o copiar a alguien.

En las relaciones afectivas: Iniciar una relación con alguien a quien conoces poco o hacerlo hasta conocerlo más. Tú puedes decidir si prefieres conocer más a una persona antes de tener una relación de noviazgo con ella. También a poner límites desde antes de iniciar una relación afectiva con alguien.

En la convivencia en general: Aceptar a quien te cae mal o rechazarlo y tratarlo mal. Hacer cualquier cosa para lograr tus objetivos o tomar en cuenta a los demás. Es importante que, aunque sepas que alguien no es de tu agrado, decidamos tratarlo con respeto y no rechazarlo, quizás después lo conozcamos más y nos llegue a caer bien. También debemos aprender a escuchar los comentarios o sugerencias de las personas que nos quieren, pues sólo desean nuestro bienestar, así podremos tomar mejores decisiones.

¿Te has dado cuenta de que conforme creces te vuelves más autónomo?

Eso no significa que puedes hacer todo lo que quieras.

Existen desafíos que debes considerar siempre. Realiza una lista en la que registres aquellos a los que te estás enfrentando y los motivos por los cuales los consideras desafíos.

En tu casa, por ejemplo, puede ser que seas libre de elegir qué comer o en qué momento divertirte, pero tus padres no te permiten descuidar tus estudios ni dejar que colabores en los quehaceres del hogar por divertirte todo el día. Si tomas esta última decisión, al hacerlo, probablemente incumplas con la limpieza de casa o con las tareas de la escuela.

Reflexiona en una situación más. Tus amigos de la escuela te invitan a una fiesta y, claro, tu tienes la libertad de divertirte, pero para asistir debes pedir permiso a tus padres. En principio, ellos te preguntarán dónde es la fiesta, quiénes asistirán, a qué hora empieza y a qué hora termina; tal vez ellos te lleven y recojan en un horario determinado o acuerden contigo una hora de regreso a casa. Las acciones de tus padres no pretenden coartar o restringir tu libertad; buscan cuidarte pues no desean exponerte a la inseguridad de las calles.

Si te permiten ir a la fiesta, te darán recomendaciones, como no tomar alguna bebida alcohólica o fumar. Si algún compañero, al llegar a la fiesta, te invita un trago o un cigarro, tú tienes la libertad de elegir entre aceptarlo o rechazarlo; pero si decides aceptarlo no estás ejerciendo de manera adecuada tu libertad, porque no sólo no estás atendiendo a las recomendaciones de protección de tus padres, sino que, sobre todo, estás dañando tu cuerpo.

Cierra tus ojos e imaginen que estás en la escuela y que ya estás en el receso entre clases. Tienes hambre, pero olvidaste tu almuerzo en casa. Está claro que tienes derecho a alimentarte, pero, ¿qué harás para satisfacer tu necesidad? Tienes varias opciones; la primera, no satisfacer el hambre en ese momento y la segunda, presionar a una compañera o compañero para que te comparta de su alimento. Pero esto último no es una opción, no puedes llegar y quitar a la compañera o compañero sus alimentos, pues lo dañarías y quizás perderías su amistad.

Existe una serie de desafíos que debes considerar siempre. Escribe una lista en la que registres algunos de ellos, a los cuales te estás enfrentando, y los motivos por los que los consideras desafíos.

¿Qué implica entonces el ejercicio de la libertad?

Implica precisamente una reflexión antes de tomar una decisión. Que tú sepas que serás responsable de las consecuencias que sobrevengan a tus acciones.

¿Qué significa ser responsable?

Significa responder por tus acciones ante los demás. Y, sobre todo, no provocar daño ni a ti mismo ni a otras personas al momento de tomar una decisión.

¿La libertad puede ejercerse de manera absoluta?

No, no puede ser absoluta porque vives en sociedad y tienes que convivir en ella, lo cual se logra gracias al respeto a las reglas y leyes. Y como complemento a lo anterior, debes tomar en cuenta que hay circunstancias que no dependen de ti; por ejemplo, tener un accidente, aun cuando hayas tomado todas las precauciones. Sin embargo, debes tener presente que la mayoría de las cosas que haces, dependen única y exclusivamente de ti mismo.

Observa el siguiente video para continuar reflexionando acerca del derecho a la libertad, así como de las tensiones y los desafíos que implica su ejercicio.

  • Desafíos de la libertad en la adolescencia

Como pudiste observar en el video, a pesar de que todas las personas tienen derecho a decidir en libertad, no a todas las y los adolescentes se les garantiza su ejercicio, un ejemplo son dos situaciones principales que se presentan:

La primera, la lucha que han sostenido las mujeres por el reconocimiento de sus derechos, ¿consideras que la libertad para ejercer los derechos fundamentales debe restringirse a un grupo de personas como a las mujeres o a los infantes? La respuesta es no, porque como se ha explicado en reiteradas ocasiones, las leyes y, en particular, la Declaración de Derechos Humanos, reconoce la igualdad de condiciones de todos los seres humanos.

La segunda situación que retrata el video es si el derecho a la libertad se puede ejercer sin límites. Y de nuevo la respuesta es no. Cualquier ser humano puede ejercer su derecho a la libertad, pero sin afectar su integridad (física o psicológica) ni la de los demás.

¿Por qué pensar en no afectarte a ti mismo ni a los demás? Porque la libertad se ejerce al mismo tiempo que otros derechos y dentro de un espacio compartido.

Los ejemplos que has visto te han dado elementos para reconocer los desafíos del ejercicio de la libertad; con ellos, elabora en tu cuaderno dos esquemas para describir cómo y dónde ejerces tu libertad.

En el primer esquema identifica los espacios en los que acostumbras interactuar todos los días, como tu casa, tu escuela, tu ciudad, la comunidad y el país en el que vives. También ubica tus ambientes cotidianos: el familiar, el círculo de amistades, el equipo en el que juegas, en fin.

Puedes apoyarte en el siguiente ejemplo; en él se identifican cuatro ámbitos que son el familiar, escolar, laboral y social. Esto pensando en que tienes una familia compuesta por tus padres y hermanos. Escolar por las actividades que realizas en la escuela. Laboral, tal vez ahí tú todavía no incursionas pues aún no trabajas o quizás sí, si apoyas a tu familia en algún negocio en casa, por ejemplo. y social porque puedes pertenecer varios grupos de amistades.

En el segundo esquema anota cuáles son las libertades que puedes ejercer en cada uno de los espacios o ámbitos en los que interactúas todos los días y con otras personas.

Piensa que, si bien es cierto que puedes ejercer tu libertad en esos cuatro ámbitos, también es cierto que en cada uno te puedes enfrentar a desafíos y tensiones; por ejemplo, en la escuela, a la tensión de cumplir con tus trabajos y tareas y al desafío de no sólo cumplir con ellas, sino hacer tu mayor esfuerzo por tener una buena calificación.

¿Ya pensaste en los desafíos y tensiones a las que te enfrentas diariamente?

Como habrás concluido, te desenvuelves en distintos espacios, ambientes o contextos y puedes ejercer en ellos tu libertad; siempre y cuando, como ya se ha explicado, no te dañes a ti mismo o a los demás y respetes las reglas, las normas y las leyes establecidas.

"Estas en un mundo que no has elegido, pero en el cual puedes elegir y que eliges dentro de unas circunstancias que no has elegido y ese es el juego de la libertad".

Las circunstancias en las que se ejerce la libertad son acordes a la época o momento histórico en el que viven las sociedades; es decir que ciertas normas, leyes y costumbres que son válidas en algún momento histórico no necesariamente lo son en otro. Por ejemplo, a principios del siglo XX la mayoría de las mujeres no ejercía su derecho al voto ni tomaba decisiones sobre sí mismas sin el consentimiento de sus padres o maridos.

Hoy, en la segunda década del siglo XXI, la mayoría de las mujeres ejerce su derecho al voto y son libres de tomar decisiones sobre sí mismas.

¿Te das cuenta del cambio?

¿Qué libertades tienen ahora que son adultos?

Recapitulando:

  1. La libertad es una facultad exclusiva de los seres humanos.
  2. Para ejercer la libertad hay que reflexionar antes de actuar; es decir, pensar en las consecuencias de las decisiones que se toman.
  3. Ser responsable y responder por tus actos y tus decisiones ante los demás.
  4. Como adolescente ejerces tu libertad en tres espacios de convivencia principalmente, el familiar, el escolar y el social.
  5. La libertad se puede ejercer siempre que te dañes a ti mismo ni a otras personas.
  6. El ejercicio de la libertad conlleva desafíos y tensiones o dilemas que se sobrellevan cuando se reacciona de manera autónoma.

El recuento de las ideas clave te permite ver si cumples con el propósito, pero no significa que hayas terminado. La reflexión acerca del ejercicio de la libertad es permanente y se realiza en todas las acciones que llevas a cabo.

Si necesitas ahondar lo visto en la sesión, puedes consultar tu libro de texto.

También se recomienda leer la novela Matilda, escrita por Roald Dahl, y que se publicó por primera vez en 1998. Te vas a divertir mucho con las aventuras de una niña que lucha por su libertad. Cuando lo leas, toma nota sobre todo lo relacionado con la libertad, sus restricciones y la toma de decisiones.

  • El Reto de Hoy:

Comprueba si el ejercicio de la libertad cambia con el tiempo. Elabora un cuadro comparativo. Ponle por título "El ejercicio de la libertad: ayer y hoy".

Obtén la información entrevistando a tus mayores (mamá, papá, tías o tíos, abuelitos). Solicítales que respondan las siguientes dos preguntas:

¿Qué libertades tenías cuando eras adolescente?

¿Qué libertades tienes ahora que eres adultos?

Anota las respuestas en tu cuaderno. Al término de las entrevistas, reflexiona sobre las libertades que tienes hoy y anótenlas.

Estás listo para elaborar un cuadro comparativo. Transcribe las respuestas dadas por tus familiares en la primera columna y las tuyas en la segunda. Ahora sí, compara qué ha cambiado.

Matemáticas

>¿Debo o tengo? Ese es el dilema

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Operar con números enteros. Regla de los signos.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

¿Qué hacemos?

Las ecuaciones están presentes en el día a día; sin embargo, cuando escuchas el tema o lees "la representación ax + b = c", te pueden parecer ajenas o que sólo se refieren a temas que, al parecer, no tienen una aplicación en la vida diaria. Pero ¿recuerdas el concepto de ecuación?

Ten siempre presente que una ecuación es una igualdad que contiene una o más incógnitas. Puedes modelar una o varias ecuaciones asociadas a una situación con la finalidad de encontrar un valor desconocido.

Antes de comenzar a plantear las ecuaciones, recuerda las partes y elementos que componen una ecuación.

Como observas, la ecuación 7x-10=6+3x está compuesta de dos miembros: el primer miembro está a la izquierda del signo igual de la ecuación, y el segundo, a la derecha. Las incógnitas o valores desconocidos se representan con la literal "x", y los coeficientes, en este caso, son el número 7 y el número 3, mientras que las constantes son 10 negativo y seis positivo.

A continuación, aplicarás ecuaciones usando de ejemplo una situación cotidiana.

Un chofer que maneja un taxi en la Ciudad de México todas las mañanas, hace diferentes viajes; cabe mencionar que en la Ciudad de México los taxis cobran una cuota llamada "banderazo", que es una cuota inicial por el uso del servicio, y es de $8.74. Y por cada minuto transcurrido cobra $1.43. Esta cuota puede cambiar según el horario y el lugar donde se tome el taxi, pero, para esta situación, usarás esos datos. Si el chofer cobró en un viaje $47.35, y consideras que esta vez el cobro se realizó por los minutos del viaje, ¿cuánto tiempo duró el viaje?, ¿qué ecuación representa la situación anterior?

Una forma de resolver la situación es modelar o plantear una ecuación donde sólo se van a sustituir los valores.

Los datos del problema son los siguientes:

  • El banderazo, que es igual a $8.74
  • Por cada minuto transcurrido se paga $1.43
  • El cobro total del viaje que fue de $47.35.

Las preguntas son: ¿cuánto tiempo duró el viaje?, ¿qué ecuación representa la situación anterior?

La ecuación que representa la situación es:

1.43x+8.74=47.35

Aplicarás la propiedad uniforme y restarás 8.74 en ambos miembros de la ecuación.

Para despejar a "x" vuelve a aplicar la propiedad uniforme y dividirás a ambos miembros entre 1.43.

Comprueba sustituyendo el valor de x en la ecuación original.

Simplifica el primer miembro.

Por lo tanto, el valor de "x" es correcto, porque corrobora la igualdad de la ecuación.

Así se puede concluir que el viaje duró 27 minutos, y la ecuación que representa la situación es: 1.43x+8.74=47.35.

Las propiedades de igualdad te ayudarán a resolver ecuaciones y a establecer una comparación de valores representada por el signo igual, que es el que separa el primer miembro del segundo miembro. Para profundizar más en el tema, observa el siguiente video, en el que podrás conocer las propiedades de la igualdad que utilizarás para la solución de ecuaciones.

  • 1.Propiedades de la igualdad.

Existen más formas en que puedes modelar una ecuación y también requieren de la aplicación de las propiedades de la igualdad.

Ahora analizarás una situación donde aplicarás una ecuación del tipo ax+b=cx+d. Dicha forma de ecuación la trabajarás a partir de la siguiente situación:

El perímetro de un triángulo equilátero está representado por la expresión 7.5x+24, y tiene la misma longitud que el perímetro de un trapecio isósceles, cuyo perímetro está representado por la expresión 4x+44.3.

¿Qué ecuación se puede modelar con el ejemplo anterior?

Aplicando la propiedad transitiva de las ecuaciones, puedes igualar ambas expresiones, ya que la situación dice que el perímetro de ambas figuras es el mismo, por lo tanto, se establece la siguiente ecuación:

7.5x + 24 = 4x + 44.3

Resuelve la ecuación para posteriormente saber cuál es el perímetro de las dos figuras.

La situación enuncia que el perímetro del triángulo está representado por la expresión 7.5x+24 y es igual al perímetro de un trapecio, cuyo perímetro está representado por la expresión 4x+44.3.

Resuelve la ecuación para determinar el valor de "x".

Aplicando la propiedad uniforme, puedes restar 24 al primer miembro y también en el segundo, esto con la finalidad de reducir términos en el primer miembro, 7.5x + 24 -24= 0, así que no se pondrá. En el segundo miembro, 4x 44.3 - 24 es igual a 20.3.

7.5X = 4x + 20.3

Para simplificar en el segundo miembro, restas 4x en el primer miembro y 4x en el segundo miembro, reduces términos; 7.5x - 4x = 3.5x, y esto es igual a 4x - 4x =0 y sólo colocas 20.3.

3.5x = 20.3

Ahora, para despejar a "x", divides a ambos miembros entre 3.5.

Por lo tanto:

x = 5.8

Para comprobar, colocas la ecuación original, que es 7.5x+24=4x+44.3, sustituyes el valor de "x" en la ecuación, es decir, en lugar de escribir "x", escribes 5.8, que fue el valor que se encontró.

7.5(5.8) + 24 = 4(5.8) + 44.3

43.5 + 24 = 23.2 + 44.3

67.5 = 67.5

Se concluye que 67.5 es el perímetro del triángulo y 67.5 es el perímetro del trapecio, por lo tanto, el perímetro de las dos figuras es igual.

Ya viste que existen ecuaciones con valores decimales, pero también existen ecuaciones con valores fraccionarios.

Resolverás ahora unos ejercicios de ecuaciones del tipo ax + b = cx + d, pero con fracciones:

La ecuación 10/4x-11/4=3/4x+10/4; vas a usar las propiedades de la igualdad. La prioridad es despejar a "x" y así conocer su valor. Se empieza eliminando 11/4 negativo en el primer miembro, para ello colocas 11/4 positivo.

Ahora realiza las operaciones correspondientes en ambos miembros de la igualdad y así la ecuación queda:

Ahora elimina 3/4 de "x" en el segundo miembro de la igualdad, para eso usaras 3/4 de "x" negativo en ambos lados, para que, al operar de lado derecho, resulte cero.

Observa que 7/4 está multiplicando a la letra "x", ¿cómo harías para simplificarlo a 1 en una sola operación? Recuerda que ya estudiaste la propiedad del inverso multiplicativo de un número entero o fraccionario, aquí lo usarás enseguida.

Aplicando lo anterior, se tiene:

Del primer miembro tienes 28/28 es 1, que multiplica a "x", pero no se colocará, entonces sólo será: x = 84/28. Al hacer la operación se obtiene:

X= 3

Ahora verifica que el resultado es correcto.

Ya sabes que el valor de la letra "x" es 3. Tomarás la ecuación 10/4x-11/4=3/4x+10/4, en lugar de la literal "x", pondrás 3.

A continuación, sólo tienes que realizar las operaciones correspondientes en ambos miembros de la igualdad para verificar que, tanto de un lado como de otro, el valor sea el mismo. Entonces:

Presta atención a que en ambos miembros de la igualdad se ha reducido a dos operaciones con fracciones. Continúa resolviendo las operaciones.

Por lo tanto, la solución es correcta, porque en ambos lados de la igualdad el resultado es el mismo.

Recuerda que una incógnita sólo puede representar ciertos valores que hagan verdadera a la igualdad.

Existirá una ecuación siempre y cuando haya una igualdad entre dos miembros, y en esta lección observaste dos tipos de ecuaciones:

ax+b=c y ax+b=cx+d

No pierdas de vista que en las ecuaciones puedes tener coeficientes y constantes en números enteros, decimales y fracciones. Asimismo, que las soluciones de estas ecuaciones pueden ser números positivos, negativos; con valores enteros, fracciones o decimales.

  • El Reto de Hoy:

Construye el procedimiento, conforme a lo que aprendiste en la lección, de las siguientes ecuaciones:

Debes poner atención en donde colocas el valor de "x" para que verifiques que lo lograste. Adicional a ello, realiza la comprobación para que te asegures de que lo hiciste bien.

Recuerda que, para resolver las ecuaciones del reto del día de hoy, debes aplicar las propiedades de la igualdad.

No olvides aplicar lo que has aprendido en las sesiones anteriores, como la ley de los signos, el inverso multiplicativo (para el caso de las fracciones) y las representaciones del lenguaje algebraico.

Revisa en el libro de texto de Matemáticas de primer grado y resuelve los ejercicios que impliquen la solución de ecuaciones de primer grado o lineales.

Lenguaje

>Las buenas noticias tienen alas

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Identificar fuentes de información en noticias y distinguir notas de reportero y de agencias.

¿Qué vamos a aprender?

"Las buenas noticias tienen alas" es un dicho, y significa que todo lo que sea novedoso o relevante, es decir, que sea noticia, suele difundirse rápidamente. Como por ejemplo, cuando un atleta gana una competencia, a los pocos minutos todos se enteran por los medios de comunicación.

Leer, escuchar o ver lo que sucede es muy importante. Recibir y comunicar noticias es parte de tu vida y la interacción con otras personas.

Hoy en día, con tantos medios y plataformas para la comunicación, puedes recibir información constantemente y esto te obliga a ser cauteloso al momento de seleccionar y difundir una noticia, pues debes saber de qué fuente se trata y si esta fuente cumple con ciertas características, como ser veraz, tendiente a la objetividad y fidedigna. Es decir, transmitir la realidad sin mentir, deformar ni tergiversar los hechos.

Por ello, el propósito de esta sesión es que identifiques fuentes de información en noticias y distingas notas de reportero y de agencias.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar la sesión, completa los siguientes enunciados, para recuperar tus aprendizajes previos.

La noticia es…

Las noticias sirven para...

Las noticias deben ser…

Algunos medios por los que nos enteramos de las noticias son…

Es importante estar informado porque…

La noticia o nota informativa es una manera de enterarte de los hechos relevantes de una sociedad y que deben ser oportunas y verídicas.

Algunos medios para enterarte de las noticias son los noticieros que ves en casa, las redes sociales, el periódico o a través del celular.

Es importante estar informado porque así puedes tomar mejores decisiones.

Las expresiones como: "te tengo noticias"; "¿supiste la noticia?"; "qué terrible noticia", o, por el contrario, "¡qué buena noticia!". ¿Te suenan familiares?

Esto lo escuchas y lo dices frecuentemente para referirte a un hecho que es importante o digno de ser contado. Pero eso no necesariamente implica que sea una información digna del periódico, de relevancia para toda la sociedad. Las noticias a las que se hará referencia en esta sesión deben cumplir con ciertas propiedades.

La noticia es un género periodístico, al igual que los reportajes, entrevistas o artículos de opinión. Son piezas de texto oral o escrito a través de las cuales se transmite la información de un acontecimiento relevante y actual. Gracias a las noticias que se difunden en los medios de comunicación, las personas pueden estar informadas y tomar decisiones.

Como sabrás, esto no siempre fue así: antes del advenimiento de los medios de comunicación, la transmisión de información podía ser únicamente de persona a persona, y esto volvía la información poco confiable, además de que tardaba demasiados días en viajar de una comunidad a otra.

En la actualidad, las noticias se difunden a través de diversos medios de comunicación, por ejemplo: radio, televisión, periódicos, revistas, medios electrónicos, sitios web o redes sociales. Actualmente hay una enorme cantidad de vías para transmitir la información.

Recuerda que, para estar bien informado, además de evaluar el contenido de las noticias, es necesario revisar las fuentes informativas y analizar qué tan confiables son, porque si bien son muchas, no necesariamente todas son confiables ni tienen los mismos sistemas para verificar la información que difunden.

Se requiere aplicar criterios de selección, no creer lo primero que lees o escuchas, sino asegurarte de que la información que el medio te proporciona es confiable y veraz.

Tal vez en general, para ti son familiares las fuentes de información como revistas científicas, libros, enciclopedias; estos son los materiales que consultas para realizar una investigación escolar, por ejemplo. Pero en el caso de las noticias, las fuentes pueden también ser personas, instituciones y organismos de todo tipo que generan o vuelven accesible la información sobre los hechos. Por eso, las fuentes noticiosas se clasifican en propias y externas.

Las fuentes propias son las personas con las que cuente, por ejemplo, el noticiero o el periódico para obtener información; pueden ser reporteros, corresponsales o redactores.

Las fuentes externas son las ruedas de prensa, los portavoces o las agencias de noticias.

Así que, un mismo hecho se puede abordar desde diversas perspectivas, según las fuentes de información consultadas y debes distinguir la procedencia de la fuente de información, es decir, su origen, o quién la emite.

Una fuente de información pueden ser los reporteros o corresponsales que se trasladan al lugar de los hechos para recabar información de las personas protagonistas de un hecho o de testigos.

En caso de que los reporteros incluyan las declaraciones de los involucrados en un medio impreso (nota informativa), sus palabras se escriben entre comillas, por ejemplo:

El director de una agencia espacial declaró: "Estamos muy entusiasmados por enviar una nueva nave a Marte".

También pueden estar en un estilo indirecto, es decir, que sus palabras fueron adaptadas al discurso; en ese caso, no llevan comillas, sino que se usan expresiones como:

Tal persona dijo que… Otra declaró… Señaló… Indicó… etcétera.

Otra fuente informativa pueden ser las agencias de noticias, que son empresas que trasmiten noticias de diversos ámbitos: política, cultura o deportes, por mencionar algunos, y desde diferentes lugares ofrecen sus servicios a periódicos, radiodifusoras y televisoras. Para ello, proveen a los medios de información de notas periodísticas. En esos casos, la nota inicia señalando el nombre de la agencia y dándole crédito por la información.

Para identificar si la fuente de información es una persona o una agencia de noticias, lee la siguiente noticia:

"Urgen medidas para detener el cambio climático y deshielo: expertos.

De lo contrario, advierten, habrá fenómenos ambientales que devastarán al mundo.

Ginebra, 2 de junio (Agencia). La pérdida de hielo en el Ártico, el aumento del nivel del mar, los cambios en ecosistemas y fenómenos climáticos extremos son problemáticas que devastarán al mundo si no se toman medidas urgentes y coordinadas para detener el cambio climático, señala el Panel Intergubernamental de Cambio climático (IPCC)."

Como podrás observar, al inicio de la nota informativa se indica el nombre de la agencia, y se le reconoce como responsable de la información. En cambio, si hubiera sido otro tipo de fuente, al inicio iría el nombre de una persona.

Los periodistas, cuando son testigos de los hechos que narran, se encargan de cubrir el hecho noticioso y, la mayoría de las veces, de escribir la nota. Muchas veces un mismo hecho puede tener distintas interpretaciones de acuerdo con el punto de vista del autor, y esto se ve reflejado en la nota periodística.

En general, se incluye el nombre del periodista o de la agencia de noticias al principio, o inclusive al final de la nota informativa.

La siguiente es una noticia con fecha: octubre 30 de 2009, sobre el vehículo explorador todo terreno que llegó a Marte en 2011. La autora es: Dauna Coulter.

Recuerda que lo importante del análisis de las fuentes es que, cuando se conoce una nota periodística, es necesario establecer si el medio de comunicación y las fuentes mismas de información son confiables. Por ejemplo, la fuente es Ciencia Beta. Ciencias espaciales.

Es importante leer notas de medios conocidos y firmadas por un reportero o agencia de noticias porque nos da mayor certeza de que lo que vamos a leer es confiable y está verificado. Cuando un medio firma las notas y establece de dónde obtuvo la información, es más probable que ésta sea cierta que si únicamente dice: "especialistas en el tema…", o "se dice que…". Por eso es importante consultar y leer notas de medios de comunicación reconocidos, así como verificar que la información y todos los datos dentro de ésta provengan de fuentes confiables.

En la actualidad es común encontrar noticias falsas en las redes sociales, por lo que siempre hay que verificar la fuente y distinguir si proviene de una agencia de noticias o de un periodista, además de verificar de dónde proviene la información.

¿Habrá una forma de?

Para conocer o distinguir una fuente confiable de una que no lo es, es recomendable hacerte algunas preguntas que te pueden ayudar a establecer la distinción:

  • ¿Dónde se publicó la nota? ¿en qué periódico?, ¿qué estación de radio?, ¿qué sitio de Internet o red social?
  • ¿Quién escribió la nota?
  • ¿Tiene el nombre del periodista?
  • ¿Aparece una agencia de noticias?
  • ¿Qué tan confiable es este medio?, ¿qué otras notas contienen?
  • ¿La nota se replica en otros sitios?, ¿de qué tipo son los medios en que se reitera?

Es importante considerar esto porque algunos medios y plataformas son sensacionalistas o tienen la intención de promover un determinado mensaje; modifican los hechos exagerándolos con el fin de vender o favorecer a alguien, o bien promover una idea. En ocasiones, el nombre de quien genera este tipo de noticias no aparece en la nota. Y, tras el anonimato o un nombre ficticio, te puedes dar cuenta de ello, ya que no hay quien se haga responsable de la información publicada.

No debes creer y repetir todo lo que veas, después de leer, debes preguntarte ¿de dónde viene la información? y ¿qué tanta credibilidad tiene?

Para tener más claro esto, te mostramos la siguiente nota:

"CONSPIRACIÓN"

¡Hay árboles en Marte!

Redacción. Lunes, 24 de abril de 2017. Un usuario de una página de Internet publicó un video en el que se aprecia sobre el suelo una figura que parece ser el tronco de un árbol petrificado. Estas imágenes podrían ser testimonio de que existen o existieron árboles en el planeta rojo.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) fue la responsable de la difusión de las imágenes captadas por una de las cámaras del Curiosity. El tronco que se observa en el video es de aproximadamente un metro de altura y ha llevado a que varios usuarios de las redes sociales especulen con la posibilidad de que ésta sea una evidencia de que existen o existieron árboles en Marte.

A pesar del revuelo que han causado esas imágenes en la red, en opinión de varios medios de información digitales e impresos, el enigmático elemento es tan sólo "una más de las formaciones rocosas" que abundan en la superficie del planeta rojo."

¿Qué puedes observar en esta noticia?

No hay responsable de la nota, pues, efectivamente, no existe un autor o agencia de noticias que se haga responsable de la información que acabas de leer. Y sucede muy a menudo, por lo que debes poner atención cuando leas una noticia.

Sobre un mismo hecho se pueden hacer muchas lecturas, y debes distinguirlas para poder evaluar el contenido de las noticias y formar tu propia opinión. Es necesario revisar con cuidado lo que lees para analizar y enriquecer el aprendizaje de las notas informativas. Por ello, te invitamos a ver el siguiente video del minuto: 00:20 al 05:12:

  • Leer y comparar noticias en diversos medios.

Es indispensable que estés informado para la toma de decisiones y descubrir hechos lo más apegados a la realidad. La intención es que aprendas a distinguir estos elementos para poder tener un desarrollo íntegro en la información que te proporcionan.

  • El Reto de Hoy:

Apóyate de tus notas y elabora un crucigrama. Úsalo para recordar los conceptos clave que hayas anotado a lo largo de esta sesión.

También recuerda que debes ser cauteloso con las noticias que analizas y difundes, pues, aunque no eres periodistas, todos los seres humanos pueden comunicarse y transmitir información.

Te pedimos que en casa elijas una noticia que llame tu atención y que consideres las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la fuente de la noticia?
  • ¿De dónde tomaste la nota: periódico, estación de radio o sitio de Internet?
  • ¿Qué tan confiable es el medio de comunicación?
  • ¿En qué tipo de fuente de información se basó la nota informativa: agencia de noticias, una rueda de prensa, testimonios?

Conversa con otras personas sobre la noticia y entre todos cuestionen y verifiquen su confiabilidad.

Para ampliar la información sobre esta práctica social del lenguaje, localiza en tus libros de texto el aprendizaje esperado: "Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios", para enriquecer más lo que aprendiste aquí sobre sus características.

Como reto final, completa los siguientes puntos en tu libreta de anotaciones.

  • Una noticia es….
  • Las fuentes de información son…
  • Una agencia de noticias es…
  • ¿Cómo puedo distinguir qué tipo de fuentes de información tiene una nota periodística que aborda un mismo tema desde diversas perspectivas?
  • Una noticia es falsa cuando…

Presta mucha atención a tus respuestas para que te ayuden a reflexionar en los aprendizajes que viste en esta sesión.

Segundo de secundaria

Matemáticas

Tema: ¿Qué significa evaluar expresiones algebraicas?

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica su equivalencia en expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras.

Énfasis: Evaluar las expresiones algebraicas para distintos valores de las dimensiones de las figuras y verificar la igualdad de los resultados obtenidos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del uso de expresiones algebraicas equivalentes para representar el perímetro y el área de figuras geométricas.

En esta ocasión, asignarás diferentes valores numéricos a las literales para verificar que se cumplen las igualdades en las expresiones algébricas correspondientes.

¿Qué hacemos?

Analiza las siguientes preguntas:

-¿Qué es una expresión algebraica?

-¿Qué son las expresiones algebraicas equivalentes?

-¿Cómo podemos saber que dos expresiones algebraicas son equivalentes?

Ahora presta atención a la siguiente información para dar respuesta a las preguntas que se plantearon.

Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras que se combinan con los signos de operación, por ejemplo:

2a, 3x + y, 4 + z, entre otros.

Se dice que dos expresiones algebraicas son equivalentes cuando representan lo mismo, escrito de diferentes formas. Por ejemplo:

x + x + x = 3x

Mediante expresiones algebraicas equivalentes, se puede representar el área y el perímetro de figuras geométricas, como podrás comprobarlo en las siguientes actividades.

Las actividades fueron diseñadas con la finalidad de que, al concluir la sesión, puedas responder la siguiente pregunta:

¿Qué significa evaluar expresiones algebraicas?

Analiza y resuelve el primer planteamiento.

La profesora de Matemáticas trazó en el pizarrón las figuras que se muestran y les pidió a sus alumnas y alumnos escribir el perímetro de cada figura de distintas maneras. Diferentes estudiantes pasaron al pizarrón y escribieron las expresiones que se muestran:

Para el triángulo isósceles escribieron las expresiones:

d x 2c

c + d + c

d + c + c

2c + d

Para el hexágono regular escribieron las expresiones:

r x 6

6r + r

r + r + r + r + r + r

3r + 3r

Para el trapecio escribieron:

2s + 2s + p

4 x s + p

p + 2s + s + s

p + 4(s)

Y finalmente, para el pentágono irregular, escribieron:

5 por (4m + n)

3m + m + n + 5

2 + m + n + 6m

4m + n + 5

¿Identificaste las expresiones que no representan el perímetro de las figuras?

¿Cómo puedes comprobar si las otras expresiones son equivalentes?

A continuación, analiza una a una las expresiones algebraicas escritas por las alumnas y los alumnos, para responder las preguntas. Comienza con el caso del triángulo isósceles.

¿A qué equivale el perímetro de una figura geométrica?

El perímetro de una figura geométrica es igual a la suma de la medida de todos sus lados.

Como puedes observar, el triángulo tiene dos lados que miden c y uno que mide d, entonces, ¿qué expresiones son correctas?

-La expresión "d x 2c", es incorrecta. Porque "d" multiplica a "2c", por lo que la expresión no cumple con la regla para el perímetro del triángulo.

-La segunda expresión: "c + d + c", esta expresión sí es correcta porque corresponde a la suma de todos los lados del triángulo.

-La tercera expresión: "d + c + c", si es correcta, porque representa la suma de los tres lados del triángulo.

-Y finalmente, la expresión "2c + d", también es correcta.

Recuerda que, en la adición, el orden de los sumandos no altera la suma y, como "c + c" es igual que "2c", por lo tanto, las expresiones, "c + d + c", "d + c + c", y "2c + d" son expresiones algebraicas equivalentes, y son diferentes maneras de representar el perímetro de triángulo.

Ya analizaste qué expresiones algebraicas son equivalentes. Ahora, comprueba que las expresiones realmente sean equivalentes.

Para comprobar que dos expresiones algebraicas son equivalentes, se asignan diferentes valores numéricos a las literales involucradas y, se resuelven las operaciones; si los resultados son iguales, entonces las expresiones son equivalentes. Observa el caso del triángulo anterior.

Asigna a la literal "c" el valor de 10 y a "d" el valor de 8. Sustituye "c" y "d" por estos valores en las tres expresiones algebraicas y resuelve las operaciones, como lo realizará a continuación.

Como puedes ver, al asignar valores numéricos a las literales y resolver las operaciones, puedes verificar que las expresiones algébricas son equivalentes.

A continuación, observa y analiza las expresiones algebraicas que escribieron las alumnas y los alumnos, para representar el perímetro de las otras figuras que propuso la maestra.

Un polígono regular es aquel que tiene todos sus lados y ángulos de la misma medida, y para calcular su perímetro basta multiplicar la medida de sus lados por el número de lados.

Por lo tanto:

-La expresión: "r x 6", es correcta.

-La segunda expresión: "6r + r" es incorrecta, porque 6r + r = 7r

-La siguiente expresión: "r + r + r + r + r + r" es igual a "6r", por lo tanto, es correcta.

-Y finalmente, la expresión: "3r + 3r" es igual a "6r", por lo que esta expresión algebraica también representa el perímetro del hexágono.

Entonces, se puede concluir que la primera, tercera y cuarta son expresiones algebraicas equivalentes.

Ahora, comprueba numéricamente que las expresiones algebraicas son equivalentes. Asigna el número 7 como valor de la literal "r". Y en el perímetro del hexágono regular en este caso, se tendría que sustituir "r" por el valor 7 y resolver las operaciones.

Con lo anterior, pudiste comprobar que las tres expresiones algebraicas son equivalentes.

Continúa con el caso del trapecio e intenta identificar qué expresiones algebraicas son equivalentes, antes de que se den las respuestas. Asigna valores numéricos a las literales y resuelve las operaciones para comprobar si estás en lo correcto.

En este caso, se puede afirmar que la base mayor mide "2s", la base menor "p" y los lados laterales miden "s".

Al analizar las cuatro expresiones, se puede afirmar que todas representan correctamente el perímetro del trapecio, es decir, las expresiones, "2s + 2s + p"; "4 x s + p"; "p + 2s + s + s", y "p + 4(s)", son expresiones algebraicas equivalentes.

Para comprobar lo anterior, asigna el 6 al valor de la literal "s"; 4 al valor de la literal "p", sustituye las literales en las expresiones algebraicas y resuelve las operaciones.

Comprobaste que las cuatro expresiones son equivalentes.

Y ya resolviste tres de los cuatro casos propuestos por la maestra, ya sólo falta un caso.

En este caso, solo las expresiones "3m + m + n + 5" y "4m + n + 5", son equivalentes, es decir, son las únicas que representan correctamente el perímetro del pentágono irregular.

A continuación, realiza lo siguiente:

Analiza las expresiones incorrectas.

¿Por qué no son equivalentes a las otras dos?

Después, asigna diferentes valores a "m" y "n", y resuelve en tu cuaderno las operaciones resultantes, además comprueba que en los casos que no se eligieron, no se obtienen los mismos resultados que en las expresiones equivalentes.

Al asignar valores numéricos a las literales, que representan expresiones algebraicas, se puede comprobar si dichas expresiones son equivalentes. Con cualquier valor numérico que asignes a las literales, las igualdades entre las expresiones algebraicas deben cumplirse. Pero en la misma expresión, las mismas literales deben tener el mismo valor.

Ahora estudiarás cómo, a partir del uso de modelos geométricos, puedes representar el área de figuras, utilizando expresiones algebraicas equivalentes. Para ello, realiza la siguiente actividad:

Copia en una hoja reciclada, varias veces, figuras semejantes a las que observarás en la siguiente imagen; y recórtalas para formar con ellas diferentes figuras o modelos geométricos.

Las figuras que utilizarás son tres rectángulos, en el más grande llamarás "x" al lado más largo, y "y" al lado corto; en el segundo rectángulo, llamarás "y" al lado más largo y "1" al lado menor, en el tercero, sus lados serán "x" y "1"; y finalmente, un cuadrado de lados "1", como puedes ver a continuación.

Es importante que la longitud de los lados de las figuras sea el mismo, si la literal que los representa es la misma. Es decir, todos los lados que miden "y" medirán lo mismo en todas las figuras.

¿Cuál es el área de cada figura? ¿Puedes representarlas mediante expresiones algebraicas equivalentes?

Ya que tengas tus modelos geométricos, forma con ellos figuras y representa su área mediante diferentes expresiones algebraicas equivalentes.

Recuerda escribir en tu cuaderno el área de las figuras que aparezcan en las imágenes. Realízalo de dos o más maneras diferentes, mediante expresiones algebraicas equivalentes.

Inicia y analiza los siguientes dos casos:

Como puedes constatar, la base de la figura 1 mide "x + 2", y su altura mide "y". Y en la figura 2, su base mide "x", y su altura mide "y + 3".

Con base en lo anterior respondan las siguientes preguntas:

Si usas la fórmula: base por altura, ¿qué expresión algebraica representa a cada figura?

¿Cuál es la expresión algebraica que representa el área de cada figura?

Representa en tu cuaderno el área de las figuras de diferentes maneras.

Una vez que realices esta actividad, verifica tus resultados de las figuras anteriores.

Figura 1. Al usar la fórmula base por altura, se obtiene la primera expresión algebraica:

(x + 2) (y)

Al resolver la multiplicación anterior, obtienes la segunda expresión algebraica:

xy + 2y

Y en la tercera expresión algebraica se representa el área como la suma de las áreas de las figuras que las forman, es decir:

xy + y + y

Figura 2. Para la segunda figura se siguen los mismos razonamientos anteriores:

Lograste representar de tres diferentes maneras, mediante expresiones algebraicas equivalentes, el área de las figuras.

Ahora, comprueba si las expresiones algébricas son equivalentes. Asigna diferentes valores a "x" y a "y", y resuelve las operaciones resultantes.

En esta ocasión, "x" tendrá el valor 8 y "y" el 5.

En el primer modelo geométrico, considerando que "x" vale 8 y que "y" vale 5, tienes que:

En el segundo modelo. Considera nuevamente que "x" vale 8 y que "y" vale 5.

Ahora que ya sabes cómo representar el área de figuras geométricas mediante expresiones algebraicas equivalentes, utilizando modelos geométricos, y su comprobación mediante la asignación de valores numéricos a las literales; analiza la siguiente información de las propiedades matemáticas que permiten que suceda la representación de expresiones algebraicas equivalentes.

La propiedad distributiva de la multiplicación permite simplificar expresiones en las que se multiplica por una suma o una resta. Lo anterior se puede demostrar usando modelos geométricos como el siguiente:

Otro caso sería el siguiente ejemplo:

(y + 1) (x + x) = y (x + x) + 1(x + x) = 2yx + 2x

A expresiones algebraicas como las anteriores se les conoce como identidades algebraicas, porque representan igualdades que se pueden comprobar asignando cualquier valor numérico a las literales, es decir, las literales pueden adquirir cualquier valor y la igualdad se conserva.

Recuerda que la propiedad distributiva de la multiplicación, del producto de una suma o de una diferencia, es igual a la suma o diferencia de los productos.

A continuación, resuelve otros ejercicios utilizando el ejemplo de los modelos geométricos.

¿Con qué diferentes expresiones algebraicas se puede representar el área de cada figura?

Copia las figuras en tu cuaderno y representa el área de los modelos geométricos mediante diferentes expresiones algebraicas.

Presta atención a la siguiente información, si lograste representar las figuras, valida tus resultados; si no, toma nota de la información.

Representa mediante expresiones algebraicas equivalentes el área de las figuras anteriores, y comprueba numéricamente su equivalencia.

En el primer modelo. Las expresiones algebraicas equivalentes son:

(x + 2) (y + 2)

xy + 2x + 2y + 4

xy + x + x + y + y + 4

¿Se te ocurre otra manera de representar el área del modelo? Anótala en tu cuaderno.

Ahora, comprueba que las expresiones algebraicas son equivalentes, asigna el número 10 a "x" y el 7 a "y".

Al resolver las operaciones, pudiste comprobar que las expresiones algebraicas sí son equivalentes.

Ahora analiza el segundo modelo. Las expresiones algebraicas equivalentes son:

(2x + 2) (y + 1)

2xy + 2x + 2y + 2

xy + xy + x + x + y + 1

¿Obtuviste estas mismas expresiones? ¿Se te ocurre otra manera de representar el área del modelo? Anótala en tu cuaderno.

Comprueba numéricamente que las expresiones son equivalentes. Asigna el número 11 a la literal "x" y 6 a la literal "y".

Al resolver las operaciones, comprobaste una vez más que las expresiones algebraicas propuestas sí son equivalentes.

Has concluido la lección planteada para esta sesión de Matemáticas 2.

Como se mencionado anteriormente, éste es un material de apoyo; y puedes consultar otras fuentes para complementar y para practicar lo que aprendas aquí.

Platica con tus familiares y con tus docentes sobre tus experiencias con las matemáticas escolares; y dale una oportunidad a este mundo maravilloso de conocimientos.

El Reto de Hoy:

Representa con las figuras las expresiones algebraicas que se muestran y escribe dos expresiones equivalentes a cada una. Finalmente, comprueba numéricamente su equivalencia.

Civismo

Tema: Me informo y decido qué estudiar .

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a la vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Examinar información que responda a sus intereses en el ámbito educativo.

¿Qué vamos a aprender?

Examinarás información que te permita tomar decisiones autónomas y asertivas que respondan a tus intereses en el ámbito educativo, al concluir la educación básica.

¿Qué hacemos?

Inicia recordando que cuando eres pequeño tus sueños no tienen límites, imaginas una infinidad de posibilidades sobre lo que quieres hacer de tu vida; desde cosas extraordinarias, como ser un superhéroe y tener miles de aventuras, hasta ser líder de una banda musical, debutar en primera división, ser medallista olímpico, bailarín profesional, científico, ganadero, escritor renombrado, explorador arqueológico, luchador profesional o dirigir el país con una banda presidencial atravesando tu pecho.

El camino que debes recorrer desde esos sueños de infancia hasta ver materializadas tus aspiraciones puede variar en cada persona, pero para la mayoría de las y los adolescentes esto implica dos grandes decisiones, determinar si quieren continuar con sus estudios de nivel medio superior o capacitarse para desempeñar un oficio y en relación con esto, definir el tipo de profesión que desean desempeñar.

Cada una y uno de ustedes se ha imaginado todo esto por lo menos una vez, incluso hay quienes ya empiezan a preguntarse qué harán al concluir la educación secundaria.

Tal es el caso de algunas alumnas y alumnos de segundo grado, que cursan su educación secundaria en una escuela ubicada en el municipio de Teoloyucan, en el Estado de México, que cuentan a qué querían dedicarse cuando eran niñas y niños, y cuáles son sus metas profesionales en la actualidad.

Lee sus testimonios:

-Sarahi Rojas. De pequeña quería estudiar diseño gráfico. Ahora quiero estudiar pedagogía.

-Luis Kevin Cabrera. Cuando era pequeño quería ser bombero. Ahora quiero ser administrador de empresas.

-Janeth Alfaro. De pequeña me llamaba la atención ser bióloga. Ahora me atrae ser psicóloga.

-Luis Uriel. De pequeño quería ser sacerdote. Ahora que crecí quiero ser militar.

-Ángel Hernández. Mi sueño era ser militar. Ahora quiero ser ingeniero químico industrial.

¿Te identificaste con lo mencionado por alguna o alguno de los estudiantes?

Cuando eras niña / niño ¿A qué querías dedicarte cuando fueras grande? ¿Sigues pensando igual?

Para poder tomar una decisión con este grado de seriedad y determinación en tu vida, algo básico e importante que debes procurar es estar bien informada e informado, consultar fuentes confiables con datos actualizados, de manera que la información te ayude a valorar tus opciones. Es por ello que, en esta sesión, reflexionarás sobre la importancia de tomar decisiones informadas para que puedas continuar tus estudios al terminar la secundaria y que seas capaz de seleccionar la opción u opciones que consideres adecuadas.

Para poder elegir la mejor opción, es conveniente considerar que la decisión esté orientada a mejorar tu desarrollo personal, así como a comprender la importancia de tomar decisiones de manera responsable, con conciencia y ejerciendo tu derecho a la información.

Debes tener presente que el derecho a saber es propio de la condición humana, pues da pie a la autonomía, la responsabilidad y la libertad de todas las personas. En este sentido, debe asegurarse que las y los adolescentes tengan oportunidades para desarrollar capacidades que les permitan saber buscar, seleccionar información y analizarla críticamente para poder tomar decisiones a favor de su desarrollo personal.

Con la finalidad de que cuentes con mayores herramientas para poder decidir sobre tu futuro inmediato al terminar la escuela secundaria, observa el siguiente video, donde se sugieren algunos consejos para tomar decisiones.

1. Analizando información.

Resulta relevante considerar los consejos que han sido mencionados en el video, ya que, mediante estos pasos, puedes buscar y disponer de información relacionada con tus intereses para continuar tus estudios, y también acerca de las opciones educativas; para luego analizar esa información y tomar decisiones al respecto.

Ahora, reflexiona en lo siguiente:

¿De qué manera aplicarías esos pasos, de forma que te ayuden a seleccionar la escuela a la que te gustaría asistir al terminar la secundaria?

¿Qué aspectos tendrías que considerar para que ello sea posible?

Algo primordial sería que valores las opciones existentes en tu localidad o municipio, que te permitan continuar estudiando. Identificar cuál se relaciona con tus intereses y necesidades y qué posibilidades te ofrece al ingresar.

Para valorar la importancia que tiene el informarse antes de tomar decisiones trascendentes para tu futuro inmediato, que en este caso podría ser el continuar estudiando en el nivel medio superior, analiza los tres tipos de bachillerato que la Secretaría de Educación Pública ofrece en su modalidad escolarizada: bachillerato general, bachillerato tecnológico y profesional técnico bachiller. Estos sistemas son sólo un ejemplo de la variedad de opciones que hay para cursar el nivel medio superior en el país.

Bachillerato General

El bachillerato general te prepara integralmente en diversas áreas del conocimiento científico, al tiempo que te orienta, de forma vocacional, hacia un campo específico para tu ingreso al nivel superior.

Esta opción también se brinda en sistemas no escolarizados, dirigidos a jóvenes o adultos que tengan el deseo de iniciar, continuar o concluir este nivel educativo y que, por alguna razón, no tienen la oportunidad de asistir a un plantel. Esto se refiere a la modalidad abierta o en línea, ya sea a cargo de la entidad de residencia o mediante el programa Prepa en Línea, de la SEP.

De igual forma, se encuentran los Centros de Atención para Personas con Discapacidad que ofrecen una opción de bachillerato modular que permiten a estudiantes con discapacidad obtener un certificado de estudios de bachillerato general con validez oficial en todo el país.

Bachillerato Tecnológico

Éste ofrece la modalidad bivalente, lo que significa que puedes cursar el bachillerato propedéutico o general al mismo tiempo que una carrera técnica, permitiendo a las y los estudiantes egresar como técnicos de nivel medio superior con una especialidad como informática, administración, diseño, turismo, agropecuario, entre otros.

Al término de sus estudios, las y los alumnos obtendrán un certificado de bachillerato, así como el título y la cédula de la especialidad cursada.

Al contar con un título y un certificado, podrás elegir tener un empleo de medio tiempo mientras continúas tus estudios de nivel superior o un empleo de tiempo completo ejerciendo tu carrera técnica.

Al concluir el bachillerato puedes elegir entrar a alguna institución de educación superior, ya sea que escojas estudiar una licenciatura, una ingeniería, ser técnico superior universitario, así como, ingresar a una Escuela Normal, entre otras escuelas de educación superior.

Profesional Técnico Bachiller

La única institución que ofrece este tipo de formación es el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, mejor conocido como Conalep. Éste brinda una preparación como profesional técnico en actividades industriales y de servicios, como salud, administración o comercio.

La formación profesional técnica te permite desarrollar y certificarte en un conjunto de competencias laborales que te preparan para ser competitivo en el mercado laboral.

Al igual que en el bachillerato tecnológico, como profesional técnico bachiller, podrás elegir seguir adelante con tus estudios superiores en el ámbito que elijas.

¿Qué opinas sobre la diversidad de opciones que ofrece la educación media superior?

La oferta es diversa y seguramente cerca de donde vives, se encuentran algunos planteles de los sistemas que se mencionaron u otros que no fueron señalados. Explora las opciones cercanas a tu localidad.

Para ello, debes considerar qué tipo de bachillerato te gustaría cursar, cuál es el que se adapta más a tus intereses y necesidades y qué opciones de formación ofrecen las escuelas de bachillerato existentes en la entidad o ciudad donde vives.

Realiza lo siguiente:

Platica con tus familiares sobre este tema y discutan los pros y contras de cada tipo de bachillerato, incluso pueden realizar una lista y pegarla en un espacio visible, donde puedan agregar sus puntos de vista hasta que llegue el momento de tomar una decisión. Recuerda que tienes derecho a contar con información para poder tomar las decisiones que son trascendentes en tu vida.

En el video que observaste a inicio. Rafa se cuestiona sobre quedarse en casa o irse a vivir con su hermano, pues le gustaría poder estudiar y trabajar para ayudar a sus papás.

Eso nos habla sobre las condiciones y necesidades familiares, un factor que influye en la toma de decisiones para la elección de una opción para el bachillerato. En ocasiones, debes considerar cuáles son las posibilidades económicas y de movilidad que te ofrece tu familia, si puedes costear cierto tipo de educación o si tus opciones son un poco más reducidas.

La presión para tomar una decisión se debe a que a veces, las expectativas familiares se contraponen con los deseos personales y nos hacen entrar en conflicto. Sin embargo, tus experiencias para la elección de bachillerato, así como los estudios posteriores a éste, deben ser acordes con tus intereses, ya que deberás sentirte a gusto, convencida y convencido con tu elección porque ésta definirá tu futuro próximo y también lo que pueda suceder años más adelante, si decidieras seguir estudiando una carrera profesional o dedicarte a trabajar. Necesitas ser objetivo y estar tranquilo.

Para que puedas tomar una decisión acorde a tus intereses, analiza una serie de aspectos prácticos a considerar. Esta información puede ser útil al llenar la lista de pros y contras que trabajarás con tu familia.

Los aspectos que no puedes dejar fuera de tu valoración en cuanto a ventajas y desventajas, además de la necesidad de buscar información sobre ello, son:

Tipo de bachillerato

¿Qué tipo de bachillerato llamó más tu atención y se adapta mejor a tus intereses?

Cercanía de los planteles

¿Podrás desplazarte diario? ¿Los costos de transporte serán elevados al sumar las cuotas semanales o mensuales?

Actividades extra y cocurriculares

¿El plantel de tu elección cuenta con actividades deportivas, culturales o de emprendimiento?

Costos

¿Necesitarán uniformes, materiales u otros insumos?

Considera que algunos gastos se repetirán paulatinamente durante el tiempo que curses el bachillerato.

Proyección futura

¿Tu elección te ayudará a cumplir tus metas, sueños y expectativas?

Tomando en cuenta esta información, probablemente comiences a valorar cuál puede ser tu elección, considerando la lejanía de la escuela, o las implicaciones que ello puede tener para tu persona y tu familia.

Ante la situación económica de quienes te apoyan en el estudio, es importante investigar si la institución a la que quieres asistir cuenta con alguna beca estatal, municipal o federal; esto debido a las dificultades que pueda tener la familia para solventar los gastos.

Si al concluir la educación secundaria, debido al contexto donde vives, las condiciones personales o necesidades familiares, requieren comenzar a trabajar, es posible investigar si existe una modalidad educativa que te capacite para el trabajo, considerando que sea una opción más compatible con tus intereses.

Una opción que puedes investigar es el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, CECATI. Este tipo de formación está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años, mediante el programa Capacita-T, con el propósito de lograr que cuenten con una amplia oferta laboral, mejoren su calidad de vida y se desarrollen económica y socialmente.

Existen diferentes opciones de formación al concluir la educación básica y alguna de ellas puede adaptarse a tus necesidades.

Conforme has avanzado en la sesión, ¿has podido identificar alguna opción educativa acorde a tus intereses? ¿Qué opciones existen en tu entorno?

Quizá te haya llamado la atención una opción de las que se han mencionado y te gustaría tener más información. Esto es sumamente positivo, pues quiere decir que estás comprometida y comprometido y tomarás decisiones responsables para tu futuro.

Una forma de asegurarte que estas tomando la elección que más te conviene, es basar tus elecciones en la información con la que cuentas, los hechos y opiniones que puedes verificar, así como el grado de confiabilidad de las fuentes de donde provienen.

Para poder lograrlo analiza lo siguiente:

1. Acudir a instancias gubernamentales competentes en el tema, ya sea por medio de contacto electrónico o telefónico.

En este caso, la Secretaría de Educación Pública tiene disponibles páginas electrónicas que pueden ser muy útiles para despejar tus dudas: Educación Media Superior, Prepa abierta y Prepa en línea. En ellas encontrarás programas, requisitos, convocatorias y muchos más datos interesantes.

2. Consultar directamente a las diferentes instituciones de Educación Media Superior. También puedes buscar sus páginas electrónicas o sus redes sociales verificadas.

3. Recabar testimonios de alumnas y alumnos que pertenezcan a la institución o hayan estudiado en ella, así como personas que formen parte de la plantilla docente que podría atenderte.

4. Acudir a profesionales en orientación vocacional que te ayuden a valorar las opciones educativas, tus intereses y aptitudes, los pros y contras de las opciones que mejor se ajustan a tus objetivos y la forma en que se puede abordar en familia todo este proceso.

También pueden hacer uso de pruebas vocacionales que se encuentran en la página electrónica "Decide tus estudios" o en la del Observatorio Laboral, donde también te informan acerca de las carreras con mayor futuro, las habilidades para la búsqueda de trabajo, entre otros aspectos.

Aunque pueda parecer algo precipitado, también puedes…

5. Revisar la bolsa de trabajo de tu estado o localidad. Esto te va a permitir tener una visión real de la demanda laboral que existe en tu contexto y orientarte sobre el tipo de trabajo que te gustaría desempeñar en un futuro, así como el tipo de preparación profesional que podrías necesitar.

6. en las actividades laborales que se llevan a cabo dentro del área o especialidad que te gustaría cursar en el bachillerato o posteriormente, en la formación superior.

Recuerda que para tomar decisiones que contribuyan a mejorar tu bienestar personal y el de las personas con las que convives, es importante ejercer el derecho a la información y, para que esto sea posible, considera los consejos y criterios que se mencionaron en esta sesión para asegurar la mejor elección.

Para que puedas explorar con mayor profundidad tus opciones, visita las páginas web que se mencionaron anteriormente, revisa sus contenidos, discútelos en familia y, de ser posible, sigue informándote acerca de las opciones educativas y formación para el trabajo que hay en tu localidad, municipio o en tu entidad.

De igual forma, acude a tu libro de texto para informarte acerca del tema que se trató en esta sesión.

El Reto de Hoy:

Desarrolla un diagrama de proceso que te permita analizar la información que necesitas para elegir una opción de formación académica que satisfaga tus intereses y necesidades.

Para ello, realiza lo siguiente:

En tu cuaderno o en hojas blancas, diseña un diagrama de proceso que te permita analizar la información que has ido revisando durante la sesión. Puedes tomar como referencia el siguiente esquema.

En el primer punto, escribe qué aspectos te hace falta investigar, piensa en qué tipo de preguntas puedes hacer sobre el tema, a quiénes podrías entrevistar para obtener esa información, qué fuentes podrías consultar o dónde podrías solicitar apoyo para resolver tus dudas.

Por ejemplo, puedes escribir ¿qué escuelas se encuentran cerca de mi casa? ¿Quién me puede dar referencias sobre el plan de estudios, las instalaciones y el ambiente? ¿Dónde puedo conseguir más información?

En el segundo punto señala cómo puedes analizar los datos recabados, con quién podrías dialogar sobre las inquietudes, temores o incertidumbres que trae consigo todo este proceso; cómo puedes organizar y jerarquizar lo que has aprendido sobre el tema para que sea útil en tu toma de decisiones.

En el tercer punto enlista qué aspectos o situaciones debes comparar, como ventajas y desventajas, oferta educativa, características de los planteles, distancia, entre otros requerimientos.

En el cuarto punto redacta una valoración de lo que consideraste en los puntos anteriores. Evalúa tus opciones finales.

Por último, en el quinto punto, prioriza tus opciones, descarta las que no se adapten a lo que quieres y necesitas, elige las que sí y escoge una.

Estos pasos te permitirán tomar decisiones relativas a tu vida, sobre todo aquellas que tengan que ver con tus intereses o inquietudes relacionadas con el ámbito educativo.

Física

Tema: Ser o no ser materia .

Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: Explicar las propiedades de la materia (masa, densidad, volumen).

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la materia y sus características, e identificarás sus propiedades: masa, volumen y densidad. Además, conocerás qué es una propiedad general o extensiva y una propiedad específica o intrínseca.

¿Qué hacemos?

La materia es un concepto importante en ciencias, así que es necesario estudiarlo detalladamente. Observa el siguiente video para conocer más sobre este tema.

1. Las características de la materia.

Para complementar lo que observaste en el video, lee la definición de materia:

"La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee masa y volumen".

Es importante estudiar la materia porque, al conocer sus propiedades, podemos desarrollar diferentes artículos que faciliten nuestra vida; por ejemplo, se pueden mezclar metales para lograr aleaciones más fuertes, pero más ligeras y necesarias en la aviación. También podemos utilizarlas para separar mezclas de diferentes líquidos, por ejemplo, en el tratamiento de aguas residuales.

Para facilitar su estudio estas propiedades se han clasificado en generales o extensivas y en específicas o intensivas.

Las propiedades generales o extensivas son aquellas que poseen toda la materia, este es el caso de la masa, el volumen y la impenetrabilidad.

Por otro lado, están las propiedades específicas o intrínsecas, que se refieren a las características propias de cada sustancia que permiten poder diferenciar una de otra. Por ejemplo, la densidad, la elasticidad, la maleabilidad, la solubilidad, color, sabor, olor, brillo, etc.

Propiedades extensivas:

Masa. Se le considera masa a la cantidad de materia contenida en un cuerpo, y se puede determinar por medio de básculas, las cuales utilizan como unidad de medida el kilogramo.

Volumen. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo, y se puede medir utilizando 3 longitudes: ancho, largo y alto de un cuerpo. Utiliza como unidad de medida, los metros cúbicos. Sin embargo, también se utiliza otra unidad de medida cuando se trata de figuras irregulares.

Analiza lo siguiente:

Nosotros, como personas, no tenemos bien identificado el ancho y largo de nuestro cuerpo, únicamente la altura.

¿Cómo medirías el volumen de tu cuerpo?

Otra de las formas de medir un volumen es utilizando líquidos y, generalmente, se usa agua para ello. Al emplear líquidos es mejor hacerlo con medidas de capacidad, es decir que la unidad de medida sería el litro.

Por lo tanto, si se utilizan líquidos, se necesita un recipiente para contenerlo. El tamaño del recipiente dependerá del tamaño del objeto que se quiera medir.

Para comprender mejor esta forma de medición, observa con atención la siguiente imagen y trata de responder, ¿qué pasó con el volumen de agua?

Si observaste con atención, puedes notar que existe una diferencia de volumen. Entonces, si cuentas con los datos del volumen inicial y del volumen final, puedes restar ambas y el resultado sería el valor del volumen de tu cuerpo

A continuación, realiza el siguiente ejercicio para comprobar esta situación.

Imagina que el volumen en el recipiente es de 120 litros al inicio, y al introducir el cuerpo aumenta a 190 litros.

¿Cuál es el volumen de ese cuerpo?

Si hiciste correctamente la resta, la respuesta es de 70 litros.

Con esto, comprobaste las propiedades generales de la materia, es decir, masa y volumen.

Ahora, reflexiona sobre la siguiente premisa:

¿El aire es o no es materia?

Para responder esta pregunta, si está en tus posibilidades, realiza el siguiente experimento.

Experimento. El aire es o no materia.

Los materiales que necesitarás son:

-Dos botellas de PET.

-Dos globos.

Procedimiento:

Introduce el globo dentro del envase, dejando la boquilla del globo fuera de la botella.

Ahora, intenta inflar el globo.

Cuando soplas dentro del globo que está en la botella, este no se puede inflar porque, aunque no se vea, hay aire dentro de ella y este ocupa un volumen que no puede ser invadido al inflar el globo.

Para lograr inflar el globo, en la base de la botella tendría que haber un orificio, el cual permitiría que se desaloje el aire contenido en la botella para que el globo se infle.

Lo importante de este experimento es que además de demostrar que el aire tiene volumen, comprobaste también la propiedad que se llama impenetrabilidad; es decir, que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.

El aire también tiene masa; sin embargo, esta cantidad de masa es más difícil, ya que se necesitan básculas más sofisticadas que sean capaces de detectar cantidades muy pequeñas.

Recuerda que el aire es un gas, y de acuerdo con el modelo de partículas, éstas se encuentran muy dispersas, es decir, que tienen poca materia en un volumen muy grande.

Ahora conocerás una tercera propiedad que es la densidad; ésta es una propiedad específica, característica de cada elemento.

Observa el siguiente ejemplo para entender qué es la densidad:

Se cuenta con tres tubos de ensayo con diferentes sustancias; en el primero se tiene miel, en el segundo alcohol y en el tercero aceite de ricino. Si se mezclan en una probeta, ¿Qué sucederá?

Los líquidos se separan y ocupan un lugar en la probeta.

Para entender mejor esta propiedad, lee la definición de densidad y con base en ella, responde la siguiente pregunta:

¿Por qué se separan los diferentes líquidos?

Densidad

"Se considera densidad a la cantidad de masa que ocupa determinado volumen".

Dado que esto implica una relación entre la masa y el volumen, su unidad de medida son gramos por centímetro cúbico en el caso de sólidos, o gramos por mililitro en el caso de líquidos.

Con base en esta aseveración y para comprender qué pasaría en la probeta, utiliza las siguientes preguntas guía para reflexionar:

¿Qué líquido se posicionará en la parte superior de la probeta?

¿Qué líquido se encuentra en la parte más baja de la probeta?

Con los datos de densidad de cada líquido, presentados en la siguiente imagen, ¿qué líquido esperas que se encuentre a la mitad de la probeta?

Un líquido es más denso, si éste contiene más masa en un determinado volumen. Por lo tanto, el líquido que tiene más masa se irá al fondo de la probeta porque es más pesado; por otro lado, el líquido con menos masa ocupará la parte superior de la probeta porque al tener menos masa es más ligero. Finalmente, de acuerdo con los datos de densidad presentados en la tabla, el líquido que estará en la parte media de la tabla será el aceite.

Si se mezclan estos líquidos, estarían ordenados de acuerdo con su valor de densidad: el más denso será el que está en el fondo, que en este caso es la miel, y el menos denso el que se encuentra en la parte superior, que en este caso es el alcohol.

A continuación, para conocer la importancia de las propiedades de la materia, lee el siguiente relato de hace mucho tiempo, para ser más precisos del siglo III antes de nuestra era.

El rey Hierón de Siracusa solicitó a un orfebre que creara la corona más hermosa de oro, pues le gustaba ser muy ostentoso y para ello le dio un lingote de oro puro. Al recibirla notó algo raro, pero no pudo describir qué era y empezó a sospechar que la corona no era totalmente de oro, pues en aquellos tiempos una práctica muy usada para estafar era sustituir una parte de oro por plata.

Entonces mandó llamar a Arquímedes, un famoso y muy sabio matemático.

El rey le expuso el problema y Arquímedes supo en un instante que tendría que calcular la densidad de la corona; sin embargo, carecía de toda la tecnología que hoy en día conocemos, por lo cual lo único que pudo hacer fue pesar la corona y el lingote y comprobar que pesaban lo mismo. Ahora lo único que necesitaba era calcular el volumen y la única manera de hacerlo era fundiendo la corona, pero al rey Hierón le gustaba mucho su corona y no quiso fundirla hasta que existiera una evidencia contundente de que lo habían engañado.

Por lo cual, Arquímedes a pesar de invertir tiempo para encontrar la respuesta, no lo lograba. Hasta que un día, al tomar un baño en una tina, Arquímedes se percató de que conforme se iba adentrando en la tina, el volumen de agua subía, lo que lo llevó a asociar conceptos y comprender que al sumergirse la cantidad de agua desplazada equivalía a su volumen. Entonces gritó ¡eureka!, que en español significa ¡lo he encontrado!

Luego salió corriendo hacia el castillo y tomó una pieza de plata y una de oro del mismo peso que la corona, y las introdujo por separado en una vasija. Midió el volumen desplazado de cada una y, finalmente, hizo lo mismo con la corona; al tener el dato de los tres volúmenes se dio cuenta de que el volumen de la corona se encontraba entre el volumen del oro y el de la plata.

De esta manera pudo demostrar que el orfebre había engañado al rey y le había dado plata por oro.

Con este relato te puedes dar cuenta de la importancia de conocer las propiedades de la materia, no nada más para diferenciar un material de otro, sino también para aplicarlas en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Para finalizar, reúnete con tu familia y comenten alguna otra propiedad de la materia que utilizan en su vida cotidiana.

El Reto de Hoy:

Elabora un mapa mental en el que consideres los siguientes puntos:

¿Qué es la materia?

Clasificación de propiedades de la materia.

¿Qué es la masa?

¿Qué es el volumen?

¿Qué es la densidad?

Lenguaje

Tema: El español: una lengua muy internacional .

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Reconocer la importancia del español como lengua de comunicación internacional.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los aspectos y la importancia de la diversidad lingüística y cultural del español en el mundo.

Nuestra lengua es una de las más habladas y su uso es fundamental. Constituye un elemento primordial de la identidad de los grupos sociales y de las naciones enteras. Por lo tanto, debes conocerlo, utilizarlo y difundirlo.

El mundo entero no se habría desarrollado tal cual lo conocemos sin la presencia de nuestro idioma, el español.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, presta atención y analiza la siguiente conversación.

Consúltala aquí: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202010/202010-RSC-OBM3kjQYRK-LME2_Audio1_El_espaol_una_lengua_global.mp4

¿En dónde se realizó esta conversación?, ¿y por qué se escucha una manera de hablar diferente, a pesar de que están hablando el idioma español?

Las respuestas a estas preguntas las descubrirás en el transcurso de esta sesión.

La diversidad y variación son cualidades inherentes de todas las lenguas vivas; es decir, todas aquellas lenguas que cuentan con hablantes nativos que las usan para comunicarse.

El lenguaje es una práctica cultural dinámica que evoluciona y cambia a cada instante, un ejemplo de ello se puede apreciar en la lengua española, que es un mosaico vivo que ofrece una enorme diversidad.

De esta manera, el español que se habla en México es diferente al español que se habla en otros países del mundo, pues en cada uno de ellos existen variantes regionales o dialectales.

A estas diferencias lingüísticas se les llama variantes diatópicas.

Variante diatópica o geográfica

Son las diversas formas de hablar de las personas que tienen la misma lengua, pero ocupan diferentes espacios geográficos; pueden abarcar continentes, países, ciudades, pueblos o áreas de influencia.

En el ámbito internacional existen diversas formas de hablar el español, cada una en respuesta a la historia y la cultura específica de la zona donde se habla.

Sin embargo, las diferencias regionales no son tan importantes como para que el idioma sea incomprensible entre los hablantes de diferentes países.

La lengua española contiene numerosas variantes dialectales, es decir, modos particulares de hablarlo, tanto locales como regionales, nacionales y hasta continentales.

La historia del idioma español tiene dos momentos en los cuales se convierte en una lengua internacional.

En primer lugar, el español evoluciona lingüísticamente del latín. Fue una lengua hablada por la mayoría de la población en toda la península ibérica desde hace más de dos mil años. Y dio origen a lo que llamamos lenguas romances, lenguas que se expandieron desde ese territorio.

En América, la historia del idioma español comienza con la colonización del continente americano, a inicios del siglo XVI. El comercio y la migración han jugado un papel predominante en la expansión de la lengua española hacia todo el mundo.

El español y la cultura hispánica siempre han suscitado un gran interés y en los últimos años ese interés ha crecido de forma notable. Esto se debe a que el español es el idioma más hablado entre las lenguas derivadas del latín, las lenguas romances, como el francés o el italiano.

Por esta razón, suenan tan similares algunas palabras entre idiomas. Este fenómeno se debe a que comparten rasgos característicos, tanto en términos de cantidad de hablantes como de países en los cuales predomina dicho idioma, además de convenciones ortográficas similares.

El uso del español no se limita a España, México y las naciones de Centro y Sudamérica, ni el Caribe, sino que incluye países del continente africano y asiático, a pesar de no ser la lengua oficial.

También pasa a la inversa. En España, además, se habla el catalán, gallego y euskera, que se conoce más comúnmente como vasco.

Y en México el español convive con las lenguas originarias, como el Náhuatl, el Chol, entre muchas otras.

Nuestro país cuenta con más de sesenta agrupaciones lingüísticas originarias, además del español. Y todas muy variadas, que conviven y enriquecen nuestra cultura, e incluso al mismo español. Por ejemplo, la palabra "chocolate", usada en todo el mundo, es de origen náhuatl.

También está el caso de Puerto Rico, que es un territorio asociado a los Estados Unidos, en donde tanto el español como el inglés son lenguas oficiales.

¿Te imaginas que tan diferente es la forma de hablar de esta enorme cantidad de personas? Las diferencias aumentan si se considera que existe una gran cantidad de variantes del español, y cada pueblo tiene su cultura y formas de expresarse. Incluso varía dependiendo de la edad o el grupo social de cada hablante.

Existen 21 naciones hispanohablantes. Cada una con sus propias características lingüísticas. Algunas de éstas son compartidas con todo el mundo, otras solamente con algunas naciones y otras son de uso exclusivo del país o región donde se habla.

Por lo tanto, no todos los hispanohablantes usan un mismo vocabulario, pues cada comunidad ha integrado particularidades regionales, dependiendo de su contexto. Aun así, hay un vocabulario compartido en todo el mundo hispanohablante, por lo cual podemos entendernos.

Ese vocabulario común, es producto de que el latín es la lengua que está en la base del español. Y el español, es resultado de dos mil años de cambios y evolución a partir del latín.

En nuestros días, estamos viviendo un fenómeno complejo y ambiguo: la globalización de las lenguas.

En el caso del español, la globalización permite tener contacto con los hablantes de diferentes variedades del español, y esto hace que se pueda interactuar y establecer relaciones sociales con las personas de todos los países hispanohablantes.

Esto también propicia que cada vez sea más fácil para todos comprender las variantes que surgen de región a región. Por ejemplo, gracias al Internet o las series, puedes conocer el significado de algunas expresiones españolas o colombianas, como los saludos, algo tan cotidiano es expresado de diferentes maneras en cada región.

Un saludo se puede decir de diversas formas en varios países.

Variedades del español

Venezuela : Todo bien, hola, ¿qué tal?

Argentina : Hola, ¿qué onda?, ¡qué bola!

Bolivia: Hola, llegué.

Guatemala : Ole, onda, mae, hola.

México : Hola, buenas, buenos días.

La palabra "hola" es una forma ya establecida por los hispanohablantes y se puede emplear para iniciar una conversación en cualquier país.

Cuando se conocen las variantes léxicas de los pueblos hispanohablantes, se comprende y se valora lo vasto que es el español. De esta manera, aprendemos a respetar la diversidad lingüística, que es parte de la riqueza cultural de una comunidad, una sociedad o un país.

Además, se puede observar la difusión del español como una lengua internacional. Tan sólo en el continente americano puedes recorrer más de diez mil kilómetros, desde las comunidades hispanohablantes, en Estados Unidos, hasta Ushuaia, en el extremo sur de Argentina. En cada uno de esos lugares puedes comunicarte en español.

A continuación, realiza la siguiente actividad.

Reflexiona y piensa sobre los siguientes aspectos:

En primer lugar, sobre los países donde el español es la lengua oficial, es decir, que es el idioma reconocido por las leyes para los actos administrativos. También piensa si conoces algún o algunos países en los que se habla el español, pero que no es lengua oficial.

Ahora, considera que en cada uno de esos países existen diferentes variantes o formas diferentes de hablar nuestro idioma.

¿Crees que algunas de las variantes del español en el mundo son mejores que otras?

Si te es posible, reflexiona sobre estos cuestionamientos con tus familiares o amigos. Quizá ellos tengan algo más que decir.

No existen mejores o peores variantes, todas son igual de importantes y enriquecen nuestro lenguaje. No hay nada más rico que un mundo diverso.

Retoma el audio que escuchaste al inicio de la sesión, para que puedas comparar la diversidad en el uso del lenguaje.

Consulta aquí: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202010/202010-RSC-ChXjmZDeMj-LME2_Audio2_Uso_de_variante_Chile.mp4

-Hola, pelao, ¿cómo estái? Recién pasé a echarle bencina al auto y cache que ibai saliendo, ¿cuándo su junta? Te tinca si mañana pasai pa mi casa y tomamos once, así tiramos la talla un rato.

-Ya po cumpa, apenas llegue mi mina de comprar choclo, parto a tu casa a pechar té, llevo unas paltas y hacemos un completo, voy a tomar la primera micro que pase pa llegar temprano.

En este diálogo se escuchan algunas variantes lingüísticas y modismos propios de Chile. Son un poco difíciles de comprender para hablantes de otras regiones.

Ahora, escucha el dialogo, pero empleando otra variante del español. Una un poco más cercana a las formas usuales en México.

Consulta a continuación: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202010/202010-RSC-FAbkUoaxpA-LME2_Audio3_Uso_de_variante_Mexico.mp4

-Hola, amigo, ¿cómo estás? Acabo de ir a llenar el depósito de gasolina del automóvil y observé que ibas saliendo, ¿cuándo nos reunimos? Te parece si mañana nos vemos en mi casa y tomamos té, así nos relajamos un rato.

-Está bien, amigo, en cuanto llegue mi novia de comprar elotes, voy a tu casa y me invitas un té, llevo unos aguacates y preparamos unos bocadillos, voy a abordar el primer autobús que pase para llegar temprano.

Todas las variantes del español cumplen la función de comunicar y todas son válidas.

Las Academias de la Lengua Española han determinado que la norma del español no tiene un eje único, sino que su carácter es pluricéntrico. Es decir, aunque el español históricamente surgió en el territorio de la actual España, eso no significa que ahí se hable mejor que en otro país de habla hispana. Entonces, se consideran legítimos los diferentes usos de las distintas regiones.

Para comprender que significa que la lengua tenga un carácter pluricéntrico, primero analiza su significado:

Lengua pluricéntrica

Se llama lengua pluricéntrica a una lengua que no posee una única norma, sino dos o más, equiparables en cuanto a prestigio y uso.

Suele usarse este término para lenguas habladas en una zona geográfica muy amplia y con diversos países.

También se emplean los términos de lengua policéntrica o multicéntrica.

El concepto del pluricentrismo empezó a desarrollarse entre los años 70 y 80, en oposición a la visión tradicional de las lenguas estándar, que impulsaba el uso de una forma única en todos los países.

Esto significa que, entender el español como una lengua pluricéntrica, reconoce la diversidad lingüística de las diferentes naciones. Además, hace reconocer que nuestro uso de la lengua siempre está cargado de valores, creencias y presupuestos.

No hay un español neutro, sino que, al mismo tiempo, conviven diversas normas. Por lo tanto, nuestra capacidad como hablantes depende de si podemos manejar diversas maneras del uso del español, dependiendo de la situación comunicativa.

El principio del español pluricéntrico es reconocer la variedad de la lengua, sean modismos, regionalismos o jergas. Si se considera una forma de hablar o escribir mejor que otras, se estaría realizando una discriminación lingüística.

El español es una lengua diversa, viva y dinámica que se ha vuelto indispensable en este mundo globalizado que nos ha tocado vivir.

Además de la Asociación de Academias de la Lengua Española, hay otras instituciones que se encargan de promover la enseñanza y el uso del español. Existen varias instituciones en algunos países, pero todas tienen la finalidad de contribuir a la difusión de las culturas hispánicas.

Para comprender la importancia de nuestra lengua a nivel internacional, observa los siguientes datos del anuario "El español en el mundo", publicado en el año 2019.

No cabe duda de que el español es una de las lenguas primordiales del mundo; aunque muchas veces no somos conscientes de la importancia que tiene como una forma de comunicación humana, ya sea oral o escrita.

Ahora, presta atención a los siguientes datos publicados en 2019, que demuestran la magnitud de nuestro idioma, así como su evolución en los últimos años.

483 millones de personas tienen el español como lengua materna.

580 millones de personas hablaban español en el mundo.

21 millones de personas estudian español.

7.6% de la población mundial es hispanohablante.

México es el país con más hablantes del español, seguido por Colombia y España.

De acuerdo con las proyecciones estadísticas, en los próximos treinta años el número de hablantes del español va a experimentar un ligero crecimiento. Este crecimiento se deberá a que la población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino, inglés y francés desciende.

Asimismo, el español tiene un gran crecimiento entre los idiomas utilizados en la red. Esto también propicia la diversidad lingüística al incorporar nuevas formas de relacionarse con el lenguaje. De acuerdo con el documento "El español: una lengua viva. Informe 2019":

El español, por ser uno de los idiomas más hablados en el mundo, ocupa un lugar privilegiado en la ONU. Puede utilizarse en las reuniones, en los discursos y todos los documentos oficiales.

Los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas son:

-Árabe

-Chino

-Francés

-Inglés

-Ruso

-Español

Con el propósito de sensibilizar al mundo acerca de la cultura y el uso del español, la ONU determinó que el 23 de abril se festejará el "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas", fecha en que se rememora la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los más grandes escritores de la literatura española.

Sin duda debemos estar orgullosos de nuestro idioma, así como de todas las variantes que tiene.

No olvides consultar tu libro de texto de Lengua Materna. Puedes buscar el aprendizaje esperado y responder las actividades que ahí se indican para que vincules y refuerces lo aprendido.

El Reto de Hoy:

A partir de esta información, escribe un texto breve acerca de la importancia del español como lengua de comunicación internacional. Lo importante es que reflexiones sobre los aspectos que has revisado esta sesión.

Tercero de secundaria

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos que, en la medida de lo posible, tomes notas y registres aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión para que las resuelvas posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos.

Lee el siguiente texto, se refiere a una aportación del pueblo maya, esto es:

El Sistema de Calendario Maya

Usando sus conocimientos de astronomía y matemáticas, los mayas desarrollaron uno de los sistemas de calendario más avanzados y exactos en la historia de la humanidad.

El sistema de calendario maya tiene sus raíces en antiguas civilizaciones indígenas mesoamericanas, particularmente la olmeca.

El calendario maya es complejo y sirve tanto para propósitos prácticos como ceremoniales. El sistema de calendario maya incluye varios calendarios que miden periodos de tiempo de diversas duraciones.

Estos calendarios están basados en ciclos solares, planetarios y humanos. Se conocen comúnmente tres calendarios cíclicos que usan los mayas.

Éstos incluyen el Haab, que es un calendario solar de 365 días, el Tzolk'in, que es un calendario sagrado de 260 días y la Rueda Calendárica de 52 años. Además, los mayas desarrollaron el calendario de Cuenta Larga para asignar fechas en forma cronológica a eventos míticos e históricos.

El Haab

El calendario solar maya, llamado Haab, es una cuenta de 365 días y, por lo tanto, se aproxima al año solar.

La palabra "haab" significa "año" en el idioma maya yucateco. El Haab está compuesto por 18 meses de 20 días cada uno, más un mes que consta de 5 días. Cada mes de 20 días, conocido como uinal, tiene su propio nombre. Todos estos 18 meses juntos suman 360 días. El último mes, compuesto de 5 días, se conoce como Wayeb. Los 19 meses en su totalidad suman 365 días. 18 x 20 + 5 = 365

Es sorprendente la precisión que tenían y, por supuesto, su capacidad de observación.

Recuerda que todo lo que aprendes se vincula de una manera u otra, y que eres el resultado de la historia, es decir, del pasado, ya sea en lengua, tecnología, ciencia o arte.

¿Cuándo se inició el uso de los gráficos? No es fácil señalar el momento exacto en la historia en el que nacieron los gráficos.

La representación visual de la información se usaba desde tiempos muy remotos, como la lectura de los mayas, por ejemplo, que en su calendario hicieron eso justamente, representar los días y los meses, pero se dio también en forma de mapas geográficos o celestes. Sin embargo, podría decirse que no fue sino hasta el siglo XVIII cuando surgieron los gráficos estadísticos como tales. ¿Para qué se usaban?

Los estudios científicos, económicos, geográficos, sociales y demográficos tenían cada vez más importancia, y las distintas disciplinas científicas avanzaban paulatinamente.

Los instrumentos y técnicas de medida eran más precisos y mejores, y al final, como resultado de experimentos y observaciones, se obtenía un conjunto de datos que se anotaban y analizaban. Pero no era suficiente tenerlos, había que facilitar su análisis y su interpretación.

Pero, ¿qué es lo que graficaban? Por ejemplo, datos de tiempos anteriores y que hacen ver la necesidad de los gráficos estadísticos. En el siglo XVII se realizaban estimaciones sobre distancias o también se graficaban las estimaciones de los años restantes de vida en función de la edad de las personas.

Ya para el siglo XVIII, además de que siguen desarrollándose mapas, aparecen nuevas formas de representación; por ejemplo, esto seguramente te resultará familiar si has elaborado informes, se crearon los gráficos circulares y de barras.

La intención era que, a través de la agrupación ordenada de datos, como ocurre en las gráficas de barras o el uso de símbolos, en el caso de los mapas se presentaran de manera más clara los datos que se querían compartir.

¿Cuál consideras que sea la importancia histórica del uso de gráficos y la interpretación de la información contenida en ellos? En definitiva, los gráficos como herramientas de visualización permiten a los profesionales de diversas áreas acceder a los datos de una manera más ágil y sencilla.

Imagínate, en un universo donde la cantidad de datos útiles para analizar no deja de crecer, cada vez son más necesarias este tipo de herramientas que facilitan la obtención de valores procedentes de esos datos y, con ello, la toma de decisiones relativas al presente y al futuro de una determinada actividad.

El análisis e interpretación son herramientas invaluables y deben ir siempre de la mano para facilitar el conocimiento, pues mientras el análisis busca dar respuestas, la interpretación se enfoca en la parte explicativa, en interpretar eso que se ha averiguado sobre los datos.

Este tema ha sido una preocupación de la humanidad desde hace muchos siglos. Además, puedes observar cómo se vinculan las diferentes asignaturas: Lengua Materna, Historia, Ciencias, Matemáticas.

Historia

El mestizaje cultural

Aprendizaje esperado: Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas.

Énfasis: Identificar las características de la cultura mestiza como resultado de la aportación de elementos culturales españoles e indígenas.

¿Qué vamos aprender?

Como recordarás, conociste cómo y cuándo fue la llegada de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos a Nueva España y que, junto con la población originaria, se dio un proceso de mestizaje étnico y cultural que definió a la sociedad novohispana de los siglos XVII y XVIII.

En esta sesión, estudiarás en qué consistió el mestizaje cultural, resultado del encuentro y fusión de dos o más culturas y que, en la actualidad, nos caracteriza y da identidad como país. Tal como lo establece el artículo segundo constitucional: la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.

¿Identificas cuáles son los elementos que dan identidad como país? ¿Sabes cuál es su origen?

Como sabrás, el mole y el pozole son platillos tradicionales de la gastronomía del país. ¿Quién no ha comido un exquisito mole o pozole? Pues estos platillos son ejemplo de la mezcla de costumbres y tradiciones culinarias mesoamericanas y europeas, durante la época novohispana.

La integración de animales europeos, especias orientales e ingredientes del México antiguo dieron origen a los platillos anteriormente mencionados.

La celebración de Día de Muertos combina elementos de origen prehispánico con rasgos propios de la tradición europea. Piensa rápidamente en que el famoso pan de muerto se hace con trigo, cereal que no existía en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles.

Cómo pudiste darse cuenta, los aspectos culturales que hoy dan identidad, como la comida, son resultado de la fusión de culturas y éste será el tema que analizarás.

Ten a tu alcance tu cuaderno de apuntes y bolígrafos para que hagas tus anotaciones; también el libro de texto para que complementes tu aprendizaje.

El mestizaje cultural se expresa de diferentes maneras en las creencias, prácticas y tradiciones. Para tener una idea más precisa, en la sección Leer para Conocer podrás conocer la leyenda "La mulata de Córdoba".

Esta actividad demanda mucha atención y despliega tu imaginación.

"La mulata de Córdoba"

Cuenta la leyenda que, durante la época de la Inquisición, en la ciudad de Córdoba, en el estado mexicano de Veracruz, vivía una hermosa mujer llamada Soledad. Nadie sabía de dónde era o quiénes eran sus padres.

Y a pesar de su belleza, Soledad llevaba una vida solitaria por culpa de su apariencia y descendencia, pues era mulata, hija de una persona española y una negra, y por ello no se sentía bien consigo misma.

Por esta misma razón, las personas de Córdoba decían mil cosas sobre ella: que era curandera, que tenía el poder de enamorar a las personas y que sabía de hechizos y brujería.

Así, fue creciendo el rumor de que en las noches su casa seguía iluminada debido a los rituales que hacía, que gustaba de volar en los techos y que, seguramente, tenía un pacto con el diablo.

A pesar de esto, nadie la acusó ante la Iglesia, pues todos tenían algún beneficio de la mulata.

Un día cualquiera, la mulata fue a misa el mismo día en que fue el alcalde a la ciudad, Don Martín Ocaña. Este sentía interés por la mulata, por su belleza y por sus poderes mágicos, así que se le acercó y le hizo todo tipo de ofrecimientos. pero la mulata lo rechazó en todas sus proposiciones.

Como el alcalde no estaba acostumbrado al rechazo, juró vengarse de la mujer, de manera que fue hasta el Santo Oficio, aprovechando los rumores que caían sobre ella, y la acusó de haberle dado una bebida que lo llevó a la locura.

Dado que la Iglesia ya estaba enterada de los rumores, y puesto que ahora tenía el permiso del orden civil, ordenó arrestar a la mulata de inmediato.

Ante el tribunal eclesiástico, Soledad fue acusada de practicar magia negra y de estar relacionada con el demonio. Si bien muchas personas habían recibido de sus favores, muy pocos salieron en su defensa; en especial porque no le tenían ningún aprecio.

Condenada y traicionada por aquellos que había ayudado, la mulata fue llevada a la prisión de Córdoba.

Ahí, a diferencia de los otros presos que se pasaban la noche en vela rezando por su alma, Soledad se la pasó dibujando un barco con un pedazo de carbón sobre la pared de su celda.

Los carceleros estaban fascinados con el talento de su prisionera, así que se turnaban para bajar hasta su celda y observar el magnífico dibujo. Una noche, mientras Soledad seguía encarcelada, cayó un terrible aguacero sobre la ciudad de Córdoba.

Las calles se inundaron y Soledad se despertó en medio de la madrugada mientras su carcelero dormía. Luego de despertarlo de un grito, le preguntó si creía que le faltaba algo a su barco. A lo que este respondió que lo único que le faltaba era navegar.

Entonces la mulata se acercó a la pared y se metió en éste, subiendo al barco por las escaleras que ella misma había pintado. El vigilante se frotó los ojos y vio cómo la prisionera ya no estaba en su celda.

A medida que la lluvia seguía cayendo, el agua comenzó a escurrir por la pared y diluyó el dibujo de la mulata. Luego de esto, se corrió el rumor de que, durante aquella tormenta, algunas personas vieron un pequeño barco que navegó entre las calles de la ciudad hasta desaparecer en el mar.

¿Habías escuchado antes esta historia? Esta leyenda surgió en la época novohispana y forma parte de nuestras tradiciones. El relato se ha transmitido de generación en generación de manera oral y escrita.

Ten en cuenta que las leyendas describen características de las sociedades en el pasado adornadas con fantasía, lo cual resulta entretenido y son una fuente de información pertinente para cuestionar e investigar acerca de la Historia.

Si te es posible, ejercita tu creatividad y al concluir la sesión, escribe en tu cuaderno un final alternativo para la leyenda "La mulata de Córdoba".

En la leyenda de la mulata se menciona el origen étnico de Soledad, ¿lo recuerdas? Soledad o la mulata de Córdoba era hija de una persona española o europea y una africana, y su origen causaba prejuicios en los demás grupos étnicos que se manifestaban con actitudes de desprestigio y menosprecio.

Sin embargo, como recordarás, la presencia de nuevos grupos sociales intermedios, como los mulatos y los mestizos, entre otros, definieron las características de la sociedad novohispana de los siglos XVII y XVIII que se conoce como mestizaje.

El mestizaje trascendió a lo étnico y se manifestó en el ámbito cultural. Como sabrás, la cultura es todo lo que hemos aprendido por la interacción con los demás, y nos identifica como grupo, comunidad, sociedad o nación, a lo largo de nuestra historia. Ejemplo de ello, son formas de vida, creencias, las tradiciones y costumbres, valores, expresiones musicales, artísticas y demás manifestaciones en las que puedes participar como actor o receptor.

Piensa en algunos ejemplos que te distingan culturalmente.

Con seguridad, recordaste bailes, platillos, vestimentas, lenguas y tradiciones de carácter religioso y social.

¿Qué hacemos?

Es evidente que la herencia cultural del periodo virreinal fusionó elementos indígenas, europeos, africanos y asiáticos.

Para conocer algunos ejemplos concretos, observa el siguiente video y anota en tu cuaderno los elementos que son de origen indígena, europeo, africano y asiático.

Celebraciones ancestrales

¿Qué otras características culturales reconoces del pasado virreinal?"

Cada grupo étnico aportó diversos elementos a la cultura virreinal. Los europeos introdujeron ganado como las ovejas y, por tanto, la lana que se obtiene de ellas y junto con el algodón que ya se cultivaba en Mesoamérica fueron las materias primas por excelencia en Nueva España. La lana impulsó la industria textil en el Bajío y luego en el Norte. También fue muy importante para los indígenas la adopción de tejidos de esta fibra para su arte textil.

En el México Antiguo, las prendas de vestir se hacían de algodón y de fibras del henequén, teñidas con púrpura, grana y añil. El algodón era muy apreciado y con él se vestía la nobleza indígena. Mientras que las clases sociales más bajas, vestían de henequén o fibras provenientes del maguey.

Tanto el algodón como la lana se popularizaron en la vestimenta de la sociedad novohispana, aunque la calidad de las prendas variaba de acuerdo al grupo social que las portaba.

Otro elemento característico del mestizaje cultural es la gastronomía que se produjo como consecuencia del intercambio de productos alimenticios y la mezcla de sus sabores.

El maíz fue el alimento primordial en la dieta de los habitantes del México antiguo; a partir del intercambio cultural, los españoles comenzaron a incorporarlo como parte de su alimentación, costumbre que se extendió durante todo el periodo colonial y se conserva hasta la actualidad.

Asimismo, el trigo y las carnes provenientes del continente europeo como el cerdo, la oveja, la res y la gallina se incorporaron a la dieta de los indígenas. Al mezclar estos elementos con sus propias costumbres gastronómicas se generaron nuevas propuestas que son parte de la actual gastronomía mexicana.

El trigo, desde el siglo XVI, permitió elaborar una gran variedad de panes, que adoptaron increíbles formas, sabores, nombres y colores en las diversas regiones de México.

Asimismo, se arraigaron aquí los fideos, pasta de trigo que a España llegó por el largo camino de China, su lugar de origen, e Italia, a donde los llevó Marco Polo.

Guisos españoles tan difundidos como el puchero u "olla podrida" aquí sentaron sus bases con la incorporación de verduras locales. El nombre, poco apetitoso, deriva de que ese caldo se hacía con los restos de lo que hubiera en la despensa; todo junto: carnes de cordero, de res, de gallina, de cerdo, embutidos y verduras diversas.

En la actualidad se prepara tan rico platillo por lo general sólo con carne de res y vegetales. Se debe comer en tres "tiempos": El primero corresponde al caldo con cebolla picada, chile y limón. El segundo, las verduras con aceite de oliva y limón. El tercero, la carne con alguna salsa, acompañada con tortillas.

La hospitalidad española en cuestión de compartir la mesa, que mucho traía de los árabes o moros, se conjugó con la de los pueblos indígenas.

En todo caso, a los extranjeros les sorprendían las mesas de los indígenas, quienes comían hasta cuatro veces diarias: un desayuno relativamente ligero (chocolate y pan dulce), un almuerzo sustancioso, la comida abundante y una cena bien servida.

El hábito de "hacer las once" consistía en tomar, además, otro chocolate a esa hora de la avanzada mañana. En ocasiones, asimismo se disfrutaba a media tarde, como equivalencia del té inglés de las 5 p. m.

Del Lejano Oriente llegaron no sólo las especias, sino algunos frutos exóticos como el mango en numerosas variedades, y el tamarindo, productos que se cultivaron como en casa. Hoy, en las tradicionales aguas frescas o paletas de hielo nunca faltan estos sabores.

Con respecto a las bebidas alcohólicas, al pulque prehispánico se sumaron, de importación el aguardiente de caña, la cerveza y los vinos de uva, aunque éstos en ocasiones eran producidos aquí ilegalmente, contra las disposiciones monopólicas de España.

Los licores destilados, como el mezcal y el tequila, se desarrollaron plenamente hasta el periodo del México independiente.

En las ciudades del Virreinato abundaban los vendedores ambulantes y muchos de ellos ofrecían comida.

En sus pregones callejeros mencionaban patos asados y chichicuilotes del lago de Texcoco, cabezas de borrego al horno, tamales y dulces, por mencionar algunos productos.

La música popular y vernácula también tiene un origen mestizo. Por ejemplo: el mariachi.

La revista Algarabía en su artículo "El origen del mariachi" menciona que "cuando llegaron los frailes españoles a Cocula, se dieron cuenta de la facilidad de los lugareños —conocidos como indios cocas— para reproducir sonidos armónicos y, al correr el tiempo y ser totalmente conquistados por los españoles, éstos transformaron sus propios ritmos autóctonos y adoptaron instrumentos españoles como el violín y la guitarra, y luego el guitarrón y la vihuela, instrumentos sin los cuales la música del mariachi, carecería de su sonido característico".

Aunque, durante toda la Colonia, la música de mariachi era menospreciada por la aristocracia y había permanecido en su medio rural. Fue hasta 1905 que las cosas cambiaron, al considerarse al mariachi como un grupo pintoresco digno de presentarse en foros citadinos.

Por otro lado, las manifestaciones como el son jarocho, la marimba chiapaneca, las jaranas y las fiestas de carnaval con sus tambores y danzas festivas son muestras vivas de la vasta herencia cultural de la negritud de los mexicanos, destacó recientemente un comunicado de Gaceta UNAM.

Los aportes afrodescendientes no se limitaron únicamente a la música, pues en el 4to. Encuentro y Seminario Permanente Cocinas en México, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacaron productos de origen africano como ajonjolí, lenteja, caña de azúcar, plátano, melón, café y jamaica.

Por otra parte, refirieron los platillos como las empanadas de yuca, machuca de plátano, casamiento o moros y cristianos, este último, elaborado a base de chuleta ahumada, tortilla, frijoles y arroz.

Además del caldo de res con machuco de plátano, de la Costa Chica, Oaxaca; sopa de calabaza, y aguardiente con concentrado de fruta.

El mestizaje cultural fue un intercambio de tradiciones, conductas y creencias que tiene lugar entre individuos que se han desarrollado en contextos culturales diferentes.

Ejemplo del mestizaje cultural son la gastronomía, la música, el arte, las tradiciones y costumbres que persisten hasta estos días y que han sido transmitidos de generación en generación.

El Reto de Hoy:

Redacta una breve descripción de una tradición o costumbre que identifiques en su comunidad, pregunta a tus familiares si saben cuál es el origen de ésta y cómo es que se ha ido transformando con el pasar de los años.

Si te es posible, agrega imágenes o dibujos que ilustren lo que describes. Recuerda que, en familia, se aprende mejor.

También te sugerimos apoyarte en tu libro de texto de Historia de México de tercer grado, o bien, puedes consultar su versión electrónica en www. conaliteg.gob.mx.

Reflexiona la siguiente frase del periodista y empresario jamaicano Marcus Mosiah Garver:

"Las personas sin conocimientos de su pasado, su origen y su cultura, son como un árbol sin raíces".

Recuerda que la Historia es como el agua que nutre al árbol, fortaleciendo sus raíces.

Arte

¿Qué vamos aprender?

Abrirás la ventana hacia las artes, para descubrir cómo percibes las creaciones artísticas de otros y las propias.

Por ejemplo, ¿qué sensación te produce explorar los diferentes lenguajes artísticos? Como cuando escuchas tus canciones favoritas, observas una pintura, un mural o ves alguna representación escénica. ¿Te has preguntado qué es lo que los autores o artistas quieren expresar cuando ven una pintura, al escuchar un tema musical, cuando observan una danza o una obra de teatro?

¿Te has quedado mucho tiempo contemplando algo que te gusta y quieres descubrir cómo lo hicieron?

La idea es mirar con profundidad como si tuviéramos una lupa, para mirar detenidamente lo que otros quieren decirnos a través de sus obras artísticas. Recuerda que el arte también es una forma de comunicarse y al contemplar una creación artística también estamos estableciendo un diálogo con un artista o una cultura.

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, lapicera, materiales diversos que tengas a la mano, imaginación y creatividad.

Toma nota de las palabras clave, preguntas y tus propias reflexiones. Todo lo que observas se relaciona a situaciones que tu cuerpo vive día a día.

El cuerpo percibe, siente y relaciona gran cantidad de información de manera simultánea. Las sensaciones y experiencias del cuerpo se sitúan necesariamente en el aquí y el ahora.

Te permiten relacionar ese presente de manera inmediata y sin intermediarios, con el conocimiento de ti mismo y de la experiencia perceptiva del otro y lo otro.

Los lenguajes relacionados con el cuerpo y el movimiento permiten una dimensión de contemplación absoluta de la realidad, para dejarse cautivar y apreciarla con todos los sentidos.

Posibilitando nuevas relaciones y conexiones entre lo que estamos mirando y tus propias experiencias de vida. Cuando eso sucede, te asomas dentro de la obra, pero también te asomamos dentro de ti mismo.

Las obras, aunque hablen del mismo tema, su interpretación o manera de representarlas, varía a lo largo de la historia. Por ejemplo, la interpretación del cuerpo humano ha variado:

En las pinturas rupestres esto se lograba de manera muy sintética poniendo más énfasis a la acción a representar. Utilizando pocos colores y formas muy específicas.

Con el paso del tiempo los recursos fueron mejorando, la intención era representar los objetos tal y como se veían. El cuerpo humano era inspiración para imitarlo en el arte. Se expresaban sensaciones de la vida real, buscando la perfección, experimentando con materiales como el mármol, el vitral, entre otros.

Pero la curiosidad de los artistas no tiene límites, así que se empezaron a representar los sueños, o incluso conceptos como el tiempo; con esto, los autores crean cosas alucinantes, en la espera de la interpretación del público. También se empieza a experimentar con otros materiales y formatos.

Posteriormente se comienza a jugar con la realidad y la intervención a esta realidad. Concretándose en una interpretación irreverente, de los objetos y situaciones reales.

¿Qué hacemos?

¿Cómo realizarías la representación de tu realidad en este momento? Observa la mirada de varios artistas en esta exposición:

Itinerario – Arte/Sano entre artistas 5.0

Canal Once

Increíble cómo se logra esta representación de situaciones, de manera colectiva entre artistas y artesanos. Así como es evidente la utilización de materiales, formas, colores para representar la vida cotidiana o imaginaria. Recuerda estos elementos y su intención en las obras de Arte.

Seguramente te ha pasado que no sólo el color, formas y texturas te producen sensaciones al percibir estos elementos en una obra o creación artística.

La percepción visual de los colores, se ha producido en cada cultura y estilo bajo distintos momentos y recursos.

Hoy en día la percepción de los colores implica una asociación psicológica en la trasmisión de sensaciones. Siendo la voluntad del artista el uso de este elemento y la mente del espectador quien interpretará la intención más allá de las asociaciones personales.

La forma es lo primero que se percibe en una obra de arte, pueden ser figurativas.

Esto significa que los elementos representados pueden ser relacionados con objetos reales. O también pueden ser abstractas, donde los elementos representan más la idea del objeto que al objeto en sí.

En la pintura las formas son bidimensionales y en la escultura las formas son tridimensionales.

Las artes escénicas tienen sus propias formas que se centran en la expresión corporal y la voz, ya sea cantada o hablada; y en la música, los sonidos, el ritmo y silencios son esenciales para su expresión.

El funcionamiento de la textura es proporcionar veracidad a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observas; como si el artista tratara de desafiar tu sentido común.

Así, cuando logras "conectar" con una manifestación artística, los espectadores tienen la sensación de que se abre ante ellos una ventana a un universo paralelo que, aunque sea ficticio, da la sensación de que es verdadero y todo gracias a la imaginación y la sensibilidad.

En el teatro se logra con la ayuda de la escenografía y el vestuario, estos elementos se ayudan de la luz y sonido evocando esos lugares sorprendentes.

Y se complementa con los diálogos de los personajes que las actrices y actores interpretan en acción y en su expresión gestual y corporal. Así te transportan en un tiempo y espacio dentro de la ficción de las historias que te cuenta el teatro.

Muy similar pasa en la danza, en conciertos musicales o en el circo, que son otras expresiones de las artes escénicas. Un buen recurso para lograr la apreciación de estos elementos es la fotografía y el video para evidenciar toda esa carga emocional de cada escena. Para que puedas apreciar toda la preparación que se requiere para la creación, observa el siguiente video:

Artes - Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana

Canal Once.

Increíble, cómo se logra representar situaciones de la vida cotidiana, como una boda. Pero gracias a las artes, se le da una dimensión poética muy hermosa.

Con los recursos de la Danza y el Teatro se logra crear esta atmósfera para representar un momento maravilloso en un día cotidiano del estado de Veracruz. Claro, con ayuda de texturas y formas presentes en la escenografía y el vestuario, puedes evocar una plaza, una calle o diversos lugares en un tiempo determinado, que te provoca una experiencia única.

Es emocionante ver la preparación antes de comenzar la función. Los bailarines maquillándose y haciendo calentamiento, los directores y coreógrafos dando últimas indicaciones y motivando a los intérpretes. Todo el equipo técnico del teatro colocando la escenografía y las luces.

Toda obra o montaje artístico tiene un proceso creativo antes de ser expuesto. Desde el diseño, la investigación, planeación, producción o realización, ensayos, hasta lograr el montaje u obra final.

Y justo ahí el valor y reconocimiento que le da el espectador al percibir el trabajo finalizado. Como en el teatro, al dar tercera llamada se genera una energía indescriptible por parte de los intérpretes y por parte del público. Como alcanzas a percibir en el video cuando todo está listo para abrir el telón y comenzar con la magia.

La comunicación es parte de cómo percibimos el arte. Los artistas son transmisores y el espectador el receptor quien es libre de interpretar desde sus creencias y experiencias lo que el artista quiere comunicar.

Realiza la siguiente actividad, para que observes a través de la ventana del arte. Como te habrás dado cuenta, las obras artísticas representan momentos comunes o significativos, pero desde la mirada del artista.

Situaciones pueden agradarnos o disgustarnos, con las que a veces te identificas y tienes una experiencia importante. Como lo han logrado los artistas durante mucho tiempo, utilizando varias técnicas que realzan la intención de cada momento.

Ahora te volverás poetas del Arte, te daremos algunos ejemplos de expresiones artísticas y buscarás cómo expresar el momento que te inspira con ayuda de la experiencia e imaginación.

Puede ser que te inspire expresar ese momento con un graffiti, algún dibujo, una canción, un poema, una instalación, movimientos, un baile, crear una historia, etc. Utiliza los recursos que dispongas en casa.

Escucha la siguiente melodía, puedes hacerlo mientras cierras tus ojos.

El flamenco expresa sentimientos de muchas personas porque a veces se escuchan muchas voces. Eso podría ser un ejemplo de lo que se puede imaginar.

Imagina que el autor Raúl Villalón, quiso representar lo que escuchamos hace un momento, a través de esta pintura,

Por ejemplo, puedes pensar que el color rojo expresa la voz del flamenco y atraviesa su mente e imagina el canto de un ave, pero tal vez, también lo lleva a recordar algo de su pasado, representado con el color negro.

¿De qué otra manera podrías representar lo que te inspiró la canción?

Podría ser con una expresión gestual imitando alguna de las posturas del flamenco.

Esta pieza musical lleva necesariamente al país de España, lugar de donde proviene esta música y de donde es una obra muy famosa llamada Don Juan Tenorio escrita hace muchos años por el dramaturgo José Zorrilla. Ahora, realiza otro ejemplo. podrías interpretar el personaje del Comendador en un fragmento de la obra.

Observa qué momento te inspira. En esta escena Don Juan ha invitado a cenar a su casa al Comendador... ¡que ya está muerto! Y para sorpresa de todos, el invitado llega en forma de estatua.

D. JUAN. ¡Es realidad o deliro! Es su figura..., su gesto.

ESTATUA. ¿Por qué te causa pavor quien convidado a tu mesa viene por ti?

D. JUAN. ¡Dios! ¿No es ésa la voz del comendador?

ESTATUA. Siempre supuse que aquí no me habías de esperar.

D. JUAN. Mientes, porque hice arrimar esa silla para ti. Llega, pues, para que veas que aunque dudé en un extremo de sorpresa, no te temo, aunque el mismo Ulloa seas.

ESTATUA. ¿Aún lo dudas?

D. JUAN. No lo sé.

ESTATUA. Pon, si quieres, hombre impío, tu mano en el mármol frío de mi estatua.

D. JUAN. ¿Para qué? Me basta oírlo de ti: cenemos, pues; más te advierto...

ESTATUA. ¿Qué?

D. JUAN. Que, si no eres el muerto, no vas a salir de aquí.

Te sugerimos que leas la obra completa para conocer toda la historia, y así descubrir porqué es una de las obras de teatro más representadas en México durante la celebración de día de muertos.

¿Qué percibiste? ¿Cómo lo representarías? Podrías representarlo con un papel picado.

Pero, por ejemplo, con este papel picado pueden darte ganas de bailar un son.

Puedes representar un momento en una calaverita literaria.

Ahí viene la calaca

Que a mí me quiere llevar

Pues, aunque la veo tan flaca

No me quiero descuidar

Voy a ver si la convenzo

De quedarnos un ratito

Pues yo más bien lo que pienso

Es morirme de viejito

Escucha lo que te digo

No me quieras asustar

Pues yo no me voy contigo

Mejor quédate a bailar.

¡Ay calaca tan traviesa!

¿Qué no ves lo que aquí pasa?

Si no quieres estar tiesa,

Mejor quédate en tu casa.

La forma de percibir tiene que ver con las experiencias cotidianas, aprendizajes y tu imaginación.

El Reto de Hoy:

Escribe las siguientes frases en tu cuaderno, después las leerás y con los materiales que dispongas expresarás momentos y emociones que les haya inspirado esa frase. Como lo has hecho con los ejemplos anteriores. Procura relacionar esos momentos con lo que hoy vives.

1. "¡Tierra y libertad!"

2. "La Vida es Sueño"

3. "¡Silencio pollos pelones, ya les van a echar su maíz!"

4. "Sueño de una tarde dominical en la Alameda"

Recuerda que puedes expresarte de muchas maneras y después compartir tus creaciones.

Matemáticas

Producto de dos binomios con un término común

¿Qué vamos a aprender?

Has estado trabajando en resolver problemas de ecuaciones cuadráticas a través de la factorización.

Continuarás fortaleciendo la técnica de factorizar expresiones en los binomios conjugados.

Centra tu atención a cada uno de los problemas que se resolverán, la idea es que, con ellos, se apoye tu habilidad de planteamiento y resolución de problemas que se pueden resolver mediante el planteamiento de ecuaciones de segundo grado.

¿Qué hacemos?

Inicia con el primer problema matemático de esta sesión.

Jaime es dueño de un terreno de forma cuadrangular de 10,000 m2. Hace unos días, el municipio le dice que para urbanizar el pueblo requieren hacer modificaciones a su propiedad, pues van a trazar una calle en la parte norte de su terreno. Le dicen que le van a quitar una franja de 5 metros al ancho de su terreno. Para ello le ofrecen compensarlo, en la parte ESTE de su propiedad, con una franja de 5 metros de ancho, hasta el nuevo límite que tendrá el resto del terreno en la parte NORTE.

Revisa si la situación le será favorable a Jaime.

Trabaja ahora las expresiones del problema. Puedes igualarla a cero para resolver la ecuación de segundo grado que se genera del siguiente modo:

Si utilizas la factorización de la expresión anterior, puedes obtener por factorización del primer miembro, lo siguiente:

x^2 – 10000 = 0

Obtienes la raíz cuadrada de equis al cuadrado y la raíz de 10000. Una vez que obtienes la raíz cuadrada queda: "x" y 100. Forma ahora dos binomios conjugados con los términos encontrados y obtienes:

(x+100) (x-100) = 0

Recuerda que se llaman binomios conjugados debido a que sólo se diferencian por tener signos contrarios, es decir, uno de los factores es una adición y el otro una sustracción. Para que la ecuación sea igual a cero, se necesita que uno de los factores o los dos sean cero.

Entonces, iguala a cada uno de los factores a CERO y resuelve la ecuación que se forma en cada caso:

Toma aquí la solución positiva de la ecuación, ya que el lado de un cuadrado en un terreno no puede ser negativo.

Así sabes que la medida del lado del terreno es de 100 metros.

Relaciona ahora lo anterior con el área total del terreno de Jorge, usando expresiones algebraicas.

Observa el área total disminuida en la zona norte se puede representar como:

Por lo que, esta expresión representa que, al terreno original de Jaime, le van a disminuir 25 metros cuadrados. Por lo tanto, no le conviene el trato con el municipio, lo que puedes verificar factorizando la expresión anterior.

Tienes:

Lo que al final demuestra el aumento y la disminución del área del terreno de Jaime.

Lo importante es que, en este caso, has podido saber con planteamientos matemáticos si le conviene a Jaime o no hacer un acuerdo con el ayuntamiento.

Ahora resuelve un problema que en sí mismo es sencillo, pero usarás la factorización por binomios conjugados como forma de solución. Seguro podrás encontrar otra manera de resolverlo.

Tienes una situación que resolverás matemáticamente, pues hacerlo de manera personal sería muy complejo ya que requeriría movilizar a muchas personas.

Se quiere distribuir a las 784 personas, que forman una compañía militar, en una formación con igual número de columnas y filas para una presentación en la plaza principal de un poblado, ¿cuántas personas habría en cada una de ellas?

Recuerda que puedes aprender varios métodos para resolver ecuaciones de segundo grado.

Ahora, resuelve el siguiente problema:

Don Juan es herrero y recibe el encargo de fabricar el marco de un espejo para un cliente muy peculiar, Don Fabián. Don Fabián desea un marco metálico hecho en una sola pieza, por lo cual, sólo debe recortarse de su interior, el espacio en donde irá el espejo. Le hace llegar a Don Juan, las indicaciones exactas para que lo construya:

Instrucciones para elaborar el marco:

-Debe recortar la parte donde irá el espejo a partir de una sola pieza.

-Dicha parte es un cuadrado que tiene de área 1071 centímetros cuadrados, y el largo está representado por (x + 15) y el ancho (x – 15).

-El ancho de dicho marco debe medir 8 cm de cada lado.

Observa las especificaciones:

-la zona interior es el espejo y el área de ésta es de 1071 centímetros cuadrados.

-su ancho está representado por x-15 y la base por x+15.

Para que Don Juan elija la placa metálica que va a necesitar, investiga y se da cuenta que las venden en forma de cuadrado en los siguientes tamaños:

-60X60

-70X70

-75X75

-80X80 centímetros

Ayuda a Don Juan a saber cuál debe comprar. Plantea la expresión que corresponde para calcular el área del espejo, lo que lograrás multiplicando la base por la altura ya que se trata de un rectángulo.

Tienes la expresión: (x+15) (x-15) = 1071. Multiplicas los factores e igualas a cero, teniendo: x^2 - 225=1071

Añade 1071 negativo a ambos miembros de la igualdad. Y reduce teniendo: x^2 – 1296 = 0

Ahora factoriza para resolver: x^2 – 1296 = 0

Obtiene la raíz cuadrada de ambos términos, así la raíz cuadrada de x^2 es "x". Y la raíz de 1296, que es 36.

Forma los binomios conjugados: (x+36) (x-36) = 0

Y resuelve: (x+36) (x-36) = 0

Del primer factor obtienes: x+36=0 x subíndice 1 igual a 36 negativo

Del segundo factor tienes: x-36=0 x subíndice 2 igual a 36.

De las soluciones que encuentras, tomas la que es positiva y a partir de ahí, observa que, si x = 36, las medidas del espejo se obtienen de la siguiente forma:

En la altura se resta a los 36 cm, 15 cm y obtienes 21. Y en la base, a los 36 le sumas 15 cm y obtienes 51. Ahora, el área solicitada es verificable si multiplicas 21X51 que es igual a 1071 centímetros cuadrados.

Ahora, a Don Juan le has apoyado a calcular las dimensiones del espejo, falta, ahora, saber las dimensiones del marco. Para ello, recuerda que, en las instrucciones, Don Fabián especificó que debería medir 8cm de cada lado, así tienes que las dimensiones del marco del espejo quedarán así:

8 cm para cada parte del marco y en la altura del espejo, que es de 21 cm, tienes en total: 21+8+8=37 cm. Y en la base tienes: 51+8+8=67 cm.

Recuerda los diferentes tamaños de las placas de metal que puede adquirir, éstas son de:

60X60

70X70

75X75

80X80 cm

Partiendo de ello y que el marco completo debe medir 37x67 cm, la placa que le conviene elegir es la de: 70x70. Esta placa le alcanza para recortar el marco en una sola pieza y es en la que menos material desperdicia Don Juan para elaborarlo.

Ahora Don Fabián puede tener el marco para su espejo como lo desea, de una sola pieza.

Ahora, ayuda a Jorge a encontrar la medida de una rampa de carga a escala, que debe construir para su clase de física. La va a construir con tiras de madera. Lo que sabe es que, vista de forma lateral, forma un triángulo rectángulo. Su profesor de Física le indica que va a manejar el modelo a escala. Entonces, el profesor le entrega el siguiente esquema.

Como notarás, el triángulo rectángulo tiene de base (x + 10) centímetros y de altura (x - 10)centímetros, y debe tener de área 192 centímetros cuadrados.

Como la idea es construir la rampa, debes saber cuánto debe medir cada una de las tiras de madera que son el armazón de la rampa, así que debes encontrar primeramente cuánto mide la base y la altura.

Factorizando, tienes:

Y aquí ves el triángulo y sus medidas.

Ahora, la rampa que Juan tiene que construir tendrá de base 32 centímetros y de altura 12 centímetros, sólo falta calcular la hipotenusa del triángulo rectángulo, pues es precisamente ésta, la que es la parte deslizable de la rampa.

Si quieres calcular la hipotenusa, la parte deslizable de la rampa, puedes usar un teorema muy útil, el teorema de Pitágoras.

Mediante este teorema, tienes que:

Como ves, la rampa mide 34.17 cm, has logrado calcular esta distancia utilizando el teorema de Pitágoras que, como recordarás, es muy útil cuando se tienen triángulos rectángulos.

Ahora sí, Jorge tiene todas las medidas que requiere para construir su rampa.

En todos los problemas vistos, has factorizado expresiones llamadas "diferencias de cuadrados" y obtienes de ellos "binomios conjugados".

En todos los casos tienes ecuaciones cuadráticas, mismas que tienen dos soluciones y, en este caso en particular, son simétricas. Has resuelto varios problemas en contextos diversos.

El Reto de Hoy:

Realiza anotaciones en tu cuaderno acerca de los aspectos relevantes de este tema.

Te recomendamos que, para que puedas recordar la lección del día de hoy, busques en tu libro de texto de Matemáticas de tercer grado los ejercicios propuestos para la resolución de ecuaciones cuadráticas por factorización de diferencia de cuadrados usando binomios conjugados.

Química

¿Qué vamos aprender?

"Las ideas científicas iluminan los rincones oscuros". Jill Tarter, Astrónoma

Reconocerás que la identidad de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicarás la diferencia con la masa atómica, asimismo, identificarás que los elementos tienen un espectro electromagnético característico.

Sabías que: los fuegos artificiales con los que celebras muchas festividades son parte de un hermoso espectáculo de química.

La pirotecnia utiliza pólvora y compuestos químicos para producir, mediante explosiones controladas, un espectáculo de flamas de colores y chispas brillantes.

Esta sesión se centrará en este bello espectáculo y se fundamentará a través de esta colorida ciencia: la química.

Necesitarás tu cuaderno de Ciencias. Química que, como lo habrás notado, se ha convertido en una bitácora científica, ya que te ha permitido documentar, de forma precisa, los diversos experimentos que has realizado, así como tus resultados y todas las notas importantes. Es indispensable tener el libro de texto de Ciencias. Química, el cual es una valiosa herramienta para fortalecer los contenidos.

También necesitarás la tabla periódica, que la puedes buscar en tu libro de texto, además de colores, bolígrafos y lápiz.

Puedes notar que la pirotecnia, además de iluminar el cielo de colores, involucra fenómenos químicos que tienen que ver con los elementos de la tabla periódica.

Pero, ¿cómo es esto posible? Recuerda que todos los átomos de los elementos químicos tienen una estructura común. Lo puedes apreciar en este modelo atómico, que es una forma de representar los átomos y te permite entenderlo.

¿Qué hacemos?

Ten en cuenta esta pregunta que deberás responder al final de la sesión: ¿Qué elemento representa tu modelo atómico?

Observa que los átomos de los elementos químicos tienen un núcleo formado por protones con carga positiva y los neutrones sin carga eléctrica.

Los electrones con carga negativa se mueven alrededor del núcleo. Entonces, ¿qué carga eléctrica tienen los átomos de un elemento dado?

Es una carga total neutra debido a que hay la misma cantidad de protones que de electrones.

La masa de los neutrones es ligeramente superior a la masa de los protones y alrededor de dos mil veces mayor que la masa de los electrones. Dicho de otra manera, la masa de los átomos está constituida fundamentalmente por la masa de su núcleo, es decir, por la masa de protones y de neutrones.

¿Cómo identifico los átomos de un elemento químico?

Para que te quede más claro, puedes decir que el número de protones es como una huella digital de los átomos, es única e irrepetible; si cambia el número de protones, cambia el elemento del que hablas.

Ejemplo: el hidrógeno tiene un protón y el helio tiene dos protones en su núcleo.

¿Recuerdas cuál es el símbolo químico de cada uno de ellos? H para el hidrógeno y H mayúscula con una e minúscula para el helio.

¿Cuál es la manera con la cual se representa a los protones, neutrones y electrones?

Anota en tu bitácora científica: las partículas subatómicas que constituyen al átomo, su símbolo, la carga eléctrica y en qué región del átomo las puedes encontrar.

El número de protones en el núcleo de los átomos es el que determina el número atómico de cada elemento químico en orden creciente en la tabla periódica.

Asimismo, la ubicación de los elementos en la tabla periódica depende de las propiedades de cada uno.

El número de protones es igual al número de electrones que tienen los átomos de un elemento químico cuando son eléctricamente neutros.

El boro, por ejemplo, tiene 5 protones en su núcleo; por lo tanto, su número atómico es 5, ocupando el lugar 5 en la tabla periódica, por lo tanto, tiene 5 electrones distribuidos en sus órbitas.

Dato curioso: El cuerpo humano recambia prácticamente todos los átomos que lo forman en un plazo de 5 años, ¡unos 1027 átomos.

El protón contribuye a atraer a los electrones y mantenerlos orbitando alrededor del núcleo. Esa propiedad se debe a la diferencia de cargas, pues los protones tienen carga positiva que atrae a los electrones con carga negativa. Ahora ya sabes quién mantiene a los electrones en su lugar.

Es interesante saber cómo se comportan los electrones y todo gracias a los protones

¿Sabes qué elemento químico representa tu modelo atómico?

Observa qué datos puedes obtener del él. Completa la siguiente tabla.

Cuentas con tu modelo atómico y tienes órbitas, en ellas, los electrones se encuentran distribuidos de la siguiente manera: en la primera órbita 2, electrones; en la segunda órbita, 8 electrones, y en la tercera órbita, 1 electrón. Sumados, dan 11 electrones.

¿Qué elemento será?

Recuerda que la cantidad de protones y electrones es igual en un átomo eléctricamente neutro, por lo tanto, el elemento tiene 11 protones igual a 11 electrones. También representa el número atómico, en orden creciente en la tabla periódica.

Busca en tu tabla periódica qué elemento ocupa el lugar 11. ¿qué elemento es?

Es el sodio Na.

Notaste aún hacen falta datos en la tabla. La masa atómica se representa con la letra A, ¿qué es?

Las masas de los átomos son relativas, esto quiere decir que se toma como unidad la masa del elemento con menor magnitud.

Observa con atención tu tabla periódica, ¿cuál es el elemento que tiene la menor magnitud de masa? Es el hidrógeno.

Actualmente se toma como unidad la doceava parte del átomo de carbono con una masa atómica de 12 u.

Las masas atómicas se calculan con el promedio de las masas de los distintos isótopos de cada elemento, según la abundancia relativa de cada uno de ellos, es decir, el porcentaje en que cada isótopo de un elemento se encuentra en la naturaleza.

A esto se debe que el valor de las masas atómicas de los elementos se expresa con número entero y decimal, por ejemplo, el magnesio, con una magnitud de masa atómica de 24.31 u.

Anota la magnitud de la masa atómica del sodio, Na. En la tabla periódica se expresa con número entero y decimal, como se había mencionado; para fines prácticos, se redondea.

En química, el número másico o número de masa es la suma del número de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo de un elemento en particular, por lo que este valor se expresa con un número entero.

Si para el caso del sodio el número de masa es 23 y el número atómico, representado con la letra (Z), es 11, ¿cuántos neutrones tienen los átomos de sodio? Tiene 12 neutrones.

Explica a un familiar cómo obtuviste el resultado. Por lo tanto, ya conoces qué es el número atómico y la masa atómica; estas magnitudes definen a un elemento.

Realiza la siguiente actividad:

Descubre bajo estas pistas de qué elemento se está hablando.

Pista número 1:

Este es un elemento que lo puedes encontrar en el jugo gástrico, y juega un papel importante en la digestión. Le puedes agradecer a este elemento que las proteínas y las grasas que provienen de los alimentos se transforman en unidades más pequeñas y seguir su camino en el intestino.

Otro rastro que tiene este elemento es que, en grandes dosis, es un elemento tóxico. Por eso se usó como arma química en la Primera Guerra Mundial, como componente del gas mostaza.

Pero el organismo necesita pequeñas dosis para funcionar correctamente.

Coloca en una esfera que simularás, el núcleo atómico a 17 esferas con un símbolo de p+, que representa a los protones.

Otra pista: también cuando se une al sodio deja de ser tóxico y forma la sal común. De esta forma participa en el equilibrio del agua del organismo y en el mantenimiento de la presión arterial.

Otra pista es: coloca a tu esfera, a tu simulador de núcleo, 18 esferas con un símbolo n°, que representa a los neutrones.

¿Son suficientes pistas para descubrir este elemento?

Antes de responder, descubre quién es el siguiente elemento.

La pista número 1 es: este elemento es muy abundante, ya que en 75% del Universo lo vas a poder encontrar, pero seguramente, combinado con otros elementos como con el oxígeno y el carbono.

Algo sorprendente de este elemento: puede ser utilizado como combustible para el transporte y para generar electricidad mediante baterías de combustible. Su estado de agregación preferido es gaseoso, es incoloro e inodoro, no es tóxico, pero es altamente flamable.

En esta esfera colocarás solamente una esfera de protones.

La siguiente pista es que sólo tiene un electrón en su única órbita. Este elemento tiene tres isótopos.

El ligero, que es el más abundante, es un protón y cero neutrones. El otro isótopo, llamado deuterio, cuyo núcleo alberga un protón y un neutrón, y el último es el tritio, cuyo núcleo es un protón y dos neutrones.

¿descubriste de qué elementos se trata?

La última pista: el primero es un químico que se utiliza frecuentemente para la purificación del agua y de desinfectantes. ¿Qué masa atómica tiene?

El elemento químico es: el cloro.

El otro elemento: éste se combina en dos proporciones a una con el oxígeno, por lo tanto, es el hidrógeno.

Estos aprendizajes te ayudan a comprender aquellos fenómenos que te rodean y que son tan cotidianos. Por ejemplo:

¿Qué es la fusión nuclear?

¿Cómo es que funciona el Sol?

El Sol convierte cada segundo unos 564 millones de toneladas de hidrógeno en 560 millones de toneladas de helio, lo que significa que unos 4 millones de toneladas de materia se transforman en energía solar, una pequeña parte de la cual llega a la Tierra y sostiene la vida.

La fusión nuclear es la transformación de dos átomos ligeros, se unen para formar otro núcleo más pesado, generalmente liberando partículas en el proceso. De este modo se transforman en helio, liberando una gran cantidad de energía en forma de radiación electromagnética que percibes como luz y calor.

Es momento de experimentar, si te es posible, con esto conocerás más acerca de las propiedades de los elementos químicos que los hacen luminosamente especiales.

¡ADVERTENCIA!

En este experimento se te mostrara cómo hacer fuego de colores de manera sencilla; sin embargo, como algunos materiales que se utilizan son altamente inflamables, siempre debes de tomar las precauciones necesarias para manipularlos. ¡no lo practiques solo!, solicita siempre la ayuda de tus padres o un adulto para evitar cualquier tipo de accidente.

Y, sobre todo, toma las medidas de prevención de accidentes, como utilizar una bata, y manipular las sustancias o instrumentos bajo las indicaciones que estén presentes en los instructivos o que te proporcionen tus profesoras y profesores.

Necesitarás:

Un encendedor o cerillos

Ácido bórico

Acetona o quitaesmalte de uñas

Un poco de alcohol

Cuatro vidrios de reloj o recipientes de aluminio pequeños, también pueden ser recipientes de vidrio que resistan el calor

Hilo de cobre

Paso número 1:

Lo que tienes que hacer es colocar un poco de hilo de cobre en uno de los recipientes, luego colocar un poco de acetona en el segundo recipiente, en el tercero colocarán un poco de ácido bórico y para el cuarto puedes colocar un poco de alcohol, unas gotitas de ácido bórico e hilo de cobre.

Paso número 2

Es importante que en esta etapa del experimento tomes precauciones limpiando la mesa de trabajo, pues no debe quedar ni un poco de restos de los materiales que usaste, asimismo, se sugiere lavarse las manos antes de tomar el encendedor.

Paso número 3

Procede a encender los recipientes uno por uno, con ayuda de tu encendedor o cerillos, luego de ello, observa cuidadosamente cada recipiente.

Registra tus resultados en una tabla que titules: Resultados obtenidos, y en la primera columna Sustancia y en la segunda Espectro electromagnético (color obtenido). Observa los colores de la iluminación de la flama durante la actividad experimental.

Como observaste, en el recipiente con ácido bórico la llama se tornó color verde intenso. El recipiente que tiene acetona se tornó de un color anaranjado. En el recipiente que colocaste hilo de cobre, se tornó de un color verde más tenue que el primero. Por último, el recipiente con la mezcla de los tres se tornó la flama azul. ¿A qué se deben esos colores?

El color es debido a la radiación electromagnética emitida en forma de luz; va a depender de la longitud de la onda, de manera que, al colocar el compuesto en la flama, toma una coloración específica. Es importante saber que cada compuesto químico cuenta con su propio patrón de ondas, por eso, cuando se enciende el recipiente, la temperatura se eleva y estas ondas se ven alteradas, por tanto, la llama toma un color determinado.

Entonces, ¿qué pasa en los fuegos artificiales? En el interior de la esfera de pólvora, que constituye un fuego artificial, se adicionan compuestos químicos metálicos que dan color a la detonación.

La combustión de la pólvora genera una explosión donde el calor alcanza 900º Celsius. A esta temperatura, los electrones de los átomos de los elementos metálicos se excitan y emiten luz de diferentes colores.

Ahora ya sabes que el número atómico de un elemento químico se debe a la cantidad de protones que tiene en su núcleo; en un átomo eléctricamente neutro, la cantidad de electrones es la misma. Los elementos se ordenan en la tabla periódica con base en su número atómico y sus propiedades.

Por medio de las actividades experimentales, observaste los hermosos colores que emitieron los átomos de los elementos, cabe señalar que son específicos para cada elemento, lo que se debe a la radiación electromagnética emitida en forma de luz. Los fuegos artificiales son pura química.

Su origen está relacionado con la invención de la pólvora hace más de 1 000 años en China.

En México hay varios municipios en los que la pirotecnia es una actividad económica fundamental, uno de ellos es Tultepec, en el Estado de México. En 1991, los artesanos pirotécnicos de este lugar recibieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de artes y tradiciones populares.

El sodio es responsable de los colores amarillos y los dorados. El bario produce los verdes. El cobre (carbonato de cobre) da lugar al color azul. Las sales de estroncio dan color rojo. El titanio es responsable de los destellos blancos y plateados. El magnesio incrementa el brillo y la luminosidad. El antimonio da un efecto de los halos de los brillos: glitter.

Cuando los átomos de un elemento químico reciben energía, sus electrones se excitan, saltan de una órbita a otra con un nivel de energía mayor. Los átomos excitados son muy inestables, por ello, los electrones vuelven a su estado fundamental o basal, por lo que emiten energía en forma de luz.

Entonces, ¿cada elemento químico posee, como, una huella digital? Llámala huella química, lo más extraordinario es que, a diferencia de la huella dactilar, ésta es colorida. Y sirve también para identificar de qué elemento se trata.

Pero, ¿cómo se identifica esta huella, bueno, este espectro luminoso? A través de un instrumento llamado espectrómetro atómico.

Cada elemento deja un rastro o pista única que lo diferencia de los demás elementos, por ejemplo, observa primero el espectro de luz visible que va desde el rojo hasta el azul. Observa el primer espectro del elemento hidrógeno, compáralo con el mercurio y del sodio. ¿Notaste lo diferentes son?

Observa los espectros de los demás elementos químicos.

Cada uno tiene un espectro único.

El Reto de Hoy:

Recuerda que tu libro de texto es la herramienta que tienes a tu alcance para consultar el tema que has estudiado en esta sesión y para aclarar cualquier duda.

Si te interesa saber más sobre los átomos, sus partículas subatómicas y crear modelos, les sugerimos consultar el siguiente sitio en Internet:

Recuerda que realizar las actividades que te proponemos, te pedimos, si es posible, hacerlas llegar a tu profesora y profesor.

Recuerda que puedes invitar a sus familiares a experimentar y conocer más sobre el fascinante mundo de la química.

Salud e higiene

¿Cuál es la importancia de la actividad física?

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás los beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético.

¿Qué hacemos?

La sensación que tiene tu cuerpo después de haber realizado alguna actividad física siempre es muy agradable, además es algo muy saludable para todo tu organismo, sin duda tu mente, tu estado de ánimo, tu energía y lógicamente tu cuerpo, se ven muy beneficiados.

Quizá después de realizar actividad física te sientes con la mente despejada, contento o contenta, y con la pila al cien por ciento, haz de cuenta, como cuando tu teléfono está recién cargado.

Alguna vez has escuchado decir por ahí que, "hacer ejercicio es bueno para tu salud".

-¿Tú qué crees?

-¿Es cierto o es falso?

Cierra tus ojos y reflexiona por unos momentos sobre lo siguiente: ¿cuánto tiempo dedicas a la semana para ejercitar y fortalecer tu cuerpo?

O sea, para llenarlo de energía, de vitalidad, de buena vibra, de buena onda, para que mantengas en equilibrio, tu salud física, mental y emocional.

¿Has escuchado la frase que dice "mente sana en cuerpo sano"?

Al concluir tu reflexión, anótala en tu cuaderno y cuando puedas comparte tus aprendizajes con tu familia.

Abre tus ojos.

Estas aprendiendo lo importante que es ejercitar tu cuerpo y reconociendo que te hace mucho bien. Si revisas tus notas de la sesión anterior, te darás cuenta que viste que tu familia y tu comunidad son determinantes en tu salud, destacando la relación tan estrecha que existe entre la salud y el medio ambiente.

Este día, inicia una serie muy interesante la cual está conformada por cuatro sesiones en las que se tratará la importancia de la actividad física, en esta primera sesión conocerás los beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético.

Para iniciar, si te fijas y piensas un poco, tal vez durante las últimas semanas al realizar tus actividades físicas, ¿has notado disminución en las capacidades físicas de tu cuerpo en este confinamiento? Por ejemplo, te sientes más lento, con menor fuerza, te cansas muy rápido. ¿Por qué crees que es importante moverte?

Quizás ya lo has notado, anteriormente podías correr más rápido y ahora quizás al caminar para ir a la tienda te canses más y te tardes en ir; o bien tal vez realizabas algún tipo de ejercicio y ahora no y te sientas como oxidado, un poco, por no realizar alguna actividad física. O tal vez si estás haciendo algo o continúas realizando actividad física.

Es importante destacar qué es la actividad física. La Organización Mundial de la Salud, conocida como la OMS, considera a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por el sistema músculo esquelético que exige un gasto energético.

Entonces, ¿cualquier movimiento corporal que realices, implica una actividad física? ¿Hasta tender la ropa? La respuesta es sí, así como también lo puede ser planchar, fregar el piso, trapear, escombrar tu casa, exprimir ropa, sacudir las sábanas, tender tu cama, entre otras cosas.

Ahora ya sabes que la actividad física comprende movimientos corporales que realizas en diferentes momentos; por ejemplo, cuando caminas, juegas, trabajas, andar en bicicleta o en patines, también al hacer tareas domésticas como barrer, sacudir, trapear, tender la ropa o en cualquier actividad recreativa, deportiva o artística en la que realices movimientos con tu cuerpo.

La actividad física es necesaria para tu organismo y bien ejecutada sin duda es beneficiosa.

Pero entonces, qué pasa cuándo por ejemplo tú juegas futbol o vas a clases de baile o te invitan a jugar basquetbol o a nadar ¿también es actividad física? ¿Por qué le dicen ejercicio?

Cuando se habla de ejercicio se hace referencia por decirlo así, a una subcategoría de la actividad física, y esto es porque el ejercicio es una actividad física que se planea, guarda un orden, es decir, está estructurada, es repetitiva y tiene un objetivo, el cual es mantener o mejorar un buen estado físico, todos los sistemas del cuerpo se activan. El sistema músculo esquelético, el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, inmunológico.

¿Qué es el sistema músculo esquelético?

El sistema músculo esquelético también se conoce como aparato o sistema locomotor, está constituido por los huesos, cartílagos, ligamentos, tendones y músculos, juntos permiten el movimiento corporal.

Como pudiste observar todos los sistemas de tu cuerpo trabajan en equipo, observa el siguiente video del minuto 1:31 al 3:20 para que puedas tener más detalle y claridad. Toma nota sobre esto.

1. Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo.

Cada vez que realizas actividad física o cada vez que haces ejercicio, o cuando juegas por ejemplo voleibol u otra actividad, utilizas tu sistema músculo esquelético. A través del movimiento corporal es que vas a poder realizar todas tus actividades; pero atención aquí, la rapidez, velocidad, fuerza o amplitud de tus movimientos va a depender entre otras cosas de la condición de tu sistema músculo esquelético y, a su vez, va a determinar la calidad y eficiencia en tus actividades diarias.

Tal vez te preguntes: ¿el sistema músculo esquelético va a influir en cómo tu hagas tus actividades? ¿De eso depende que tú te muevas como gacela o como jaguar del Mayab?

La respuesta es sí, y para que tengas mayor claridad al respecto, revisa los siguientes ejemplos.

¿Recuerdas alguna vez que hayas estado corriendo y te tropezaste con alguien o con algún objeto?

Tal vez tu reacción fue poner de inmediato tus manos y la fuerza de tus brazos pudo detener el golpe en tu cara, si tus músculos no tuvieran fuerza seguramente, no hubieras metido las manos y quizás te habrías lastimado la cara, la boca o los dientes.

Otro ejemplo, podría ser, si alguna vez has jugado o visto jugar voleibol, en el momento en el que en una jugada te tiraste o se tiró el jugador al piso para que no cayera el balón, y luego una compañera del equipo le pegó al balón y lo dejó en el mismo lugar, tú o el jugador se levanta de inmediato para dar el tercer golpe y ganar el punto.

Bueno pues si no tuvieras o tuviera fuerza muscular ese jugador, no tendría la posibilidad de cambiar de posición de manera tan rápida y eficiente.

Seguramente alguna vez, tuviste alguna contusión, calambre, contractura o algo que lesionó tu cuádriceps, al hablar del sistema músculo esquelético debes considerar varias cosas, una de ellas es preparar tu cuerpo para la actividad física que vayas a realizar.

Analiza la siguiente entrevista y no dejes de anotar lo que consideres más importante.

2. Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo.

Revisa del minuto 8:10 al 9:42

Como pudiste observar, para todo usas el movimiento corporal y ya viste qué importante es preparar y ejercitar tu cuerpo para desarrollar tus capacidades, con mayor habilidad y eficiencia en todo lo que haces.

Cuando ejercitas tus músculos provocas hipertrofia, es decir aumentas la masa muscular y eso te da fuerza muscular para poder moverte para empujar, detener, cargar, y en algunas acciones de coordinación motriz te facilita un cambio de posición.

Puedes pensar que solo necesitas la fuerza cuando juegas o practicas alguna actividad como el voleibol o cuando te ejercitas en clase. Pero no es así, el resultado de ejercitar tu sistema músculo esquelético te va a dar entre otros beneficios una tonicidad muscular, es decir, la contracción permanente de tu músculo para sostener tu cuerpo en una posición estática y cotidiana, por ejemplo, ahorita que estás de pie hay cierta tonicidad muscular en tu cuerpo, cierta contracción muscular que te permite mantener esa posición. Si tu cuerpo no tuviera tonicidad muscular, sería como una gelatina.

Aún sentado, e incluso acostado, necesitas un tono muscular para mantener esa posición, mira, si no ejercitas tu cuerpo se va perdiendo esa fuerza y tonicidad muscular, de ser así corres el riesgo que al envejecer se genere una sarcopenia.

Ahora entiendes que, para todo, hasta para subirte al camión o ir a buscar tu cuaderno a la papelería necesitas un sistema músculo esquelético ejercitado y fortalecido y la importancia de realizar actividad física.

El realizar actividad física o quizás algún tipo de ejercicio es una excelente decisión, eso es optar por un estilo de vida saludable pues no sólo te mantendrá saludable físicamente, tendrá un impacto en tu salud mental, facilitará tus aprendizajes escolares, influirá en tus emociones, en tu estado de ánimo y tu condición física, lo cual te dará equilibrio y gran armonía contigo mismo y con los demás.

Puedes preguntarte, ¿cómo va a facilitar tus aprendizajes o cómo va a influir en tu estado de ánimo?

Cuando hay movimiento corporal, todos los sistemas de tu cuerpo trabajan en equipo. Cada vez que te ejercitas se producen en tu organismo diferentes neurotransmisores como las endorfinas, dopaminas o serotoninas, que son sustancias químicas que te generan una sensación de bienestar, placer, alegría y mucha energía y tu cuerpo las produce.

Reflexiona en cómo te sientes antes, durante y después de hacer ejercicio. Te puede causar mucha emoción y una sensación de bienestar, de alegría; justo es por toda la química que se está moviendo en tu organismo. También debes de saber que cuando te ejercitas se produce una proteína llamada BDNF, por sus siglas en inglés.

¿Qué significa BDNF? y ¿qué es?

Es el Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro, el cual es importante para la plasticidad neuronal, es decir, para generar nuevas conexiones. Imagina que tomas una neurona, y la conectas a otra, y a otra, y a otra, entonces se forma una red o un circuito neuronal. Son como caminos que vas creando en tu cerebro, el BDNF ayuda a que se conecten más y más neuronas, es decir, contribuye a la neuroplasticidad y cada red neuronal o camino es una memoria, sin memoria no hay aprendizaje.

Como ves el ejercicio tiene que ver con tus aprendizajes y con todo lo que compete a tu persona, por eso también debes tener una buena nutrición, es decir, tu cuerpo necesita los nutrientes adecuados para que todos los sistemas de tu cuerpo funcionen muy bien.

Observa el siguiente video del minuto 10:55 al 11:40 y no dejes de tomar nota porque, como siempre, hay cosas muy importantes que se mencionan y que puedes aprender.

3.Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo.

En este video, conociste información relacionada con la relajación, la respiración, el descanso y el sueño, lo cual como ya lo estudiaste en una sesión anterior tiene una función muy importante para la salud y bienestar de tu organismo.

Revisa el siguiente video del minuto 11:41 al 13:05 y ¡toma nota!

4. Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo.

Como pudiste ver es muy importante la relajación después de la actividad física y, además, dormir a tus horas. Así como, una adecuación morfofuncional o mejor conocida como calentamiento: ejercitarte, relajarte, dormir bien, nutrirte adecuadamente, lo ideal es hacer actividad física mínimo 30 minutos diarios.

Debes aprender, para ejercitarte con consciencia y tener un cuidado integral de tu persona, pues ya viste que influye en todo lo que piensas, sientes y haces. De ahí la importancia de generar un estilo de vida saludable personal, familiar, social, mundial.

Observa el siguiente video del minuto 13:36 al 13:55.

5.Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo.

Ahora ¿te das cuenta de la importancia que tiene realizar actividad física?, músculo que no se ejercita se atrofia, se vuelve más lento, sin fuerza, y hoy más que nunca debes evitar el sedentarismo, ya que a su vez evitarás enfermedades.

¿Tú, qué decides?

Seguramente estás optando por un estilo de vida saludable.

Recapitulando.

Algunos beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético son:

Aumento de la masa muscular.

Eficiencia en el movimiento corporal.

Mejora de la densidad ósea.

Evita problemas posturales.

Se estimula y desarrolla la fuerza, velocidad, resistencia y movilidad articular.

Mejora el tono muscular.

Mejora los sistemas y aparatos del organismo.

Ejercitar y fortalecer el sistema músculo esquelético evitará la sarcopenia.

Recuerda que: la buena salud se construye, la buena salud se conserva, con amor, voluntad, conocimiento y conciencia.

El Reto de Hoy:

Anota y comparte todo lo que aprendiste en esta sesión con tus familiares y amigos, seguramente también descubriste cosas nuevas.

También lee: