Nacional

Preguntas de Aprende en Casa II del 26 de octubre de secundaria

Este es el resumen de lo vieron los alumnos de secundaria esta mañana en sus clases de la SEP.

Si te perdiste de tus clases de Aprende en Casa II de la SEP este lunes, no te preocupes. Aquí te dejamos todo lo visto durante el día.

Primero de secundaria

Artes

>¡Mi cuerpo habla con su propia voz!

Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Recrear una situación significativa a través de recursos simbólicos y expresivos de su interior asociados a su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás el mundo de las artes, pero desde una mirada diferente, utilizando otros elementos para expresar lo que hay en tu interior de forma original y creativa.

¿Qué hacemos?

Hoy verás que las artes son muy importantes para la humanidad.

¿Sabías que las artes son lenguajes que han creado los seres humanos para comunicarse, y existen desde antes del habla y la escritura?

Por eso, cuando observas alguna obra de arte, te provoca muchas cosas en tu mente, en tu cuerpo, además de que te hace sentir algunas emociones y sentimientos.

Algo parecido ocurre con la Lengua de Señas que utiliza la comunidad sorda. Aunque mucha gente sorda llega a hablar alguna lengua oral, la mayoría de sus miembros aprenden la lengua de señas.

Es muy interesante, porque al no poder escuchar, la gente sorda ha creado todo un lenguaje a partir de la expresión de las manos, los gestos del rostro e incluso la energía del cuerpo. Justamente, como todo lenguaje es para comunicarse y ya que las artes son un lenguaje con el que se crea la identidad cultural, la comunidad sorda ha encontrado en la lengua de señas, su identidad y patrimonio artístico que les representa.

Es curioso cómo a veces cuesta trabajo pensar en otras formas de comunicarse A veces se cree que muy poca gente tiene otras necesidades de comunicación, pero imagínate que ¡solamente en el país hay alrededor de 700,000 personas sordas!

Casi la misma cantidad de personas que viven en la ciudad de Querétaro. Pero hay algo que destaca en esta comunidad hay muchas y muchos artistas. Observa el siguiente video para que conozcas a algunos de ellos.

  • Obras de Teatro de Seña y Verbo.

¿Qué te pareció el trabajo de Seña y Verbo?

Son un grupo de artistas escénicos muy talentoso y con más de 25 años de experiencia en el país.

Tal vez te imaginabas que iba a ser una obra exclusiva para público sordo, ¡pero ya viste que no! Es teatro para cualquier tipo de público, hecho a partir de la lengua de señas.

Ahora realizarás un experimento para reflexionar sobre las formas en que te puedes comunicar. Es un poema corporal, sin palabras y con él puedes empezar a comunicarte mejor con tu cuerpo.

Primero, debes colocarte en un lugar cómodo, por ejemplo, siéntate en una silla. Despeja esa zona y cuida que no estés cerca de algo con lo que te puedas golpear.

Trata de seguir las instrucciones que se te darán.

El truco para que funcione este experimento es que, a partir de este momento, vas a cancelar tu voz. O sea que desde ahorita ya no vas a poder utilizar el habla para comunicarte.

Te preguntarás: ¿y cómo le vas a hacer entonces si quieres decir algo?

Pues eso es lo interesante, que necesitarás encontrar otras maneras de hacerlo. Pero ahora pon tu libreta y tu lápiz frente a ti y cierra los ojos para que puedas concentrarte mejor. Desde ahora pon mucha atención en todas las sensaciones que pasen por tu cuerpo y las imágenes que surjan en tu mente. Si te es posible pídele a un familiar que te vaya dando las indicaciones para que puedas realizar el ejercicio y estar más concentrada o concentrado.

  • Primero, vas a sentir tu respiración: mete aire a tus pulmones por 3 segundos, exhala por la boca en 4 segundos, hasta quedarte sin nada de aire. Y de nuevo repite la secuencia: mete aire en 3 segundos, y saca en 4.
  • ¿Sientes tus pulmones y tu pecho moverse? ¿Qué imagen viene a tu mente? ¿Qué te hace sentir? Ahí está tu primera palabra del poema.
  • A veces tu cuerpo te quiere decir muchas cosas y no le haces caso o no entiendes qué quiere decirte.
  • Ahora, pon atención a lo que pase por tu mente y a tus sensaciones, vas a hacer un rápido recorrido MENTAL por tu cuerpo.
  • Empieza por los dedos de tus pies, ¿cómo se sienten? ¿están tensos?
  • Ahora, ve a tus pantorrillas ¿cómo las percibes?
  • A tus muslos ¿sientes la ropa que traes puesta? ¿La textura de la tela? ¿Cómo se siente?
  • Sube a los glúteos y fíjate si puedes percibir el peso de tu cuerpo en esos músculos. ¿Es fría o tibia la superficie donde estas sentada o sentado?
  • Ve al estómago y trata de sentir tus intestinos. ¿Tienen hambre o están bien?
  • Sube a tu pecho, donde está tu corazón, trata de poner mucha atención a ver si lo puedes sentir latir.
  • Sube a los hombros, y ve si sientes dolorcito, o tal vez en la espalda. Si percibes dolorcito, sube los hombros y bájalos para relajarlos, y pon tu espalda derechita si es que te duele.
  • Ve a tus labios y percibe si están fríos o calientitos, si se mueven, si sonríen, si tiemblan de nervios, o si están relajados.
  • Sube a la nariz y siente tus fosas nasales abrirse y cerrarse cada que respiras.
  • Sube a tus ojos, siente si tiemblan tus párpados por la curiosidad de querer abrir los ojos.
  • Por último, entra a tu cerebro, a tu mente y ve todas las imágenes que ahí están pasando, de lo que piensas sobre el recorrido que hiciste, como si fuera una película. No trates de aferrarte a ninguna, déjalas que fluyan como el agua, que pasen una tras otra, solo pon atención en lo que te provoca verlas.

A la cuenta de 3, vas a empezar a abrir tus ojos despacio. Reflexiona un par de minutos y escribe las sensaciones que percibiste. ¿Qué te provocó? ¿Risa? ¿Sorpresa?

En una hoja suelta vas a escribir todas las frases que imaginaste. Trata de recordar las imágenes que pasaron por tu mente al momento de sentir esa parte de tu cuerpo. Hay que acomodarlas en el orden que quieras.

Ahora, vas a leer todo de corrido, pero como no puedes usar la voz, usarás tu cuerpo.

Quizás te paso que no sabías cómo realizar la lectura pues no sabes otra forma de comunicarte y hasta moviste los labios, o tenía ganas de decirlo con la voz, pero como no se podía, tal vez moviste tu cuerpo lo mejor que pudiste para darte a entender.

Quizás sea cansado, pero te sirve para ver cómo se encuentra tu cuerpo y tus emociones. Recuerdas las expresiones que hiciste con tu cuerpo. Por eso se llama "poema corporal", porque se habla directo al alma.

Es interesante ver, cómo vas aprendiendo a comunicarte mejor de maneras diferentes

Es cómo lo que habló al principio de esta sesión, sobre el lenguaje de señas.

Ahora se presenta un ejemplo más de cómo la expresión corporal te ayuda a comunicarte, con otras personas. ¡Ahora qué te parece si intentas comunicarte haciendo un ejercicio de expresión corporal!

Muy bien. Se te dará una palabra y luego tú, intentarás realizarla con todo tu cuerpo.

Árbol.

Jirafa.

Puerta.

Estrella.

Torta.

Flor.

Ahora, se complejizará el ejercicio para hacerlo más interesante; ¿cómo ves si cada seña es el inicio de un movimiento, que termina en la siguiente seña? Es decir, inicias con el movimiento de la primera palabra e inmediatamente realizas el de la siguiente palabra.

Tigre.

Tortuga.

Sueño.

Imaginación.

¿Qué te hizo sentir este ejercicio?

Tal vez, la necesidad de explorar movimientos que no sueles hacer.

Para seguir practicando lee con lenguaje de señas la siguiente historia. Tal vez digas que no sabes lenguaje de señas. Pero para este ejercicio, inventa tus propias palabras.

Utiliza tu cuerpo, haz gestos con el rostro y utiliza aquello que tengas a tu alrededor.

Había una vez una flor que quería alcanzar una estrella, así que todos los días pensaba: "Quisiera ser algo distinto a una flor, quisiera ser un tigre para poder ser muy ágil y saltar tan alto que pudiera alcanzar una estrella. O también…" -seguía pensando la flor- "…quisiera ser tan alta como una jirafa; así con mi largo cuello seguro podría llegar hasta el cielo y por fin alcanzaría una estrella".

La flor se sentía muy triste, pues deseaba ser algo distinto a lo que era. Por fortuna una tortuga muy sabia, que pasaba por ahí, escuchó los lamentos de la flor; se acercó a ella y le dijo:

"Yo sé cómo puedes alcanzar una estrella sin tener que saltar tan alto como un tigre, o sin ser tan alta como una jirafa. Es más, ni siquiera tendrás que salir de tu maceta."

"¿Cómo?" -Preguntó la flor, y la tortuga contestó-: "solo tienes que abrir la puerta de la imaginación.

A partir de entonces todos los días la flor jugaba a que viajaba al firmamento y lo hacía con tanta creatividad e imaginación, que de verdad sentía que podía alcanzar una estrella. Fin.

La historia te enseña que veces te concentras mucho en lo que no tienes y pierdes de vista lo que eres. Tal vez la flor no podía saltar o no era muy alta, pero con su imaginación pudo alcanzar sus sueños.

¿Cómo te sentiste? ¿Crees haber expresado todo lo que querías? ¡Pues hasta ahora has aprendido muchas cosas increíbles con el arte y la Lengua de Señas Mexicana!

Ahora vuelve a contar tu cuento, pero de otra manera: o sea, sin palabras y usando todo tu cuerpo para expresar tu historia. Y si no te acuerdas del cuento, no te preocupes porque ya sabes que puedes utilizar tu creatividad para inventar uno nuevo. Puedes agregarle un ambiente sonoro y observar cómo te comunicas.

Si puedes pídele a alguien que te ayude, estaría genial; pero si no es posible, puedes realizar tu actividad sola o solo.

A través del movimiento y la música puedes expresarte sin utilizar palabras, como si pudieras decir con el cuerpo y los sonidos todo lo que hay en tu interior.

Recapitulando:

Ya viste como expresar palabras con el cuerpo, pero sin voz, luego con las manos, y al final usar otras formas para crear una historia. ¡Traer al mundo lo que vive en tu imaginación es una experiencia inolvidable!

Tuviste una forma de contacto con la comunidad sorda. La mejor forma de ser verdaderamente empáticos es la comunicación y el conocimiento. Debes de dar tu mejor esfuerzo para comunicarte con todas las personas.

En realidad, no es tan importante el medio de expresión que utilices, sino hablar con el arte de tus emociones y sentimientos, y con ello crear tu identidad. Así sabrás mejor quien eres y cómo es el mundo que te rodea. El chiste es comunicarte lo mejor posible para entenderte con los demás.

  • El Reto de Hoy:

Busca otras formas de inventar y contar tus propias historias, usando lo que quieras, pero inspirándote en lo que te provoque o haga sentir alguna expresión artística que recuerdes.

Podrías por ejemplo usar la historia que leíste aquí o inventar una nueva o mejor aún, puedes inspirarte de cualquier obra de arte que conozcas. Puede ser desde una canción, un poema, un mural hecho con graffiti, una película, un cuadro, una foto; la que te venga a la memoria. Así será más fácil que salgan tus ideas, tus sentimientos y las ganas de expresarte.

No olvides registrar tus ejercicios artísticos que hiciste hoy por medio de fotos, un video, un dibujo, un poema o lo que prefieras, y, de ser posible, compártelas con tu profesor o profesora y tus compañeros.

Matemáticas

>Variación Lineal

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Distinguir y analizar la variación lineal a partir de su representación algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la variación lineal a partir de su representación algebraica y así aprenderás a distinguirla. Todo esto será la base para que en las tres lecciones subsecuentes puedas modelar una ecuación de primer grado para una situación problemática, conozcas las propiedades de la igualdad y su aplicación, y puedas manipular la literal sin perder la igualdad de la ecuación.

¿Qué hacemos?

La lectura es un hábito enriquecedor y, cuando es recreativa, es divertida al trasladarnos, a través de la imaginación, a mundos y realidades diversas.

Te invitamos a leer un libro y viajar a través de la imaginación. Muy probablemente, cerca de donde te encuentres puedes leer un libro y recrearte con la lectura. Esperamos que pronto puedas hacer actividades recreativas en otros espacios; por ejemplo, ir al cine, al teatro o al circo y ver los actos de magia, disfrutar de la comicidad de las rutinas de los payasos y de las acrobacias de los malabaristas.

Vamos a aprovechar que recordamos sobre el circo para hablar acerca del tema del día de hoy. Observa el siguiente video del minuto: 00:30 a 00:55:

  • 73. Expresiones algebraicas de relaciones funcionales

¿Qué cantidad de dinero recauda el circo con 36 y 54 asistentes? Anota la respuesta que consideres correcta, y más adelante podrás comprobar si tu resultado fue el correcto.

En la situación que se plantea en el video puedes observar que, entre el número de asistentes y el dinero recaudado, existe una relación que representa una variación lineal, siempre y cuando el costo del boleto sea el mismo. En este caso, la variable dependiente, que generalmente se representa con la letra y, es el dinero recaudado, ya que depende totalmente del número de asistentes, de tal forma que la variable independiente es el número de asistentes al circo, la cual representamos con la letra "x" y la variable dependiente también se puede expresar como "f(x)", lo que representa una función matemática.

Una función matemática es la igualdad que relaciona una variable independiente con una dependiente de ella.

Analiza cómo trasladamos el número de asistentes y el dinero recaudado en el ejemplo del circo a una expresión algebraica para conocer la relación entre dichas variables. Presta atención.

  • 73. Expresiones algebraicas de relaciones funcionales

Del minuto: 00:56 a 03:10

Para 80 asistentes, el dinero que se recaudaría es de $640 y se calculó a través de la razón de cambio y/x que, en este caso, es igual a $8 por cada asistente.

Entonces, si asisten 36 personas a ver el espectáculo circense, basta con multiplicar $8 por las 36 personas.

36 x 8 = 288

La razón de cambio, 8, significa que se pagan $8 pesos por cada persona que asiste al circo. Entonces, si asisten 54 personas a ver el espectáculo, basta con multiplicar 54 por 8.

54 x 8 = 432

Así que es posible expresar f(x) = 8x

Donde 8 es la razón de cambio que significa el costo de la entrada en pesos por cada persona que asiste al circo. Esta relación f(x) = 8x, o bien y = 8x, es una relación proporcional. También existen relaciones que no son proporcionales, para conocer la diferencia, observa el siguiente video del minuto: 03:11 a 05:16:

  • 73. Expresiones algebraicas de relaciones funcionales

Cuando aparece un número que suma o resta en una expresión algebraica, éste generalmente se expresa con la letra "b", entonces la relación ya no es proporcional, ya que siempre existirá una cantidad fija, aun cuando la variable independiente tenga el valor de 0.

Calculemos el salario que recibirá Rubén por la venta de 10 electrodomésticos.

Como "y" = 150x + 1000. Dónde:"x" representa el número de electrodomésticos vendidos, y la variable "y" representa el salario obtenido.

Sustituimos "x" por el número de electrodomésticos vendidos para obtener el salario correspondiente; queda:

y = 150(10) + 1000, al multiplicar 150 x 10=1500 podemos expresar:

y = 1500 + 1000, lo que resulta 2500, que en el ejemplo representa $2500 es decir, el salario de Rubén por vender 10 electrodomésticos.

Para completar la tabla del ejemplo, calculemos el salario que recibirá Rubén por la venta de 15 electrodomésticos.

Como y = 150 x + 1000. Donde: "x" representa el número de electrodomésticos vendidos, y la variable y representa el salario obtenido.

Sustituimos x por el número de electrodomésticos vendidos para obtener el salario correspondiente; queda:

y = 150(15) + 1000, al multiplicar 150 x 15 = 2250 podemos expresar: y = 2250 + 1000, lo que resulta en 3250 que en el ejemplo representa $3250 es decir, el salario de Rubén por vender 15 electrodomésticos.

Puedes plantearte encontrar el salario de Rubén si vende 35, 40, 50 o más electrodomésticos. Si así lo deseas, encuentra esos valores y comparte tus resultados con tus maestras o maestros para recibir retroalimentación.

También podemos encontrar la representación gráfica de los dos tipos de expresiones algebraicas con variación lineal que has aprendido para distinguirla con mayor claridad. Observa el siguiente video del minuto: 00:21 a 03:30:

  • 74. Gráficas de relaciones funcionales

Ahora que comprendes la diferencia entre variación lineal proporcional y no proporcional a través de su representación algebraica o función, te proponemos la siguiente actividad:

Identifica si en el siguiente ejemplo se tiene una relación de variación lineal proporcional o no proporcional a partir de su expresión algebraica.

El cobro de boletos de una obra de teatro virtual está dado por la siguiente función:

y = 120x + 50

Donde 120 representa el costo del boleto por enlace virtual activo y 50 representa la cuota que cobra el teatro bajo el concepto de gastos de operación electrónica. ¿Es una relación proporcional o no proporcional?

Probablemente hayas notado que, si no existiera la cuota que cobra el teatro bajo el concepto de gastos de operación electrónica, la relación de variación lineal sería proporcional, dado que se ajustaría a la forma:

y = ax

Donde: "a" es la razón de cambio, "x" la variable independiente y "y" la variable dependiente.

Sin embargo, al existir esa cuota, la forma a la que se ajusta es:

y = ax + b

Donde "a" vale 120, que representa el costo del boleto por enlace virtual activo; y "b" vale 50, que representa la cuota que cobra el teatro bajo el concepto de gastos de operación electrónica. Por otro lado, "x" representa la variable independiente que, en este caso, es el número de boletos comprados para el evento virtual; y finalmente "y" representa la variable dependiente que, en este caso, es el costo total de los boletos vendidos más la cuota que cobra el teatro bajo el concepto de gastos de operación electrónica.

Hasta ahora has observado relaciones de variación lineal ascendentes, lo que implica que si la variable independiente aumenta, entonces la variable dependiente también lo hace. Sin embargo, existen relaciones de variación lineal descendentes.

Una variación lineal descendente implica que si la variable independiente aumenta, la variable dependiente disminuye. Por ejemplo: si una barda se construye en 10 días, con 3 personas trabajando en la construcción, es posible pensar que con la misma organización y carga de trabajo para cada persona, si en lugar de trabajar 3 personas, lo hacen 6, la barda quedará construida en sólo 5 días.

Vas a revisar otra situación, muy común de la vida cotidiana, que ejemplifica esta forma de variación lineal.

Si contratas un paquete de datos de Internet, a medida que pasa el tiempo y los usas, te vas quedando con menos datos disponibles hasta llegar a un momento en que ya no podrás conectarte a Internet.

Por ejemplo, si contratas un paquete de 500 Mb y tienes un flujo de datos promedio de 120 Mb, a la semana, ¿cómo es la relación del tiempo de uso con los datos que tienes disponibles?

Es una relación de variación lineal descendente, pues inicias con 500 Mb, al transcurrir la primera semana, te quedarán 380 Mb, transcurrida la segunda semana, te quedarán 260 Mb, etcétera.

¿Cuándo te acabarás tus datos?

Como notaste, en los ejemplos que has trabajado durante la sesión, las relaciones de variación se pueden expresar utilizando expresiones algebraicas. En la siguiente sesión aprenderás a vincular estas expresiones algebraicas con las ecuaciones.

  • El Reto de Hoy:

Si tienes tu libro de Matemáticas de primer grado, ubica este tema. Resuelve todo lo que puedas para practicar.

Geografía

>Definitivamente la Tierra no es plana

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Distinguir las principales formas del relieve continental y oceánico.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que, como resultado de los procesos internos de la Tierra, existen el relieve continental y el oceánico, sus formas y algunas de sus características.

Conocer la forma en que el planeta funciona te permite valorar el enorme trabajo que la Tierra hace cada día y que los seres humanos aprovechan para satisfacer las necesidades y disfrutar la belleza de la naturaleza.

¿Qué hacemos?

ABC Geográfico.

Para comenzar realizarás un rápido viaje por uno de los estados de la República.

Se te darán tres pistas y tú adivinarás que estado es.

  • Es uno de los 17 estados de la República que tiene litoral.
  • Tiene uno de los destinos turísticos más antiguos y visitados del país.
  • Sus platillos típicos incluyen el pozole, el pescado a la talla y los jumiles.

Así es, el estado es Guerrero.

La comida es sólo una de las muchas increíbles características de este estado sureño que comparte fronteras con Estado de México, Morelos, Michoacán, Puebla y Oaxaca. Además de contar con la fortuna de ser bañado por las azules aguas del Océano Pacífico.

La mayor parte del estado tiene un clima cálido subhúmedo y la temperatura media anual es de 25º C, lo que explica que en este estado se produzcan de forma abundante el mango, la jamaica y el melón.

Si te gusta el calor y la lluvia puedes visitar Guerrero entre junio y septiembre porque es la temporada de lluvias de la región. La zona costera de Guerrero cuenta con llanuras, playas y barras, así como con cuerpos de agua, como las lagunas de Mitla, Tres Palos y Chautengo.

Además de toda esa riqueza natural, Guerrero es también rico en cultura; la población guerrerense es de un poco menos de 4 millones de habitantes y hay un elevado número de hablantes de lenguas indígenas, entre las que destacan el náhuatl, las lenguas mixtecas, el tlapaneco y el amuzgo de Guerrero.

El estado se encuentra dividido en 7 zonas geoeconómicas y culturales que son: Acapulco, Centro, Norte, Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande y Montaña, cada una de ellas con sus características particulares.

Quizá el relieve del estado de Guerrero sea el más diverso de todo el país, ya que aquí se encuentran la mayor parte de los accidentes geográficos. En Guerrero se encuentra parte de la Sierra Madre del Sur y del Eje Volcánico Transversal y esta característica del estado hace que escaseen las planicies y las mesetas. Las montañas del estado contienen en su interior numerosos minerales, como el oro, la plata y el hierro. La presencia de montañas hace que en Guerrero puedas disfrutar de lomas y valles por donde corren ríos que erosionan la sierra, y en algunos casos la erosión es tal que se han formado cañones.

Guerrero es una de las entidades con enorme riqueza y orgullo para todos los mexicanos. Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras, observa el siguiente video que te muestra algunas de sus maravillas.

  • Guerrero

Ahora que ya viste el video, recordarás que en párrafos anteriores se habló de que Guerrero es una de las entidades con mayor diversidad en su relieve y que se relacionó con sus valles y sierras. En el desarrollo de la sesión revisarás qué efectivamente los valles o las sierras y tienen que ver con el relieve.

Para comenzar responde la siguiente pregunta: ¿qué entiendes por relieve?

Tal vez tu respuesta pueda ser que relieve es la superficie, es decir, todas las montañas, los cerros y los volcanes que hacen que la superficie de la Tierra no sea plana.

La respuesta es correcta.

¿Alguna vez te has preguntado por qué existen los volcanes, las montañas y los cerros?

El planeta es un ente vivo, eso quiere decir que está en constante movimiento y transformación. Las fuerzas que forman y modifican el relieve del planeta se clasifican en endógenas, que suceden al interior de la corteza y exógenas que suceden en la superficie de la corteza terrestre.

Para que te quede claro, revisa el siguiente video.

  • Formación y modelado del relieve.

El planeta es increíble y lleno de cosas extraordinarias, como lo viste en el video. Las formas del relieve se deben a la acción de fuerzas que actúan al interior de la tierra, pero también son muy importantes las fuerzas que existen en la superficie y modelan el relieve.

El relieve de la Tierra, tal como ahora lo conoces, tardó millones de años en formarse. La naturaleza actúa de manera permanente y a través de varios procesos en la conformación y distribución del relieve. Por esta razón puedes distinguir diferentes formas y tamaños, tanto en cada uno de los continentes como en el fondo de los océanos; pues recordarás que existen dos tipos de relieve. El relieve continental y el relieve oceánico.

El relieve continental es el que se encuentra por encima del nivel del mar, en tanto que el relieve oceánico se encuentra sumergido bajo mares y océanos. Así es, y la primera persona en hacer un mapa que describe parte del fondo oceánico y sus volcanes fue una geóloga y cartógrafa norteamericana llamada Marie Tharp, quien en 1957 publicó el primer mapa de una parte del Océano Atlántico, este trabajo dio respaldo a la Teoría de la Deriva Continental, ya que se registró la presencia de una cordillera que atraviesa dicho océano y que se conoce como Dorsal Mesoatlántica.

¿Un mapa del fondo del océano?

Hay algo todavía más sorprendente: tardaron décadas en reconocer el trabajo de esta científica, sólo por el hecho de ser mujer. Afortunadamente, en la actualidad hay muchas mujeres trabajando en todos los campos de la ciencia y son muy reconocidas.

Otra pregunta que surge es: ¿se puede encontrar las mismas formas de relieve en la superficie de los continentes y en el fondo del océano?

La respuesta a esta pregunta es no precisamente. Hay grandes diferencias entre los relieves: el relieve continental está conformado por montañas, llanuras, mesetas y depresiones.

Las montañas son las mayores elevaciones sobre la superficie del planeta, su parte superior tiene forma de pico y su altura es de al menos 1,000 metros sobre el nivel del mar Si las montañas se agrupan entonces forman sierras, cordilleras o sistemas montañosos. La montaña más alta de la Tierra es el Monte Everest, se eleva 8,848 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en Asia entre China y Nepal. La cordillera más larga del planeta es la de Los Andes, que tiene una longitud de más de 7,000 kilómetros y atraviesa 7 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y una parte de Venezuela.

A pesar de las complicaciones que las montañas ofrecen para la vida humana son muy importantes, ya que de ellas se obtienen variados e importantes recursos naturales, como maderas o minerales que después se utilizan en industrias como la química o la automotriz, también de las montañas se pueden aprovechar las caídas de agua para generar energía eléctrica.

Quizá alguna vez has observado una montaña más chaparrita y que en vez de tener una terminación en pico, da la impresión de haber sido cortada y su parte superior es plana, a este tipo de formación se le llama meseta. Una de las mesetas más extensas del mundo es la Meseta Central, que ocupa casi 400 000 km2 y se ubica en España.

Las llanuras son grandes extensiones de la superficie terrestre que tiene una elevación casi inexistente, es decir, son lugares más bien planos. La llanura más extensa del planeta se localiza en Perú, en la parte sur del continente americano.

En las cordilleras encontramos, entre 2 montañas, llanuras menores a las que se llaman valles. Tal vez el valle más extenso del planeta sea el Gran Valle del Rift, localizado en África.

Las depresiones son áreas del relieve caracterizadas por tener una altura menor que la de las regiones que la rodean, es decir, en vez de estar elevadas están sumidas. Estas depresiones pueden ser tan profundas que se llenan de agua. La depresión más profunda del mundo es conocida como el Mar Muerto y se encuentra en Asia entre Israel y Jordania.

Geopreguntas.

Antes de continuar ve, qué tanto has aprendido sobre el tema.

Contesta las preguntas siguientes eligiendo la opción correcta.

¿Cómo se le llama al conjunto de alteraciones que se presenta en la corteza terrestre?

Paisaje

Superficie

Relieve

¿Cuáles son los dos tipos de relieve en nuestro planeta?

Terrestre y Costero

Continental y Oceánico

Marino y Continental

¿Cuál es la forma de relieve de mayor elevación en la superficie terrestre?

Llanura

Meseta

Montaña

¿Cuál es la formación que presenta una elevación cuya parte superior es plana?

Llanura

Meseta

Montaña

¿Qué tal pudiste responder estas preguntas en casa?

Ahora revisa tus respuestas, para ver si fueron correctas o no.

Continuando con el tema, ¿alguna vez has escuchado que debajo del mar hay volcanes en constante erupción? ¿Hay volcanes cubiertos por el mar? Desde luego, y no sólo volcanes, el relieve oceánico es literalmente el fondo del mar y como en los continentes, también existen diversas formaciones. A continuación, revisarás el relieve oceánico.

La formación más próxima a los continentes y por ser parte de ellos se llama Plataforma Continental y tiene una profundidad máxima de hasta 300 metros. Esta plataforma es muy importante para la vida humana, ya que en ella se encuentra la mayoría de las plataformas petroleras y se extrae gas natural. El petróleo y el gas natural son importantes recursos energéticos. Además, la plataforma continental provee casi el 80% de la producción pesquera del mundo.

El talud continental es la continuación de la plataforma y tiene una súbita profundidad que puede alcanzar hasta 4,000 metros por debajo del nivel del mar. Debido a su profundidad en esta zona, llega una cantidad reducida de luz y su temperatura es muy baja, por lo que la presencia de vida es escasa.

Tal vez, al leer 4,000 metros sientas que es mucha profundidad, pero ¿cómo puedes saber cuánto es?

Para que tengas una idea más clara de lo que significa, se puede decir que es el equivalente a la suma de 33 canchas de fútbol seguidas una de otra y aunque es una gran profundidad, todavía no se llega a lo más profundo del océano; la llanura abisal, es la región con mayor extensión del fondo oceánico, su profundidad es de entre 3,800 y 6,000 metros debajo del nivel del mar y aunque es una planicie presenta mesetas, valles y montañas.

En esta zona la temperatura del agua es muy fría, con una gran escasez de nutrientes y sin ningún tipo de luz natural, por lo que puedes pensar que no existe vida en esa zona del océano; sin embargo, la naturaleza es tan maravillosa que aquí existe una enorme cantidad de peces de color gris o negro de apariencia muy extraña y en ocasiones bioluminiscentes, lo que significa que producen su propia luz. También existe el gigantismo abisal y puedes encontrar arañas de mar de más de metro y medio o calamares cuya longitud es de casi 20 metros.

Ahora sí se llegó a la parte más profunda del fondo oceánico: las fosas oceánicas. Estas son regiones estrechas y muy profundas, que semejan picos invertidos, aquí no llega la luz, pero la presencia de nutrientes hace que existan diversas formas de vida animal, aunque ninguna forma de vida vegetal.

La fosa más profunda de la que se tiene conocimiento hasta hoy es la Fosa de las Marianas, con una profundidad de 11,300 metros debajo del nivel del mar. Si se sumergiera el Monte Everest en la región de las Fosas Marianas quedaría completamente cubierto con el agua del océano.

Recapitulando:

Cuando pienses en las montañas, los valles o los mares recuerda que para que estos existan es necesaria la suma de las fuerzas endógenas y exógenas que ayudan a que se forme y modifique el relieve: terrestre y el oceánico que, aunque no puedes apreciar a simple vista, es fundamental para las actividades humanas y el continental que contribuye a la riqueza mineral y vegetal, al mismo tiempo que te regala hermosos paisajes, como valles, llanuras y otros.

¿Sabías que se estima que sólo se ha explorado el 5% del relieve oceánico?

Esto se debe a que explorar el fondo oceánico es muy complicado, principalmente por la alta presión que hay a grandes profundidades.

El punto más profundo medido en los océanos hasta este momento es el abismo Challenger, este abismo tiene una profundidad de entre 10,898 y 10,916 metros, está localizado en el grupo de las Islas Marianas. La presión aquí es 1,095 veces mayor que en la superficie. Sólo 4 viajes se han podido realizar hasta este punto, y se destaca el realizado por Jacques Piccard y Don Walsh, los cuales descendieron a la asombrosa distancia de 10,916 metros en 1960.

¿Interesante, verdad?

Si quieres aprender más del tema que revisaste en esta sesión, puedes consultar tu Libro de Texto Gratuito y si tienes acceso a Internet, consultar la página oficial del INEGI donde podrás aprender del relieve de cada una de las entidades del país., en la siguiente dirección: http://cuentame.inegi.org.mx/

Ahora que, si lo tuyo son las aventuras y la ciencia ficción, se recomienda que leas el libro de Julio Verne "Veinte mil leguas de viaje submarino". En esta novela podrás adentrarte a la descripción de los paisajes y seres submarinos. De hecho, en un pasaje narra cómo recorrían ese fondo de arena sembrado de una impalpable capa de polvo de conchas.

Asimismo, puedes visitar el siguiente sitio: https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/identifica-estas-formas-de-relieve. Ahí encontrarás un juego para identificar las formas de relieve. Apunta tus resultados y elabora un ranking con las puntuaciones más altas.

  • El Reto de Hoy:

Para que puedas recuperar la información que viste en esta sesión, construye un mapa conceptual.

R ecuerda que los mapas conceptuales son redes de términos relacionados entre sí de forma jerárquica, es decir, el concepto en la parte superior es el eje y desde él puedes incluir más y más conceptos que te ayuden a entender el tema que estás trabajando.

En tu pantalla puedes ver un ejemplo de un mapa del tema que revisaste en esta sesión, puedes copiarlo o hacer las correcciones que consideres pertinentes.

Tal vez sea un poco complicado recordar todos los conceptos que viste y ponerlos en el orden preciso. Pero no lo es. Un mapa conceptual es una construcción personal, es decir, puede ser como tú decidas y para ayudarte a recordar lo aprendido en esta sesión revisa la siguiente información.

En esta ocasión será muy fácil:

Se te brindarán unas letras con las que formarás palabras, para que sepas que palabra es, abajo encontrarás la definición del concepto que vas a formar.

U, A, L, T, D

Es la continuación de la plataforma y tiene una súbita profundidad que puede alcanzar hasta 4,000 metros por debajo del nivel del mar.

L, V, A, E, L

Es el espacio más o menos plano que se encuentra entre dos montañas que forman parte de una cordillera o sierra.

Ó, D, E, N, A, S, E, G, N

Es el tipo de fuerzas que ocurre en las capas internas de la Tierra.

A, A, U, L, N, L, R

Es la región de mayor extensión del fondo oceánico, más bien plano, aunque tiene mesetas, valles y montañas.

S, N, E, R, E, D, I, Ó, P

Son áreas del relieve continental, cuya altura es por debajo del nivel del mar.

Lenguaje

>Escribiendo mejor: los sinónimos

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar el uso de sinónimos como recurso para evitar la repetición.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el uso de sinónimos como recurso para evitar la repetición".

¿Qué hacemos?

Como recordarás, elaborar un texto propio implica la responsabilidad de revisarlo hasta asegurarse de que se entiende con claridad, y que transmite las ideas precisamente como se pensaron.

Existen varios recursos que ayudan a lograr la claridad en los textos, como la elipsis o el uso de pronombres; en esta sesión te centrarás en el uso de sinónimos.

Probablemente, a lo largo de tu vida escolar, has oído mencionar los sinónimos, pero no necesariamente sabes qué son o cómo reconocer a una palabra como sinónimo de otra. Hoy conocerás acerca de los sinónimos y su uso al momento de revisar un texto.

Para iniciar, te invitamos a leer el siguiente texto:

"ADN: el instructivo de construcción

Tú, los microorganismos, tu mascota, las plantas terrestres y acuáticas y todos los seres vivos del planeta contienen ADN en cada una de sus células. Esta sustancia está asociada al desarrollo, las actividades y la reproducción de cada célula […]."

Ciencias y Tecnología. Biología. Primer grado. Telesecundaria Pág. 137.

Dos palabras están resaltadas: "ADN" y "sustancia". ¿Qué relación existe entre estas dos palabras? Ambas son sinónimas. Es decir, una misma idea se puede expresar con dos o más palabras. Este es un fenómeno de la lengua que ya el lingüista suizo Ferdinand de Saussure había planteado y lo llamó "signo lingüístico". Él observó que la lengua se compone de dos elementos: el significante y el significado.

En este caso, "ADN" y "sustancia" son dos significantes, o palabras, y lo que representan en la realidad justo es el significado. Por eso se suele decir que los sinónimos son dos palabras que significan lo mismo.

Para tratar de entender qué es un sinónimo y cómo funciona la sinonimia, sería conveniente también hablar de significado, pues la sinonimia es un tipo de relación semántica, es decir, un tipo de relación de significados de las palabras.

El significado es un concepto que algunos autores han descrito como dimensional, relacional y con rasgos específicos. En general, parten de la idea de que el significado tiene dimensiones o capas que permiten entender las palabras; estas dimensiones pueden describir características o rasgos intrínsecos de la palabra o término. Esto, al mismo tiempo, deja ver que el significado es relacional, pues la definición y la concepción de las palabras o términos se construyen a partir de la relación o asociación que guardan con otras palabras y entidades del mundo exterior. Para explicar esto, tomemos como ejemplo la palabra "automóvil". ¿Qué rasgos consideras que lo definen?

Un automóvil tiene volante, un motor, cuatro ruedas y sirve para que te transportes por tierra, a estos rasgos les llamaremos "rasgos semánticos". ¿Consideras que la palabra "coche" también tiene rasgos en común con automóvil?, ¿o en qué se diferencian?

Tiene los mismos rasgos que automóvil. Incluso también la palabra "carro".

Entonces, entre automóvil, coche y carro existe una relación de significado dimensional o en capas porque comparten ciertos rasgos, y es relacional porque se asocian estas palabras, ya que comparten estos rasgos.

Sobre el significado, se puede considerar que la sinonimia es un mecanismo que funciona mediante la activación de varios rasgos semánticos del significado, que guardan una interdependencia. En términos más concretos, la sinonimia consiste en presentar equivalencias de significado igual o parecido mediante la utilización de diferentes palabras.

¿Por qué se dificulta elegir adecuadamente una palabra que sustituya a otra?

En principio, a una persona se le dificulta elegir un sinónimo por falta de conocimiento del léxico. Sin embargo, es curioso ver cómo un hablante que ha adquirido una lengua busca, de manera intuitiva y natural, la forma de encontrar alguna palabra o expresión para evitar la repetición.

Si un alumno está leyendo la biografía de una atleta y menciona el texto que "la maratonista mantuvo durante dos años un récord inmaculado", y desconoce el significado de "inmaculado", se le dificultará encontrar un significado de la palabra. O al revés, puede suceder que el alumno sepa que "inmaculado" quiere decir "invicto", pero desconoce otras maneras de decirlo, como "invencible".

Además de la falta de léxico, elegir adecuadamente un sinónimo se dificulta porque el hablante no considera otros factores que intervienen en la comunicación y que son precisamente determinantes para la elección de las palabras; por ejemplo, la situación comunicativa o contexto, las características o jerarquías de los participantes en el intercambio comunicativo, el campo de especialidad del texto, etc.

Siguiendo el mismo ejemplo, la misma palabra "inmaculado" adquiere un significado diferente si se usa en otro contexto o en otro tipo de texto. Por ejemplo, en un texto literario podría decir: "vistió feliz su inmaculado vestido blanco", en este caso, "inmaculado" no quiere decir "invicto", sino "impecable", "sin manchas".

Si no se considera el contexto, puede ser que se dificulte identificar el sinónimo adecuado, aunque haya muchas opciones de donde elegir.

Puede dificultarse también porque, a veces, no se logra estimar el grado de equivalencia de los sinónimos en cuestión. No hay que olvidar que la relación de significado es también una cuestión de grado.

En el ejemplo de automóvil, coche y carro, estas palabras pueden ser sinónimos por el grado de equivalencia entre ambas al compartir rasgos en común, pero otra palabra, como "camión", tendría menos equivalencia, puesto que no tiene el rasgo "cuatro ruedas", sino varias más.

Por lo general, se reconoce que no hay sinónimos idénticos en las lenguas y que los sinónimos perfectos o absolutos sólo llegan a darse en el vocabulario de, por ejemplo, una disciplina. Aunque también se dice que sólo se pueden considerar completamente sinónimos si las palabras en cuestión comparten todos sus significados y en todos sus contextos de aparición.

Ahora bien, si se parte de una definición de sinonimia como identidad de significado, entonces puede entenderse que haya términos completamente sinónimos para ciertos contextos.

En un texto determinado, por ejemplo, sí sería posible encontrar sinónimos perfectos, gracias a que el tipo de texto, el tema o la disciplina son los que establecen qué significado se les da a las palabras.

Toma como ejemplo los siguientes dos textos:

"En promedio, las cobayas tienen de 1 a 6 hijos por camada. Sus hijos tardarán unos 6 meses en alcanzar la madurez".

"El abogado Heinrich Marx tuvo varios hijos. Uno de sus hijos fue Karl Marx".

¿Qué puedes notar en estos textos?

Se repite la palabra "hijos" en ambos textos. Sin embargo, cada texto delimita el significado de la palabra. El primer texto puede que pertenezca al ámbito de la biología, y explica la reproducción de las cobayas, por lo que, en este caso, se podría sustituir "hijos" por "crías".

En cambio, el segundo texto puede que pertenezca al ámbito de la historia, por lo que usar la palabra "cría" no sería adecuado; en este caso, "descendiente" queda mejor.

El hablante o productor de un texto delimita, acota o cierra el universo de significado al decidir el tema o campo de conocimiento en el que podrán usarse o entenderse los sinónimos. Esto cerrará las posibilidades de significado de ciertas palabras o términos, y al mismo tiempo restringirá la inclusión de sus posibles sinónimos.

En ciertos contextos es posible utilizar la metonimia y sinécdoque, con términos como "laurel" por "victoria", como recursos para expresar una misma idea con dos términos similares. Esto es posible gracias a que el significado, además de dimensional, es relacional. Es decir, se puede establecer una relación entre un término y otro, y así establecer una relación de significado, en este caso, por sustitución. Cabe mencionar que en esas sustituciones por ejemplo, "laurel" por "victoria" es muy común que parte del significado original se pierda y que se conserven sólo los rasgos en común; justo es posible entender el significado gracias a la gradación de la equivalencia, al contexto o marco cultural en el que se insertan. Con este tipo de sustituciones se puede observar que la sinonimia hay que entenderla en un sentido mucho más amplio.

Según Helena Beristáin, estudiosa de la lengua nacida en México, en términos generales la metonimia consiste en la sustitución de un término porque establece una relación, ya sea causal: "eres su alegría", espacial: "tiene corazón" o espacio-temporal: "defendió la cruz".

La sinécdoque, dice esta autora, funciona de manera muy similar a la metonimia. La diferencia es que los términos involucrados no son absolutos e independientes, sino que, por lo general, está uno contenido dentro del otro; por ejemplo, "barco" por "vela".

Cuando se buscan sinónimos es común que aparezcan varias opciones y que no se sepa cuál elegir, o incluso puede ser que se elija una que no encaje con el sentido del texto. Podría decirse que existen distintos tipos de sinónimos o, de manera más precisa, distintos grados de sinonimia. Comúnmente sucede que un sinónimo no encaja debido a una falta de correspondencia en el grado de equivalencia de los rasgos semánticos de los sinónimos.

Como en el caso de "automóvil" con "camión", porque no son totalmente equivalentes en los rasgos semánticos. No cumplía con el rasgo "tiene cuatro ruedas". Si buscáramos otros rasgos diferentes, un automóvil suele transportar personas, en cambio, los camiones suelen llevar mercancías. Por lo tanto, podríamos decir que "automóvil" y "camión" tienen menor grado de sinonimia que "automóvil" y "carro".

También puede deberse a que la sinonimia, por lo general, está contextualmente delimitada; es decir, el contexto impide la posibilidad de usar ciertos sinónimos aun cuando éstos cubran a nivel de palabra los semas necesarios. En estos casos, es el texto el gran plano de significado que permitirá o no la inclusión de ciertos sinónimos.

¿Qué es y qué características tiene la sinonimia léxica?

Se podría decir que la sinonimia léxica es la equivalencia de significados iguales o parecidos mediante el intercambio de palabras porque tienen algún grado de significado similar. Por lo general, se da principalmente entre palabras como los sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios; es decir, en palabras que presentan los componentes sentido (la relación o asociación que puede guardar una palabra o término con otro de la lengua) y denotación (la relación o asociación de una palabra con las cosas o entidades del mundo exterior).

Recomendaciones para buscar sinónimos al escribir textos escolares:

Conocer las características del texto a crear, pensar en el tema y el destinatario.

Leer textos similares al que se busca crear. Éstos servirán de modelo para decidir la estructura, la organización y el vocabulario que se usará.

Realizar actividades de comprensión de lectura para ayudar a afianzar el manejo general de la lengua.

Escribir un mismo texto para destinatarios distintos. Esto ayudará a desarrollar el vocabulario y encontrar sinónimos.

Cuando un texto presenta repetición de las mismas palabras, causa un efecto en el lector dependiendo del tipo de texto en cuestión. Si tomamos como ejemplo un texto general que está dirigido a un público amplio, seguramente la repetición provocará cansancio, desinterés, aburrimiento en el lector. Puede también causar desconfianza en el lector acerca del tema tratado o de la transmisión de las ideas ahí expuestas. Es muy probable que ese texto no logre transmitir exitosamente el mensaje.

Recapitulando:

En esta sesión aprendiste acerca de:

Qué es la sinonimia.

Algunos factores que intervienen en el momento de elegir un sinónimo, como por ejemplo, el contexto.

El efecto que puede causar en el lector no usar sinónimos en el texto para evitar repeticiones innecesarias.

Para ampliar la información, te sugerimos que consultes en tu libro de texto de Lengua Materna el aprendizaje esperado "Elige un tema y hace una pequeña investigación". Ubica la sección dedicada a "Identificar el uso de sinónimos como recurso para evitar la repetición", y realiza las actividades que te presenten.

También te recomendamos que te acerques al diccionario monolingüe, que te familiarices con la obra y con la manera en que se presenta la información. Además que explores diccionarios de sinónimos y tesauros.

  • El Reto de Hoy:

Lee el siguiente texto y encuentra algunos sinónimos.

"La Revolución francesa es, quizá, la revolución burguesa liberal más emblemática. Durante el siglo XVIII, París fue la ciudad más importante de Europa, pues el rey Luis XIV, quien era también el más importante del siglo XVIII, se había encargado de hermosearla con grandes palacios donde vivía o habitaba la nobleza (la corte). Sin embargo, las guerras en las que había participado el país no sólo habían provocado pérdidas humanas y monetarias, sino que también se había detenido el trabajo agrícola, artesanal y comercial provocando importantes pérdidas para los franceses y provocando una crisis para los franceses."

De acuerdo con el contexto del texto, IMPORTANTE y EMBLEMÁTICO se usan para expresar la relevancia de un hecho histórico.

Son palabras que tienen un significante muy parecido. Podrías usar otras opciones como relevante, destacado, significativo, representativo.

¿Puedes encontrar un sinónimo léxico en el texto?

Una opción sería REY, podría sustituirse por MONARCA o SOBERANO, ya que los dos se refieren a la máxima autoridad de un territorio.

Monarca: Jefe del Estado de un reino que ejerce normalmente la más alta representación de este y que arbitra y modera el funcionamiento de sus instituciones, recibiendo y transmitiendo su cargo por sucesión hereditaria.

Soberano: Persona que es la máxima autoridad de un estado.

¿Podrías encontrar un sinónimo léxico de la palabra ostentoso?

Otro reto: En este mismo texto, la palabra "monetaria", ¿podría tener un sinónimo léxico o contextual?

Sería una sinécdoque, porque monetario tiene que ver con las monedas. Es decir, el autor busca representar la pérdida de dinero.

Las pérdidas hacen referencia al dinero; en este caso, el significante es contextual. ¿Cuál de las opciones elegirías?

Económicas

Fiscales

Comerciales

Ahora, un reto mayor. ¿Podrías encontrar un sinónimo del siglo XVIII? y ¿qué clase de sinónimo sería?

Podría ser una sinonimia contextual. El Siglo de las Luces o el Siglo de la Ilustración, pues es en esta época cuando se desarrolló ese movimiento histórico cultural.

Dos retos más, la palabra "hermosear" ¿tendrá una sinónima? ¿Hay palabras que compartan sus rasgos semánticos? Te daremos cuatro opciones:

Embellecer

Adornar

Arreglar

Ornamentar

Te mostramos cómo quedaría el texto con todos los cambios, más algunos otros ajustes a la redacción para que sea más claro.

"La Revolución francesa es, quizá, la revolución burguesa liberal más significativa. Durante el siglo XVIII, París fue la ciudad más importante de Europa, el rey Luis XIV, uno de los soberanos más emblemáticos de la Ilustración, se había encargado de embellecerla y volverla un centro cosmopolita. Sin embargo, las guerras en las que había participado el país provocaron pérdidas humanas y económicas; también se desatendió el trabajo agrícola, artesanal y comercial provocando una crisis para el Estado."

Biología

>Cartas de la naturaleza

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica si son resultado de la evolución.

Énfasis: Identificar adaptaciones de reproducción sexual y asexual en algunos organismos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás adaptaciones de reproducción sexual y asexual en algunos organismos. Al terminar la sesión tu conocimiento sobre las adaptaciones en la reproducción de los seres vivos se enriquecerá.

¿Qué hacemos?

El día de hoy conocerás algunas de las adaptaciones de distintos organismos asociadas a la reproducción y cómo éstas varían enormemente con las formas de vida. Pero, sin olvidar que, al final, el resultado siempre será el mismo: la perpetuación de la especie. Se proporcionarán ejemplos de organismos de cada uno de los cinco reinos que estudiaste en sesiones anteriores, esto con la finalidad de que observes la gran diversidad de formas de reproducirse que tienen los seresvivos que existen en el planeta.

¿Te imaginas qué pasaría si los seres vivos pudieran expresar sus emociones como tú, y escribieran cartas donde compartieran sus casos de amor y desamor?

Así que escucharás historias elaboradas de manera imaginaria sobre distintos organismos.

Anteriormente se explicó que hay dos tipos de reproducción: sexual y asexual, asimismo, reconociste sus semejanzas y diferencias. No obstante, debes recordar que la variedad de adaptaciones de ambos tipos de reproducción es ¡enorme!

En esta sesión escucharás testimonios sobre la reproducción de viva voz de los organismos que la experimentan.

Para el primer testimonio, se recibió una carta de Cácaro Plumón, un pavo real que comparte una historia desde el corazón:

Pavo real

¡Estoy muy frustrado! Tengo muchos amigos machos y cuando nos reunimos, todo es cordialidad. Pero en cuanto aparecen las hembras pavo real, ¡se transforman!

Todos empiezan a extender sus largas plumas de la cola y esto se vuelve una competencia. Sinceramente yo no entiendo por qué se esfuerzan por sobresalir tanto, si todas las hembras de mi especie se ven iguales.

Y no me malinterpreten, eso no es malo. ¡Al contrario! Creo que esa es una oportunidad para demostrar que la apariencia de las plumas no lo es todo.

Se que esto es muy común en el reino animal, que es al que pertenezco, pero, ¿qué puedo hacer?

Atentamente:

Un pavo romántico

Déjame decirte que el romance sólo se presenta en la especie humana; en el resto de las especies no hay lugar para ello. En los otros seres vivos, en general, las hembras, eligen la pareja con base en las características morfológicas, conductuales y fisiológicas que manifiesta, entonces el macho más atractivo o fuerte es el elegido y esto da ventaja genética que favorece a la especie. Cabe mencionar que en la naturaleza los machos son los que, en su mayoría, suelen sobresalir por su apariencia.

El padre de la biología, Charles Darwin, habló acerca de estas situaciones. En realidad, no de ésta en particular, sino de la evolución por selección natural y esto implica la reproducción, como a continuación lo leerás.

En la teoría de la selección sexual que propuse sugiero que la presencia de ornamentos y las peleas aumentan las probabilidades de los machos de aparearse con las hembras, ya que éstas escogen a su pareja con base en esas características. Hay dos formas de acción de la selección sexual: la elección que hace la hembra y la competencia entre machos.

Los machos han adquirido su actual estructura, no por estar mejor acondicionados para sobrevivir en la lucha por la existencia, sino por haber ganado alguna ventaja sobre los otros machos para aparearse con las hembras y tener más progenie.

En mi libro sobre el origen de las especies describo cómo algunas adaptaciones que tienen los seres vivos les generan dificultades para conseguir alimento o defenderse, representando una desventaja para la supervivencia, pero algo favorable para la reproducción.

Así es como algunas adaptaciones de los seres vivos, como las del pavo real, los hace sobresalir demasiado y estar más expuestos a depredadores. ¡Pareciera que les afecta más que beneficiarlos!

Estas características las he considerado como adaptaciones "especiales" en las que, por selección natural, predominan algunas de estas características para que los organismos puedan sobresalir.

Esto favorece que ese organismo tenga más posibilidades de encontrar pareja y tener descendencia.

Con lo explicado puedes comprender que la selección natural actúa en los pavos reales y sus características para la reproducción.

En las sesiones anteriores viste que existen tres tipos de adaptaciones: morfológica, conductual y fisiológica. Pero cuando se habla de reproducción, ¡todo se vale! Algunos organismos presentan dos o incluso los tres tipos de adaptaciones al mismo tiempo.

De acuerdo a esto, algunos pavo reales machos, en algún momento de su historia evolutiva, nacieron con la cola más larga y brillante. Y cuando salieron a conquistar a las hembras, les fue mucho mejor que a los otros.

¿Por qué habrán tenido éxito?

Tal vez porque una cola espectacular indicaba que su dueño era muy fuerte y sano. O tal vez porque, al ser los más llamativos, las hembras los veían antes que a los otros.

Independientemente de la situación que haya sido, los pavos de cola larga tuvieron una diferencia que les dio ventaja para conseguir más parejas y tener muchos hijos. Es decir, esas ventajas hacen más llamativos a los machos, por lo que tienen mayor oportunidad de ser elegidos por las hembras.

Cuando las especies buscan pareja, no quieren parecer ni románticos, ni ingeniosos, ni protectores. En realidad, lo que están buscando es aparearse; esto, de alguna manera, evita formar parte de la lista de animales en peligro de extinción. Y para lograrlo es fundamental que tengan hijos y que lo mismo ocurra con sus descendientes.

Una estrategia que caracteriza a varias especies animales de reproducción sexual son las diferencias que se pueden observar en la forma o funciones corporales entre las hembras y los machos. Esto se denomina dimorfismo sexual, y representa un claro ejemplo de adaptaciones morfológicas. La reproducción sexual depende, en gran medida, de la atracción e identificación de los miembros del sexo opuesto, por lo que el dimorfismo sexual es un elemento que cumple esta función.

Lee el caso del rape, un pez que vive en las oscuras profundidades marinas, y que no le resulta nada fácil encontrar pareja.

  • Pez rape.

Quiero compartirles cómo nos conocimos mi pareja y yo. Nosotros somos una especie de pez, donde a los machos les es muy difícil encontrar pareja.

Somos del reino Animalia y vivimos en aguas muy profundas del mar, donde está muy oscuro; además, los machos de nuestra especie son mucho más pequeños que las hembras. Las hembras somos hasta diez veces más grandes que el macho.

Es por ello que, para atraerlos, nosotras producimos un perfume natural que les ayuda a localizarnos.

Cuando el pez huele la presencia de una hembra, nada presuroso a su encuentro y se clavan en nosotras con sus dientes. Literalmente se sujetan como una garrapata.

A partir de ese momento, el rape macho deja de tener vida propia: viaja pegado a nuestro cuerpo, alimentándose también de nosotras. Se vuelve nuestra "pareja eterna".

Nos guste o no, las hembras rape tendremos que aguantarlos por el resto de nuestra vida. Digamos que es un caso de amor eterno por selección natural no muy romántico.

Atentamente:

La pez resignada.

Quizás no es muy romántico, pero sí muy efectivo a la hora de perpetuar una especie, pues, sin este mecanismo, probablemente el pez rape o pez linterna se hubiera extinguido hace tiempo.

El dimorfismo sexual puede ir desde el tamaño, el color, incluso el trinar de los pájaros.

Este fenómeno también lo puedes observar en la cocina, pero ¿cómo?

Seguramente has hecho unas ricas quesadillas o un taco de flores de calabaza que representan al reino Plantae. Esta es la flor de calabaza y, sin duda, es muy rica. Pero también es el ejemplo perfecto del dimorfismo sexual.

En la flor "macho" de la calabaza, el tallo es delgado y alargado, y posee estructuras llamadas anteras donde se produce el polen. En cambio, la flor "hembra", tiene una protuberancia, llamada pistilo y es donde se encuentran los óvulos, listos para ser fecundados.

Existen otras diferencias, pero, en esencia, las flores masculinas son las que van asadas y en tortilla, mientras que las femeninas crecerán y después les darán paso a estos frutos.

Existe otro tipo de adaptación fisiológica que puedes ver en las plantas con flores, como las de chile. Tienen las estructuras reproductivas de la flor "macho" y de la "hembra" en una sola flor. A este tipo de plantas se les conoce como hermafroditas.

Así como en las flores, también hay hermafroditas en otros reinos, como el animal. Por ejemplo, algunas estrellas de mar, el caracol y la lombriz de tierra.

Lee la carta de un pequeño insecto con un gran problema.

  • Mosca de la fruta

Soy Drosophila melanogaster, pero pueden llamarme macho de la mosca de la fruta, y soy parte del reino Animalia.

Vivo en un frutero y me encanta comerme la fruta descompuesta y bueno, unos traguitos de vinagre que a veces dejan en las cocinas.

¡Tengo un terrible problema!

¡Vivo sólo 10 días! y, en esos días, yo sólo pienso en reproducirme y preservar mis genes.

El asunto es que, en ocasiones, cuando intento acercarme a las hembras de mi especie, me rechazan y no se quieren reproducir conmigo.

He llegado a pensar que quizá sea porque, cuando me reproduzco, muero antes de ver a mis crías ser adultos hechos y derechos.

Atentamente:

Un macho ignorado.

Obviamente las moscas no sienten ni piensan así, pero sí es verdad que los machos de esta especie, y muchos otros insectos, tratan de reproducirse la mayor cantidad de veces que puedan.

Esto es porque los organismos adultos, como esta especie, viven muy poco como para poder cuidar a sus crías.

Estas adaptaciones fisiológicas y morfológicas permiten que los seres vivos tengan crías por cientos o miles, con ello se asegura que, aunque no sobrevivan todas las crías, habrá suficientes para que no se pierda la especie. Lo cual no sucede en el caso de los mamíferos, por ejemplo, pues este grupo de animales tiene pocas crías y viven lo suficiente como para asegurarse de que pueden sobrevivir solos.

Estas formas de reproducción que se manifiestan en la enorme biodiversidad del mundo son resultado de la evolución.

Lee otro ejemplo animal:

  • Mojarra

Soy una hembra de tilapia, o como todos me conocen, mojarra. Desde hace unos días me pasa algo muy raro y me he sentido diferente.

Esta situación comenzó cuando me mudé a un criadero de mojarras. En este criadero nos separaron en estanques diferentes a las hembras y a los machos.

Recién llegadas, nos fecundaron artificialmente y ya no tuvimos que arrojar nuestros óvulos al agua, como siempre.

Pero hace unos días entré en un ciclo fértil y vi que empecé a arrojar ¡espermatozoides en lugar de óvulos! ¡Estoy muy confundida, pues se supone que sólo los machos arrojan espermatozoides!

¿Estaré cambiando de sexo?

Atentamente:

La mojarra confundida

En este caso, la respuesta a si está cambiando de sexo biológico, es: ¡sí! Esta adaptación morfológica y fisiológica se llama reversión sexual. Y la tienen sólo algunos animales, como peces, algunos moluscos, crustáceos, equinodermos (como la estrella de mar) y gusanos.

Esta adaptación suele presentarse cuando algún factor ambiental amenaza la reproducción de la especie, como cuando empiezan a escasear los machos con los cuales reproducirse, o desaparecen por completo. La selección natural ha permitido que, cuando existe este tipo de situaciones, las hembras empiecen a producir hormonas del sexo contrario.

O como en el pez payaso, ése que es naranja con blanco, que, al morir la hembra de la colonia, el macho de mayor tamaño toma su papel cambiando el sexo y uno de los machos inferiores toma el papel de macho reproductor.

Las tilapias, como muchos peces óseos, además de los anfibios, los mejillones, las medusas, las esponjas y los corales presentan una fecundación externa

En este tipo de fecundación, la unión del óvulo y el esperma, es decir, los gametos, ocurre fuera del cuerpo de la hembra, por lo general en el agua o en lugares húmedos. En los animales con este tipo de fecundación se han desarrollado diferentes mecanismos, como señales químicas y comportamientos reproductivos, que permiten que las hembras y los machos se sincronicen y liberen al mismo tiempo sus gametos.

En contraste, cuando la unión de óvulos y espermatozoides ocurre dentro del cuerpo de la hembra, se denomina fecundación interna. Los mamíferos, las aves, los reptiles, los insectos, los arácnidos y ciertos peces y los humanos, tienen este tipo de reproducción. A partir de la fecundación se origina un cigoto que crecerá y se desarrollará en un embrión, que luego dará lugar a un nuevo individuo.

Como puedes observar, en la naturaleza la vida siempre busca abrirse paso. Por eso debes valorarla y protegerla.

Pero no hay que olvidar que la reproducción sexual sólo es uno de los dos tipos de reproducción, el segundo es la reproducción asexual. Y también de ésta última hay algunas cartas, como la que sigue.

  • E-coli.

¡Creo que vivo en un sueño aterrador! Ayer estaba descansado, ya saben, nadando sin pensar en nada, como la E. coli que soy.

De pronto, ¡soñé que mi cuerpo se partía a la mitad! ¡Todo pasaba tan lento! Pero lo peor es que de esa mitad de mi cuerpo salía una bacteria ¡igualita a mí!

Y cuando desperté… ¡el clon estaba ahí!

Traté de pellizcarme, pero las bacterias no tenemos dedos, jeje.

¿Cómo es que ayer era sólo yo y hoy este organismo dice que es mi hijo, si yo ni pareja tengo?

Atentamente:

La aterrada E. coli

En el tipo de reproducción de estos organismos, que es asexual, no es necesario buscar parejas, cortejar individuos del sexo opuesto, ni luchar contra los rivales. En la carta de E. coli, el tipo de reproducción asexual que se menciona se llama bipartición. Aunque hay más mecanismos de reproducción asexual, como la esporulación o la fragmentación.

Lee la siguiente carta que habla acerca de estos mecanismos.

  • Plasmodium

Me gustaría mantener mi nombre en secreto, pues soy un protozoario peligroso y muy buscado. Tengo una situación, verán:

Hace unos días, cuando llegué a parasitar a un muy confortable hígado humano, una pequeña parte de mí explotó haciendo un orificio del cual me salieron cientos de células que, según leí en Internet, se llaman esporas.

Supuse que era una alergia, tal vez había pescado alguna enfermedad en mi anterior casa, el mosquito Anopheles.

Pero en cuestión de minutos, ¡las esporas empezaron a crecer!

Y de pronto, y sin saber en qué momento, ¡me convertí en un orgulloso padre de cientos de Plasmodium idénticos a mí!

¿Se imaginan lo desconcertante que puede ser ver que de pequeñas células salgan copias idénticas que aseguran ser mis hijos?

¡Esperen!, ¡oh, no!, ¡he revelado mi verdadero nombre!

¿Y qué es eso que se escucha? ¿Serán esos científicos que tratan de erradicarme? ¡Me han encontrado!

¡Vámonos, hijos míos!, ¡salgamos de aquí y sigamos transmitiendo la malaria!

Atentamente:

El padre fugitivo.

En efecto, este organismo es peligroso, pero muy interesante para la ciencia. Pertenece, como se menciona en la carta, al reino Protista. Tiene una reproducción sexual dentro del mosquito Anopheles, que es su hospedero. Pero al pasar a través de la saliva de éste y llegar a la sangre humana, se reproduce asexualmente. Ya dentro de los humanos, el tipo de reproducción asexual que utiliza es la esporulación.

Los organismos que tienen este mecanismo producen esporas, que son células que tienen toda la información genética para generar un organismo idéntico al progenitor.

En el momento de la reproducción, basta con que expulse estas células al medio, y de ellas crecerán tantos nuevos individuos como esporas se hayan producido. Este tipo de reproducción le funciona como adaptación para parasitar a los humanos con mayor facilidad y transmitir la malaria.

Conocer las adaptaciones de este tipo de parásitos y comprender cómo crece su población es muy importante, pues así los científicos pueden descubrir cómo combatirlos.

Lee la siguiente carta.

  • Levadura.

¡Ayúdenme! Hace unos minutos me empezó a crecer una protuberancia en un costado.

La verdad, al inicio no me espanté, pues supuse que era parte de la adolescencia. Pero luego recordé: ¡las levaduras no tenemos adolescencia!

¡Esperen! ¡Algo pasa! ¡Se está convirtiendo en otra levadura! Creo que es mi gemela. ¡Oh, no! ¡De ella vuelve a crecer otra protuberancia, y luego otra, pero todas dicen llamarse yema!, ¡y esa yema está creciendo y volviéndose una levadura más! ¿Qué está sucediendo? ¿Entré en una máquina de clonación y nadie me avisó? ¡Alguien que me ayude!

¡No se espanten! Lo que acaban de leer es una levadura y, como todos los hongos, pertenece al reino Fungi. Las levaduras se comen, casi siempre acompañadas de unas tazas de azúcar y otras tantas de harina lo imaginan: ¡están en un rico pastel horneado!

¿Ya las identificaste? Son ésas que parecen bastoncitos cafés, cuyos procesos digestivos ayudan a que los pasteles y panes se vuelvan más voluminosos y esponjosos. La estrategia reproductiva que presentan también pertenece a los tipos de reproducción asexual ¿ya sabes cuál es?

¡Exacto! Gemación.

Antes de continuar, se realizará un resumen de las adaptaciones relacionadas a la reproducción revisadas durante la sesión de hoy.

Recapitulando:

En la reproducción se pueden encontrar dos tipos: sexual y asexual.

En la reproducción sexual pudiste identificar que en algunas especies se puede presentar el dimorfismo sexual.

Revisaste los dos tipos de fecundación que se presentan en las especies: interna y externa.

En la reproducción asexual se explicaron tres tipos: la bipartición, la esporulación y la gemación.

¿Conoces otras adaptaciones reproductivas?

¡Son varios los nuevos conceptos trabajados en esta sesión!

Abecedario biológico.

La palabra que agregarás es dimorfismo sexual.

Recuerda buscar la definición en tu libro de texto, para poder agregar estas palabras junto con su significado.

Durante esta sesión conociste algunos ejemplos de las diversas formas y estrategias que existen para la reproducción de los seres vivos.

¿Qué tal te parecieron todas las adaptaciones reproductivas que conociste hoy?

Si quieres conocer sobre otras sorprendentes estrategias en la reproducción de los seres vivos, puedes consultar el libro titulado: ¿Por qué es tan guapo el pavo real? y otras estrategias de los animales para tener hijos, de Carla Baredes e Ileana Lotersztain. Lo puedes encontrar en la colección de Los Libros del Rincón de la SEP

  • El Reto de Hoy:

¿Has visto un gallo o una gallina?

Si los observas, puedes distinguir, sin dudar, cuál es el macho y cuál la hembra, ¿verdad?

Investiga acerca de sus adaptaciones en la reproducción y elabora una monografía de ese organismo con un formato similar a la que compras en una papelería. No olvides incluir su tipo de reproducción, tipo de fecundación y si presentan dimorfismo sexual.

Al terminar, si te es posible, comparte tu monografía con tus maestros y compañeros.

Salud e higiene

(Este contenido aplica para primer y segundo grado de secundaria)

>¿Cuál es la importancia de la actividad física?

Propósito: Explicar los beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás los beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético.

¿Qué hacemos?

La sensación que tiene tu cuerpo después de haber realizado alguna actividad física siempre es muy agradable, además es algo muy saludable para todo tu organismo, sin duda tu mente, tu estado de ánimo, tu energía y lógicamente tu cuerpo, se ven muy beneficiados.

Quizá después de realizar actividad física te sientes con la mente despejada, contento o contenta, y con la pila al cien por ciento, haz de cuenta, como cuando tu teléfono está recién cargado.

Alguna vez has escuchado decir por ahí que, "hacer ejercicio es bueno para tu salud".

¿Tú qué crees?

¿Es cierto o es falso?

Cierra tus ojos y reflexiona por unos momentos sobre lo siguiente: ¿cuánto tiempo dedicas a la semana para ejercitar y fortalecer tu cuerpo?

O sea, para llenarlo de energía, de vitalidad, de buena vibra, de buena onda, para que mantengas en equilibrio, tu salud física, mental y emocional.

¿Has escuchado la frase que dice "mente sana en cuerpo sano"?

Al concluir tu reflexión, anótala en tu cuaderno y cuando puedas comparte tus aprendizajes con tu familia.

Abre tus ojos.

Estas aprendiendo lo importante que es ejercitar tu cuerpo y reconociendo que te hace mucho bien. Si revisas tus notas de la sesión anterior, te darás cuenta que viste que tu familia y tu comunidad son determinantes en tu salud, destacando la relación tan estrecha que existe entre la salud y el medio ambiente.

Este día, inicia una serie muy interesante la cual está conformada por cuatro sesiones en las que se tratará la importancia de la actividad física, en esta primera sesión conocerás los beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético.

Para iniciar, si te fijas y piensas un poco, tal vez durante las últimas semanas al realizar tus actividades físicas, ¿has notado disminución en las capacidades físicas de tu cuerpo en este confinamiento? Por ejemplo, te sientes más lento, con menor fuerza, te cansas muy rápido. ¿Por qué crees que es importante moverte?

Quizás ya lo has notado, anteriormente podías correr más rápido y ahora quizás al caminar para ir a la tienda te canses más y te tardes en ir; o bien tal vez realizabas algún tipo de ejercicio y ahora no y te sientas como oxidado, un poco, por no realizar alguna actividad física. O tal vez si estás haciendo algo o continúas realizando actividad física.

Es importante destacar qué es la actividad física. La Organización Mundial de la Salud, conocida como la OMS, considera a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por el sistema músculo esquelético que exige un gasto energético.

Entonces, ¿cualquier movimiento corporal que realices, implica una actividad física? ¿Hasta tender la ropa? La respuesta es sí, así como también lo puede ser planchar, fregar el piso, trapear, escombrar tu casa, exprimir ropa, sacudir las sábanas, tender tu cama, entre otras cosas.

Ahora ya sabes que la actividad física comprende movimientos corporales que realizas en diferentes momentos; por ejemplo, cuando caminas, juegas, trabajas, andar en bicicleta o en patines, también al hacer tareas domésticas como barrer, sacudir, trapear, tender la ropa o en cualquier actividad recreativa, deportiva o artística en la que realices movimientos con tu cuerpo.

La actividad física es necesaria para tu organismo y bien ejecutada sin duda es beneficiosa.

Pero entonces, qué pasa cuándo por ejemplo tú juegas futbol o vas a clases de baile o te invitan a jugar basquetbol o a nadar ¿también es actividad física? ¿Por qué le dicen ejercicio?

Cuando se habla de ejercicio se hace referencia por decirlo así, a una subcategoría de la actividad física, y esto es porque el ejercicio es una actividad física que se planea, guarda un orden, es decir, está estructurada, es repetitiva y tiene un objetivo, el cual es mantener o mejorar un buen estado físico, todos los sistemas del cuerpo se activan. El sistema músculo esquelético, el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, inmunológico.

¿Qué es el sistema músculo esquelético?

El sistema músculo esquelético también se conoce como aparato o sistema locomotor, está constituido por los huesos, cartílagos, ligamentos, tendones y músculos, juntos permiten el movimiento corporal.

Como pudiste observar todos los sistemas de tu cuerpo trabajan en equipo, observa el siguiente video del minuto 1:31 al 3:20 para que puedas tener más detalle y claridad. Toma nota sobre esto.

  • ¿Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo?

Cada vez que realizas actividad física o cada vez que haces ejercicio, o cuando juegas por ejemplo voleibol u otra actividad, utilizas tu sistema músculo esquelético. A través del movimiento corporal es que vas a poder realizar todas tus actividades; pero atención aquí, la rapidez, velocidad, fuerza o amplitud de tus movimientos va a depender entre otras cosas de la condición de tu sistema músculo esquelético y, a su vez, va a determinar la calidad y eficiencia en tus actividades diarias.

Tal vez te preguntes: ¿el sistema músculo esquelético va a influir en cómo tu hagas tus actividades? ¿De eso depende que tú te muevas como gacela o como jaguar del Mayab?

La respuesta es sí, y para que tengas mayor claridad al respecto, revisa los siguientes ejemplos.

¿Recuerdas alguna vez que hayas estado corriendo y te tropezaste con alguien o con algún objeto?

Tal vez tu reacción fue poner de inmediato tus manos y la fuerza de tus brazos pudo detener el golpe en tu cara, si tus músculos no tuvieran fuerza seguramente, no hubieras metido las manos y quizás te habrías lastimado la cara, la boca o los dientes.

Otro ejemplo, podría ser, si alguna vez has jugado o visto jugar voleibol, en el momento en el que en una jugada te tiraste o se tiró el jugador al piso para que no cayera el balón, y luego una compañera del equipo le pegó al balón y lo dejó en el mismo lugar, tú o el jugador se levanta de inmediato para dar el tercer golpe y ganar el punto.

Bueno pues si no tuvieras o tuviera fuerza muscular ese jugador, no tendría la posibilidad de cambiar de posición de manera tan rápida y eficiente.

Seguramente alguna vez, tuviste alguna contusión, calambre, contractura o algo que lesionó tu cuádriceps, al hablar del sistema músculo esquelético debes considerar varias cosas, una de ellas es preparar tu cuerpo para la actividad física que vayas a realizar.

Analiza la siguiente entrevista y no dejes de anotar lo que consideres más importante.

  • ¿Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo? (Revisa del minuto 8:10 al 9:42)

Como pudiste observar, para todo usas el movimiento corporal y ya viste qué importante es preparar y ejercitar tu cuerpo para desarrollar tus capacidades, con mayor habilidad y eficiencia en todo lo que haces.

Cuando ejercitas tus músculos provocas hipertrofia, es decir aumentas la masa muscular y eso te da fuerza muscular para poder moverte para empujar, detener, cargar, y en algunas acciones de coordinación motriz te facilita un cambio de posición.

Puedes pensar que solo necesitas la fuerza cuando juegas o practicas alguna actividad como el voleibol o cuando te ejercitas en clase. Pero no es así, el resultado de ejercitar tu sistema músculo esquelético te va a dar entre otros beneficios una tonicidad muscular, es decir, la contracción permanente de tu músculo para sostener tu cuerpo en una posición estática y cotidiana, por ejemplo, ahorita que estás de pie hay cierta tonicidad muscular en tu cuerpo, cierta contracción muscular que te permite mantener esa posición. Si tu cuerpo no tuviera tonicidad muscular, sería como una gelatina.

Aún sentado, e incluso acostado, necesitas un tono muscular para mantener esa posición, mira, si no ejercitas tu cuerpo se va perdiendo esa fuerza y tonicidad muscular, de ser así corres el riesgo que al envejecer se genere una sarcopenia.

Ahora entiendes que, para todo, hasta para subirte al camión o ir a buscar tu cuaderno a la papelería necesitas un sistema músculo esquelético ejercitado y fortalecido y la importancia de realizar actividad física.

El realizar actividad física o quizás algún tipo de ejercicio es una excelente decisión, eso es optar por un estilo de vida saludable pues no sólo te mantendrá saludable físicamente, tendrá un impacto en tu salud mental, facilitará tus aprendizajes escolares, influirá en tus emociones, en tu estado de ánimo y tu condición física, lo cual te dará equilibrio y gran armonía contigo mismo y con los demás.

Puedes preguntarte, ¿cómo va a facilitar tus aprendizajes o cómo va a influir en tu estado de ánimo?

Cuando hay movimiento corporal, todos los sistemas de tu cuerpo trabajan en equipo. Cada vez que te ejercitas se producen en tu organismo diferentes neurotransmisores como las endorfinas, dopaminas o serotoninas, que son sustancias químicas que te generan una sensación de bienestar, placer, alegría y mucha energía y tu cuerpo las produce.

Reflexiona en cómo te sientes antes, durante y después de hacer ejercicio. Te puede causar mucha emoción y una sensación de bienestar, de alegría; justo es por toda la química que se está moviendo en tu organismo. También debes de saber que cuando te ejercitas se produce una proteína llamada BDNF, por sus siglas en inglés.

¿Qué significa BDNF? y ¿qué es?

Es el Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro, el cual es importante para la plasticidad neuronal, es decir, para generar nuevas conexiones. Imagina que tomas una neurona, y la conectas a otra, y a otra, y a otra, entonces se forma una red o un circuito neuronal. Son como caminos que vas creando en tu cerebro, el BDNF ayuda a que se conecten más y más neuronas, es decir, contribuye a la neuroplasticidad y cada red neuronal o camino es una memoria, sin memoria no hay aprendizaje.

Como ves el ejercicio tiene que ver con tus aprendizajes y con todo lo que compete a tu persona, por eso también debes tener una buena nutrición, es decir, tu cuerpo necesita los nutrientes adecuados para que todos los sistemas de tu cuerpo funcionen muy bien.

Observa el siguiente video del minuto 10:55 al 11:40 y no dejes de tomar nota porque, como siempre, hay cosas muy importantes que se mencionan y que puedes aprender.

  • ¿Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo?

En este video, conociste información relacionada con la relajación, la respiración, el descanso y el sueño, lo cual como ya lo estudiaste en una sesión anterior tiene una función muy importante para la salud y bienestar de tu organismo.

Revisa el siguiente video del minuto 11:41 al 13:05 y ¡toma nota!

  • ¿Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo?

Como pudiste ver es muy importante la relajación después de la actividad física y, además, dormir a tus horas. Así como, una adecuación morfofuncional o mejor conocida como calentamiento: ejercitarte, relajarte, dormir bien, nutrirte adecuadamente, lo ideal es hacer actividad física mínimo 30 minutos diarios.

Debes aprender, para ejercitarte con consciencia y tener un cuidado integral de tu persona, pues ya viste que influye en todo lo que piensas, sientes y haces. De ahí la importancia de generar un estilo de vida saludable personal, familiar, social, mundial.

Observa el siguiente video del minuto 13:36 al 13:55.

  • ¿Sabes cómo se producen los movimientos de nuestro cuerpo?

¿Ahora te das cuenta de la importancia que tiene realizar actividad física?, músculo que no se ejercita se atrofia, se vuelve más lento, sin fuerza, y hoy más que nunca debes evitar el sedentarismo, ya que a su vez evitarás enfermedades

¿Tú, qué decides?

Seguramente estás optando por un estilo de vida saludable.

Recapitulando.

Algunos beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético son:

Aumento de la masa muscular.

Eficiencia en el movimiento corporal.

Mejora de la densidad ósea.

Evita problemas posturales.

Se estimula y desarrolla la fuerza, velocidad, resistencia y movilidad articular.

Mejora el tono muscular.

Mejora los sistemas y aparatos del organismo.

Ejercitar y fortalecer el sistema músculo esquelético evitará la sarcopenia.

Recuerda que: la buena salud se construye, la buena salud se conserva, con amor, voluntad, conocimiento y conciencia.

  • El Reto de Hoy:

Anota y comparte todo lo que aprendiste en esta sesión con tus familiares y amigos, seguramente también descubriste cosas nuevas.

Segundo de Secundaria

Salud e higiene

>Revisar el contenido para primer grado de la materia Salud e Higiene reproducido aquí arriba.

Historia

>Mesoamérica: diversidad y tradiciones compartidas

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales. Reconocerás la ubicación de las áreas culturales que conformaron esta región e identificarás las similitudes y diferencias entre ellas.

Énfasis: Identificar las áreas culturales de Mesoamérica: ubicación, culturas que florecieron en cada una y sus principales actividades.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las áreas culturales de Mesoamérica: identificarás su ubicación, explorarás las culturas que florecieron en cada área y conocerás sus principales actividades.

Mesoamérica es una de las regiones más importantes de la antigüedad, la cual heredo diferentes elementos a nuestra cultura actual.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente artículo. Se trata de un texto escrito por Antonio Jaramillo Arango:

Pluralidad cultural en Mesoamérica

Cuando la reducida expedición de castellanos comandada por Hernán Cortés desembarcó en Veracruz en 1519, ya había entrado en contacto con una diversidad de pueblos muy diferentes entre sí. Aunque tendemos a imaginar esta diversidad en términos puramente lingüísticos, mayas de Yucatán, mayas-chontales de Tabasco o totonacas de Veracruz, la evidencia histórica nos demuestra que la pluralidad cultural de la región excede por mucho estos límites.

Hace más de 70 años, cuando se acuñó el término de Mesoamérica para definir a los pueblos asentados entre los ríos Pánuco y Sinaloa al norte y entre el río Motagua y Nicoya al sur, se hizo enumerando una serie de rasgos compartidos que los englobaría en una sola "área cultural". Algunos de estos rasgos son el uso de chinampas, la presencia de escritura jeroglífica, el desarrollo de un calendario de dos ciclos de 260 y 365 días combinados y la distribución de ciertas familias lingüísticas, entre otros.

Lejos de los esfuerzos académicos por entender a la cultura como un listado de rasgos y a Mesoamérica como una sola "área cultural" que, aunque con variantes regionales, se muestra unitaria ante otras tradiciones, los pueblos de esta región muestran una pluralidad cultural enormemente diversa y rica más allá de una unívoca identidad lingüística.

Sabemos que los habitantes de Cempoala hablaban totonaco y náhuatl por igual. En Tlaxcala y Tenochtitlan, se hablaba, por lo menos, náhuatl y otomí. En Oaxaca, Puebla y Guerrero, en las ciudades del Posclásico, se hablaba mixteco, zapoteco, náhuatl y demás lenguas de la región. Incluso en lo que se denomina "área maya", pruebas químicas sobre los restos humanos han comprobado que sus habitantes eran de múltiples orígenes geográficos y, en consecuencia, lingüísticos. Las diferencias lingüísticas no evitaban que una población compartiera el culto a un dios, la rigiera un mismo calendario, escribieran en una sola lengua que todos entendieran o fueran súbditos de un gobernante.

Las identidades culturales en Mesoamérica eran dinámicas y cambiantes. A veces los mismos pueblos se distinguían por su lengua, pero otras veces colectivos de lenguas distintas se agrupaban a sí mismos por compartir el culto a un mismo dios; Tenochtitlan, por ejemplo, se distinguía de otras ciudades del altiplano por su devoción a Huitzilopochtli, en Oaxaca, diferentes ciudades con composición lingüística variada se autoidentificaban por compartir el culto a Quetzalcóatl. También había organizaciones políticas que englobaban pueblos de lenguas y cultos diferenciados; en la montaña de Guerrero, el señorío de Tlapa-Tlachinollan, regía políticamente una amplia región con población tlapaneca, mixteca y náhuatl con historias y cultos religiosos muy diversos. De esta manera, existían muchísimas posibles identidades diversas. En fin, la pluralidad cultural en lo que llamamos Mesoamérica fue una constante negociación entre colectivos diferentes cuya identidad era flexible según la exigencia de contextos específicos. La posibilidad de transitar entre identidades daba la posibilidad de crear alianzas o construir enemistades según la conveniencia del momento.

La Mesoamérica a la que llegaron los castellanos en 1519 era una región definida por su enorme pluralidad cultural y por identidades cambiantes. Los castellanos tuvieron que buscarse un espacio dentro de este panorama dinámico y les fueron adjudicadas identidades igualmente flexibles y mutables. Las diferentes denominaciones que recibieron ilustran este hecho: Caxtlán por su lugar de origen y lengua, Malinche por sus alianzas y acompañantes, Teteoh por sus costumbres y aspecto o cristianos por sus prácticas religiosas. El propio Cortés fue identificado a lo largo del periodo colonial como "El marqués", título político otorgado por Carlos V.

Las identidades cerradas que otorgamos retrospectivamente a los pueblos mesoamericanos dicen más de nuestros preconceptos contemporáneos que del pasado de la región.

Pluralidad cultural en Mesoamérica, México, Noticonquista,

Antonio Jaramillo Arango,

Revista de la UNAM y del Instituto de Investigaciones Históricas

Cuando los europeos llegaron al territorio que hoy es México, no se encontraron con un país, sino con culturas muy diversas que tenían relaciones de poder muy complejas entre ellas.

Las identidades cerradas que se le otorgan retrospectivamente a los pueblos mesoamericanos dicen más de los preconceptos contemporáneos, que del pasado de la región.

A continuación, observa un segmento sobre los primeros hallazgos arqueológico del Templo Mayor en la Ciudad de México.

  • Cápsula de Títeres. Templo Mayor.

Se llama Mesoamérica al área cultural y geográfica que comprendió el centro y sureste del territorio actual de México, así como el norte de Centroamérica. En esta región, como se menciona en la lectura anterior, se desarrollaron diversas culturas con algunas características socioeconómicas y culturales comunes, pero también con marcadas diferencias.

Geográficamente, Mesoamérica comprendía por el Norte, desde el Río Pánuco en Tamaulipas, hasta el Río Sinaloa, siguiendo el curso de los ríos Moctezuma, Tula, Lerma y Santiago; por el Sur, desde el río Motagua, en Honduras, hasta el Golfo de Nicoya en Costa Rica, pasando por el lago de Nicaragua.

Para fines de estudio, Mesoamérica se dividió en seis subáreas, denominadas Áreas culturales: Norte, Occidente, Centro, Golfo, Oaxaca y Sureste.

Un elemento común en todas estas culturas fue la enorme importancia que la religión tenía en diversas áreas de su organización social y política, siendo el eje rector de su vida diaria.

Ahora observa el siguiente video sobre un mito fundamental que compartieron algunas culturas mesoamericanas.

  • La creación del Quinto Sol y Xipe Tótec.

Los pueblos mesoamericanos compartieron creencias cosmogónicas que se relacionaban con el origen del mundo o del universo. Tenían la creencia de que vivían en la quinta era o Quinto Sol, los anteriores cuatro habían finalizado con la destrucción de la humanidad o grandes catástrofes.

Mesoamérica se dividió en áreas y en cada una destacaron diversas culturas:

  1. En el Norte destaca la Cultura Chalchihuites, quienes ocuparon la zona de Zacatecas y el Sur de Durango.
  2. En Occidente: Tarascos o Purépechas, se ubicaron en Michoacán, parte de Jalisco y Guanajuato.
  3. Centro o Altiplano Central: Teotihuacán, Tula y Tenochtitlán, en diferentes periodos. Ocuparon la Ciudad de México, Estado de México, Puebla e Hidalgo.
  4. Golfo: Olmecas, Huastecos, Totonacas. Ubicados en Veracruz principalmente, aunque los olmecas se asentaron también en Tabasco.
  5. En el área de Oaxaca: Zapotecas y Mixtecos.
  6. Sureste: los Mayas. Región que abarcó Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guatemala, Belice y Honduras.

Todas estas culturas se desarrollaron en un periodo de tiempo muy amplio, debido a la inmensa diversidad que caracterizó a la región mesoamericana.

Para indagar más en el tema, observa el siguiente video.

  • Mesoamérica, lugar de tradición y diversidad cultural.

La diversidad fue el sello característico de Mesoamérica, con culturas con rasgos y tradiciones propias, sin embargo, con el transcurso de varias etapas se conformó una gran cultura con rasgos o características comunes.

Tomando como base al antropólogo y etnólogo Paul Kirchhoff, ubica algunos rasgos comunes en Mesoamérica:

El juego de pelota, el cual se extendió por toda la región e incluso fuera de ella.

El uso del Bezote, que era una insignia militar que se colocaba bajo el labio inferior. Así como el uso de Macuáhuitl que era una espada de madera con hojas de pedernal u obsidiana y del Ichcahuipilli que era un escudo con dos manijas.

La escritura jeroglífica, las notaciones numéricas y la elaboración de Códices.

Uso de calendario solar, dividido en años con 18 meses de 20 días cada uno, más 5 días adicionales; combinación de 20 signos y 13 números para formar un periodo de 260 días; ciclo de 52 años.

Construcción de basamentos piramidales revestidos con estuco, todos para fines ceremoniales.

Uso de átlatl o lanza dardos, arco y flecha, jabalinas, canoas y redes para la caza y pesca.

Sacrificio de codornices; ciertas formas de sacrificio humano ciertas formas de autosacrificio.

Mercados especializados o subdivididos según especialidades.

Órdenes militares (caballeros águilas y tigres); guerras para conseguir víctimas que sacrificar.

A continuación, observa el siguiente video como ejemplo del desarrollo de una de las culturas mesoamericanas.

  • Cholula.

¿Observaste las superposiciones?

Esta característica arquitectónica consistía en que, cada 52 años se sobreponía un basamento sobre otro, lo cual tenía una relación con los ciclos del calendario, otro de los rasgos comunes mesoamericanos.

Mesoamérica es una de las regiones más importantes de la antigüedad, la cual heredó diferentes elementos a nuestra cultura actual.

Si deseas saber un poco más del tema apóyate en tu libro de texto, ubica el tema en el índice.

  • El Reto de Hoy:

Elabora una línea del tiempo, ésta deberá estar dividida en dos grandes periodos, el primero será el Preclásico que abarcó del 2000 antes de nuestra era, hasta el 300 de nuestra era. La segunda parte de la línea será el periodo Clásico, que será del año 300 al 900 de nuestra era.

En la parte superior de la línea ubica los rasgos comunes de toda Mesoamérica.

Toma como ejemplo la imagen que se presenta a continuación.

Nota: Este reto inicia en esta sesión y lo desarrollarás a lo largo de las siguientes dos sesiones. Durante las próximas sesiones, colocarás los aspectos en su espacio correspondiente.

Artes

>Atrévete a expresarte con los tuyos

Aprendizaje esperado: Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear un fragmento de distintas obras o manifestaciones artísticas de su interés.

Énfasis: Recrear por distintos medios expresivos el fragmento de una obra escénica teatral.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo realizar una actividad a partir de algunas de tus posibilidades expresivas y de tus sonidos, explorarás algunas posibilidades de creación y te atreverás a sentir e imaginar, de hacer algo distinto o fuera de tu rutina diaria.

¿Qué hacemos?

Realiza la siguiente actividad.

Imagina por un instante que estás en otro lugar, el que tú quieras y desees.

¿Cómo te puedes ayudar a imaginar?

Coloca tu mano en tu cuello o en tu muñeca, e intenta percibir los latidos de tu corazón. Después, cierra tus ojos por un instante y respira suavemente. Vuelve a respirar, pero ahora, que sea una respiración profunda:

¿Cómo se sienten las palpitaciones?

¿A qué velocidad van?

¿Logras escuchar los latidos? ¿Cómo es su sonoridad: ¿leve, fuerte…?

Si te genera alguna imagen: ¿cómo es?

Respira profundamente y abre tus ojos.

Sentir los latidos del corazón, nos recuerda que estamos vivos; ese espacio que habita dentro de ti y te hace estar en este lugar.

Y, por otro lado, el sentir será tu fuente de conocimiento.

A partir de la afectividad y desde la sabiduría del corazón:

"Se la voz de tu corazón".

Imagina ¿Cómo te moverías si fueras un corazón?… muévete como te imaginas que tu corazón se mueve.

El movimiento te lleva a explorar en las posibilidades de tu propio cuerpo y que no son comunes a tu estar cotidiano.

El arte es la manifestación de la actividad humana, mediante la cual se expresa una percepción personal del mundo real o imaginario, sin ningún otro interés más que comunicar una idea o un sentimiento, con recursos que se puedan tocar, expresar o escuchar.

El arte puede ser una herramienta expresiva que te permita compartir con tus emociones y sentimientos a través de diversas expresiones. Es una manera de canalizar emociones para expresar y crear a partir de técnicas y materiales, así como de su combinación.

Muchos les dan la prioridad a las artes visuales, sin embargo, existen otras manifestaciones artísticas con el uso de otros sentidos, por ejemplo: la gastronomía, crear olores mediante la combinación de esencias, el arte de los sonidos, los deportes como el patinaje artístico, el nado sincronizado, la gimnasia rítmica y el arte del uso de la palabra.

Con relación al uso de la palabra, se encuentran las coplas, que tienen una composición poética típica de las canciones populares españolas. Las coplas yucatecas, que son mejor conocidas como bombas.

Generalmente las coplas o bombas son una composición poética de cuatro versos y que están destinadas a tener musicalidad.

Por ejemplo:

No te vayas a la escuela

Pues mira bien lo que pasa

En los tiempos de pandemia

Mejor quédate en tu casa.

¡Bomba!

El rap al igual que las coplas se caracteriza, por su ritmo, su rima y una entrega de cadencia y tono al expresarlo.

Además, se necesita un amplio vocabulario para construir rimas, habla rítmica y un lenguaje entusiasta, que se interpreta en una variedad de formas, por lo general sobre un acompañamiento musical.

Se podría considerar, que el rap es una forma de expresión contemporánea, que se apoya del arte verbal, para improvisar versos y convertirse en poesía.

También existe en la actualidad un formato de la poesía escénica, llamado eslam. En ocasiones suelen realizarse competencias en donde los participantes o "eslammers" concursan e improvisan con las palabras y el ganador es el que responde de manera más ingeniosa a las provocaciones del otro.

Para conocer más sobre estas formas de expresión, observa el siguiente video.

  • Vitamina Sé. Cápsula 23. Eslam de Poesía.

La rima es un elemento rítmico dentro de un texto escrito en versos, como puede ser una canción o una poesía.

Se trata de un fenómeno acústico porque se da cuando un grupo de fonemas se repiten por lo menos, dos versos. Esta repetición se da en la última vocal que lleve acento.

Por ejemplo: luna y tuna.

A continuación, escucha un rap que dos alumnos de secundaria compartieron, Edgar López Vázquez hizo la letra y Ángel Yael Hernández Ortiz la interpretó.

Así como Edgar y Ángel, tú puedes colaborar con tus primos, vecinos o familiares más cercanos; respetando la sana distancia y poniéndose de acuerdo entre todos.

Recuerda que, en la creación del ejercicio artístico, lo más importante es el proceso, ya que te invita a desarrollar la creatividad y tu imaginación.

  • El Reto de Hoy:

Realiza un diálogo melódico, no necesariamente con rap, puede ser con otros ritmos, como la bachata, la salsa, la cumbia o el rock.

Puedes improvisar o seguir los pasos que en esta sesión se realizaron para la construcción de las rimas. Puedes jugar a realizar una conversación rapeando o contar cómo te sientes al estar tomando tus clases a distancia o simplemente de qué estado de ánimo te encuentras hoy. Incluso si tienes la facilidad de hablar en otra lengua, puedes intentar rapear utilizándola.

Comienza por seleccionar las palabras que emplearás en tu diálogo melódico, como puede ser: casa, canta, cama, agua, estufa, cocina, trapear, desayunar…

Después, haz uso de cualquier elemento con el que puedas crear un ritmo para acompañarte mientras creas tus versos.

No olvides escribir tu dialogo, y si está en tus posibilidades, graba tu canción.

Lo interesante de esto es que el atreverse a jugar de esta manera es hacer poesía todos los días. Utiliza tu creatividad y diviértete con tu familia y amigos. Atrévete a hacer algo diferente.

FÍSICA

Aprendizaje esperado: Explorar algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconocer el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Énfasis: Explicar cómo ha evolucionado el concepto de modelo atómico a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

La conformación de la materia. Se identificarán las teorías que han llevado a construir este conocimiento. Conocerán qué es el átomo y sus características.

¿Qué hacemos?

Responde las siguientes preguntas: ¿Qué es lo más pequeño que has visto en tu vida? ¿Piensas que eso es lo más pequeño que existe?

La idea de saber ¿qué es lo más pequeño que existe? ha sido una pregunta que se ha hecho el ser humano desde hace siglos.

Una de las cuestiones que intrigaba a los antiguos pensadores griegos era la naturaleza de las cosas. Saber de qué estaban hechas y cuál era su origen.

Leucipo y Demócrito llegaron a la conclusión de que, en algún momento, cada objeto que se dividiera tendría que llegar a una partícula tan diminuta que no podría dividirse más y a eso le llamaron átomo, una palabra griega que significa "indivisible".

A continuación, realiza una representación de las ideas de Leucipo y Demócrito.

Leucipo y Demócrito decían que se obtenía un átomo cuando cortaras un material una y otra vez sucesivamente, hasta que llegaras al punto donde no se pudiera dividir más.

Vas a replicarlo con una hoja de papel.

Tómala y rómpela hasta que ya no puedas dividirla más.

Según las ideas de Leucipo y Demócrito, eso sería un átomo de una hoja de papel.

Para conocer algunos modelos que realizaron distintos científicos a lo largo del tiempo para representar el átomo hasta llegar al modelo actual, observa el siguiente video.

Muchos siglos después de Leucipo y Demócrito, en 1803 llegó un científico británico llamado John Dalton, que imaginó que los átomos eran como esferas compactas con tamaños y masas diferentes y enunció tres postulados.

Dijo que:

Los elementos están formados por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indestructibles e indivisibles.

Todos los átomos de un elemento son iguales y poseen el mismo peso, mientras que los átomos de distintos elementos, además de ser diferentes, tienen distintos pesos.

Los átomos se pueden unir para formar compuestos.

En el año de 1911, el científico Ernest Rutherford que, al hacer experimentos con una lámina de oro, descubrió que el átomo tiene una parte en el centro donde concentra casi toda su masa, y tiene carga positiva, a ésta le llamó núcleo.

En 1913, Niels Bohr, que era alumno de Rutherford, continuó con los experimentos y propuso que los electrones se desplazaban alrededor del núcleo como un pequeño sistema planetario, y enunció tres postulados.

Los electrones se mueven alrededor del núcleo en trayectorias definidas llamadas órbitas.

A cada órbita le corresponde un nivel específico de energía.

Los electrones se pueden mover de un nivel a otro si absorben o emiten energía.

El modelo atómico más reciente, se construyó a partir de la mecánica cuántica, y con aportaciones de varios científicos. La mecánica cuántica es la teoría que nos dice cómo se comporta la materia a niveles subatómicos, es decir, dentro de los átomos.

En los modelos anteriores se proponía que los electrones se movían muy parecido a como lo hacen los planetas alrededor del sol, ahora se interpretan con ayuda de la probabilidad.

Los electrones se pueden encontrar en ciertas zonas permitidas dependiendo de la energía que tengan, y estos lugares ya no son órbitas.

Es un modelo matemático muy complejo y sólo se ha explicado ampliamente para el átomo de hidrógeno.

Por lo tanto, la Física no está compuesta por leyes que no cambian. A lo largo de la historia, se han descubierto nuevas cosas que vienen a revolucionar lo que se conoce. La ciencia está en constante cambio.

El Reto de Hoy:

Después de toda la información que has revisado en esta sesión, retoma las preguntas del inicio.

¿Qué es lo más pequeño que has visto?

¿Piensas que eso es la cosa más pequeña que existe?

Compara lo que escribiste con lo que ahora sabes. Y complementa tus respuestas si crees que es necesario.

Realiza una línea de tiempo, ilustrando los modelos atómicos más representativos en la historia, o bien, puedes recrear un modelo atómico.

Si tienes alguna duda, puedes buscar información en tu libro de texto.

Lenguaje

Aprendizaje esperado: Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanoparlantes.

Énfasis: Reconocer factores culturales en la diversidad lingüística del español.

¿Qué vamos a aprender?

-Diversidad lingüística del español: factores culturales y sus características.

Nuestro país es muy rico a nivel cultural, por eso no es de extrañarse que nuestra lengua y uso del lenguaje también lo sea. La manera en la que hablamos es un reflejo de la riqueza cultural. El lenguaje y la cultura se encuentran estrechamente relacionadas.

La lengua es una de las herramientas que se tienen para construir conocimientos. Se habla del mundo, según nuestra manera de ver las cosas, de definirlas y de nombrarlas; además, la lengua es un elemento dinámico, cambiante, ya que las innovaciones en la ciencia, el arte y el intercambio con otras culturas originan cambios en ella y en la forma en que la hablamos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona y analiza la siguiente pregunta:

¿A qué nos referimos cuando se dice que hay factores culturales en el español?

Según la propuesta de la RAE, se entiende como cultura a un conjunto de modos de vida y de costumbres. En este sentido, aspectos como la religión o el idioma son factores culturales. Éstos son de vital importancia, ya que son parte del desarrollo y evolución del pensamiento.

Entonces, cuando se habla de los factores culturales del español, nos referimos al contacto de nuestro idioma con otras lenguas, a la herencia en el nivel léxico, a procesos históricos que conforman la etimología de cada palabra.

Procesos históricos que han conformado las etimologías de las palabras en español:

Uno de ellos es la cosmovisión y actividades de la gente en la Edad Media. Por ejemplo, la palabra barbero, derivada de "barba" a finales de la Edad Media, se empleó también para los cirujanos dentistas. Así fue por lo menos hasta el siglo XVIII, y fue más tarde cuando se restringió su significado a lo que hoy se entiende por "barbero".

Lo anterior se combina con los procesos de evolución de la misma lengua. Un caso es la palabra "calcea", derivada de "calceus", que significa "zapatos". Esta palabra se empleaba para designar a los calcetines. En la Edad Media, esta prenda se fue haciendo más grande y entonces se le denominó "mallas". Para el siglo XVI sufrió otra modificación y la prenda se dividió en dos, de ahí las medias, que proviene de "medias calzas" y, de esa palabra, también nombramos a los calzones. Y así es como se tiene hoy en día la manera para designar a ambas prendas.

Tanto el español como el francés y el portugués, entre otras lenguas, derivan del latín y se les denomina "lenguas romances".

Los aspectos culturales que intervinieron para que el español evolucionara de manera diferente a las otras lenguas romances, tiene que ver con la participación de grupos prerromanos en la península ibérica. El conocimiento de estos pueblos es fundamental para conocer la historia de la lengua española.

Entre estos grupos, se encuentran los iberos, que proceden del norte de África y se establecieron en la región del río Ebro y otras zonas de la península ibérica. Esto se piensa porque se encontraron vestigios de su escritura en monedas, en láminas y en cerámica.

Dentro del español se encuentra un vocabulario prerromano, indoeuropeo, así como fenómenos fonológicos, es decir, de los sonidos, atribuidos a los prerromanos, como la ausencia de la "v", o el que existan cinco vocales. También la doble erre fue heredada de esta cultura.

Otro fenómeno fonológico de influencia prerromana es la sonorización de los fonemas "p", "t" y "k" del latín, eventualmente se convirtieron en los actuales "b", "d" y "g".

Es sabido que el español tomó muchas palabras en préstamo, por ejemplo, del árabe o de las lenguas indígenas. Muchos de estos préstamos o adopciones de palabras tienen que ver con la carencia de definiciones para alimentos, u objetos, que eran desconocidos y, por lo tanto, no tenían un nombre en español.

El lingüista rumano Marius Sala, en su obra "El problema de las lenguas en contacto", afirma que en cualquier lengua el número de palabras tomadas en préstamo supera fácilmente al número de palabras heredadas.

Eso significa que nuestra lengua es riquísima, tanto por lo que trae desde sus orígenes, como por lo que ha ido tomando y complementando de otras culturas.

Para poder profundizar al respecto, observa el siguiente video: Una ventana a las culturas: la lengua.

Somos producto de la historia que nos precede. Y hablar del español en México y en América, es hablar de las culturas que ahora constituyen la mayor parte de la población de hispanohablantes.

La Conquista y todos los cambios culturales que este hecho trajo consigo:

Los países de América se fueron consolidando como naciones de acuerdo con su manera de pensar y de vivir sus entornos específicos. De ello surgió una diversidad lingüística, es decir, la coexistencia de una variedad de lenguas dentro de un determinado espacio.

En el caso de América Latina, sí pesa el tema de la Conquista, pero es un proceso al que se debe ver como parte de lo que ahora somos: una nación con una diversidad lingüística, rica en historia y cultura.

En el caso de México, gran parte de la educación y del aprendizaje del español se dio por medio de la religión.

¿Qué muestran los documentos coloniales acerca de la cultura y su influencia en el español?

Los documentos son un arsenal de información en todas las esferas comunicativas, ya que, a través de ellos, se puede estudiar no sólo el habla de una determinada comunidad lingüística, sino que también se van a reflejar aspectos políticos, sociales y religiosos.

Al estudiar documentos antiguos, te puedes dar cuenta, por ejemplo, de que en el maya hay elementos propios de la lengua materna, y que son completamente ajenos al español. Los elementos que se reflejan en estos documentos son a nivel sintáctico o léxico.

Podemos saber la manera en que convivían, su cosmovisión del mundo, incluso lo que comían; todo esto, a través del léxico.

El legado de la época colonial en el México de hoy está a la vista, pero a veces no es tan fácil percibir los elementos lingüísticos de esa época y, en específico, a sus prácticas culturales.

Elementos que han perdurado desde la época colonial y siguen teniendo una influencia en nuestras conductas lingüísticas:

-El uso de la expresión mande.

-El decir usted para tratar a las personas.

-Algunos usos verbales que han quedado estigmatizados, como puede ser decir "haiga".

Una apreciación muy común entre especialistas y personas de otros países sobre el español que se habla en México es que es muy indirecto; se dan muchos rodeos y no se usan las formas en imperativo.

El Reto de Hoy:

Pregunta a tus familiares por algunas palabras que tengan que ver con acciones culturales y que ya casi no se utilicen. Quizá descubras que los que nos rodean tienen un horizonte lingüístico que no esperábamos

Complementa esta sesión con tu libro de texto, esto te ayudará a reforzar tu aprendizaje.

Tercero de secundaria

Artes

>Tras la ventana del arte

Aprendizaje esperado: Distingue las propiedades de los elementos del arte en obras o manifestaciones artísticas para ampliar su percepción y sensibilidad hacia el arte.

Énfasis: Explorar las formas, texturas, tamaños y sonidos presentes en el cuerpo, en los objetos y seres vivos para identificar cómo éstos han sido representados de maneras diversas en obras y creaciones artísticas.

¿Qué vamos aprender?

Abrirás la ventana hacia las artes, para descubrir cómo percibes las creaciones artísticas de otros y las propias.

Por ejemplo, ¿qué sensación te produce explorar los diferentes lenguajes artísticos? Como cuando escuchas tus canciones favoritas, observas una pintura, un mural o ves alguna representación escénica. ¿Te has preguntado qué es lo que los autores o artistas quieren expresar cuando ven una pintura, al escuchar un tema musical, cuando observan una danza o una obra de teatro?

¿Te has quedado mucho tiempo contemplando algo que te gusta y quieres descubrir cómo lo hicieron?

La idea es mirar con profundidad como si tuviéramos una lupa, para mirar detenidamente lo que otros quieren decirnos a través de sus obras artísticas. Recuerda que el arte también es una forma de comunicarse y al contemplar una creación artística también estamos estableciendo un diálogo con un artista o una cultura.

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, lapicera, materiales diversos que tengas a la mano, imaginación y creatividad.

Toma nota de las palabras clave, preguntas y tus propias reflexiones. Todo lo que observas se relaciona a situaciones que tu cuerpo vive día a día.

El cuerpo percibe, siente y relaciona gran cantidad de información de manera simultánea. Las sensaciones y experiencias del cuerpo se sitúan necesariamente en el aquí y el ahora.

Te permiten relacionar ese presente de manera inmediata y sin intermediarios, con el conocimiento de ti mismo y de la experiencia perceptiva del otro y lo otro.

Los lenguajes relacionados con el cuerpo y el movimiento permiten una dimensión de contemplación absoluta de la realidad, para dejarse cautivar y apreciarla con todos los sentidos.

Posibilitando nuevas relaciones y conexiones entre lo que estamos mirando y tus propias experiencias de vida. Cuando eso sucede, te asomas dentro de la obra, pero también te asomamos dentro de ti mismo.

Las obras, aunque hablen del mismo tema, su interpretación o manera de representarlas, varía a lo largo de la historia. Por ejemplo, la interpretación del cuerpo humano ha variado:

En las pinturas rupestres esto se lograba de manera muy sintética poniendo más énfasis a la acción a representar. Utilizando pocos colores y formas muy específicas.

Con el paso del tiempo los recursos fueron mejorando, la intención era representar los objetos tal y como se veían. El cuerpo humano era inspiración para imitarlo en el arte. Se expresaban sensaciones de la vida real, buscando la perfección, experimentando con materiales como el mármol, el vitral, entre otros.

Pero la curiosidad de los artistas no tiene límites, así que se empezaron a representar los sueños, o incluso conceptos como el tiempo; con esto, los autores crean cosas alucinantes, en la espera de la interpretación del público. También se empieza a experimentar con otros materiales y formatos.

Posteriormente se comienza a jugar con la realidad y la intervención a esta realidad. Concretándose en una interpretación irreverente, de los objetos y situaciones reales.

¿Qué hacemos?

¿Cómo realizarías la representación de tu realidad en este momento? Observa la mirada de varios artistas en esta exposición:

Increíble cómo se logra esta representación de situaciones, de manera colectiva entre artistas y artesanos. Así como es evidente la utilización de materiales, formas, colores para representar la vida cotidiana o imaginaria. Recuerda estos elementos y su intención en las obras de Arte.

Seguramente te ha pasado que no sólo el color, formas y texturas te producen sensaciones al percibir estos elementos en una obra o creación artística.

La percepción visual de los colores, se ha producido en cada cultura y estilo bajo distintos momentos y recursos.

Hoy en día la percepción de los colores implica una asociación psicológica en la trasmisión de sensaciones. Siendo la voluntad del artista el uso de este elemento y la mente del espectador quien interpretará la intención más allá de las asociaciones personales.

La forma es lo primero que se percibe en una obra de arte, pueden ser figurativas.

Esto significa que los elementos representados pueden ser relacionados con objetos reales. O también pueden ser abstractas, donde los elementos representan más la idea del objeto que al objeto en sí.

En la pintura las formas son bidimensionales y en la escultura las formas son tridimensionales.

Las artes escénicas tienen sus propias formas que se centran en la expresión corporal y la voz, ya sea cantada o hablada; y en la música, los sonidos, el ritmo y silencios son esenciales para su expresión.

El funcionamiento de la textura es proporcionar veracidad a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observas; como si el artista tratara de desafiar tu sentido común.

Así, cuando logras "conectar" con una manifestación artística, los espectadores tienen la sensación de que se abre ante ellos una ventana a un universo paralelo que, aunque sea ficticio, da la sensación de que es verdadero y todo gracias a la imaginación y la sensibilidad.

En el teatro se logra con la ayuda de la escenografía y el vestuario, estos elementos se ayudan de la luz y sonido evocando esos lugares sorprendentes.

Y se complementa con los diálogos de los personajes que las actrices y actores interpretan en acción y en su expresión gestual y corporal. Así te transportan en un tiempo y espacio dentro de la ficción de las historias que te cuenta el teatro.

Muy similar pasa en la danza, en conciertos musicales o en el circo, que son otras expresiones de las artes escénicas. Un buen recurso para lograr la apreciación de estos elementos es la fotografía y el video para evidenciar toda esa carga emocional de cada escena. Para que puedas apreciar toda la preparación que se requiere para la creación, observa el siguiente video:

Increíble, cómo se logra representar situaciones de la vida cotidiana, como una boda. Pero gracias a las artes, se le da una dimensión poética muy hermosa.

Con los recursos de la Danza y el Teatro se logra crear esta atmósfera para representar un momento maravilloso en un día cotidiano del estado de Veracruz. Claro, con ayuda de texturas y formas presentes en la escenografía y el vestuario, puedes evocar una plaza, una calle o diversos lugares en un tiempo determinado, que te provoca una experiencia única.

Es emocionante ver la preparación antes de comenzar la función. Los bailarines maquillándose y haciendo calentamiento, los directores y coreógrafos dando últimas indicaciones y motivando a los intérpretes. Todo el equipo técnico del teatro colocando la escenografía y las luces.

Toda obra o montaje artístico tiene un proceso creativo antes de ser expuesto. Desde el diseño, la investigación, planeación, producción o realización, ensayos, hasta lograr el montaje u obra final.

Y justo ahí el valor y reconocimiento que le da el espectador al percibir el trabajo finalizado. Como en el teatro, al dar tercera llamada se genera una energía indescriptible por parte de los intérpretes y por parte del público. Como alcanzas a percibir en el video cuando todo está listo para abrir el telón y comenzar con la magia.

La comunicación es parte de cómo percibimos el arte. Los artistas son transmisores y el espectador el receptor quien es libre de interpretar desde sus creencias y experiencias lo que el artista quiere comunicar.

Realiza la siguiente actividad, para que observes a través de la ventana del arte. Como te habrás dado cuenta, las obras artísticas representan momentos comunes o significativos, pero desde la mirada del artista.

Situaciones pueden agradarnos o disgustarnos, con las que a veces te identificas y tienes una experiencia importante. Como lo han logrado los artistas durante mucho tiempo, utilizando varias técnicas que realzan la intención de cada momento.

Ahora te volverás poetas del Arte, te daremos algunos ejemplos de expresiones artísticas y buscarás cómo expresar el momento que te inspira con ayuda de la experiencia e imaginación.

Puede ser que te inspire expresar ese momento con un graffiti, algún dibujo, una canción, un poema, una instalación, movimientos, un baile, crear una historia, etc. Utiliza los recursos que dispongas en casa.

Escucha la siguiente melodía, puedes hacerlo mientras cierras tus ojos.

El flamenco expresa sentimientos de muchas personas porque a veces se escuchan muchas voces. Eso podría ser un ejemplo de lo que se puede imaginar.

Imagina que el autor Raúl Villalón, quiso representar lo que escuchamos hace un momento, a través de esta pintura:

Por ejemplo, puedes pensar que el color rojo expresa la voz del flamenco y atraviesa su mente e imagina el canto de un ave, pero tal vez, también lo lleva a recordar algo de su pasado, representado con el color negro.

¿De qué otra manera podrías representar lo que te inspiró la canción?

Podría ser con una expresión gestual imitando alguna de las posturas del flamenco.

Esta pieza musical lleva necesariamente al país de España, lugar de donde proviene esta música y de donde es una obra muy famosa llamada Don Juan Tenorio escrita hace muchos años por el dramaturgo José Zorrilla. Ahora, realiza otro ejemplo. podrías interpretar el personaje del Comendador en un fragmento de la obra.

Observa qué momento te inspira. En esta escena Don Juan ha invitado a cenar a su casa al Comendador... ¡que ya está muerto! Y para sorpresa de todos, el invitado llega en forma de estatua.

D. JUAN. ¡Es realidad o deliro! Es su figura..., su gesto.

ESTATUA. ¿Por qué te causa pavor quien convidado a tu mesa viene por ti?

D. JUAN. ¡Dios! ¿No es ésa la voz del comendador?

ESTATUA. Siempre supuse que aquí no me habías de esperar.

D. JUAN. Mientes, porque hice arrimar esa silla para ti. Llega, pues, para que veas que aunque dudé en un extremo de sorpresa, no te temo, aunque el mismo Ulloa seas.

ESTATUA. ¿Aún lo dudas?

D. JUAN. No lo sé.

ESTATUA. Pon, si quieres, hombre impío, tu mano en el mármol frío de mi estatua.

D. JUAN. ¿Para qué? Me basta oírlo de ti: cenemos, pues; más te advierto...

ESTATUA. ¿Qué?

D. JUAN. Que, si no eres el muerto, no vas a salir de aquí.

Te sugerimos que leas la obra completa para conocer toda la historia, y así descubrir porqué es una de las obras de teatro más representadas en México durante la celebración de día de muertos.

¿Qué percibiste? ¿Cómo lo representarías? Podrías representarlo con un papel picado.

Puedes representar un momento en una calaverita literaria.

Ahí viene la calaca

Que a mí me quiere llevar

Pues, aunque la veo tan flaca

No me quiero descuidar

Voy a ver si la convenzo

De quedarnos un ratito

Pues yo más bien lo que pienso

Es morirme de viejito

Escucha lo que te digo

No me quieras asustar

Pues yo no me voy contigo

Mejor quédate a bailar.

¡Ay calaca tan traviesa!

¿Qué no ves lo que aquí pasa?

Si no quieres estar tiesa,

Mejor quédate en tu casa.

La forma de percibir tiene que ver con las experiencias cotidianas, aprendizajes y tu imaginación.

El Reto de Hoy:

Escribe las siguientes frases en tu cuaderno, después las leerás y con los materiales que dispongas expresarás momentos y emociones que les haya inspirado esa frase. Como lo has hecho con los ejemplos anteriores. Procura relacionar esos momentos con lo que hoy vives.

1. "¡Tierra y libertad!"

2. "La Vida es Sueño"

3. "¡Silencio pollos pelones, ya les van a echar su maíz!"

4. "Sueño de una tarde dominical en la Alameda"

Recuerda que puedes expresarte de muchas maneras y después compartir tus creaciones.

Historia

>El mestizaje cultural

Aprendizaje esperado: Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas.

Énfasis: Identificar las características de la cultura mestiza como resultado de la aportación de elementos culturales españoles e indígenas.

¿Qué vamos aprender?

Como recordarás, conociste cómo y cuándo fue la llegada de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos a Nueva España y que, junto con la población originaria, se dio un proceso de mestizaje étnico y cultural que definió a la sociedad novohispana de los siglos XVII y XVIII.

En esta sesión, estudiarás en qué consistió el mestizaje cultural, resultado del encuentro y fusión de dos o más culturas y que, en la actualidad, nos caracteriza y da identidad como país. Tal como lo establece el artículo segundo constitucional: la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.

¿Identificas cuáles son los elementos que dan identidad como país? ¿Sabes cuál es su origen?

Analiza las siguientes imágenes:

Como sabrás, el mole y el pozole son platillos tradicionales de la gastronomía del país. ¿Quién no ha comido un exquisito mole o pozole? Pues estos platillos son ejemplo de la mezcla de costumbres y tradiciones culinarias mesoamericanas y europeas, durante la época novohispana.

La integración de animales europeos, especias orientales e ingredientes del México antiguo dieron origen a los platillos anteriormente mencionados.

La celebración de Día de Muertos combina elementos de origen prehispánico con rasgos propios de la tradición europea. Piensa rápidamente en que el famoso pan de muerto se hace con trigo, cereal que no existía en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles.

Cómo pudiste darse cuenta, los aspectos culturales que hoy dan identidad, como la comida, son resultado de la fusión de culturas y éste será el tema que analizarás.

Ten a tu alcance tu cuaderno de apuntes y bolígrafos para que hagas tus anotaciones; también el libro de texto para que complementes tu aprendizaje.

El mestizaje cultural se expresa de diferentes maneras en las creencias, prácticas y tradiciones. Para tener una idea más precisa, en la sección Leer para Conocer podrás conocer la leyenda "La mulata de Córdoba".

Esta actividad demanda mucha atención y despliega tu imaginación.

"La mulata de Córdoba"

Cuenta la leyenda que, durante la época de la Inquisición, en la ciudad de Córdoba, en el estado mexicano de Veracruz, vivía una hermosa mujer llamada Soledad. Nadie sabía de dónde era o quiénes eran sus padres.

Y a pesar de su belleza, Soledad llevaba una vida solitaria por culpa de su apariencia y descendencia, pues era mulata, hija de una persona española y una negra, y por ello no se sentía bien consigo misma.

Por esta misma razón, las personas de Córdoba decían mil cosas sobre ella: que era curandera, que tenía el poder de enamorar a las personas y que sabía de hechizos y brujería.

Así, fue creciendo el rumor de que en las noches su casa seguía iluminada debido a los rituales que hacía, que gustaba de volar en los techos y que, seguramente, tenía un pacto con el diablo.

A pesar de esto, nadie la acusó ante la Iglesia, pues todos tenían algún beneficio de la mulata.

Un día cualquiera, la mulata fue a misa el mismo día en que fue el alcalde a la ciudad, Don Martín Ocaña. Este sentía interés por la mulata, por su belleza y por sus poderes mágicos, así que se le acercó y le hizo todo tipo de ofrecimientos. pero la mulata lo rechazó en todas sus proposiciones.

Como el alcalde no estaba acostumbrado al rechazo, juró vengarse de la mujer, de manera que fue hasta el Santo Oficio, aprovechando los rumores que caían sobre ella, y la acusó de haberle dado una bebida que lo llevó a la locura.

Dado que la Iglesia ya estaba enterada de los rumores, y puesto que ahora tenía el permiso del orden civil, ordenó arrestar a la mulata de inmediato.

Ante el tribunal eclesiástico, Soledad fue acusada de practicar magia negra y de estar relacionada con el demonio. Si bien muchas personas habían recibido de sus favores, muy pocos salieron en su defensa; en especial porque no le tenían ningún aprecio.

Condenada y traicionada por aquellos que había ayudado, la mulata fue llevada a la prisión de Córdoba.

Ahí, a diferencia de los otros presos que se pasaban la noche en vela rezando por su alma, Soledad se la pasó dibujando un barco con un pedazo de carbón sobre la pared de su celda.

Los carceleros estaban fascinados con el talento de su prisionera, así que se turnaban para bajar hasta su celda y observar el magnífico dibujo. Una noche, mientras Soledad seguía encarcelada, cayó un terrible aguacero sobre la ciudad de Córdoba.

Las calles se inundaron y Soledad se despertó en medio de la madrugada mientras su carcelero dormía. Luego de despertarlo de un grito, le preguntó si creía que le faltaba algo a su barco. A lo que este respondió que lo único que le faltaba era navegar.

Entonces la mulata se acercó a la pared y se metió en éste, subiendo al barco por las escaleras que ella misma había pintado. El vigilante se frotó los ojos y vio cómo la prisionera ya no estaba en su celda.

A medida que la lluvia seguía cayendo, el agua comenzó a escurrir por la pared y diluyó el dibujo de la mulata. Luego de esto, se corrió el rumor de que, durante aquella tormenta, algunas personas vieron un pequeño barco que navegó entre las calles de la ciudad hasta desaparecer en el mar.

¿Habías escuchado antes esta historia? Esta leyenda surgió en la época novohispana y forma parte de nuestras tradiciones. El relato se ha transmitido de generación en generación de manera oral y escrita.

Ten en cuenta que las leyendas describen características de las sociedades en el pasado adornadas con fantasía, lo cual resulta entretenido y son una fuente de información pertinente para cuestionar e investigar acerca de la Historia.

Si te es posible, ejercita tu creatividad y al concluir la sesión, escribe en tu cuaderno un final alternativo para la leyenda "La mulata de Córdoba".

En la leyenda de la mulata se menciona el origen étnico de Soledad, ¿lo recuerdas? Soledad o la mulata de Córdoba era hija de una persona española o europea y una africana, y su origen causaba prejuicios en los demás grupos étnicos que se manifestaban con actitudes de desprestigio y menosprecio.

Sin embargo, como recordarás, la presencia de nuevos grupos sociales intermedios, como los mulatos y los mestizos, entre otros, definieron las características de la sociedad novohispana de los siglos XVII y XVIII que se conoce como mestizaje.

El mestizaje trascendió a lo étnico y se manifestó en el ámbito cultural. Como sabrás, la cultura es todo lo que hemos aprendido por la interacción con los demás, y nos identifica como grupo, comunidad, sociedad o nación, a lo largo de nuestra historia. Ejemplo de ello, son formas de vida, creencias, las tradiciones y costumbres, valores, expresiones musicales, artísticas y demás manifestaciones en las que puedes participar como actor o receptor.

Piensa en algunos ejemplos que te distingan culturalmente.

Con seguridad, recordaste bailes, platillos, vestimentas, lenguas y tradiciones de carácter religioso y social.

¿Qué hacemos?

Es evidente que la herencia cultural del periodo virreinal fusionó elementos indígenas, europeos, africanos y asiáticos.

Para conocer algunos ejemplos concretos, observa el siguiente video y anota en tu cuaderno los elementos que son de origen indígena, europeo, africano y asiático.

¿Qué otras características culturales reconoces del pasado virreinal?"

Cada grupo étnico aportó diversos elementos a la cultura virreinal. Los europeos introdujeron ganado como las ovejas y, por tanto, la lana que se obtiene de ellas y junto con el algodón que ya se cultivaba en Mesoamérica fueron las materias primas por excelencia en Nueva España. La lana impulsó la industria textil en el Bajío y luego en el Norte. También fue muy importante para los indígenas la adopción de tejidos de esta fibra para su arte textil.

En el México Antiguo, las prendas de vestir se hacían de algodón y de fibras del henequén, teñidas con púrpura, grana y añil. El algodón era muy apreciado y con él se vestía la nobleza indígena. Mientras que las clases sociales más bajas, vestían de henequén o fibras provenientes del maguey.

Tanto el algodón como la lana se popularizaron en la vestimenta de la sociedad novohispana, aunque la calidad de las prendas variaba de acuerdo al grupo social que las portaba.

Otro elemento característico del mestizaje cultural es la gastronomía que se produjo como consecuencia del intercambio de productos alimenticios y la mezcla de sus sabores.

El maíz fue el alimento primordial en la dieta de los habitantes del México antiguo; a partir del intercambio cultural, los españoles comenzaron a incorporarlo como parte de su alimentación, costumbre que se extendió durante todo el periodo colonial y se conserva hasta la actualidad.

Asimismo, el trigo y las carnes provenientes del continente europeo como el cerdo, la oveja, la res y la gallina se incorporaron a la dieta de los indígenas. Al mezclar estos elementos con sus propias costumbres gastronómicas se generaron nuevas propuestas que son parte de la actual gastronomía mexicana.

El trigo, desde el siglo XVI, permitió elaborar una gran variedad de panes, que adoptaron increíbles formas, sabores, nombres y colores en las diversas regiones de México.

Asimismo, se arraigaron aquí los fideos, pasta de trigo que a España llegó por el largo camino de China, su lugar de origen, e Italia, a donde los llevó Marco Polo.

Guisos españoles tan difundidos como el puchero u "olla podrida" aquí sentaron sus bases con la incorporación de verduras locales. El nombre, poco apetitoso, deriva de que ese caldo se hacía con los restos de lo que hubiera en la despensa; todo junto: carnes de cordero, de res, de gallina, de cerdo, embutidos y verduras diversas.

En la actualidad se prepara tan rico platillo por lo general sólo con carne de res y vegetales. Se debe comer en tres "tiempos": El primero corresponde al caldo con cebolla picada, chile y limón. El segundo, las verduras con aceite de oliva y limón. El tercero, la carne con alguna salsa, acompañada con tortillas.

La hospitalidad española en cuestión de compartir la mesa, que mucho traía de los árabes o moros, se conjugó con la de los pueblos indígenas.

En todo caso, a los extranjeros les sorprendían las mesas de los indígenas, quienes comían hasta cuatro veces diarias: un desayuno relativamente ligero (chocolate y pan dulce), un almuerzo sustancioso, la comida abundante y una cena bien servida.

El hábito de "hacer las once" consistía en tomar, además, otro chocolate a esa hora de la avanzada mañana. En ocasiones, asimismo se disfrutaba a media tarde, como equivalencia del té inglés de las 5 p. m.

Del Lejano Oriente llegaron no sólo las especias, sino algunos frutos exóticos como el mango en numerosas variedades, y el tamarindo, productos que se cultivaron como en casa. Hoy, en las tradicionales aguas frescas o paletas de hielo nunca faltan estos sabores.

Con respecto a las bebidas alcohólicas, al pulque prehispánico se sumaron, de importación el aguardiente de caña, la cerveza y los vinos de uva, aunque éstos en ocasiones eran producidos aquí ilegalmente, contra las disposiciones monopólicas de España.

Los licores destilados, como el mezcal y el tequila, se desarrollaron plenamente hasta el periodo del México independiente.

En las ciudades del Virreinato abundaban los vendedores ambulantes y muchos de ellos ofrecían comida.

En sus pregones callejeros mencionaban patos asados y chichicuilotes del lago de Texcoco, cabezas de borrego al horno, tamales y dulces, por mencionar algunos productos.

La música popular y vernácula también tiene un origen mestizo. Por ejemplo: el mariachi.

La revista Algarabía en su artículo "El origen del mariachi" menciona que "cuando llegaron los frailes españoles a Cocula, se dieron cuenta de la facilidad de los lugareños —conocidos como indios cocas— para reproducir sonidos armónicos y, al correr el tiempo y ser totalmente conquistados por los españoles, éstos transformaron sus propios ritmos autóctonos y adoptaron instrumentos españoles como el violín y la guitarra, y luego el guitarrón y la vihuela, instrumentos sin los cuales la música del mariachi, carecería de su sonido característico".

Aunque, durante toda la Colonia, la música de mariachi era menospreciada por la aristocracia y había permanecido en su medio rural. Fue hasta 1905 que las cosas cambiaron, al considerarse al mariachi como un grupo pintoresco digno de presentarse en foros citadinos.

Por otro lado, las manifestaciones como el son jarocho, la marimba chiapaneca, las jaranas y las fiestas de carnaval con sus tambores y danzas festivas son muestras vivas de la vasta herencia cultural de la negritud de los mexicanos, destacó recientemente un comunicado de Gaceta UNAM.

Los aportes afrodescendientes no se limitaron únicamente a la música, pues en el 4to. Encuentro y Seminario Permanente Cocinas en México, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacaron productos de origen africano como ajonjolí, lenteja, caña de azúcar, plátano, melón, café y jamaica.

Por otra parte, refirieron los platillos como las empanadas de yuca, machuca de plátano, casamiento o moros y cristianos, este último, elaborado a base de chuleta ahumada, tortilla, frijoles y arroz.

Además del caldo de res con machuco de plátano, de la Costa Chica, Oaxaca; sopa de calabaza, y aguardiente con concentrado de fruta.

El mestizaje cultural fue un intercambio de tradiciones, conductas y creencias que tiene lugar entre individuos que se han desarrollado en contextos culturales diferentes.

Ejemplo del mestizaje cultural son la gastronomía, la música, el arte, las tradiciones y costumbres que persisten hasta estos días y que han sido transmitidos de generación en generación.

El Reto de Hoy:

Redacta una breve descripción de una tradición o costumbre que identifiques en su comunidad, pregunta a tus familiares si saben cuál es el origen de ésta y cómo es que se ha ido transformando con el pasar de los años.

Si te es posible, agrega imágenes o dibujos que ilustren lo que describes. Recuerda que, en familia, se aprende mejor.

También te sugerimos apoyarte en tu libro de texto de Historia de México de tercer grado, o bien, puedes consultar su versión electrónica en www. conaliteg.gob.mx.

Reflexiona la siguiente frase del periodista y empresario jamaicano Marcus Mosiah Garver:

"Las personas sin conocimientos de su pasado, su origen y su cultura, son como un árbol sin raíces".

Recuerda que la Historia es como el agua que nutre al árbol, fortaleciendo sus raíces.

Lenguaje

>Graficando ando

Aprendizaje esperado: Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Énfasis: Interpretar información contenida en gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos que, en la medida de lo posible, tomes notas y registres aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión para que las resuelvas posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos.

Lee el siguiente texto, se refiere a una aportación del pueblo maya, esto es:

El Sistema de Calendario Maya

Usando sus conocimientos de astronomía y matemáticas, los mayas desarrollaron uno de los sistemas de calendario más avanzados y exactos en la historia de la humanidad.

El sistema de calendario maya tiene sus raíces en antiguas civilizaciones indígenas mesoamericanas, particularmente la olmeca.

El calendario maya es complejo y sirve tanto para propósitos prácticos como ceremoniales. El sistema de calendario maya incluye varios calendarios que miden periodos de tiempo de diversas duraciones.

Estos calendarios están basados en ciclos solares, planetarios y humanos. Se conocen comúnmente tres calendarios cíclicos que usan los mayas.

Éstos incluyen el Haab, que es un calendario solar de 365 días, el Tzolk'in, que es un calendario sagrado de 260 días y la Rueda Calendárica de 52 años. Además, los mayas desarrollaron el calendario de Cuenta Larga para asignar fechas en forma cronológica a eventos míticos e históricos.

El Haab

El calendario solar maya, llamado Haab, es una cuenta de 365 días y, por lo tanto, se aproxima al año solar.

La palabra "haab" significa "año" en el idioma maya yucateco. El Haab está compuesto por 18 meses de 20 días cada uno, más un mes que consta de 5 días. Cada mes de 20 días, conocido como uinal, tiene su propio nombre. Todos estos 18 meses juntos suman 360 días. El último mes, compuesto de 5 días, se conoce como Wayeb. Los 19 meses en su totalidad suman 365 días. 18 x 20 + 5 = 365

Es sorprendente la precisión que tenían y, por supuesto, su capacidad de observación.

Recuerda que todo lo que aprendes se vincula de una manera u otra, y que eres el resultado de la historia, es decir, del pasado, ya sea en lengua, tecnología, ciencia o arte.

¿Cuándo se inició el uso de los gráficos? No es fácil señalar el momento exacto en la historia en el que nacieron los gráficos.

La representación visual de la información se usaba desde tiempos muy remotos, como la lectura de los mayas, por ejemplo, que en su calendario hicieron eso justamente, representar los días y los meses, pero se dio también en forma de mapas geográficos o celestes. Sin embargo, podría decirse que no fue sino hasta el siglo XVIII cuando surgieron los gráficos estadísticos como tales. ¿Para qué se usaban?

Los estudios científicos, económicos, geográficos, sociales y demográficos tenían cada vez más importancia, y las distintas disciplinas científicas avanzaban paulatinamente.

Los instrumentos y técnicas de medida eran más precisos y mejores, y al final, como resultado de experimentos y observaciones, se obtenía un conjunto de datos que se anotaban y analizaban. Pero no era suficiente tenerlos, había que facilitar su análisis y su interpretación.

Pero, ¿qué es lo que graficaban? Por ejemplo, datos de tiempos anteriores y que hacen ver la necesidad de los gráficos estadísticos. En el siglo XVII se realizaban estimaciones sobre distancias o también se graficaban las estimaciones de los años restantes de vida en función de la edad de las personas.

Ya para el siglo XVIII, además de que siguen desarrollándose mapas, aparecen nuevas formas de representación; por ejemplo, esto seguramente te resultará familiar si has elaborado informes, se crearon los gráficos circulares y de barras.

La intención era que, a través de la agrupación ordenada de datos, como ocurre en las gráficas de barras o el uso de símbolos, en el caso de los mapas se presentaran de manera más clara los datos que se querían compartir.

¿Cuál consideras que sea la importancia histórica del uso de gráficos y la interpretación de la información contenida en ellos? En definitiva, los gráficos como herramientas de visualización permiten a los profesionales de diversas áreas acceder a los datos de una manera más ágil y sencilla.

Imagínate, en un universo donde la cantidad de datos útiles para analizar no deja de crecer, cada vez son más necesarias este tipo de herramientas que facilitan la obtención de valores procedentes de esos datos y, con ello, la toma de decisiones relativas al presente y al futuro de una determinada actividad.

El análisis e interpretación son herramientas invaluables y deben ir siempre de la mano para facilitar el conocimiento, pues mientras el análisis busca dar respuestas, la interpretación se enfoca en la parte explicativa, en interpretar eso que se ha averiguado sobre los datos.

Este tema ha sido una preocupación de la humanidad desde hace muchos siglos. Además, puedes observar cómo se vinculan las diferentes asignaturas: Lengua Materna, Historia, Ciencias, Matemáticas.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video del minuto 9:50 al 12:10, recuerda que el tema en esta sesión se centra en la interpretación contenida en gráficas.

La ciencia por escrito

Los recursos gráficos complementan la información textual con imágenes, y ofrecen una perspectiva visual de la información escrita.

Los diagramas, tablas y gráficos se usan en artículos académicos para presentar resultados complejos de una manera fácil y entendible, y los aplicarás para tener un panorama más claro de los resultados de un informe. Fíjate bien, aunque en el video habla de un experimento científico, aquí lo abordarás desde el punto de vista de un estudio de tipo social.

Los informes son documentos escritos que tienen como objetivo registrar los pasos o las observaciones del proceso de un experimento de corte científico, un estudio social o económico, hasta llegar a sus resultados.

En ese mismo informe, el investigador establece las conclusiones a las que llegó a través del experimento, investigación o estudio.

Los informes de investigación son realizados desde edad escolar; por ejemplo, en las clases de Biología, Formación o Lengua Materna, el maestro pide a los alumnos, que al final de cada experimento o indagación entreguen un informe. Estos informes también se usan en estudios y disciplinas más avanzadas, ya que los investigadores profesionales y otros científicos los emplean de forma recurrente durante sus investigaciones.

En general, puedes decir que los informes funcionan como una especie de prueba o evidencia de que el trabajo fue realizado, además de ser un documento de consulta para los interesados en el tema.

Es decir, los informes son una constancia de que el experimento fue llevado a cabo por el investigador o investigadores.

Además, como estos documentos también sirven para anotar los datos y las particularidades que se observaron durante el proceso, el investigador tiene un registro donde localizar las características, los posibles avances, la metodología implementada, así como inconvenientes surgidos durante el proceso y los resultados de su investigación.

Asimismo, servirá a futuros investigadores que se interesen por el tema que se trató en el experimento. Por ejemplo, un nuevo investigador pude recurrir al informe que realizó otro, con el propósito de ampliar el objeto de estudio y aportar elementos nuevos.

Dentro del campo estudiantil, los informes les permiten a los docentes evaluar el desempeño de sus alumnos en las distintas asignaturas, es más común este tipo de textos en Biología, Física y Química, pero, sin duda, las investigaciones de tipo social no se quedan atrás. En suma, puedes decir que la redacción de estos informes hace que los estudiantes se familiaricen con la metodología de investigación.

La estructura de un informe de investigación consiste, primeramente, en el título, el cual debe reflejar el contenido.

En la introducción se colocan las motivaciones del trabajo.

En la parte del desarrollo, el investigador debe detallar los procesos del experimento.

Y, finalmente, en resultados se colocan los datos obtenidos después de realizar el experimento. En esta parte vienen los gráficos y la interpretación que se hará de la información que se expone en ellos, es decir, una explicación sencilla y clara de los resultados obtenidos en la investigación.

La interpretación de las tablas es sumamente útil para:

  • Comprender los datos y la información vertida en las gráficas.
  • Entender el proceso de investigación y, por ende, entender la realidad social, económica, científica, según el ámbito en el que se lleva a cabo la investigación.
  • Sobre todo, permiten elaborar tus propias conclusiones y opinar sobre el tema o fenómeno que se investigó.
  • Analizarás los resultados. Pero, ¿qué es lo que utilizarás? y ¿cómo lo harás?
  • Pasarás entonces a los gráficos que, son una manera de representar visualmente datos, que te ayudan a comprenderlos mejor y más rápidamente.

El diagrama de barras o gráfica de barras es uno de los gráficos más sencillos y también más utilizados. Seguro que los has visto muchas veces en Internet o en la televisión, cuando se habla de estadísticas.

Las gráficas de barras permiten visualizar rápidamente tendencias y comportamientos.

Son muy fáciles de entender, atractivas visualmente y ayudan a contrastar muchos tipos de datos: nominales o numéricos.

Están comprendidos por dos líneas, una horizontal o eje de las X, y otra vertical o eje de las Y, y ambos se intersecan formando un ángulo de 90 grados.

En el eje de las X aparecen los datos, y en el eje de las Y la frecuencia o el número de eventos.

Observa el siguiente ejemplo para interpretarlas:

Los datos nominales que pueden aparecer son informativos, por ejemplo, los meses del año o los días de la semana.

Los datos de tipo numérico se muestran según las necesidades; puede ser de 1 en 1, de 2 en 2, o de 5 en 5, por ejemplo, de acuerdo con las cantidades que manejas.

Posteriormente, se marca la frecuencia en cada dato y se dibuja la barra. En caso de que existieran valores negativos también se admiten, de ser necesarios, y en tal caso, la barra estaría por debajo del eje de las X, el horizontal.

Observa que, en este caso, en el eje de las X tienes 4 meses, enero, febrero, marzo y abril.

Aquí observas la preferencia de compra de un producto, motivada por la publicidad, y establece 4 rangos o categorías diferentes: menores, adolescentes, adultos y adultos mayores.

A partir de la información plasmada en la gráfica de barras, puedes decir que la interpretación es la siguiente:

Se aprecia que, en el último mes, aumentaron las compras de ese producto particularmente por adultos mayores.

Una variedad, que es cuestión de gusto, y que puede funcionar de forma similar a la gráfica de barras: la gráfica de líneas. Aquí hay una línea que va uniendo puntos y muestra el comportamiento, en este caso, de la preferencia de compras.

Como es visible, son los mismos datos: los meses enero, febrero, marzo y abril; los mismos rangos: menores, adolescentes, adultos y adultos mayores, y las mismas cantidades de preferencia de compras.

Por lo tanto, las inferencias que se hacen al respecto de los datos que se observaron en los tres gráficos sería la misma: el aumento se dio, sobre todo, en la población de adultos mayores.

Ahora bien, si ya tienes identificada la frecuencia de eventos, puede ser que se presenten esos mismos datos, pero en porcentajes.

Observa justamente el mes de abril, en esta otra gráfica que conoces como circular o de pastel.

Para ello, a través de una regla de tres, el autor del informe convirtió los datos a porcentajes, y posteriormente construyó con ellos este tipo de gráfico.

Es notoriamente mayor la preferencia de adultos mayores, después menores, adolescentes y, finalmente, fueron los adultos quienes mostraron menos interés por el producto que se analiza.

Observa la comparación de ambas gráficas.

En la gráfica de barras del lado izquierdo, tienes el conteo de asistencia, mientras que en la del lado derecho, que es una gráfica de pastel, se observa el porcentaje.

Aquí la interpretación se ratifica y se puede decir que ese producto es preferido por los adultos mayores conforme va cambiando la estación.

Como te has dado cuenta, los datos que se han utilizado son definitivamente más comprensibles a través de los gráficos; imagínate si en una reunión hablas de cifras y porcentajes, podría resultar muy tedioso, pero si les muestras una gráfica, visualmente podrán entender aquellas cifras que quieres compartir.

Lo más importante de esto es hacer una interpretación de los datos que se representan en textos discontinuos, con el propósito de que la mayoría de las personas comprendan la información resultado de la investigación.

Ahora bien, gracias a las gráficas puedes también diferenciar y apoyar tus resultados, y con base en ellos desarrollar tus conclusiones.

Por ejemplo, en el diagrama de barras simplemente se ven cuántas personas preferían un cierto producto en un determinado mes.

Y ya en la gráfica circular, puedes llegar a la conclusión de cómo se elevó el porcentaje y puedes suponer que el calor de la primavera influyó para que determinada categoría de usuarios consumiera el producto.

¿Qué te parece si toda la información que has aprendido, la llevas a otras situaciones de la vida cotidiana?

¿Cuándo viste por última vez una interpretación de resultados de manera gráfica? Un ejemplo puede ser unos estudios de laboratorio.

En la gráfica de líneas se observan los niveles de glucosa en la sangre, se está llevando un seguimiento diario, y en esos cuatro días observas qué día fue más alto.

La interpretación de esa información, sin ser especialista, sería: "el incremento de los niveles de azúcar en la sangre del paciente se debe, probablemente, al consumo de alimentos con alto contenido de azúcar, o bien a la ingesta de fruta o verduras", lo cual nos da una idea de la causa que puede aumentar los niveles de glucosa.

Otro ejemplo es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que realiza diversos estudios a nivel nacional.

Observa la siguiente imagen:

En el estudio que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía se utilizan los mapas para representar los datos estadísticos en diversas áreas. Puedes observar que, para este estudio, se levantó una encuesta acerca del consumo de focos según el clima de la región.

Es correcto, y aquí se puede llegar a la conclusión de que, a mayor calor, menos uso de focos; por otro lado, el mapa muestra justamente la división de acuerdo con las regiones climáticas: en amarillo la región cálida extrema, en gris la región templada y en naranja la región tropical.

La parte importante es la interpretación de los investigadores del INEGI: "El progreso en la penetración de tecnologías eficientes de iluminación es muy similar por región, pues en las tres regiones el porcentaje de focos incandescentes es cercano al dato nacional (16.4 por ciento)".

No cabe duda de que los gráficos te facilitan la vida, hacen que la información que se ofrece sea útil, clara y al alcance de diversos tipos de público. Obviamente, la información recabada por los investigadores cuenta con veracidad gracias a la participación de múltiples personas encuestadas, y esa gran cantidad de datos que se concentran en un gráfico que hace más sencilla la interpretación.

Recuerda que las diversas asignaturas se complementan y trabajan de forma colaborativa; como lo son: Lengua Materna, Ciencias, Matemáticas, Historia, y hasta entran en juego tus habilidades artísticas y tecnológicas.

Te sugerimos que, para reafirmar los conocimientos adquiridos, localices en tus libros de texto el Aprendizaje esperado, para que cuentes con más elementos y puedas interpretar la información contenida en gráficas.

El Reto de Hoy:

Localiza en tu libro de texto, un gráfico, interpreta los resultados y redacta tu interpretación.

Para finalizar, apoyándote en esos gráficos, explica a la familia los resultados y su interpretación.

Recuerda una frase del astro brasileño del futbol, Pelé, que dijo: "Ningún individuo puede ganar un partido por sí mismo."

Aprende a trabajar en equipo.

Matemáticas

>Producto de dos binomios con un término común

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Has estado trabajando en resolver problemas de ecuaciones cuadráticas a través de la factorización.

Continuarás fortaleciendo la técnica de factorizar expresiones en los binomios conjugados.

Centra tu atención a cada uno de los problemas que se resolverán, la idea es que, con ellos, se apoye tu habilidad de planteamiento y resolución de problemas que se pueden resolver mediante el planteamiento de ecuaciones de segundo grado.

¿Qué hacemos?

Inicia con el primer problema matemático de esta sesión.

Jaime es dueño de un terreno de forma cuadrangular de 10,000 m2. Hace unos días, el municipio le dice que para urbanizar el pueblo requieren hacer modificaciones a su propiedad, pues van a trazar una calle en la parte norte de su terreno. Le dicen que le van a quitar una franja de 5 metros al ancho de su terreno. Para ello le ofrecen compensarlo, en la parte ESTE de su propiedad, con una franja de 5 metros de ancho, hasta el nuevo límite que tendrá el resto del terreno en la parte NORTE.

Revisa si la situación le será favorable a Jaime.

Trabaja ahora las expresiones del problema. Puedes igualarla a cero para resolver la ecuación de segundo grado que se genera del siguiente modo:

Si utilizas la factorización de la expresión anterior, puedes obtener por factorización del primer miembro, lo siguiente:

x^2 – 10000 = 0

Obtienes la raíz cuadrada de equis al cuadrado y la raíz de 10000. Una vez que obtienes la raíz cuadrada queda: "x" y 100. Forma ahora dos binomios conjugados con los términos encontrados y obtienes:

(x+100) (x-100) = 0

Recuerda que se llaman binomios conjugados debido a que sólo se diferencian por tener signos contrarios, es decir, uno de los factores es una adición y el otro una sustracción. Para que la ecuación sea igual a cero, se necesita que uno de los factores o los dos sean cero.

Entonces, iguala a cada uno de los factores a CERO y resuelve la ecuación que se forma en cada caso:

Toma aquí la solución positiva de la ecuación, ya que el lado de un cuadrado en un terreno no puede ser negativo.

Así sabes que la medida del lado del terreno es de 100 metros.

Relaciona ahora lo anterior con el área total del terreno de Jorge, usando expresiones algebraicas.

Observa el área total disminuida en la zona norte se puede representar como:

Por lo que, esta expresión representa que, al terreno original de Jaime, le van a disminuir 25 metros cuadrados. Por lo tanto, no le conviene el trato con el municipio, lo que puedes verificar factorizando la expresión anterior.

Tienes:

Lo que al final demuestra el aumento y la disminución del área del terreno de Jaime.

Lo importante es que, en este caso, has podido saber con planteamientos matemáticos si le conviene a Jaime o no hacer un acuerdo con el ayuntamiento.

Ahora resuelve un problema que en sí mismo es sencillo, pero usarás la factorización por binomios conjugados como forma de solución. Seguro podrás encontrar otra manera de resolverlo.

Tienes una situación que resolverás matemáticamente, pues hacerlo de manera personal sería muy complejo ya que requeriría movilizar a muchas personas.

Se quiere distribuir a las 784 personas, que forman una compañía militar, en una formación con igual número de columnas y filas para una presentación en la plaza principal de un poblado, ¿cuántas personas habría en cada una de ellas?

Recuerda que puedes aprender varios métodos para resolver ecuaciones de segundo grado.

Ahora, resuelve el siguiente problema:

Don Juan es herrero y recibe el encargo de fabricar el marco de un espejo para un cliente muy peculiar, Don Fabián. Don Fabián desea un marco metálico hecho en una sola pieza, por lo cual, sólo debe recortarse de su interior, el espacio en donde irá el espejo. Le hace llegar a Don Juan, las indicaciones exactas para que lo construya:

Instrucciones para elaborar el marco:

Debe recortar la parte donde irá el espejo a partir de una sola pieza.

Dicha parte es un cuadrado que tiene de área 1071 centímetros cuadrados, y el largo está representado por (x + 15) y el ancho (x – 15).

El ancho de dicho marco debe medir 8 cm de cada lado.

Observa las especificaciones:

  • la zona interior es el espejo y el área de ésta es de 1071 centímetros cuadrados.
  • su ancho está representado por x-15 y la base por x+15.

Para que Don Juan elija la placa metálica que va a necesitar, investiga y se da cuenta que las venden en forma de cuadrado en los siguientes tamaños:

  • 60X60
  • 70X70
  • 75X75
  • 80X80 centímetros

Ayuda a Don Juan a saber cuál debe comprar. Plantea la expresión que corresponde para calcular el área del espejo, lo que lograrás multiplicando la base por la altura ya que se trata de un rectángulo.

Tienes la expresión: (x+15) (x-15) = 1071. Multiplicas los factores e igualas a cero, teniendo: x^2 - 225=1071

Añade 1071 negativo a ambos miembros de la igualdad. Y reduce teniendo: x^2 – 1296 = 0

Ahora factoriza para resolver: x^2 – 1296 = 0

Obtiene la raíz cuadrada de ambos términos, así la raíz cuadrada de x^2 es "x". Y la raíz de 1296, que es 36.

Forma los binomios conjugados: (x+36) (x-36) = 0

Y resuelve: (x+36) (x-36) = 0

Del primer factor obtienes: x+36=0 x subíndice 1 igual a 36 negativo

Del segundo factor tienes: x-36=0 x subíndice 2 igual a 36.

De las soluciones que encuentras, tomas la que es positiva y a partir de ahí, observa que, si x = 36, las medidas del espejo se obtienen de la siguiente forma:

En la altura se resta a los 36 cm, 15 cm y obtienes 21. Y en la base, a los 36 le sumas 15 cm y obtienes 51. Ahora, el área solicitada es verificable si multiplicas 21X51 que es igual a 1071 centímetros cuadrados.

Ahora, a Don Juan le has apoyado a calcular las dimensiones del espejo, falta, ahora, saber las dimensiones del marco. Para ello, recuerda que, en las instrucciones, Don Fabián especificó que debería medir 8cm de cada lado, así tienes que las dimensiones del marco del espejo quedarán así:

8 cm para cada parte del marco y en la altura del espejo, que es de 21 cm, tienes en total: 21+8+8=37 cm. Y en la base tienes: 51+8+8=67 cm.

Recuerda los diferentes tamaños de las placas de metal que puede adquirir, éstas son de:

60X60

70X70

75X75

80X80 cm

Partiendo de ello y que el marco completo debe medir 37x67 cm, la placa que le conviene elegir es la de: 70x70. Esta placa le alcanza para recortar el marco en una sola pieza y es en la que menos material desperdicia Don Juan para elaborarlo.

Ahora Don Fabián puede tener el marco para su espejo como lo desea, de una sola pieza.

Ahora, ayuda a Jorge a encontrar la medida de una rampa de carga a escala, que debe construir para su clase de física. La va a construir con tiras de madera. Lo que sabe es que, vista de forma lateral, forma un triángulo rectángulo. Su profesor de Física le indica que va a manejar el modelo a escala. Entonces, el profesor le entrega el siguiente esquema.

Como notarás, el triángulo rectángulo tiene de base (x + 10) centímetros y de altura (x - 10)centímetros, y debe tener de área 192 centímetros cuadrados.

Como la idea es construir la rampa, debes saber cuánto debe medir cada una de las tiras de madera que son el armazón de la rampa, así que debes encontrar primeramente cuánto mide la base y la altura.

Factorizando, tienes:

Y aquí ves el triángulo y sus medidas.

Ahora, la rampa que Juan tiene que construir tendrá de base 32 centímetros y de altura 12 centímetros, sólo falta calcular la hipotenusa del triángulo rectángulo, pues es precisamente ésta, la que es la parte deslizable de la rampa.

Si quieres calcular la hipotenusa, la parte deslizable de la rampa, puedes usar un teorema muy útil, el teorema de Pitágoras.

Mediante este teorema, tienes que:

Como ves, la rampa mide 34.17 cm, has logrado calcular esta distancia utilizando el teorema de Pitágoras que, como recordarás, es muy útil cuando se tienen triángulos rectángulos.

Ahora sí, Jorge tiene todas las medidas que requiere para construir su rampa.

En todos los problemas vistos, has factorizado expresiones llamadas "diferencias de cuadrados" y obtienes de ellos "binomios conjugados".

En todos los casos tienes ecuaciones cuadráticas, mismas que tienen dos soluciones y, en este caso en particular, son simétricas. Has resuelto varios problemas en contextos diversos.

El Reto de Hoy:

Realiza anotaciones en tu cuaderno acerca de los aspectos relevantes de este tema.

Te recomendamos que, para que puedas recordar la lección del día de hoy, busques en tu libro de texto de Matemáticas de tercer grado los ejercicios propuestos para la resolución de ecuaciones cuadráticas por factorización de diferencia de cuadrados usando binomios conjugados.

Química

Aprendizaje esperado: Identificar que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman.

Énfasis: Reconocer que la identidad de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicar la diferencia con la masa atómica. Asimismo, identificar que los elementos tienen un espectro electromagnético característico.

¿Qué vamos aprender?

"Las ideas científicas iluminan los rincones oscuros".

- Jill Tarter, astrónoma

Reconocerás que la identidad de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicarás la diferencia con la masa atómica, asimismo, identificarás que los elementos tienen un espectro electromagnético característico.

Sabías que: los fuegos artificiales con los que celebras muchas festividades son parte de un hermoso espectáculo de química.

La pirotecnia utiliza pólvora y compuestos químicos para producir, mediante explosiones controladas, un espectáculo de flamas de colores y chispas brillantes.

Necesitarás tu cuaderno de Ciencias. Química que, como lo habrás notado, se ha convertido en una bitácora científica, ya que te ha permitido documentar, de forma precisa, los diversos experimentos que has realizado, así como tus resultados y todas las notas importantes.

También necesitarás la tabla periódica, que la puedes buscar en tu libro de texto, además de colores, bolígrafos y lápiz.

Puedes notar que la pirotecnia, además de iluminar el cielo de colores, involucra fenómenos químicos que tienen que ver con los elementos de la tabla periódica.

Pero, ¿cómo es esto posible? Recuerda que todos los átomos de los elementos químicos tienen una estructura común. Lo puedes apreciar en este modelo atómico, que es una forma de representar los átomos y te permite entenderlo.

¿Qué hacemos?

Ten en cuenta esta pregunta que deberás responder al final de la sesión: ¿Qué elemento representa tu modelo atómico?

Observa que los átomos de los elementos químicos tienen un núcleo formado por protones con carga positiva y los neutrones sin carga eléctrica.

Los electrones con carga negativa se mueven alrededor del núcleo. Entonces, ¿qué carga eléctrica tienen los átomos de un elemento dado?

Es una carga total neutra debido a que hay la misma cantidad de protones que de electrones.

¿Cómo identifico los átomos de un elemento químico?

Para que te quede más claro, puedes decir que el número de protones es como una huella digital de los átomos, es única e irrepetible; si cambia el número de protones, cambia el elemento del que hablas.

Ejemplo: el hidrógeno tiene un protón y el helio tiene dos protones en su núcleo.

¿Cuál es la manera con la cual se representa a los protones, neutrones y electrones?

Anota en tu bitácora científica: las partículas subatómicas que constituyen al átomo, su símbolo, la carga eléctrica y en qué región del átomo las puedes encontrar.

El número de protones en el núcleo de los átomos es el que determina el número atómico de cada elemento químico en orden creciente en la tabla periódica.

Asimismo, la ubicación de los elementos en la tabla periódica depende de las propiedades de cada uno.

Dato curioso: El cuerpo humano recambia prácticamente todos los átomos que lo forman en un plazo de 5 años.

El protón contribuye a atraer a los electrones y mantenerlos orbitando alrededor del núcleo. Esa propiedad se debe a la diferencia de cargas, pues los protones tienen carga positiva que atrae a los electrones con carga negativa. Ahora ya sabes quién mantiene a los electrones en su lugar.

Es interesante saber cómo se comportan los electrones y todo gracias a los protones

¿Sabes qué elemento químico representa tu modelo atómico?

Observa qué datos puedes obtener del él. Completa la siguiente tabla.

Cuentas con tu modelo atómico y tienes órbitas, en ellas, los electrones se encuentran distribuidos de la siguiente manera: en la primera órbita 2, electrones; en la segunda órbita, 8 electrones, y en la tercera órbita, 1 electrón. Sumados, dan 11 electrones.

¿Qué elemento será?

Busca en tu tabla periódica qué elemento ocupa el lugar 11. ¿qué elemento es?

Es el sodio Na.

Notaste aún hacen falta datos en la tabla. La masa atómica se representa con la letra A, ¿qué es?

Las masas de los átomos son relativas, esto quiere decir que se toma como unidad la masa del elemento con menor magnitud.

Observa con atención tu tabla periódica, ¿cuál es el elemento que tiene la menor magnitud de masa? Es el hidrógeno.

Realiza la siguiente actividad: Descubre bajo estas pistas de qué elemento se está hablando.

- Pista número 1:

Este es un elemento que lo puedes encontrar en el jugo gástrico, y juega un papel importante en la digestión. Le puedes agradecer a este elemento que las proteínas y las grasas que provienen de los alimentos se transforman en unidades más pequeñas y seguir su camino en el intestino.

-Pista 2:

Otro rastro que tiene este elemento es que, en grandes dosis, es un elemento tóxico. Por eso se usó como arma química en la Primera Guerra Mundial, como componente del gas mostaza.

Pero el organismo necesita pequeñas dosis para funcionar correctamente.

Coloca en una esfera que simularás, el núcleo atómico a 17 esferas con un símbolo de p+, que representa a los protones.

-Pista 3: también cuando se une al sodio deja de ser tóxico y forma la sal común. De esta forma participa en el equilibrio del agua del organismo y en el mantenimiento de la presión arterial.

-Pista 4: coloca a tu esfera, a tu simulador de núcleo, 18 esferas con un símbolo n°, que representa a los neutrones.

¿Son suficientes pistas para descubrir este elemento?

Antes de responder, descubre quién es el siguiente elemento.

La pista número 1 es: este elemento es muy abundante, ya que en 75% del Universo lo vas a poder encontrar, pero seguramente, combinado con otros elementos como con el oxígeno y el carbono.

Algo sorprendente de este elemento: puede ser utilizado como combustible para el transporte y para generar electricidad mediante baterías de combustible. Su estado de agregación preferido es gaseoso, es incoloro e inodoro, no es tóxico, pero es altamente flamable.

En esta esfera colocarás solamente una esfera de protones.

La siguiente pista es que sólo tiene un electrón en su única órbita. Este elemento tiene tres isótopos.

El ligero, que es el más abundante, es un protón y cero neutrones. El otro isótopo, llamado deuterio, cuyo núcleo alberga un protón y un neutrón, y el último es el tritio, cuyo núcleo es un protón y dos neutrones.

¿Descubriste de qué elementos se trata?

La última pista: el primero es un químico que se utiliza frecuentemente para la purificación del agua y de desinfectantes. ¿Qué masa atómica tiene?

El elemento químico es... el cloro.

El otro elemento:

este se combina en dos proporciones a una con el oxígeno, por lo tanto, es el hidrógeno.

Estos aprendizajes te ayudan a comprender aquellos fenómenos que te rodean y que son tan cotidianos. Por ejemplo:

¿Qué es la fusión nuclear?

¿Cómo es que funciona el Sol?

El Sol convierte cada segundo unos 564 millones de toneladas de hidrógeno en 560 millones de toneladas de helio, lo que significa que unos 4 millones de toneladas de materia se transforman en energía solar, una pequeña parte de la cual llega a la Tierra y sostiene la vida.

Es momento de experimentar, si te es posible, con esto conocerás más acerca de las propiedades de los elementos químicos que los hacen luminosamente especiales.

¡ADVERTENCIA!

En este experimento se te mostrara cómo hacer fuego de colores de manera sencilla; sin embargo, como algunos materiales que se utilizan son altamente inflamables, siempre debes de tomar las precauciones necesarias para manipularlos. ¡no lo practiques solo!, solicita siempre la ayuda de tus padres o un adulto para evitar cualquier tipo de accidente.

Y, sobre todo, toma las medidas de prevención de accidentes, como utilizar una bata, y manipular las sustancias o instrumentos bajo las indicaciones que estén presentes en los instructivos o que te proporcionen tus profesoras y profesores.

Necesitarás:

Un encendedor o cerillos

Ácido bórico

Acetona o quitaesmalte de uñas

Un poco de alcohol

Cuatro vidrios de reloj o recipientes de aluminio pequeños, también pueden ser recipientes de vidrio que resistan el calor

Hilo de cobre

Paso número 1:

Lo que tienes que hacer es colocar un poco de hilo de cobre en uno de los recipientes, luego colocar un poco de acetona en el segundo recipiente, en el tercero colocarán un poco de ácido bórico y para el cuarto puedes colocar un poco de alcohol, unas gotitas de ácido bórico e hilo de cobre.

Paso número 2

Es importante que en esta etapa del experimento tomes precauciones limpiando la mesa de trabajo, pues no debe quedar ni un poco de restos de los materiales que usaste, asimismo, se sugiere lavarse las manos antes de tomar el encendedor.

Paso número 3

Procede a encender los recipientes uno por uno, con ayuda de tu encendedor o cerillos, luego de ello, observa cuidadosamente cada recipiente.

Registra tus resultados en una tabla que titules: Resultados obtenidos, y en la primera columna Sustancia y en la segunda Espectro electromagnético (color obtenido). Observa los colores de la iluminación de la flama durante la actividad experimental.

Entonces, ¿qué pasa en los fuegos artificiales? En el interior de la esfera de pólvora, que constituye un fuego artificial, se adicionan compuestos químicos metálicos que dan color a la detonación.

La combustión de la pólvora genera una explosión donde el calor alcanza 900º Celsius. A esta temperatura, los electrones de los átomos de los elementos metálicos se excitan y emiten luz de diferentes colores.

Ahora ya sabes que el número atómico de un elemento químico se debe a la cantidad de protones que tiene en su núcleo; en un átomo eléctricamente neutro, la cantidad de electrones es la misma. Los elementos se ordenan en la tabla periódica con base en su número atómico y sus propiedades.

Por medio de las actividades experimentales, observaste los hermosos colores que emitieron los átomos de los elementos, cabe señalar que son específicos para cada elemento, lo que se debe a la radiación electromagnética emitida en forma de luz. Los fuegos artificiales son pura química.

Su origen está relacionado con la invención de la pólvora hace más de 1 000 años en China.

En México hay varios municipios en los que la pirotecnia es una actividad económica fundamental, uno de ellos es Tultepec, en el Estado de México. En 1991, los artesanos pirotécnicos de este lugar recibieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de artes y tradiciones populares.

El Reto de Hoy:

Recuerda que tu libro de texto es la herramienta que tienes a tu alcance para consultar el tema que has estudiado en esta sesión y para aclarar cualquier duda.

Si te interesa saber más sobre los átomos, sus partículas subatómicas y crear modelos, te sugerimos consultar la siguiente información dando clic aquí.

Recuerda que puedes invitar a sus familiares a experimentar y conocer más sobre el fascinante mundo de la química.

Salud e Higiene

>¿Cuál es la importancia de la actividad física?

Propósito: Explicar los beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás los beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético.

¿Qué hacemos?

La sensación que tiene tu cuerpo después de haber realizado alguna actividad física siempre es muy agradable, además es algo muy saludable para todo tu organismo, sin duda tu mente, tu estado de ánimo, tu energía y lógicamente tu cuerpo, se ven muy beneficiados.

Quizá después de realizar actividad física te sientes con la mente despejada, contento o contenta, y con la pila al cien por ciento, haz de cuenta, como cuando tu teléfono está recién cargado.

Alguna vez has escuchado decir por ahí que, "hacer ejercicio es bueno para tu salud".

¿Tú qué crees?

¿Es cierto o es falso?

Cierra tus ojos y reflexiona por unos momentos sobre lo siguiente: ¿cuánto tiempo dedicas a la semana para ejercitar y fortalecer tu cuerpo?

O sea, para llenarlo de energía, de vitalidad, de buena vibra, de buena onda, para que mantengas en equilibrio, tu salud física, mental y emocional.

¿Has escuchado la frase que dice "mente sana en cuerpo sano"?

Al concluir tu reflexión, anótala en tu cuaderno y cuando puedas comparte tus aprendizajes con tu familia.

Abre tus ojos.

Estas aprendiendo lo importante que es ejercitar tu cuerpo y reconociendo que te hace mucho bien. Si revisas tus notas de la sesión anterior, te darás cuenta que viste que tu familia y tu comunidad son determinantes en tu salud, destacando la relación tan estrecha que existe entre la salud y el medio ambiente.

Este día, inicia una serie muy interesante la cual está conformada por cuatro sesiones en las que se tratará la importancia de la actividad física, en esta primera sesión conocerás los beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético.

Para iniciar, si te fijas y piensas un poco, tal vez durante las últimas semanas al realizar tus actividades físicas, ¿has notado disminución en las capacidades físicas de tu cuerpo en este confinamiento? Por ejemplo, te sientes más lento, con menor fuerza, te cansas muy rápido. ¿Por qué crees que es importante moverte?

Quizás ya lo has notado, anteriormente podías correr más rápido y ahora quizás al caminar para ir a la tienda te canses más y te tardes en ir; o bien tal vez realizabas algún tipo de ejercicio y ahora no y te sientas como oxidado, un poco, por no realizar alguna actividad física. O tal vez si estás haciendo algo o continúas realizando actividad física.

Es importante destacar qué es la actividad física. La Organización Mundial de la Salud, conocida como la OMS, considera a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por el sistema músculo esquelético que exige un gasto energético.

Entonces, ¿cualquier movimiento corporal que realices, implica una actividad física? ¿Hasta tender la ropa? La respuesta es sí, así como también lo puede ser planchar, fregar el piso, trapear, escombrar tu casa, exprimir ropa, sacudir las sábanas, tender tu cama, entre otras cosas.

Ahora ya sabes que la actividad física comprende movimientos corporales que realizas en diferentes momentos; por ejemplo, cuando caminas, juegas, trabajas, andar en bicicleta o en patines, también al hacer tareas domésticas como barrer, sacudir, trapear, tender la ropa o en cualquier actividad recreativa, deportiva o artística en la que realices movimientos con tu cuerpo.

La actividad física es necesaria para tu organismo y bien ejecutada sin duda es beneficiosa.

Pero entonces, qué pasa cuándo por ejemplo tú juegas futbol o vas a clases de baile o te invitan a jugar basquetbol o a nadar ¿también es actividad física? ¿Por qué le dicen ejercicio?

Cuando se habla de ejercicio se hace referencia por decirlo así, a una subcategoría de la actividad física, y esto es porque el ejercicio es una actividad física que se planea, guarda un orden, es decir, está estructurada, es repetitiva y tiene un objetivo, el cual es mantener o mejorar un buen estado físico, todos los sistemas del cuerpo se activan. El sistema músculo esquelético, el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, inmunológico.

¿Qué es el sistema músculo esquelético?

El sistema músculo esquelético también se conoce como aparato o sistema locomotor, está constituido por los huesos, cartílagos, ligamentos, tendones y músculos, juntos permiten el movimiento corporal.

Como pudiste observar todos los sistemas de tu cuerpo trabajan en equipo, observa el siguiente video del minuto 1:31 al 3:20 para que puedas tener más detalle y claridad. Toma nota sobre esto.

Cada vez que realizas actividad física o cada vez que haces ejercicio, o cuando juegas por ejemplo voleibol u otra actividad, utilizas tu sistema músculo esquelético. A través del movimiento corporal es que vas a poder realizar todas tus actividades; pero atención aquí, la rapidez, velocidad, fuerza o amplitud de tus movimientos va a depender entre otras cosas de la condición de tu sistema músculo esquelético y, a su vez, va a determinar la calidad y eficiencia en tus actividades diarias.

Tal vez te preguntes: ¿el sistema músculo esquelético va a influir en cómo tu hagas tus actividades? ¿De eso depende que tú te muevas como gacela o como jaguar del Mayab?

La respuesta es sí, y para que tengas mayor claridad al respecto, revisa los siguientes ejemplos.

¿Recuerdas alguna vez que hayas estado corriendo y te tropezaste con alguien o con algún objeto?

Tal vez tu reacción fue poner de inmediato tus manos y la fuerza de tus brazos pudo detener el golpe en tu cara, si tus músculos no tuvieran fuerza seguramente, no hubieras metido las manos y quizás te habrías lastimado la cara, la boca o los dientes.

Otro ejemplo, podría ser, si alguna vez has jugado o visto jugar voleibol, en el momento en el que en una jugada te tiraste o se tiró el jugador al piso para que no cayera el balón, y luego una compañera del equipo le pegó al balón y lo dejó en el mismo lugar, tú o el jugador se levanta de inmediato para dar el tercer golpe y ganar el punto.

Bueno pues si no tuvieras o tuviera fuerza muscular ese jugador, no tendría la posibilidad de cambiar de posición de manera tan rápida y eficiente.

Seguramente alguna vez, tuviste alguna contusión, calambre, contractura o algo que lesionó tu cuádriceps, al hablar del sistema músculo esquelético debes considerar varias cosas, una de ellas es preparar tu cuerpo para la actividad física que vayas a realizar.

Analiza la siguiente entrevista y no dejes de anotar lo que consideres más importante.

Revisa del minuto 8:10 al 9:42

Como pudiste observar, para todo usas el movimiento corporal y ya viste qué importante es preparar y ejercitar tu cuerpo para desarrollar tus capacidades, con mayor habilidad y eficiencia en todo lo que haces.

Cuando ejercitas tus músculos provocas hipertrofia, es decir aumentas la masa muscular y eso te da fuerza muscular para poder moverte para empujar, detener, cargar, y en algunas acciones de coordinación motriz te facilita un cambio de posición.

Puedes pensar que solo necesitas la fuerza cuando juegas o practicas alguna actividad como el voleibol o cuando te ejercitas en clase. Pero no es así, el resultado de ejercitar tu sistema músculo esquelético te va a dar entre otros beneficios una tonicidad muscular, es decir, la contracción permanente de tu músculo para sostener tu cuerpo en una posición estática y cotidiana, por ejemplo, ahorita que estás de pie hay cierta tonicidad muscular en tu cuerpo, cierta contracción muscular que te permite mantener esa posición. Si tu cuerpo no tuviera tonicidad muscular, sería como una gelatina.

Aún sentado, e incluso acostado, necesitas un tono muscular para mantener esa posición, mira, si no ejercitas tu cuerpo se va perdiendo esa fuerza y tonicidad muscular, de ser así corres el riesgo que al envejecer se genere una sarcopenia.

Ahora entiendes que, para todo, hasta para subirte al camión o ir a buscar tu cuaderno a la papelería necesitas un sistema músculo esquelético ejercitado y fortalecido y la importancia de realizar actividad física.

El realizar actividad física o quizás algún tipo de ejercicio es una excelente decisión, eso es optar por un estilo de vida saludable pues no sólo te mantendrá saludable físicamente, tendrá un impacto en tu salud mental, facilitará tus aprendizajes escolares, influirá en tus emociones, en tu estado de ánimo y tu condición física, lo cual te dará equilibrio y gran armonía contigo mismo y con los demás.

Puedes preguntarte, ¿cómo va a facilitar tus aprendizajes o cómo va a influir en tu estado de ánimo?

Cuando hay movimiento corporal, todos los sistemas de tu cuerpo trabajan en equipo. Cada vez que te ejercitas se producen en tu organismo diferentes neurotransmisores como las endorfinas, dopaminas o serotoninas, que son sustancias químicas que te generan una sensación de bienestar, placer, alegría y mucha energía y tu cuerpo las produce.

Reflexiona en cómo te sientes antes, durante y después de hacer ejercicio. Te puede causar mucha emoción y una sensación de bienestar, de alegría; justo es por toda la química que se está moviendo en tu organismo. También debes de saber que cuando te ejercitas se produce una proteína llamada BDNF, por sus siglas en inglés.

¿Qué significa BDNF? y ¿qué es?

Es el Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro, el cual es importante para la plasticidad neuronal, es decir, para generar nuevas conexiones. Imagina que tomas una neurona, y la conectas a otra, y a otra, y a otra, entonces se forma una red o un circuito neuronal. Son como caminos que vas creando en tu cerebro, el BDNF ayuda a que se conecten más y más neuronas, es decir, contribuye a la neuroplasticidad y cada red neuronal o camino es una memoria, sin memoria no hay aprendizaje.

Como ves el ejercicio tiene que ver con tus aprendizajes y con todo lo que compete a tu persona, por eso también debes tener una buena nutrición, es decir, tu cuerpo necesita los nutrientes adecuados para que todos los sistemas de tu cuerpo funcionen muy bien.

Observa el siguiente video del minuto 10:55 al 11:40 y no dejes de tomar nota porque, como siempre, hay cosas muy importantes que se mencionan y que puedes aprender.

Como pudiste ver es muy importante la relajación después de la actividad física y, además, dormir a tus horas. Así como, una adecuación morfofuncional o mejor conocida como calentamiento: ejercitarte, relajarte, dormir bien, nutrirte adecuadamente, lo ideal es hacer actividad física mínimo 30 minutos diarios.

Debes aprender, para ejercitarte con consciencia y tener un cuidado integral de tu persona, pues ya viste que influye en todo lo que piensas, sientes y haces. De ahí la importancia de generar un estilo de vida saludable personal, familiar, social, mundial.

Observa el siguiente video del minuto 13:36 al 13:55.

Ahora ¿te das cuenta de la importancia que tiene realizar actividad física?, músculo que no se ejercita se atrofia, se vuelve más lento, sin fuerza, y hoy más que nunca debes evitar el sedentarismo, ya que a su vez evitarás enfermedades.

¿Tú, qué decides?

Seguramente estás optando por un estilo de vida saludable.

Recapitulando.

Algunos beneficios de la actividad física en el sistema músculo esquelético son:

Aumento de la masa muscular.

Eficiencia en el movimiento corporal.

Mejora de la densidad ósea.

Evita problemas posturales.

Se estimula y desarrolla la fuerza, velocidad, resistencia y movilidad articular.

Mejora el tono muscular.

Mejora los sistemas y aparatos del organismo.

Ejercitar y fortalecer el sistema músculo esquelético evitará la sarcopenia.

Recuerda que: la buena salud se construye, la buena salud se conserva, con amor, voluntad, conocimiento y conciencia.

El Reto de Hoy:

Anota y comparte todo lo que aprendiste en esta sesión con tus familiares y amigos, seguramente también descubriste cosas nuevas.

También lee: