Nacional

Preguntas de Aprende en Casa II del 23 de octubre de secundaria

Este es el resumen de lo vieron los alumnos de secundaria esta mañana en sus clases de la SEP.

Si te perdiste de tus clases de Aprende en Casa II de la SEP este viernes, no te preocupes. Aquí te dejamos todo lo visto durante el día.

Primero de secundaria

Geografía

Sismicidad y vulcanismo en México

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Explicar la sismicidad y el vulcanismo en México.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores pudiste distinguir e identificar los procesos internos de la Tierra, así como la importancia de los movimientos de las placas tectónicas y la relación de éstas con la sismicidad y el vulcanismo en el mundo.

En esta sesión revisarás los fenómenos de vulcanismo y sismicidad en el país, así como las causas que los originan y las consecuencias que se generan.

Asimismo, conocerás la localización de algunos volcanes activos y la distribución de las regiones sísmicas en México, además recordarás cuáles han sido los sismos de mayor intensidad en el territorio mexicano.

¿Qué hacemos?

Inicia la sesión con las siguientes preguntas:

  • ¿Has visto la imagen del volcán Popocatépetl? o ¿de algún otro volcán?
  • ¿Has visitado algún géiser?
  • ¿Alguna vez has estado en una zona de aguas termales?
  • ¿Sentiste el temblor del 19 de septiembre de 2017 o alguno más reciente?

Tal vez, así ha sido. Sobre todo, si vives en alguno de los siguientes estados: Hidalgo, Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Colima e incluso la Ciudad de México. Aunque también puede ser que no hayas presenciado ninguno de estos dos fenómenos naturales de la Tierra. Pero en esta sesión revisarás estos dos fenómenos.

Primeramente, revisarás el tema del vulcanismo.

¿Sabes a qué se refiere el término vulcanismo?

El vulcanismo es la salida de roca fundida proveniente del manto superior a través de las fracturas de la litosfera o corteza terrestre.

Para comprender mejor la información observa el siguiente video.

Nacimiento de volcanes.

En el video pudiste observar que los paisajes, las formas de relieve y hasta las actividades económicas están relacionados con el dinamismo de la Tierra.

La mayoría de los volcanes del país se localizan en los límites de las placas tectónicas; por ejemplo, en el paralelo 19° de latitud norte se encuentra al Eje Volcánico Transversal o también llamado Eje Neovolcánico, este tiene una extensión de 900 km y un ancho promedio de 130 km, se extiende de Oeste a Este, desde Nayarit hasta Veracruz.

A continuación, se mencionan algunos volcanes y los estados donde se localizan:

  • Los volcanes Ceboruco y Sangangüey se ubican en Nayarit.
  • El Paricutín, Jorullo, Patabán y Tancítaro se ubican en Michoacán.
  • El Ajusco y Xitle en la Ciudad de México.

¿Sabías que México es un país de volcanes? Se han llegado a contar poco más de 2,000, el mayor número de ellos se ubica en el fondo del mar, debido a que la corteza oceánica es muy delgada y es fácilmente atravesada por el magma proveniente del manto superior.

Causas más comunes, que dieron origen a los volcanes:

  1. Subducción de las placas tectónicas Rivera y Cocos, en contacto con la placa norteamericana.
  2. Ruptura o fractura de las rocas que forman parte de la litósfera o corteza terrestre.
  3. Divergencia de las placas y ascenso del magma, creando nueva corteza.

Quizás te preguntes si: ¿los volcanes mencionados anteriormente están activos?

La respuesta a esta pregunta es que, no todos los volcanes están activos, recuerda que un volcán se considera activo cuando ha desarrollado algún tipo de actividad eruptiva en tiempos geológicamente recientes. El intervalo de tiempo comúnmente aceptado es de 10,000 años.

Ahora se describirán algunos de los volcanes activos en del país.

Antes de concluir con el tema del vulcanismo, lee la leyenda sobre dos majestuosos volcanes el Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Esta leyenda cuenta la historia de la princesa Mexica Iztaccihuatl y el valiente guerrero Popocatépetl, quienes a pesar de amarse no pudieron unirse en vida a causa de una mentira. Los dioses convirtieron sus cuerpos en volcanes y cuando el guerrero Popocatépetl se acuerda de su amada Iztaccíhuatl, su corazón, que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla, y su antorcha vuelve a incendiarse.

¿Qué te pareció la leyenda?, ¿la conocías? Recuerda que las leyendas son parte de tu cultura y te ayudan a comprender algunas manifestaciones naturales de tu espacio geográfico.

Ahora se hablará de la sismicidad en del país

Un sismo se define como el movimiento abrupto de la corteza terrestre, es de corta duración y sólo afecta un área específica de la Tierra.

¿Por qué ocurren los sismos?

Causas de la sismicidad:

  1. Por tectonismo: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre.
  2. Por vulcanismo: se presentan cuando un volcán nace o hace erupción, esto puede generar grandes sacudidas que afectan los lugares cercanos.
  3. Por explosiones atómicas: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.

¿Es cierto que el territorio mexicano es una de las regiones sísmicas más activas del mundo, porque se localiza sobre 5 placas tectónicas?

Es correcta la información. El territorio mexicano se encuentra asentado sobre dos placas mayores: la Norteamericana y la del Pacífico, y tres menores: la de Cocos, del Caribe y Rivera.

¿Tú sabías que la placa Norteamericana y la de Cocos presentan una zona de subducción?

Es decir, la placa de Cocos, por ser menos densa, avanza casi 200 km por debajo de la Norteamericana y, cuando se rompe, los fragmentos se sumergen en la astenosfera, lo que trae como consecuencia un sismo intraplaca. Como ocurrió el 19 de septiembre de 2017. El grado de sismicidad disminuye hacia el norte del país, conforme se va alejando de la zona de contacto entre las placas tectónicas.

El estudio de la sismicidad en México comenzó en 1910, en ese año se inauguró la Red Sismológica que funciona hasta estos días.

En México, es posible identificar tres zonas: sísmica, asísmica y penisísmica.

Los estados con mayor intensidad sísmica, son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, también tenemos una importante zona sísmica en la península de California por la presencia de la falla de San Andrés.

Las zonas de escasa sismicidad, también llamadas asísmicas, localizadas en el noreste del país y en la península de Yucatán comprende los estados de: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.

Finalmente, la zona de mediana intensidad o penisísmica se encuentran los estados de: Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz

Entonces ¿Por qué en la Ciudad de México los sismos han causado tanto desastre?

La Ciudad de México se encuentra alejada del límite de placas; sin embargo, se ha convertido en un receptor sísmico y experimenta consecuencias más graves que en otros lugares, esto se debe a la vulnerabilidad de su suelo y a la concentración de la población.

Los sismos de mayor intensidad en México en los últimos años, son:

El sismo del 7 de septiembre de 2017 ocurrió en las costas del Golfo de Tehuantepec. Su epicentro, 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. Con una profundidad de 58 km. y 8.2 grados de magnitud.

El sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió en Morelos, en el municipio de Axochiapan. Con 7.1 grados de magnitud, se consideró un sismo intraplaca. Por su cercanía a la Ciudad de México (120km), las alcaldías más afectadas fueron: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco.

Los sismos más destructivos en la historia de la Ciudad de México alcanzaron una magnitud de 8.1 y 7.6 grados de magnitud en escala de Richter, el 19 y 20 de septiembre de 1985.

Recuerda que la intensidad de un sismo es la violencia con que se siente el movimiento en diversos puntos de la zona afectada.

La magnitud es la energía real liberada en el foco del sismo. Se mide con instrumentos de valoración objetiva, como los sismógrafos.

Geopreguntas

Consiste en un cuestionario sobre los aspectos más importantes del tema que estas estudiando en esta sesión. Se harán preguntas con tres opciones de respuesta y tú señalarás la correcta.

1. ¿Dónde se concentra la mayor actividad sísmica y volcánica en el país?

Cinturón de Fuego del Pacífico.

Eje Volcánico Transversal.

Falla de San Andrés.

2. México está asentado sobre 5 placas tectónicas. ¿Cuáles forman una zona de subducción y dan origen a la sismicidad y vulcanismo en el país?

Norteamericana y Rivera.

Pacífico y del Caribe.

Cocos y Norteamericana.

3. En el territorio mexicano se ubican más de 2,000 volcanes. ¿Cuál es el de mayor altitud?

Pico de Orizaba.

Popocatépetl.

Fuego de Colima.

4. El país se divide en 3 regiones sísmicas importantes, ¿en cuál de los siguientes estados la sismicidad es escasa o nula?

Guerrero y Oaxaca.

Campeche y Tamaulipas.

Baja California y Sonora.

5. En el país existen algunos volcanes activos, ¿Cuál se considera el más joven del mundo?

Popocatépetl.

Paricutín.

Nevado de Colima.

¿Pudiste contestar de manera correcta?

Observa las respuestas:

b)

c)

a)

b)

b)

A, B, C geográfico.

Guanajuato

¿Sabías que hay lugares llenos de misterio en México?

En el centro del país, en el estado de Guanajuato, existe un lugar así, se trata de Las 7 luminarias, un racimo de volcanes, de los cuales 7 parecen estar alineados con las estrellas de la Constelación de la Osa mayor.

El campo volcánico Guanajuato-Michoacán es considerado el más grande en el mundo, existen alrededor de 100 volcanes que se ubican dentro del Eje Volcánico Transversal, ninguno de ellos activos, pero la comunidad científica mantiene su interés en ellos.

Guanajuato está ubicado en la región centro-norte del país, limitando al Norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al Este con Querétaro, al Sur con Michoacán y al Oeste con Jalisco.

La palabra Guanajuato viene de los vocablos Kuanasï y Uato de la lengua purépecha. El nombre significa "Lugar montuoso de ranas" o "Cerro de ranas".

Su temperatura media es de 18°C, por su tipo de suelo y clima destaca en la actividad agrícola y es conocido como "el granero del país". También destaca por su actividad minera.

Es conocido como el destino turístico colonial más importante del país, cuenta con lugares hermosos conocidos como: "Las 50 Maravillas de Guanajuato". La ciudad de Guanajuato, su capital, fue nombrada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1988. Sede del acontecimiento artístico más importante de Latinoamérica, "El Festival Internacional Cervantino". Además, la capital ofrece a sus visitantes lugares interesantes, como: el Callejón del Beso, la Alhóndiga de Granaditas, el Mirador del Pípila, sus túneles y el Museo de las Momias de Guanajuato.

Algunas de sus ciudades principales son: León, Dolores Hidalgo (donde se inició el movimiento de Independencia del país) y San Miguel de Allende. Para conocer más este estado observa el siguiente video:

  • Guanajuato

Concluyendo la sesión, se puede decir:

La presencia de volcanes y sismos históricamente han atemorizado a los seres humanos, sin embargo, también han traído grandes beneficios a las diferentes poblaciones.

Gracias al vulcanismo se obtienen minerales, además las cenizas de los volcanes hacen las tierras más fértiles, por los minerales que contienen.

Las aguas termales originadas por el vulcanismo se aprovechan para generar energía eléctrica o para fomentar el turismo.

La sismicidad ha permitido conocer un poco más de las capas internas de la Tierra, de su dinamismo y sus efectos.

Ten presente que los contenidos planteados a lo largo de las sesiones los puedes fortalecer con la información de tu Libro de Texto, así como consultando otras fuentes confiables en Internet.

  • El Reto de Hoy:

Elabora un tríptico con la información más interesante sobre una erupción volcánica o un sismo ocurrido en el país.

Recuerda que un tríptico es un folleto informativo con información resumida, debe estar acompañada de imágenes, la hoja debe dividirse en tres partes, su función es dar a conocer la información de manera visualmente atractiva.

Biología

>¿Sexual o asexual?

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e identifica que son resultado de la evolución.

Énfasis: Distinguir entre reproducción sexual y asexual.

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el concepto de adaptación, pero ahora enfocado en el proceso de la reproducción de los seres vivos.

Concretamente, en esta sesión distinguirás entre reproducción sexual y asexual.

¿Qué hacemos?

¿Habrás notado que, en épocas como la primavera, las plantas florecen y todo parece que se renueva?

Es una época maravillosa, pues aparte de las plantas, algunas aves comienzan a poner huevos, mientras que otros animales buscan pareja para poder reproducirse. Sin embargo, la reproducción no es un proceso que se realice en una época determinada del año, ya que ésta puede llevarse a cabo en distintos momentos, según sea el caso de cada organismo; pero existen periodos más propensos, por ejemplo, la primavera.

Para analizar un poco más sobre este tema, primero se definirá el concepto de Reproducción:

Es una característica de todo ser vivo y consiste en generar nuevos seres vivos (descendientes) con las mismas características a los que se les transmite la información genética, lo que asegura la supervivencia de la especie a lo largo del tiempo.

En otras palabras, la reproducción es la capacidad de generar nuevos individuos o hijos. Sin esta capacidad, los organismos no podrían persistir en el tiempo, y se extinguirían.

Pero no todos los seres vivos se reproducen de la misma manera. Pon atención al siguiente ejemplo.

¿Cómo se reproduce un ave?

Primero es necesario entender que, en este tipo de reproducción se necesitan dos cosas. ¿Te Imaginas cuáles son?

Una célula sexual masculina y otra femenina, en la especie humana, las conoces como espermatozoide y óvulo.

Cada una de estas células tiene la mitad de la información genética o ADN necesario para generar a un nuevo ser vivo.

Entendiendo esto, se puede asumir que un ave, tiene que aportar una célula sexual con la mitad de información y unirla con la célula del sexo opuesto, que tiene la otra mitad, a esto se le conoce como fecundación.

Como resultado, se obtiene una nueva célula que se originó de la unión del óvulo y del espermatozoide, a la que se le llama cigoto. Esta célula cuenta con información genética completa. Posteriormente, pasa un tiempo para que la pequeña ave se desarrolle dentro de un huevo y después eclosione, naciendo así un ave con las mismas características de su especie, pero a la vez muy diferente, ya que cuenta con la información genética que le heredó a su papá y su mamá, así que el nuevo organismo es una mezcla de los rasgos de ambos padres, esto le podría proporcionar al nuevo organismo ventajas evolutivas que le podrían ayudar a sobrevivir.

Así como las aves, otros animales y plantas se reproducen de esta manera en la que se combinan dos células sexuales o gametos, incluyendo la especie humana.

A este tipo de reproducción, en donde se necesitan dos gametos para dar origen a un nuevo organismo se conoce como Reproducción sexual.

Ahora, piensa que otros seres vivos se reproducen de esta manera. Para ayudarte con esto, se te brindarán algunos ejemplos como: las mariposas, los leones, los gatos, los osos, los cerdos, los venados, los perros, los escarabajos, entre otros.

Todas estas especies tienen un tipo de reproducción sexual. En la reproducción sexual un organismo aporta la mitad de la información genética y el otro, la mitad faltante, dando origen a un nuevo ser.

Pero ¿todos los seres vivos se reproducen de esta manera?

La respuesta es no, no todos lo hacen, ya que existen seres vivos que no necesitan dos células sexuales para reproducirse.

¿Te gustaría saber cómo lo hacen?

Observa el siguiente video:

  • Reproducción asexual.

¿Qué te pareció el video?

Seguramente está mucho más clara la información tratada. Si pusiste atención al video, pudiste darte cuenta que, al final del mismo, se menciona una historia que relaciona a unos pescadores y unas estrellas de mar.

¿Conocen a estos organismos?

Las estrellas de mar son animales, que, por lo general, se compone de cinco brazos, no tienen cabeza ni cola y habitan en los fondos marinos, además de ser invertebrados.

¿Sabes cómo se reproducen?

Las estrellas de mar son organismos que se reproducen sexualmente, sin embargo, si estos organismos pierden alguna de sus extremidades tienen la extraordinaria capacidad de regenerar cualquier parte seccionada y no sólo eso, sino que la otra parte puede desarrollarse, convirtiéndose en un individuo totalmente nuevo. Esto, como lo mencionó el video, es un tipo de reproducción asexual, llamada fragmentación.

En la antigüedad, los pescadores desconocían esta información. Pero ahora ya saben qué es lo que sucede con esta especie.

Quizás te preguntes si, ¿existen organismos que tienen la capacidad de reproducirse de las dos formas?

La respuesta a esta pregunta es que existen organismos que pueden utilizar uno u otro tipo de reproducción.

Las estrellas de mar, por ejemplo, son organismos que pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente.

Si su reproducción es sexual, las estrellas liberan sus óvulos y espermatozoides en el mar, uniéndose o fecundándose fuera del cuerpo de la madre, pero también utilizan la reproducción asexual en momentos en donde las condiciones del ambiente no son favorables o se dificulta la reproducción de forma sexual entre estrellas. La reproducción asexual les permite generar más individuos de la misma especie.

La reproducción asexual es eficiente en lo que respecta a esfuerzo (no es necesario buscar pareja, conquistar individuos del sexo opuesto, ni luchar contra otros para poder reproducirse), ahorra materiales (no se desperdician células reproductoras) y genes (la cría tiene todo el ADN de su madre).

Los organismos que se reproducen de manera asexual tienen la capacidad de replicar su material genético y originar a un organismo idéntico a él. Un organismo que se reproduce asexualmente genera hijos con la misma información genética (ADN) que la madre, teniendo sus mismas características ya que no existe una mezcla de información genética entre dos padres.

La distinción entre los tipos de reproducción es: la reproducción asexual ocurre cuando un organismo puede reproducirse solo y da origen a nuevos individuos idénticos al progenitor, sin necesidad de encontrar pareja. Mientras que la reproducción sexual implica la participación de dos organismos (progenitores o padres) para dar origen a nuevos organismos (hijos), en donde se combina la información genética de ambos padres mediante dos células diferentes, los gametos.

Con esta aclaración presta, atención a los siguientes ejemplos y reflexiona si su forma de reproducción es sexual, asexual o ambas.

  • Un cocodrilo
  • Una esponja de mar
  • Una bacteria
  • Un águila

Tómate tu tiempo y decide, el tipo de reproducción que tienen estas especies ¿será sexual o asexual?

Ve los resultados y compáralos con los que elegiste.

Un cocodrilo - sexual

Una esponja de mar -sexual y asexual

Una bacteria - asexual

Un águila - sexual

Va un segundo intento

Un koala

Una planta de papa

Una estrella de mar

Un maguey

Reflexiona un momento y trata de deducir qué tipo de reproducción tienen. Bien van los resultados.

Un koala - sexual

Una planta de papa - asexual

Una estrella de mar - sexual y asexual

Un maguey – sexual y asexual

Último intento.

Analiza los siguientes tres organismos y elije su forma de reproducción.

Un pez

Una abeja

Una mariposa

Los resultados son:

Un pez - sexual

Una abeja - sexual

Una mariposa - sexual

¿Acertaste en a los ejemplos dados? Analiza otros organismos para que continúes practicando y aprendiendo, y así vayas descubriendo más acerca de los seres vivos con los que compartes el planeta.

Recuerda que, en la reproducción sexual se requiere de dos células o gametos sexuales que al combinarse generan un organismo genéticamente único y en la reproducción asexual, un solo organismo da origen a otro totalmente idéntico a él.

Ahora, revisa la descripción de la siguiente práctica demostrativa en la cual se observan las células sexuales o gametos de una planta.

En un laboratorio escolar realizaron esta práctica. Los materiales que utilizaron para ella fueron:

Microscopio.

Portaobjetos.

Cubreobjetos.

Una flor que permitía apreciar el pistilo y los estambres con anteras. En este caso se utilizó una azucena.

Agua.

Pincel.

Cutter.

Procedimiento:

Con un pincel se retiraron unos granos de polen que se forman en la punta de la antera y los colocaron en el portaobjetos, hasta que queden totalmente esparcidos.

Posteriormente, colocaron una gota de agua y cubrieron la muestra con el cubreobjetos y procedieron a observar en el microscopio.

Dentro de esos pequeños granos de polen, que estaban observando, encontraron información genética que se heredará a sus descendientes. Pero recordaron que el polen por sí solo no logra dar origen a un organismo nuevo, ya que necesita mezclarse con la información del otro gameto.

Para conocerlo, retiraron la muestra y procedieron a observar los óvulos, que se encuentran ubicados dentro del ovario de la flor. Para obtenerlo y observarlo realizaron lo siguiente:

Dividieron la flor, sacándole los pétalos y el cáliz.

Con cuidado y con el cutter hicieron un corte longitudinal.

Tomaron una de las mitades y extrajeron uno o dos óvulos, con ayuda de la punta de un cutter.

Los colocaron en el portaobjetos y agregaron una gota de agua, para después usar el cubreobjetos, que les permitiría comenzar a observar.

Observaron el ovulo, y ahí pudieron ver fibras que se forman en su interior, resguardando el saco embrionario. Ésta es la célula sexual o gameto femenino que al complementarse con el polen dará origen a un nuevo organismo.

En la reproducción sexual de las plantas, generalmente se necesita la intervención de otros organismos para que se pueda llevar a cabo, por ejemplo, insectos, aves o pequeños mamíferos, como los murciélagos.

Abecedario Biológico.

Los conceptos que tienes que integrar y definir en tu Abecedario Biológico son:

Sexual y Asexual.

  • El Reto de Hoy:

¿Sabías que las plantas también pueden reproducirse de forma asexual?

Para identificar este tipo de reproducción en las plantas, llamada propagación vegetativa, realizarás el siguiente reto. El cual consiste en reproducir de forma asexual una planta.

Para ello necesitarás los siguientes materiales:

Una maceta.

Tierra para maceta.

Una planta sin flor.

Agua.

Un poco de miel de abeja.

Procedimiento a seguir:

Primero deposita tierra en la maceta, hasta cubrir dos terceras partes de la misma.

Humedece la tierra con un poco de agua.

Realiza un orificio con tu dedo meñique en el centro de la maceta.

Corta de manera transversal una de las ramas de tu planta y posteriormente raspa su circunferencia.

Para fomentar el crecimiento de nuevas raíces en este fragmento de la planta también llamado esqueje, le colocarás un poco de miel de abeja.

Coloca tu planta en el orificio y cúbrela con tierra.

Riega la planta dos veces por semana y espera a que crezcan sus raíces.

Recuerda tener paciencia, ya que la reproducción asexual a través de este método por esquejes no es un proceso que tenga resultados inmediatos.

También puedes hacer este reto, intentando la reproducción vegetativa o asexual de las plantas, con una cebolla, un pedazo de zanahoria, un ajo, una papa, entre muchos otros ejemplos.

¿Cuál utilizarás tú?

Por ejemplo, si deseas que a una cebolla le comience a crecer la raíz para posteriormente trasplantarla en un jardín, primero debes colocar la cebolla sobre un vaso con agua. Deja que la parte inferior toque el líquido y, lo demás, que quede fuera del recipiente, espera una o dos semanas y después de este tiempo, si todo sale bien, verás el crecimiento de la raíz.

Discute con tu profesora o profesor sobre este reto y realiza tus anotaciones.

Lenguaje

>¡Evitemos repetir!

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar el uso de pronombres como recurso para evitar la repetición.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los diferentes tipos de pronombres que ayudan a evitar las repeticiones excesivas en cualquier tipo de texto, ya sea oral o escrito. Pero específicamente en los expositivos.

Esto te permitirá redactar mejor un texto, ya sea una tarea escolar, una investigación o una carta. Además, te ayudará a entablar eventos comunicativos formales o informales de manera más fluida. Por ejemplo, en una exposición de clase, en un discurso o hasta en una plática entre amigos.

¿Qué hacemos?

Habrás notado que, al momento de comunicarnos de manera oral o escrita, es posible, si no tenemos cuidado, de incurrir en algunas repeticiones excesivas, como cuando decimos: "su casa de mi mamá"

En ese caso, lo correcto es decir "la casa de mi mamá", para evitar la repetición. Es importante que aprendas a utilizar estos pronombres de manera adecuada, pues te permitirá redactar más fácilmente cualquier tipo de texto, y estos serán más comprensibles para tus lectores.

Para iniciar, te proponemos una actividad: lee el siguiente texto donde el uso correcto de pronombres permite entenderlo con claridad. Este ejemplo resulta muy claro para ilustrar su utilización, ya que a lo largo del texto se hace referencia a una misma persona, y por lo tanto la utilización de pronombres es necesaria para no repetir acciones o situaciones de este personaje.

¿Cuál crees que es tu origen?

El más anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta con su vieja voz que algunos de sus antepasados dijeron que al principio de los tiempos reinó la oscuridad, el silencio, la nada. Hasta que la vida y, con ella, los hombres y las mujeres vistieron de colores y sonidos la tierra. Cuenta que unos dijeron que su raíz estaba hecha de barro y que la de otros era de maíz; que algunos más se dijeron hechos de la misma carne de sus dioses, y que otros tantos se pensaron creados a imagen y semejanza de un ser divino. Cuenta también que a lo largo de sus largos años ha escuchado repetirse como un eco infinito las preguntas de esos hombres y de esas mujeres: ¿de dónde venimos?, ¿cómo llegamos hasta aquí?

El más anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta con su vieja voz que también ha oído que muchos hombres y muchas mujeres han buscado la respuesta a esas preguntas en lo que ellos mismos llaman explicaciones científicas del origen de la especie humana. Y que en medio de ese mar de voces queriendo hallar la raíz, se escucha una teoría de la evolución de las especies, la cual asegura que los seres vivos evolucionaron con el paso de millones de años, desde que un simple aminoácido logró asociarse con otros hasta que logró adquirir forma, ya de microorganismo, ya de planta, ya de animal, ya de ser racional y humano.

Cuenta también que algunas de esas voces afirman que todos los hombres y todas las mujeres tienen una raíz única, proveniente de África.

El más anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta con su vieja voz que todavía hoy y aquí, sigue escuchando las mismas preguntas, y que en este canto universal tu voz también cuenta: ¿A ti qué te han contado? ¿Cuál crees que es tu origen? ¿De qué está hecha tu raíz?

Qué interesante texto, ¿no? Utiliza la repetición, dice dos veces "el más antiguo del pueblo más antiguo", pero también usa los pronombres para no realizar repeticiones que no contribuyan a la belleza del texto.

¿Conocías esos diferentes pronombres que se señalaron?, ¿sabes cuál es su uso? Esta sesión está dedicada para que aprendas a usarlos correctamente.

¿Te ha ocurrido que al escribir un texto o incluso cuanto estás en una plática con alguien, repites constantemente las mismas palabras?

Muchas veces cuando escribimos o hablamos tendemos a repetir una y otra vez las mismas palabras, pero para que te quede más claro observa el siguiente ejemplo, tomado de una exposición. A diferencia del texto anterior donde estaban bien utilizados los pronombres, y por ende la lectura y comprensión eran claras, en este otro caso la falta de uso de los pronombres dificulta su comprensión.

"Sobre mi tema de los niños… de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A lo cual me interesó este tema porque podemos saber sobre nuestros derechos; tal como niños, niñas y adolescentes.

Lo primero que busqué fue sobre libros, revistas, citas textuales, también busqué sobre la ley general de los derechos."

Como pudiste notar, en este fragmento, se repiten las palabras "niños, niñas y adolescentes", "tema" o "derechos", además de que no se entiende muy bien a qué se refiere cuando menciona "a lo cual".

Piensa qué palabras se podrían sustituir por un pronombre. Proponemos sustituir éstas:

"Sobre mi tema de los niños… de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A lo cual me interesó este tema porque podemos saber sobre nuestros derechos; tal como niños niñas y adolescentes.

Lo primero que busqué fue sobre libros, revistas, citas textuales, también busqué sobre la ley general de los derechos."

¿Qué pronombres usarías para sustituir las palabras que se repiten?

Se pueden sustituir por pronombres como: éste, esto, ellos o esos, por mencionar algunos.

Con ello el inicio de la exposición quedaría de la siguiente manera:

"Sobre mi tema de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, me interesó éste porque podemos saber más sobre ellos.

Lo primero que busqué fue en libros, revistas, citas textuales; también encontré una ley general."

De pronto, cuando estás escribiendo y no revisas con atención, puedes incurrir en repeticiones y confusiones, todos nos pasa. Por eso te pedimos que pongas mucha atención a lo que sigue para que, con el apoyo de tus profesores, poco a poco mejores en el uso de los pronombres, a fin de generar textos más ágiles y comprensibles.

Los pronombres son palabras que nos ayudan a sustituir la forma de nombrar a un objeto, persona o situación de la que se habla; estos recursos facilitan evitar la repetición dentro de un texto. Por ejemplo, en lugar de decir "Carla, Tere y Ale" decimos "ellas" y de esta manera sustituimos cada nombre y evitamos repetirlos al usar el pronombre "ellas".

En general, los pronombres se caracterizan por: sustituir a los sustantivos, facilitar la expresión lingüística y concordar en género y número con el sustantivo al cual reemplazan, como se muestra en este ejemplo del texto que leíste hace un momento.

Hasta que la vida y, con ella, los hombres y las mujeres vistieron de colores y sonidos la tierra.

El sustantivo "vida" está en singular y en género femenino, por lo que el pronombre "ella" es el adecuado; sustituirlo por otro como "ellos" o "tú" sonaría raro, ¿no lo crees?

Un hablante o un escritor que conoce los pronombres, se daría cuenta de que "la vida, y con ellos, los hombres y las mujeres" no es correcto.

Los pronombres se clasifican de la siguiente manera:

Personales: se utilizan para sustituir a un sujeto que ha sido omitido en la oración. Los pronombres son: yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos. Por ejemplo:

"Nosotros somos el equipo 5 y el día de hoy expondremos el tema violencia de género".

Posesivos: indican la pertenencia: mío, tuyo, suyo, nuestro. Por ejemplo:

"Hacer nuestra la respuesta a una conducta violenta nos vuelve victimarios."

Demostrativos: se utilizan para indicar dónde se encuentra algo o alguien en relación con quien está hablando: éste, ésta, ése, ésa, aquéllos, aquélla. Por ejemplo:

"El ciclo lunar consta de cuatro fases principales. Éste dura 28 días y está relacionado con la vida en nuestro planeta".

Relativos: relacionan dos partes de la oración, el segundo enunciado nos da más información sobre el primero: que, el que, los que; la que, lo que, quien, quienes, el cual, los cuales, cuyo. Por ejemplo:

"De esta manera el que una persona se considere infeliz no siempre tiene que ver con la percepción real de otros, cuyas visiones pueden no tener el mismo sesgo".

Interrogativos: se utilizan para formular preguntas de manera directa o indirecta: qué, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántas, cuántos. Recuerda que estos pronombres llevan acento. Por ejemplo:

"Entonces nos queda la pregunta de cuáles son los verdaderos motivos que llevan a una persona a ser violenta".

Y por último…

Indefinidos: hacen referencia a personas o cosas, o expresan alguna noción que se pueda cuantificar: un, una, alguna, nada, poco, mucha, demasiado, toda.

"Podemos comentar que entonces uno de los principales motivos es la falta de control de las emociones".

Y para estructurar mejor los conocimientos que acabas de adquirir, te presentamos la siguiente tabla que resume los tipos de pronombres. Puedes usarla como apoyo para complementar tus apuntes.

Recapitulando:

Hoy has aprendido a escribir o interactuar no siempre con las mismas palabras, sino utilizando los diferentes tipos de pronombres.

Además, las palabras pueden sustituirse no solamente con pronombres, sino también a través de los sinónimos.

Para que consolides tus aprendizajes te sugerimos revisar el texto que hayas escrito como resultado de tu investigación y que valores qué palabras repites y qué pronombres puedes usar para evitarlo. Si no tienen a la mano este texto, puedes revisar otros que hayas escrito en ciclos escolares anteriores; el objetivo es no dejar de practicar; como dice el dicho "la práctica hace al maestro".

Recuerda que este aprendizaje lo puedes usar al momento de construir textos orales, como en las presentaciones o exposiciones.

Para que consolides mejor el tema, apóyate en tu libro de texto, busca el aprendizaje esperado relacionado con esta sesión "Elige un tema y hace una pequeña investigación" y céntrate en los contenidos relacionados con el uso de pronombres para evitar repeticiones en un texto.

También puedes pedir a tu profesor o a alguien a tu alrededor que revise tus textos y que te indiquen las partes donde no es claro su texto o donde se repiten palabras, para que garanticen que se entienden con claridad.

Además, recuerda investigar en tu diccionario el significado de todas aquellas palabras que desconozcas y ponlas en práctica en los textos que escribas.

Finalmente, también puedes consultar páginas de internet de fuentes confiables que refuercen este contenido, como la Comisión nacional de libros de texto gratuitos.

No olvides acercarte a tu maestra o maestro para que te orienten en caso de tener dudas, quién mejor que ellos para guiarte y apoyarte en todo momento.

  • El Reto de Hoy.

Ahora, es momento de que practiques. Por ello, te proponemos el siguiente reto. Te presentaremos fragmentos de investigaciones que alumnas y alumnos de secundaria compartieron y determinarás qué tipo de pronombre puedes usar para sustituir algún término.

"Mi nombre es Jorge y les voy a explicar el tema sobre las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Los ataques nucleares fueron originados por Harry S. Truman, el presidente de los Estados Unidos en ese tiempo. Los ataques se originaron el 6 y 9 de agosto de 1945 y la guerra llevó rendición a Japón".

¿Ya sabes cuáles pronombres puedes usar y con qué palabras? Ahora, cambiaremos las palabras repetidas por pronombres, y sustituiremos aquéllos que ya existen en el texto. Después de hacerlo, quedaría de la siguiente manera:

"Yo les voy a explicar el tema sobre las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Los ataques nucleares fueron originados por Harry S. Truman, el presidente de los Estados Unidos en ese tiempo. Estos se originaron el 6 y 9 de agosto de 1945 y la guerra llevó rendición a Japón".

Vayamos ahora al segundo ejemplo.

"El tema de este ensayo es el uso responsable de las redes sociales y factores de riesgo que influyen en niñas, niños y adolescentes. En opinión de mis compañeros y compañeras las redes sociales se utilizan con eventualidad y el uso responsable de las redes sociales, desde mi punto de vista sería: no aceptar solicitudes de personas desconocidas y no subir información de nuestro día a día, entre otras".

Ahora bien, modifiquemos el texto anterior con el uso de pronombres para darle mayor claridad. Recuerda que inclusive puedes eliminar palabras además de sustituirlas.

"El tema de este ensayo es el uso responsable de las redes sociales y factores de riesgo que influyen en niñas, niños y adolescentes. En opinión de mis compañeros y compañeras éstas se utilizan con eventualidad, y el uso responsable de ellas, desde mi punto de vista sería: no aceptar solicitudes de personas desconocidas y no subir información de nuestro día a día".

De igual forma en este ejemplo se sustituyen los sustantivos como lo es la palabra "redes sociales" por pronombres como: éstas, ellas.

Te invitamos a reforzar lo que has aprendido a lo largo de esta sesión. Hagamos juntos el reto final: tienes que modificar los siguientes fragmentos del texto en los cuales se encuentran repeticiones excesivas y deberás sustituirlas por el uso de los distintos pronombres vistos en la sesión:

"El delfín rosado es amistoso, social y curioso por naturaleza. El delfín vive en el Amazonas; los de la especie habitan en los ríos, por el inusual color."

¿Por qué pronombres sustituirías las palabras marcadas?

El texto podría quedar así:

"El delfín rosado es amistoso, social y curioso por naturaleza. Éste vive en el Amazonas; algunos de su especie habitan en los ríos, por su inusual color."

Continuemos con otro caso. Lee cuidadosamente y piensa en el pronombre que usarías para sustituir la palabra señalada.

"Esa pieza musical ha sido analizada varias veces por especialistas. Los especialistas han hecho diversas afirmaciones sin coincidencia entre ellas".

En este caso, ¿qué pronombre usarías?

"Esa pieza musical ha sido analizada varias veces por especialistas. Ellos han hecho diversas afirmaciones sin coincidencia entre ellas."

Veamos un caso más:

"El estudio de la luz, que su velocidad en el vacío es de 299 792 kilómetros por segundo, ha sido uno de los focos de atención de la ciencia a lo largo de la historia."

¿Con qué pronombre relativo sustituirías las palabras "que su"?

Se puede sustituir con "cuya". El texto corregido quedaría así:

"El estudio de la luz, cuya velocidad en el vacío es de 299 792 kilómetros por segundo, ha sido uno de los focos de atención de la ciencia a lo largo de la historia."

Es una forma más elegante y económica de usar el lenguaje. Vamos por el penúltimo caso, lee cuidadosamente:

"También se consultó la Ley Federal del Derecho de Autor. En la Ley Federal del Derecho de Autor se establece que "Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio."

¿Ya sabes qué pronombre queda mejor?

Te proponemos "ésta":

"También se consultó la Ley Federal del Derecho de Autor. En ésta se establece que "Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio"

Veamos el último caso. Pon mucha atención y lee cuidadosamente:

"Michelson y Morley diseñaron un experimento para detectar el éter luminífero. Michelson y Morley realizaron su experimento en 1887."

El pronombre que mejor sustituye a "Michelson y Morley" es "ellos". El texto corregido quedaría así:

"Michelson y Morley diseñaron un experimento para detectar el éter luminífero. Ellos realizaron su experimento en 1887."

¿Observaste cómo en ciertos fragmentos los pronombres tienden a repetirse? En estos casos puedes optar también por descartarlos o cambiarlos por otro tipo de pronombre.

Para lograr corregir este tipo de escritos es necesario que primero observes cuáles son aquellas palabras que se repiten constantemente y si éstas se refieren a sustantivos o personas, porque recuerda que los pronombres sustituyen nombres, es decir, sustantivos. Posteriormente, podrás sustituir, de acuerdo con lo que quieras comunicar en tus textos.

Matemáticas

>Gráficas de variación

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

Énfasis: Comparar gráficas de variación lineal. Comparar tipos de variación lineal y la razón de cambio. Identificar la pendiente de la recta y su relación con la razón de cambio.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás lo que aprendiste sobre el significado de variación lineal y su representación tabular, trabajarás con gráficas que representan una variación lineal y verás su utilidad en la toma de decisiones, así como para predecir y estudiar acontecimientos.

Ten presentes todos los conocimientos que ya has adquirido para poder adueñarte de los nuevos conceptos que el día de hoy te presentaremos.

¿Qué hacemos?

En esta lección elaborarás algunas gráficas. Seguramente las has utilizado o ha escuchado hablar de ellas. Existen distintos tipos, entre los cuales se encuentran la gráfica de barras, muchas veces utilizada para representar la frecuencia con la que se presenta un dato o variable, por ejemplo:

Las calificaciones obtenidas en la asignatura de Ciencias o de Historia en un grupo de alumnos.

O bien la gráfica circular, que se usa para representar una proporción o un porcentaje, por ejemplo:

Los resultados de una encuesta que se realiza en cierta población de alumnos de una escuela, sobre su color favorito.

Existen otros tipos de gráficas, como la de dispersión o el histograma.

Las gráficas son de gran utilidad. En esta lección analizarás las que se construyen en el plano cartesiano. El plano cartesiano está conformado por dos rectas numéricas perpendiculares entre sí y el punto donde se intersecan se llama origen. Al eje línea horizontal se le conoce como el eje de las abscisas o eje de las "x" y al eje vertical, como eje de las ordenadas o eje de las "y" Así que, para ubicar una coordenada, primero ubicamos el número que representa a "x" las abscisas, y posteriormente el que representa a "y" las ordenadas.

Por ejemplo, la coordenada (4,3) queda de la siguiente manera: ubicamos primero el 4 en el eje de las abscisas, a continuación, el 3 en el eje de las ordenadas, observamos el punto de intersección y éste será el punto de la coordenada (4,3)

Este tipo de gráficos nos ofrecen una gran posibilidad de entender fenómenos de variación. Y para comprenderlo mejor, retomaremos lo que estudiaste durante las sesiones anteriores. Comenzaremos con las tablas de variación lineal que ya trabajaste, específicamente las que representan la relación entre el tiempo y la carga de un teléfono celular.

Analizaste una tabla que muestra que, conforme los minutos aumentan, el porcentaje de carga también aumenta; identificaste que la variable dependiente "y" corresponde al porcentaje de carga, y que la variable independiente "x" representa los minutos. Tomaste en cuenta una condición inicial, ya que el celular comienza a cargarse a partir de 15% del total de la capacidad de carga, así que la expresión algebraica que se obtuvo fue: y = (1.7) (x) + 15

Para encontrar los minutos que tarda en llegar la carga a 100%, se usaron los valores 25 y 38 Hasta aquí aún no tenemos los minutos que tarda en cargarse completamente el celular, ya que a los 25 minutos se obtuvo un porcentaje de 57.5 y a los 38 se tiene un total de 79.6%

Continuemos llenando la tabla. Sustituiremos en la expresión algebraica los valores numéricos y calcularemos la carga total a los 45 minutos de haber conectado el celular a la corriente.

Al multiplicar (1.7) (45) su producto es 76.5 posteriormente sumamos 15 y así obtenemos 91.5 El resultado representa 91.5% de la carga total.

y=1.7x+15

y=1.745+15

y=76.5+15

y=91.5

Podemos registrar ambos valores en la tabla.

Ahora realizaremos el cálculo con 50 minutos. Multiplicamos 1.7 por 50 que es igual a 85 a este número le sumamos 15 que corresponde a la condición inicial, y al fin hemos obtenido 100 que representa 100% de carga.

y=1.7x+15

y=1.750+15

y=80+15

y=100

Esto quiere decir que, para que el celular se cargue completamente, debemos mantenerlo conectado a la corriente eléctrica durante 50 minutos.

Ahora tenemos nuestra tabla completa. Observemos: Comenzamos con un valor de 5 minutos en la medida del tiempo, que corresponde a 23.5% de batería, y va aumentando, de manera que llegamos hasta los 50 minutos con una carga de 100%.

Ahora con los datos de la tabla puedes elaborar una gráfica, para eso irás ubicando cada uno de los puntos de la tabla en el plano cartesiano, observa el siguiente video hasta el minuto 02:34, que te ayudará con los pasos a seguir para realizar la gráfica de este problema.

  • Gráfica (Celular)

¿Sabías que uno de los tramos carreteros más largos del mundo, en línea recta, se encuentra en México y está en Baja California Sur?

Este tramo forma parte de la Carretera Transpeninsular de Baja California y abarca mayormente el municipio de Comondú y una pequeña parte del municipio de La Paz; mide aproximadamente 168 kilómetros de largo.

Una persona de nombre Lalo que radica justo a las afueras de Ciudad Constitución, cierto día realizó un viaje por esta ruta con su familia y dos amigos más, viaje en el que decidieron encontrarse en cierto punto para desayunar.

Ubiquémonos de nuevo en el mapa; imagina un plano cartesiano sobre él.

Toma en cuenta que al punto de partida de Lalo le llamaremos punto de origen, o bien "punto cero", ya que es el protagonista de nuestro planteamiento. Su destino era hacia La Purísima, 40 kilómetros al norte. Todos salieron a la misma hora desde donde estaban.

El primer vehículo es un automóvil que viaja a una velocidad constante de 40 km/h, el segundo vehículo es una bicicleta que recorre una distancia de 20 km/h y el tercer vehículo es otro auto que viaja a 70 km/h.

Observa el siguiente video del minuto: 00:20 al 01:04 que ilustra el recorrido que realizaron.

  • Viaje de Lalo

Un aspecto interesante que se plantea en el video es que el punto para desayunar se encuentra justo 25 km más allá de la casa de Lalo. Encuentra el orden en que llegan a dicho lugar.

Para analizar con más detenimiento la información, anota en tu cuaderno las siguientes preguntas:

¿De qué manera puedes conocer el orden en que llegó cada vehículo?

¿Por qué el primero en llegar es el amigo de Lalo, que va en bicicleta, si su velocidad es menor?

Para contestar la pregunta uno, observa la siguiente imagen:

El eje horizontal corresponde al tiempo, quiere decir que entre más avanzado o lejos esté el punto del 0, mayor será el tiempo que ha pasado. Atención: señalaremos 2 horas, ahora 6 horas; como observas, este último punto se encuentra mucho más alejado del 0, por lo que deducimos que entre más tiempo tarde en desplazarse el vehículo, su ubicación con respecto al origen será cada vez más a la derecha.

El siguiente video del minuto: 02:40 al 03:20 te ayudará a ilustrar el orden en que llegaron los viajantes:

  • Viaje de Lalo

Así que, el vehículo que tarda menor cantidad de tiempo en llegar es la bicicleta, enseguida llega el auto que maneja Lalo y posteriormente llegó el otro amigo que, al igual que Lalo, viajó en auto.

Bien, ya confirmamos que la manera de estudiar la gráfica con respecto al tiempo es analizando el eje que lo representa, es decir, el eje horizontal, o bien el eje "x"; asimismo, podemos estudiar el desplazamiento de cada vehículo si prestamos atención al eje vertical, o bien al eje "y" es decir:

Entre más alejado se encuentre el punto, mayor será la distancia a la que se encuentre el vehículo respecto al origen. Observa que el primer punto está sólo a 10 km y el segundo está a 20 km, y lo vemos más arriba, o bien más lejos del 0. Con esto podemos responder la pregunta dos: ¿por qué el primero en llegar es el amigo de Lalo, que va en bicicleta, si su velocidad es menor?

  • Viaje de Lalo

Del minuto: 01:37 al 02:07

Como notaste desde un inicio, el amigo que va en bicicleta ya tiene 20 km del trayecto adelantados, por lo que únicamente le faltan 5 km para llegar al punto donde tomarán su desayuno. Por otro lado, la velocidad a la que viajan las otras dos personas no es suficiente para llegar con anticipación.

Otra situación similar es la caminata que realizaron tres personas en un circuito. Un observador, que contaba con cronómetro y que conoce las distancias en el recorrido, tomó el registro de sus desplazamientos. Analicemos la información mediante sus respectivas gráficas. Anota el registro que realizó el observador.

Presta atención a que el espectador tomó el registro a 0, 5, 10, 15 y 20 minutos de haber iniciado el registro. El desplazamiento registrado de la persona 1 fue de 0, 7.5, 15, 22.5, y 30 metros, respectivamente. La persona 2 registró 10, 20, 30, 30 y 40 metros. La tercera persona, 5, 10, 15, 20 y 25 metros.

Con los registros del espectador, vamos a elaborar las tres gráficas correspondientes en un plano cartesiano.

Localizamos las coordenadas de la persona 1. Sigue el procedimiento: primero se ubica la abscisa y después la ordenada:

(0,0), (5,7.5), (10,15), (15,22.5) y (20,30)

Ahora unimos los puntos de las coordenadas. Atención a que, al momento en que el observador toma su registro, esta persona no había avanzado un solo metro en el recorrido, por eso inicia en el origen.

Para la persona 2, las coordenadas son:

(0,10), (5,20), (10,30), (15,30) y (20,40)

Ahora unimos los puntos y observamos una cuestión muy particular: esta persona ya tenía 10 metros avanzados al iniciar su registro, además de que su gráfica no es como las que has visto.

Terminemos de graficar para estudiar con detenimiento estas situaciones. Las coordenadas que corresponden al desplazamiento de la persona 3 son:

(0,5), (5,10), (10,15), (15,20) y (20,25)

Y esta persona, ya tiene 5 metros recorridos al momento en que se inicia la observación.

¿Qué diferencia observas entre las gráficas? Toma tu cuaderno y anota estas preguntas que te ayudarán a entender mejor la situación.

¿El trayecto recorrido por la persona 2 fue realizado a un desplazamiento constante?

Según la gráfica que representa el trayecto de la persona 2, ¿qué sucede entre los minutos 10 y 15?

Como puedes observar, el desplazamiento de la persona 2 fue constante del minuto 0 al 10; después del minuto 15, ¿su velocidad fue mayor o menor con respecto al inicio?

¿Podrías predecir cuál será su desplazamiento para el minuto 30?

Contestemos las preguntas:

La gráfica que representa el recorrido que realiza la persona 2 es diferente al de las personas 1 y 3, ya que no determina una línea recta. Por lo tanto, visualmente podemos determinar que el trayecto recorrido por la persona 2 no fue realizado a una velocidad constante, ya que, dando respuesta a la tercera pregunta, podemos observar que entre el minuto 10 y 15 no hay un desplazamiento de la persona, el segmento de recta se mantiene horizontal; esto quiere decir que sigue existiendo un incremento en la unidad del tiempo, pero no en la unidad que corresponde a los metros.

Ahora realicemos algunos cálculos matemáticos para dar respuesta a la última pregunta, encontrando la razón de cambio. Toma nota, seguiremos el procedimiento del video.

Usaremos la primera coordenada, que es (0,10), y la tercera (10,30). Con respecto a los valores de "y" el valor absoluto de su diferencia es 20, y en lo que se refiere a los valores absolutos de "x" la diferencia es de 10; calculamos la división y/x y obtenemos que la razón de cambio es 2

Analicemos lo que sucede entre los minutos 10 al 15. Entre la tercera y cuarta coordenada el desplazamiento fue nulo, ya que no se incrementó la distancia recorrida, pero el tiempo sí avanzó 5 minutos más, obteniendo así, una razón de 0

Por otro lado, la cuarta coordenada es (15,30) y la quinta (20,35), el valor absoluto de la diferencia entre los valores del eje de las ordenadas es 5 y la diferencia entre los valores del eje de las abscisas también es 5 por lo que su razón de crecimiento es de 1

Queda claro que tenemos distintas razones de cambio a lo largo de la gráfica, por lo tanto, ésta no representa una variación lineal, ya que para que cumpla con esta característica, su razón de cambio tendría que ser la misma a lo largo de toda la gráfica.

En ese lapso entre los minutos 10 y 15 La persona pudo haberse detenido a tomar un respiro en su caminata.

Ahora, como pudiste ver, su razón de cambio en el tramo final es menor que en el inicial, lo que nos indica que la persona regresó a hacer su caminata, pero con una velocidad menor.

Con esto damos por concluida la respuesta a la segunda pregunta: ¿qué sucedió entre el minuto 10 y 15? probablemente, se detuvo a tomar agua.

La última pregunta fue: ¿podrías predecir cuál será su desplazamiento para el minuto 30?

No podríamos saberlo, ya que no ha demostrado consistencia en su desplazamiento y no sabemos si se volverá a detener o continuará con la razón de cambio que lleva al minuto 20 Pero, ¿qué piensas?

Para terminar el análisis de esta situación, responde las siguientes preguntas:

¿Puedes determinar si con las personas 1 y 3 hay variación lineal?

¿Cuál es la razón de cambio de las dos personas?

¿Cuál será su desplazamiento a los 30 minutos?

Como lo hiciste anteriormente, analicemos la gráfica de la persona 1 por separado.

Observa que podemos trazar fácilmente una recta que pase sobre todas las coordenadas, por lo que esto nos indica que es una variación lineal, muy en particular, una variación de proporción directa.

Aumenta el conjunto independiente con la misma razón que el dependiente, y lo más importante en la proporción directa es que el inicio de los datos siempre será en el origen, es decir, 0 en la abscisa y 0 en la ordenada, lo que no necesariamente siempre sucede en el caso de la variación lineal.

Calculemos su razón de cambio:

Elegimos dos coordenadas y contamos la distancia que los separa, primero en las ordenadas, que es 15 m. Después contamos la distancia entre ambas coordenadas en las abscisas, que es 20 minutos. Establecemos la razón y obtenemos el cociente de la diferencia de las ordenadas entre la diferencia de las abscisas, lo que representa 15 entre 10, que es 1.5

Ahora veamos la gráfica de la tercera persona. Observamos que muy fácilmente se pueden unir con una recta todas las coordenadas encontradas. Por esta razón, podemos determinar que es una variación lineal. A diferencia de la gráfica anterior, ésta no pasa por el origen, lo que nos dice que no es una gráfica de proporcionalidad directa, aunque sí podemos determinar su razón de cambio eligiendo cualquier par de coordenadas y obteniendo su razón.

Entre estas coordenadas (10,10) y (20,20) su razón de cambio será de 5 entre 5, que es 1. No importa el par de coordenadas que elijas, la razón será siempre la misma. Observa: si elegimos las coordenadas (5,10) y (20,25) la diferencia es de 15 tanto en las abscisas como en las ordenadas, por lo que su razón de cambio también es de 1

La línea recta de la gráfica de proporción directa necesariamente pasa por el origen. La línea recta de una variación lineal no necesariamente pasa por el origen. Ahora, utilizando la razón de cambio, podemos responder la última pregunta: ¿cuál será su distancia a los 30 minutos?

Analicemos:

Hay que tener claro que nuestra variable independiente es el tiempo x = 30 y nuestra variable dependiente "y" es desconocida en este momento.

Para la persona 1: Su razón de cambio es 1.5 y el tiempo a obtener es 30. Debemos multiplicar los datos y así obtenemos 45 lo que quiere decir que la primera persona avanza 45 metros.

Para la persona 3 Su razón de cambio es de 1 y el tiempo a obtener es de 30 minutos. Al efectuar la multiplicación de ambos valores, el resultado es 30 pero en esta ocasión hay que agregarle 5 metros debido a que en el momento que se comenzó con el registro, esta persona ya se encontraba 5 metros más adelante del punto de partida en la pista. Así obtenemos que 30 + 5 = 35 por lo que la persona 3 avanza un total de 35 metros después de 30 minutos.

Ya tenemos la respuesta a las tres preguntas con las que comenzamos este análisis. ¿Has notado que la persona 1 tenía un desplazamiento mayor al de la persona 3? Esto lo sabemos por su razón de cambio, 1.5 es mayor que 1, pero sólo al ver la gráfica lo podemos saber sin la necesidad de calcular la razón de cambio.

Estamos hablando de la pendiente, o bien la inclinación. La recta que se forma por una variación lineal tiene una relación muy estrecha entre el valor de la razón y su ángulo respecto al eje de las abscisas. Es un tema muy interesante, pero requiere de mucho más tiempo y conocimientos avanzados. Por el momento y por la simple observación de los ejemplos que revisaste en la sesión de hoy, podemos tener esta conclusión.

Como te has dado cuenta, todas las gráficas presentadas tienen características similares:

Al describir la variación en cada una de las situaciones presentadas, obtenemos una línea recta, de ahí que reciba el nombre de variación lineal.

A mayor valor en la razón, el ángulo de la recta con respeto al eje de las abscisas es mayor.

  • El Reto de Hoy.

Aquí presentamos la variación lineal a partir del estudio del movimiento, pero es sólo uno de los tantos lugares donde podemos apreciar este tipo de relación. Revisa en tu libro de texto el tema "Variación de una relación lineal" y realiza las actividades que ahí les sugieren. Te encontrarás con cuestiones muy interesantes.

Segundo de secundaria

Historia

Tema: El tiempo mesoamericano .

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales.

Énfasis: Conocer el proceso de formación de Mesoamérica y sus periodos históricos.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en una de las supergrandes áreas culturales, en Mesoamérica. Identificarás sus características y sus periodos históricos. Además, conocerás los acontecimientos más importantes de esta área cultural.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un fragmento del artículo de Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, titulado: "Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana", que se incluye en la revista Arqueología Mexicana, núm. 43.

"El estudio de los procesos históricos de la superárea cultural mesoamericana es particularmente difícil debido a la enorme extensión de su territorio, a la oscilación temporal de sus fronteras, a la heterogeneidad de los pueblos que a ella pertenecieron y a la complejidad de su historia, sobre todo en lo que toca a la existencia simultánea de sociedades con muy diferentes niveles de desarrollo. Parte medular del problema es la elección de la unidad de análisis. En efecto, se puede periodizar por separado la historia particular de cada área de Mesoamérica (Centro, Occidente, Golfo, Norte, Oaxaca y Sureste), o la de la superárea como un todo.

Consideramos que la estrategia más productiva es comprender el sentido de los procesos históricos a nivel mesoamericano, y sobre esta base analizar el desarrollo particular de las diferentes áreas. Nuestra posición se funda en el hecho de que las sociedades mesoamericanas vivieron una historia compartida durante milenios y estuvieron ligadas por un conjunto complejo y heterogéneo de relaciones. Estas últimas se establecieron a partir de intercambios constantes de bienes, de desplazamientos humanos, de intereses compartidos entre las élites de diversas regiones, del dominio de unas sociedades sobre otras, de sus conflictos bélicos, etcétera. […] En un buen número de casos, el bajo nivel de desarrollo de una sociedad puede explicarse como el resultado de sus relaciones asimétricas con una potencia vecina que la avasalló y no como manifestación de un lento desarrollo autónomo.

Como puede suponerse, los diferentes enfoques de los mesoamericanistas han provocado propuestas de periodización tan interesantes como disímbolas. Cada autor divide la historia, de manera consciente o inconsciente, de acuerdo con su forma particular de concebir las transformaciones sociales. Privilegia, por tanto, uno o varios criterios de clasificación; por ejemplo, algunas periodizaciones toman en cuenta los cambios en la base de subsistencia, en la complejidad social, en el patrón de asentamiento, en el grado de centralización del poder, en la magnitud del aparato bélico o en el nivel de "perfección" de las manifestaciones estéticas.

En tiempos prehispánicos, los acontecimientos históricos eran comúnmente divididos en grandes periodos, concebidos éstos como la sucesión de renombradas naciones. A su vez, cada periodo se subdividía en series dinásticas y en la secuencia de sus gobernantes. La historiografía colonial, basada en los registros indígenas, mantuvo estas pautas, independientemente de la introducción de criterios occidentales, como fueron las comparaciones y los enlaces con las historias bíblica y europea. La visión del pasado prehispánico se transformó radicalmente con las ideas de la Ilustración y, décadas más tarde, del positivismo decimonónico. Sin embargo, en lo que toca a la periodización, los cambios más significativos se produjeron al inicio del siglo XX, asociados a la aplicación de las técnicas estratigráficas y al estudio detallado de la cerámica. Fue así como se establecieron las primeras secuencias culturales fidedignas que, con posterioridad, serían fijadas cronológicamente gracias a técnicas de fechamiento absoluto como el radiocarbono y la hidratación de la obsidiana.

[…] Durante las décadas de los setenta y de los ochenta (del siglo pasado), se publicaron nuevas propuestas, entre las que sobresalen las de Román Piña Chán, Eduardo Matos y Enrique Nalda. Conviene advertir que en los últimos años el uso ha impuesto la nomenclatura de Preclásico, Clásico y Posclásico. Sin embargo –y esto es una gran ventaja– los términos han perdido las connotaciones originales y el problema de la caracterización de los procesos es superior al de la mera terminología".

Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana, Arqueología Mexicana, núm. 43, pp. 14-23,

López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján

Consulta el artículo en este link: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tiempo-mesoamericano-i-la-periodizacion-de-la-historia-mesoamericana

El estudio de las sociedades en el tiempo es el objetivo del conocimiento histórico. Para facilitar el análisis, los historiadores fragmentan el pasado en periodos o etapas, las cuales son unidades temporales que comprenden un conjunto de acontecimientos que guardan características comunes, ya que corresponden con un contexto económico o político, con un movimiento artístico o una corriente filosófica. A este quehacer se le denomina: periodizar.

En la lectura, los autores nos explican que, para el caso de la historia mesoamericana, los criterios de periodización son variados y han cambiado con el paso del tiempo. En la actualidad prevalece la interpretación que contempla tres periodos u horizontes culturales: Preclásico, Clásico y Posclásico.

La agricultura se generalizó aproximadamente entre los años 2500 y 1200, antes de nuestra era. La domesticación de plantas y el uso exhaustivo de técnicas de cultivo favorecieron el establecimiento de asentamientos más permanentes, surgieron así las primeras aldeas y, con el paso del tiempo, algunas crecieron hasta convertirse en grandes urbes.

Mesoamérica abarcó un extenso territorio limitado al norte por los ríos Pánuco, Lerma y Sinaloa, y al sur por el río Motagua, en Honduras, el lago de Nicaragua y el Golfo de Nicoya en Costa Rica.

Esta superárea cultural a su vez se dividió en seis áreas: Norte, Occidente, Centro o también llamada Altiplano Central, Golfo de México, Oaxaca y Sureste.

Observa el siguiente video sobre las áreas culturales del México Antiguo.

-Las áreas culturales del México antiguo.

Ahora, realiza la siguiente actividad.

Actividad 1.

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la diferencia entre superárea cultural y área cultural?

-¿El estado en el que vives a qué área de Mesoamérica pertenece?

-Quizá se localizó en alguna de las otras dos superáreas, ¿en cuál?

Esta clasificación general de las áreas culturales ha sido desarrollada por los especialistas con el fin de facilitar su estudio, así como ocurre con la periodización, los límites geográficos no son fijos, por ello no coincidieron siempre en el tiempo histórico.

Si desean profundizar en el tema, visita el mapa interactivo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha diseñado, se titula "Tiempo Mesoamericano". Pueden visitarlo en la siguiente liga: https://www.inah.gob.mx/images/interactivos/20150101_mesoamerica/mesoamerica.html

Las características generales de los periodos de la historia mesoamericana se subdividen en etapas, de acuerdo con la temporalidad de las sociedades más representativas que se desarrollaron en ellas. Observa la siguiente línea del tiempo para conocerlas:

El periodo Preclásico, o también llamado Formativo, abarcó del año 2500 antes de nuestra era, al 200 de nuestra era. Se divide en tres etapas: Preclásico Temprano, Medio y Tardío. Sus características generales son: técnicas de riego para el desarrollo agrícola, centros urbanos planificados, arquitectura con basamentos piramidales, edificios con funciones políticas y religiosas, uso de la escritura y el calendario.

El Preclásico Temprano comprende aproximadamente del año 2500 al 1200 antes de nuestra era. Se caracteriza por la adopción de la agricultura como medio de subsistencia, lo que dio como resultado la generalización de vida sedentaria y el establecimiento de las primeras aldeas. Algunos de los restos más antiguos de este periodo se han localizado en Tlapacoya, en el actual Estado de México.

Observa el siguiente video sobre el Preclásico temprano, este video te proporcionará un panorama general de la vida de las primeras sociedades mesoamericanas.

-Preclásico temprano.

Recuerda que el desarrollo de la agricultura revolucionó drásticamente la forma de vida de los primeros pueblos mesoamericanos.

Realiza la actividad.

Actividad 2

Responde en tu cuaderno lo siguiente:

Además de la generalización del sedentarismo:

-¿Qué otras características compartieron las primeras sociedades mesoamericanas?

Durante el Preclásico Medio, que abarcó aproximadamente del año 1200 al 400 antes de nuestra era, aumentó considerablemente la población, se erigieron grandes urbes como San Lorenzo, primera capital de la cultura olmeca, en el actual estado de Veracruz. Las sociedades mesoamericanas se diferenciaron en clases o estratos sociales y se desarrollaron mejores técnicas de cultivo, especialmente de irrigación.

El Preclásico Tardío comprende aproximadamente del 400 antes de nuestra era, al 200 de nuestra era. Durante este lapso de tiempo, continuó el aumento de la población y se consolidaron procesos que habían surgido en el periodo anterior, como sistemas de gobierno organizados y centralizados, el desarrollo de la escritura, el uso de calendarios y la práctica del juego de pelota.

El periodo Clásico, que abarcó aproximadamente del 200 al 900 de nuestra era, se divide en dos fases: Clásico Temprano y Clásico Tardío. El primero comprende del año 200 al 600, durante este lapso se consolidó el proceso urbano por toda Mesoamérica, Teotihuacán alcanzó su mayor época de apogeo logrando dominar el Altiplano Central. Mientras que el Norte fue colonizado por grupos procedentes del interior de Mesoamérica.

El Clásico Tardío o también llamado por algunos especialistas Epiclásico, comprendió aproximadamente del año 600 al 900. Esta segunda parte del periodo se caracterizó por la diversidad regional que surgió tras la caída de Teotihuacán, se erigieron nuevas ciudades sobre todo en la zona del sureste, como Palenque en Chiapas, mismas que colapsaron a finales del periodo.

El Posclásico tuvo lugar aproximadamente del 900 al 1521. Se divide en Posclásico Temprano y Tardío. La primera fase abarcó del año 900 a 1200, se determina por la hegemonía de la cultura Tolteca, un profundo proceso de militarismo y la expansión de las ciudades-estado a través de conquistas.

El Posclásico Tardío comprendió de 1200 a 1521, durante esta fase se redujeron las dimensiones de Mesoamérica debido al abandono de la región Norte, provocado por cambios climáticos. En esta etapa se fundó Tenochtitlan, la capital del imperio mexica, que llegó a ejercer un gran dominio sobre el resto las regiones, gracias a que forjó una unidad política compleja basada en las alianzas con otros señoríos y la imposición de un sistema tributario.

Observen la siguiente imagen, para conocer algunas de las características y manifestaciones culturales que compartieron los pueblos mesoamericanos. Comienza en sentido de las manecillas del reloj.

1. Arte: Las expresiones artísticas en Mesoamérica estuvieron de forma íntima ligadas al contexto social y ritual. Se representaba a los dioses, los acontecimientos de los mitos y los aspectos más importantes de la vida cotidiana de los pueblos. El arte mesoamericano destacó en el desarrollo de obras arquitectónicas, escultóricas, cerámicas y pictóricas. También tuvieron cierto desarrollo la orfebrería, la cestería y el arte plumario.

2. Religión: La religión fue muy importante para los pueblos antiguos de México. Cumplía una doble función: por un lado, configuraba su cosmovisión, es decir, la manera en que se concebía y explicaba la existencia de las cosas en el universo, y por otro, fue una institución fundamental en el funcionamiento de la sociedad; el nacimiento, la muerte, el trabajo, las fiestas, la arquitectura, el arte y la guerra estuvieron marcados por ella. Los pueblos mesoamericanos fueron politeístas, es decir, adoraban diversas deidades a las que se atribuían elementos de la naturaleza como el sol, la lluvia y el fuego.

3. Agricultura: La base de la subsistencia en Mesoamérica fue la agricultura. El maíz, el frijol, la calabaza y el chile fueron los productos más cultivados. Algunas de las técnicas agrícolas desarrolladas incluyen irrigación de varios tipos, uso de fertilizantes, uso de la coa o bastón plantador, chinampas, terrazas para cultivo y el aprovechamiento de las riberas de los ríos.

4. Arquitectura: Una de las principales características de las construcciones mesoamericanas son las estructuras piramidales. Estos grandes templos, en torno a los cuales giraba la vida pública, generalmente estaban dedicados a los dioses y reflejaban parte de la cosmovisión de los pueblos antiguos.

5. Estratificación Social: Desde el periodo Preclásico la organización política de los pueblos mesoamericanos implicó una profunda división o estratificación social que permitía legitimar a las clases dominantes. En términos generales se distinguen tres grupos sociales principales: la casta gobernante, los nobles y la gente común.

6. Calendarios: Los pueblos mesoamericanos emplearon el uso del calendario para llevar las anotaciones de los sucesos astronómicos e históricos y para programar la producción agrícola y la vida ritual. Aunque hubo distintos calendarios en Mesoamérica, compartían una base en común. A partir del periodo Clásico se distinguen dos cuentas calendáricas: una ritual, formada por un ciclo de 260 días y otra cívica, formada por un ciclo de 365 días. Cada 52 años, ambos calendarios coincidían en su inicio.

7. : La base de la alimentación de las sociedades mesoamericanas fue la agricultura y el principal cultivo el maíz. También obtenían otros alimentos por medio de la recolección, la caza, la pesca y la cría de animales.

8. Juego de Pelota: Entre los antiguos pueblos de México el juego de pelota tenía un contenido simbólico de enorme importancia. Se relacionaba con la guerra ritual o la lucha entre la noche y el día, aunque también se le veía como una simple distracción. Se llevaba a cabo en una cancha con equipos de dos o tres jugadores, quienes portaban un atuendo especial y golpeaban la pelota con distintas partes de su cuerpo.

9. Numeración Vigesimal: Todos los pueblos de Mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales. Este sistema se basa en múltiplos de 20, a diferencia del sistema decimal que empleamos en la actualidad, cimentado en múltiplos de 10, o del mesopotámico, en múltiplos de 60.

10. Escritura: Las investigaciones más recientes sugieren que la escritura en Mesoamérica se inventó durante el periodo Preclásico por los olmecas. Aunque existen características comunes, los sistemas de escritura prehispánicos fueron divergentes y presentaron marcadas diferencias culturales. Se han identificado al menos una veintena de escrituras, siendo la maya la más estudiada. Estos sistemas incluían tres elementos distintos: los pictogramas que representaban a los seres humanos, animales y plantas, los glifos ideográficos o ideogramas que representaban ideas y los glifos fonéticos o fonogramas que presentaban sonidos.

El Reto de Hoy:

Elabora una línea del tiempo en la que plasmes los acontecimientos históricos más importantes del área cultural de Mesoamérica. Recuerda utilizar la periodización que se revisó en esta sesión: Preclásico, Clásico y Posclásico. Apóyate en tu libro de texto y otras fuentes que tengas a tu alcance.

Artes

Tema: Mi casa, un rinconcito especial .

Aprendizaje esperado: Registra sus reflexiones en torno a su experiencia con el arte a través de diferentes formatos y las comparte por distintos medios.

Énfasis: Registrar el ejercicio artístico realizado con su familia por medio de frases potentes, representaciones abstractas o figurativas y la escritura libre para compartir su experiencia con otras personas.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás cómo que puedes darle valor y poder a los objetos o lugares de tu casa y nombrarlos como especiales, pues son elementos que forman parte importante de tu vida y te ofrecen una identidad haciendo que sea un espacio cómodo o confortable para todos los integrantes de ésta. Para ello, conocerás cómo hacer tu propio "rinconcito especial" en casa.

¿Qué hacemos?

Busca objetos que sean importantes para ti, ya sea por el contenido sentimental o por la función que realizan. Asimismo, busca un espacio, un pedacito de pared, un huequito o un rinconcito de algún lugar de tu casa para montar tu "rinconcito especial" en el cual puedas poner, pegar, colgar, o colocar objetos.

Para las actividades de esta sesión, van a necesitar:

-Una libreta

-Hojas blancas

-Lápices de colores

-Tijeras

-Recortes de revista o periódicos

-Pegamento

-Y lo más importante, los objetos valiosos para ti y para tu familia, por ejemplo, fotos tuyas o de tus seres queridos.

Recuerda que, si no tienes algunos materiales a la mano, puedes dibujarlos, usar otros materiales o usar tu cuerpo e imaginación para hacer la actividad.

Todas las culturas del mundo atribuyen a ciertos objetos o lugares la cualidad de "sagrados". De igual manera, los pueblos indígenas de nuestro país consideran sagrados algunos lugares como cuevas, lagunas, templos e islas, ahí realizan ceremonias y depositan ofrendas como objetos de piedra, varas, plantas y accesorios o utensilios a los que ellos otorgan un valor relacionado con su vida e historia.

En la actividad de esta sesión, tomarás como referencia esa herencia de pensamiento indígena basada en la importancia de los lugares y objetos sagrados haciendo un espacio especial para toda la familia.

Por lo tanto, para entender una cultura, tienes que comprender su cosmovisión, es decir, su manera de pensar y mirar el mundo. Conoce un poco más de esto a través del siguiente video.

1. Lugares sagrados en el Mundo.

Primero, piensa muy bien qué quieres plasmar en este rinconcito, en él puedes colocar objetos materiales, que para ti y tu familia puedan tener un valor sentimental, histórico, patriótico o afectivo y quieras compartir con tus seres queridos.

Puedes agregar cosas como fotos, recuerdos de viajes familiares, accesorios preferidos, plantas favoritas y cosas con las que te identifiques con toda tu familia. Asimismo, puedes plasmar cosas inmateriales.

Las cosas inmateriales son aquellas cosas intangibles con las que te identificas con tu comunidad o tu familia, como canciones que te gustan, frases, historias preferidas, dichos, refranes, la receta secreta que preparaba la abuela o cualquier otro platillo tradicional en tu familia, en fin, experiencias agradables o costumbres familiares que, sin ser objetos, se han heredado de una generación a otra. Lo inmaterial lo puedes plasmar escribiéndolo, dibujándolo o echando a volar tu imaginación.

¡Manos a la obra! Recolecta objetos tuyos y de tu familia que quieras poner en tu rinconcito especial, también puedes pedir que te ayuden.

Para inspirarte, observa el siguiente video de un poema indígena totonaco.

2. 68 voces: Muere mi rostro: totonaco.

Después de ver el video, te podrás dar cuenta de que todo puede morir menos aquellas cosas que se transmiten con amor de boca en boca, de oído a oído, de corazón a corazón, de generación en generación como los cantos, los bailes, los poemas, tu tradición.

Hay quien afirma que la verdadera muerte ocurre cuando alguien pronuncia nuestro nombre por última vez. Es por eso que, el recuerdo y la tradición son tan importantes.

Y para seguir realizando cosas con amor que perduren en el tiempo, y en los recuerdos, comienza a elaborar tu rinconcito especial, el cual te servirá como medio para conocer más a tu familia.

Puedes elegir un muro y pegar ahí la frase preferida de cada integrante, colocar tus emociones en pequeños cuadritos. Para explorar aún más en tus emociones, trata de responder a la pregunta:

¿Qué sientes al ser la abuela o abuelo, la tía o el tío, la mamá, el papá o el integrante de la familia que elijas?

Si te es posible, puedes pedirle a cada uno de tu familia que elija una palabra que los represente. Otra cosa que puedes hacer es colocar fotos que te traigan recuerdos y platicar anécdotas de ese momento capturado en la fotografía.

A este muro le llamarás: "El muro maravilloso"

El muro maravilloso es el comienzo de la actividad. También puedes colocar los objetos mágicos a los que cada integrante de tu familia decidió otorgarle cierto valor o poder, y acomodarlos de tal manera que decore y haga más cálido ese espacio de tu casa. Este lugar puede funcionar para contar historias con sólo mirar los objetos y hacer de este rinconcito un lugar especial e importante para todos, tal como acostumbran a hacerlo algunos pueblos indígenas de nuestro país.

Con este rinconcito especial, podrás recordar personas, momentos especiales, tradiciones que te hacen sentir orgulloso de tu familia, situaciones difíciles que lograste superar, en fin, lo que te de identidad y sentido de pertenencia con tus seres queridos.

Si no cuentas con un espacio, no te preocupes, existe una tercera opción, lo puedes dibujar en una hoja de tu cuaderno o en hojas blancas. Pregunta a tu familia sus frases favoritas, sus objetos mágicos, las palabras o imágenes que los caracterizan, sus deseos, sus sueños y dibuja, recorta o elabora un collage que los represente como familia. Como en el siguiente ejemplo:

3. Collage.

Recuerda que tú decides la manera de realizar tu trabajo, sin necesidad de salir de casa, solo necesitas echar a andar tu imaginación ya sea en el muro maravilloso, en un rinconcito, o en forma de collage.

Para terminar, observa el siguiente video donde una alumna utiliza su rinconcito especial para poder contar leyendas con su familia por medio de teatro de sombras.

4. Teatro de sombras.

Si lo deseas, puedes hacer algo parecido, contar historias como éstas o hablar sobre anécdotas que tienen como familia.

La familia es importante para la preservación de la cultura ya que una de las funciones de ella es reflexionar en torno a las cosas que les rodean, a fin de que no se pierdan en el tiempo.

Por último, recuerda que estamos para soñar, explorar, aprender, crear, inspirar y hacer.

El Reto de Hoy:

Con todo el material que recolectaste, tangible e intangible, para tu rinconcito especial, realiza una historia familiar en forma de leyenda. Puedes comenzar diciendo: "Había una vez una familia que tenía la tradición de…".

Puedes agregar cualquier aspecto que te parezca interesante, con la idea de que algún día se lo contarás a los integrantes más jóvenes de la familia, para que la identidad y tradición no se pierda. Intenta primero hacerlo en forma oral, después escríbelo y, por último, dibújalo. Puede ser como un cuento o incluso como un poema.

Física

Tema: Materialízate.

Aprendizaje esperado: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Énfasis: Explicar las diferencias entre la naturaleza continua y discontinua de la materia.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es y como está constituida la materia e identificarás sus características. Además, analizarás las diferencias entre la naturaleza continua y discontinua de la materia.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento de un interesante artículo científico de la revista de divulgación "¿Cómo ves?", publicada por la UNAM.

Pensemos en nuestra percepción de la materia. Las cosas están formadas por distintos materiales, o por mezclas de éstos. Pero un material puro —el agua, los gases, los metales— parece estar compuesto por una única sustancia continua. Sin embargo, la investigación científica fue descubriendo que la materia no es, como parece, continua, sino que está formada por partículas, que inicialmente se pensaron indivisibles (de ahí su nombre: átomos).

Si uno toma una sustancia pura y la va subdividiendo en porciones cada vez más pequeñas, llega un momento en que se tiene una partícula indivisible de ella. Si esta partícula se subdivide —como más tarde se logró, al descubrir que los átomos están formados por protones, neutrones y electrones—, deja de ser la sustancia original.

Aunque algunas de esas partículas, los electrones, resultaron ser realmente "fundamentales", posteriormente se descubrió que los protones y neutrones no lo eran tanto, pues a su vez están formados por otras más pequeñas: los quarks.

Las sustancias, entonces, nunca son continuas, sino granulosas: están formadas por unidades mínimas de materia, igual que una fotografía digital está compuesta por pixeles individuales.

También la materia viva es granular. Los organismos están formados por sistemas, órganos y tejidos, pero todos ellos están a su vez compuestos por células. La célula es el "cuanto", la unidad mínima, de lo vivo. Si se separa en sus componentes, esa propiedad emergente que llamamos vida deja de estar presente, junto con sus propiedades características, como la reproducción, la irritabilidad o la evolución.

Desde hace más de un siglo los físicos descubrieron que la radiación electromagnética, que hasta entonces se había manejado como formada por ondas continuas, está también "cuantizada": formada por paquetes individuales llamados fotones. Así, desde el punto de vista de la mecánica cuántica, la luz se compone de partículas.

Quizá esta granulosidad es una propiedad general del Universo. Hoy se están estudiando teorías, como la de cuerdas, que sugieren que incluso propiedades fundamentales del Universo como el espacio y el tiempo podrían estar cuantizadas: formadas por unidades mínimas e indivisibles.

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y posee masa. Es importante no confundir masa con peso, el peso depende directamente de la aceleración debido a la gravedad.

Para tener un poco más de información sobre lo que es la materia, observa el siguiente video.

1. La Grecia atomista.

A lo largo de la historia, desde filósofos hasta científicos se han interesado en investigar de qué están hechas las cosas. Desde la antigua Grecia, se discutía si la materia se podía dividir infinitamente o si llegaba un momento en que era indivisible.

Aristóteles consideraba que la materia era continua. Además, creía que la materia estaba constituida por cinco elementos fundamentales, aire, agua, tierra, fuego y éter, el cual era lo que él asociaba con lo que formaba las estrellas y los planetas.

Demócrito sostenía consideraba que la materia era discontinua. A este pedazo de materia que no puede ser subdividido lo llamó átomo.

Dada la influencia que tenía Aristóteles en esa época, tuvieron que pasar más de 20 siglos para que alguien retomara parte de las ideas de Demócrito.

Observa el siguiente video en el que conocerás cómo es que se encuentra la materia en la naturaleza.

2. Las mil formas de la materia.

Al pasar tanto tiempo, Newton retomó las ideas de Demócrito, quien pensaba que, si se divide continuamente una porción de materia, como la gota de agua, llegará un punto en que se obtenga un pedazo muy pequeño, sólido e indivisible, al que llamó partícula o corpúsculo. Este pedazo conservaba las propiedades de dicha materia y tendría masa permanente. Además, se movería como dictan las leyes del movimiento. El modelo comenzado por Newton se fue nutriendo poco a poco con las aportaciones de diversos científicos.

Bernoulli, un científico suizo, propuso que los gases estaban compuestos de pequeñas partículas esféricas en movimiento, separadas por distancias mayores al valor de su diámetro.

Después, Clausius, un científico alemán, afirmó que las moléculas o partículas de un gas tenían una distribución de velocidades bien definida; supuso que dichas partículas podían tener energía asociada a la rotación y vibración además de la asociada a su movimiento de traslación, y reconoció el papel fundamental que tienen las colisiones en la dinámica de un gas.

Posteriormente, un científico escocés llamado James Clerk Maxwell, describió un gas como un conjunto de un enorme número de partículas cuyos movimientos estaban definidos a partir de las leyes de Newton; sin embargo, se percató de que estudiar el movimiento de cada una de esas partículas, resultaba imposible desde el punto de vista práctico y experimental, por lo que describió de manera estadística y predictiva su comportamiento.

Finalmente, un científico austriaco de nombre Ludwig Boltzmann, estableció la relación entre la temperatura de la materia y la energía de las partículas que la componen.

Integrando todo ese conocimiento, Maxwell y Boltzmann propusieron un modelo científico para los gases, el cual es utilizado actualmente. Se le conoce como la teoría cinética de los gases y sirve, entre otras cosas, para predecir la variación de la velocidad de las partículas y para predecir cantidades macroscópicas, como la presión y la temperatura en términos de las características microscópicas de la materia en estado gaseoso.

La materia, tiene algunas propiedades, como la masa, volumen, densidad, viscosidad, maleabilidad. Para saber más al respecto, observa la siguiente cápsula.

3. Las características de la materia.

A continuación, para divertirte con la naturaleza de la materia y si está en tus posibilidades, realiza el siguiente experimento. Recuerda que debe ser con ayuda y supervisión de un adulto.

Experimento. Masa juguetona

El material que necesitarás es:

-Un vaso desechable

-Una cuchara

-250g de harina de trigo

-100g de sal de mesa

-150ml de agua

-4 cucharadas de aceite comestible

-1 sobre o algunas gotas de colorante vegetal

Procedimiento:

Realiza un volcán de harina sobre la mesa y agrega sal.

Agrega agua tibia en el vaso desechable y mezcla el colorante vegetal al gusto.

Después, agrega poco a poco la mezcla al volcán de harina y amasa hasta que no se pegue en tus manos.

Agrega a la masa cuatro cucharadas de aceite comestible.

Podrás hacer diferentes figuras y utilizar moldes.

Si se coloca dentro de un envase y se cierra herméticamente, la masa conservará sus propiedades y flexibilidad por más tiempo.

No olvides consultar tu libro de texto en el tema correspondiente para profundizar o resolver las dudas que surgieron a lo largo de esta sesión.

El Reto de Hoy:

Reflexiona sobre la siguiente pregunta:

¿Crees que ya no hay nada por descubrir o explicar sobre la materia de las cosas o de qué están hechas?

Con todo lo visto en esta sesión, a manera de producto, elabora un mapa mental o un cuadro comparativo donde incluyas las ideas principales sobre la naturaleza continua y discontinua de la materia.

Finalmente, comparte lo que aprendiste en esta sesión.

Matemáticas

Tema: Sucesiones, propiedades de figuras y sus expresiones algebraicas .

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.

Énfasis: Formular problemas a partir de distintas expresiones algebraicas de primer grado para modelar sucesiones o propiedades de figuras geométricas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, formularás problemas a partir de distintas expresiones algebraicas de primer grado para modelar sucesiones o propiedades de figuras geométricas. Es decir, te convertirás en escritor de problemas matemáticos.

¿Qué hacemos?

Analiza la información para formular un problema a partir de la siguiente sucesión aritmética.

3, 7, 11, 15…

Reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Qué observas en la sucesión dada?

¿Cuál es el primer término?

¿Qué identificas entre el término 1 y el término 2?

¿Cuál es el término 5 de la sucesión?

La sucesión del primer término es 3 y del segundo término es 7 La diferencia entre ellos es cuatro, o cada término va aumentando de cuatro en cuatro. De esta manera, 3 + 4 = 7

Por lo tanto, cuatro es la constante aditiva, debido a ello, se cuenta con una progresión aritmética. La sucesión es creciente, es decir, va aumentando.

Ahora, formula un problema o una situación que pueda ser resuelta mediante la sucesión 3, 7, 11, 15…

Recomendaciones para escribir un problema:

-Considera un contexto viable

-Usa oraciones breves.

-Verifica que se tengan todos los datos para que pueda ser resuelto.

Ejemplo de la formulación del problema matemático.

Se usará un contexto de dinero. En este caso, en billetes de 20 pesos.

Problema. Tienda de abarrotes

La tía de Juan Manuel le pidió que le ayudara los fines de semana en su tienda de abarrotes, y le ofreció, como pago inicial, tres billetes de veinte pesos. Pero se dio cuenta que Juan Manuel es muy trabajador, y le dijo que, si continúa con esa disposición, las siguientes semanas, de manera consecutiva, recibiría una cantidad mayor de billetes de veinte pesos, por lo que la segunda semana recibió siete billetes, la tercera recibió once billetes y la cuarta recibió quince billetes de veinte pesos. A partir de la semana veinte le va a mantener el pago constante.

¿Qué expresión algebraica modela esta sucesión?

Para modelar la expresión algebraica, organiza la información como se muestra en la tabla, donde: El número de término (n) representa las semanas, y el valor del término de sucesión (a), la cantidad de billetes.

Ahora justifica que se trata de una progresión aritmética.

Obtén la diferencia del valor de dos términos:

-Siete (valor del segundo término de sucesión) menos tres (valor del primer término de sucesión), igual a cuatro.

-Once (valor del tercer término de sucesión) menos siete (valor del segundo término de sucesión), igual a cuatro.

-Quince (valor del cuarto término de sucesión) menos once (valor del tercer término de sucesión), igual a cuatro.

En todas las restas es igual a cuatro, ¿qué representa este valor?

La diferencia entre los términos de la sucesión es constante, por lo que se tiene una progresión aritmética. Por lo tanto, este valor representa la constante de progresión.

Observa nuevamente la tabla y analiza para modelar la expresión algebraica. Partirás del 4 que representa la diferencia entre términos consecutivos de sucesión, o también llamada constante de progresión. Después, multiplica la constante de progresión por el primer término, "n1"; en este caso, se escribe como subíndice, por lo tanto, queda el término "4n1" Sustituye el valor de "n1" donde obtienes: 4(1) = 4

¿Qué representa este producto?

¿El valor del primer término de la sucesión?

Este producto no representa el valor del primer término de la sucesión porque el primer término de la sucesión vale tres.

Presta mucha atención para no confundirte.

Retoma la explicación, se trata de una progresión aritmética, por lo tanto, se utiliza la regla general donde:

Como puedes observar, la expresión algebraica para el término n1, es:

an = 4(n) – 1

¿Qué representa este valor?

El primer término de la sucesión.

Ahora, comprueba si el procedimiento anterior funciona para los otros términos de la sucesión y después obtener la expresión general.

Para el valor del primer término de sucesión (a1), se tiene:

4(1) – 1 = 3

Para el valor del segundo término de sucesión (a2), se tiene:

4(2) – 1 = 3

Para el valor del tercer término de sucesión (a3), tenemos cuatro por tres, menos uno, igual a once.

4(3) – 1 = 3

Y para el valor del cuarto término de sucesión (a4) tenemos cuatro por cuatro, menos uno, igual a quince.

4(4) – 1 = 3

¿Qué significan estos resultados?

Que corresponden a los valores de la sucesión 3, 7, 11, 15…, por lo que queda comprobado que la expresión algebraica permite conocer los términos de la sucesión.

Por lo tanto, puedes responder a la pregunta:

¿Qué expresión algebraica modela esta sucesión?

Ahora, responde a Juan Manuel:

¿Cuántos billetes le dio su tía en la semana veinte?

¿Cuánto dinero le debe pagar a partir de la semana veinte?

A partir de la expresión algebraica, sustituye "n" por su valor numérico, en este caso, 20:

¿Qué significa setenta y nueve en el contexto del problema?

La cantidad de billetes que recibió Juan Manuel por las veinte semanas trabajadas.

¿Cuánto le pagarán a partir de las veinte semanas?

$1 580.00

Se escribió un problema que dio sentido y significado a la sucesión:

3, 7, 11, 15…

El problema diseñado contenía todos los datos para que pudiera ser contestado.

A continuación, observa cómo Agustín escribió su problema.

Pensó en una sucesión de figuras, todas ellas cuadrados, donde la figura 1 mide por lado 3 cm; la figura 2, mide 7 cm; la figura 3 mide 11 cm, y así sucesivamente.

Y planteó dos preguntas:

¿Cuál es el perímetro de la figura 10?

¿Habrá una figura que mida de 30 cm de lado?

Analiza si con la expresión general que se estableció en el problema de Juan Manuel puedes contestar las preguntas de Agustín.

Por lo tanto, la expresión algebraica que modela el contexto del problema queda definida como:

Ahora responde la pregunta del problema de Agustín:

¿Cuál es el perímetro de la figura 10?

A partir de la expresión algebraica, sustituye "n" por su valor numérico, en este caso, diez:

¿Qué significa treinta y nueve en el contexto del problema?

Como "an" es la medida del lado del cuadrado, entonces 39 es la medida del lado del cuadrado que ocupa la posición 10 en la sucesión de figuras. Si el lado mide treinta y nueve, entonces su perímetro es:

39 (4) = 156 cm.

¿Habrá una figura que mida 30 cm de lado?

Como la expresión algebraica 4n – 1 representa la sucesión de los lados de los cuadrados cuya medida de sus lados es un número impar, entonces:

El treinta no es un número impar, por lo tanto, en la sucesión no habrá una figura cuya medida de su lado sea treinta cm.

A continuación, formula y resuelve a partir de la siguiente sucesión aritmética dada en las figuras.

La figura 1 se ha formado por 3 barras, la figura 2 está formada por 5 barras, la figura 3 por 7 barras, de manera tal que se tiene la sucesión: 3, 5, 7…

Ahora, formula un problema que pueda ser resuelto mediante esta sucesión.

Recuerda que, para ello, debes considerar un contexto viable, usar oraciones breves y verificar que se tengan todos los datos para que pueda ser resuelto.

Observa con atención el siguiente ejemplo de un problema formulado, partir de la sucesión aritmética anterior.

Problema. Soldador, triangulo

Un soldador está fabricando una estructura de acero con barras de ángulo y comienza a partir de tres barras formando un triángulo. En la segunda parte del proceso forma dos triángulos con cinco barras, y en la tercera parte del proceso forma tres triángulos con siete barras, es decir, la estructura está formada, hasta el momento, por tres triángulos.

a) De continuar con el mismo proceso de construcción, ¿cuántas barras tendrá la figura 50?

b) ¿Cuál es una expresión algebraica que sirve para encontrar el número de barras necesarias para formar la figura (n)?

Modela la expresión algebraica que sirva para encontrar el número de barras necesarias para formar la figura (n).

Organiza la información como se muestra en la tabla, donde el término o la figura (n) representa la cantidad de triángulos y su valor (a), la cantidad de barras.

Ahora comprueba que se trata de una progresión aritmética.

-Cinco (valor del segundo término de la sucesión) menos tres (valor del primer término de la sucesión) es igual a dos.

-Siete (valor del tercer término de la sucesión) menos cinco (valor del segundo término de la sucesión) es igual a dos.

¿Cuál es el valor de las diferencias obtenidas?

El resultado de las restas es el mismo.

¿Qué representa este valor?

La diferencia entre dos términos consecutivos de la sucesión y, como es constante, se cuenta con una progresión aritmética, por lo tanto, este valor es la constante de progresión.

Analiza la tabla anterior para encontrar la expresión algebraica de la sucesión. Partirás del dos, que representa la diferencia entre términos consecutivos de la sucesión, después multiplica la constante de progresión por el primer término "n1" por lo tanto, queda el término "2n1" ahora sustituye el valor de "n1" en el término:

Continua con la progresión aritmética, se utiliza la regla general, donde:

Por lo tanto, la expresión general de la sucesión es:

an = 2n +1

Comprueba si el procedimiento anterior funciona para los otros términos de la sucesión.

¿Qué significan estos resultados?

El valor de los términos de sucesión dados, es decir, que la expresión algebraica es correcta, por lo tanto, se puede responder una de las preguntas.

La expresión algebraica modelo para el contexto del problema queda definida como:

Finalmente, responde las preguntas planteadas al principio:

¿Cuántas barras tendrá la figura 50 de la sucesión?

A partir de la expresión general de la sucesión "an", sustituye los valores:

¿Qué significa este valor?

La cantidad de barras que se necesitan para llegar a la figura cincuenta de la estructura que hace el herrero.

A continuación, profundizarás en sucesiones con figuras.

Resuelve a partir de las sucesiones dadas en las figuras:

Problema. Figuras, círculos.

Se tienen los tres primeros términos de la sucesión de figura de círculos azules y amarillos.

Analiza y resuelve la primera parte de la tabla.

¿Cuántos círculos azules hay en las figuras 1, 2 y 3?

En la figura 1 hay dos, en la figura 2 hay tres y en la figura 3 hay cuatro.

¿Cuántos círculos amarillos hay en las figuras 1, 2 y 3?

En la figura 1 hay cuatro, en la figura 2 hay ocho y en la figura 3 hay doce.

¿Cuántos círculos hay en total en cada figura?

La figura 1 tiene un total de seis círculos. La figura 2 tiene un total de once círculos y la figura 3 tiene un total de dieciséis círculos.

Ahora continua con la siguiente parte.

¿Cuál es la expresión algebraica para calcular cualquier cantidad de círculos azules?, ¿qué se debe hacer para encontrar esa expresión algebraica?

Primero, identificar la diferencia entre términos consecutivos de la sucesión. Observa en la tabla.

¿De cuánto es la diferencia?

Es de uno.

¿Recuerdas cómo plantear la expresión?

Se multiplica la diferencia, que es uno, por el primer término de la sucesión "n"; al operar, se obtiene uno por uno, igual a uno.

Ahora no harás uso del término general, por lo tanto, al término "1n" se le suma uno para igualar a dos y queda la expresión:

1n + 1

Comprueba si el procedimiento anterior funciona para los otros términos de la sucesión.

1 + 1 = 2 sí cumple

2 + 1 = 3 sí cumple

3 + 1 = 4 sí cumple

Ya cuentas con la expresión algebraica para los círculos azules, es:

an = n + 1

¿Cuál es la expresión algebraica para calcular cualquier cantidad de círculos amarillos?, ¿qué debes hacer para encontrar esa expresión algebraica?

De la misma manera, identifica la diferencia entre términos consecutivos de la sucesión. Observa en la tabla.

¿De cuánto es la diferencia?

Es de cuatro.

¿Recuerdas como plantear la expresión?

Se multiplica la diferencia que es cuatro por el primer término de la sucesión "n"; al operar, se tiene: 4(1) = 4

¿Qué representa este producto?

El valor del primer término de la sucesión, ya que es cuatro.

Comprueba si el procedimiento anterior funciona para los otros términos de la sucesión.

4(1) = 4 sí cumple

4(2) = 8 sí cumple

4(3) = 12 sí cumple

Ya cuentas con la expresión algebraica para los círculos amarillos, es:

an = 4n.

¿Cuál es la expresión algebraica que determina los círculos totales de las figuras?

Observa la tabla.

La regla general de la sucesión para cualquier término n:

an = 5n + 1

Para comprobar que la expresión "5n + 1" es correcta, sustituye el valor posicional (número de figura) en la expresión, por lo tanto:

a1 = 5(1) + 1 = 6

a2 = 5(2) + 1 = 11

a3 = 5(3) + 1 = 16

Sí cumple la expresión general de la sucesión, que es: "5n +1", ya que es igual al total de círculos azules y amarillos por figura.

¿Cuántos círculos en total tendrá la figura 1 000?

A partir de la ecuación modelo 5n + 1, sustituye valores y te queda:

a1000 = 5(1000) + 1

= 5000 + 1

= 5001

¿Qué significa este valor?

La cantidad de círculos que tendrá la figura 1 000.

En esta sesión, formulaste problemas a partir de distintas expresiones algebraicas de primer grado para modelar sucesiones aritméticas y encontrar el enésimo número de la sucesión. Además de que se plantearon problemas a partir de una sucesión, como el caso de Juan Manuel y el soldador.

Consulta las actividades de tu libro correspondientes a sucesiones y expresiones algebraicas.

Recuerda que el Programa de Educación a Distancia Aprende en Casa es un material de apoyo, al igual que tu libro de texto, y que puedes consultar otras fuentes para complementar lo aprendido aquí.

El Reto de Hoy:

Resuelve algunos de los problemas o ejercicios sobre sucesiones aritméticas de tu libro de Matemáticas.

Después, escribe un problema matemático a partir de una sucesión.

Lenguaje

Tema: El español en el mundo a través del tiempo .

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Reconocer factores históricos en la diversidad lingüística del español.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás sobre la historia y el origen de nuestra lengua materna, el español; una de las lenguas más habladas del mundo, ya que ocupa el segundo lugar con más de 580 millones de hablantes, tan solo detrás del chino mandarín y es la lengua materna oficial en casi toda Latinoamérica.

El español, como toda lengua, es un sistema vivo en constante proceso de cambio, de evolución continua. Así hay palabras que van quedando en desuso, y palabras nuevas que van integrándose en la vida cotidiana.

Además, reconocerás los aspectos históricos en la diversidad del lenguaje español para entender, valorar y usar ampliamente el idioma. Para ello, debes tener claro que lo que define a un pueblo es su cultura, sus costumbres, tradiciones, conocimientos e ideas; y todo eso se nota al momento en el que utilizamos nuestra lengua.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás en las siguientes preguntas para posteriormente contrastar tus respuestas.

-¿Dónde surgió el español?

-¿Cuál fue su primer nombre?

-¿Cómo y cuándo llega a nuestro país?

-¿Se habla el mismo español en todos los países hispanohablantes?

Una de las razones por las cuales se forman nuevas lenguas es la separación de las poblaciones de una región o país.

Estas poblaciones viven en entornos físicos y sociales, por lo que es de esperarse que hablen diferente también. Es decir, una misma lengua se divide en diversas variantes y si los hablantes de estas variantes dejan de convivir entre ellos, poco a poco comienzan a manifestar cambios que reducen la comprensión mutua. Es decir, poco a poco los sonidos, la gramática y el vocabulario se van diferenciando, por lo tanto, se empiezan a considerar lenguas diferentes, aunque permanecerán con rasgos comunes, dado que descienden de una misma lengua.

El español, no fue propiamente en España donde surgió. Para indagar en esta interrogante, darás un paseo en el tiempo hasta antes de nuestra era, cruzarás el océano Atlántico para entender por todo lo que ha tenido que pasar nuestro idioma para llegar a nuestro continente, y a nuestro país, hasta conocerlo como lo hablamos actualmente.

Historia y origen de nuestra lengua materna, el español

Antes del siglo III a. de C. en la Península Ibérica, territorio actual de España y Portugal, no se hablaba español, pues era habitada por fenicios, íberos, celtas, tartesios y griegos.

Sus lenguas eran el íbero, vasco, lusitano, tartesio, fenicio, cántabro y el celtíbero. A estas lenguas se les denomina paleo hispánicas o prerromanas, y de ellas sólo pervive el vasco.

Todas estas lenguas se consideran que son lenguas de sustrato, es decir, que aportaron a la lengua que llegó —en este caso el latín— rasgos en los sonidos o en el vocabulario.

Entre los siglos III y el I a. C. el imperio Romano conquista la región del Mediterráneo, expandiéndose por Europa, norte de África y Medio Oriente, e imponiendo su idioma, "el latín", separando la Península en provincias. Con ello comienza la romanización.

El latín hablado comenzó a cambiar y se diversificó en los diferentes territorios conquistados, con lo que reemplazó a las lenguas prerromanas por las lenguas romances.

Las lenguas romances, según el Diccionario de la Lengua Española, son las lenguas derivadas del latín como el español, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, entre otras.

Y es que fue tal la expansión del Imperio Romano y del latín que su influencia no desapareció, como sucedió con otras lenguas. La prueba está en que muchos libros de Ciencias Sociales y Naturales están escritos en latín.

Durante los primeros siglos de nuestra Era hubo muchos cambios en Hispania, que era el nombre de la provincia romana que ocupaba la península Ibérica.

Hacia el siglo V, a Hispania comenzaron a llegar poblaciones germánicas, quienes hablaban gótico, y pese a que reinaron por dos siglos, el latín, no desapareció; por el contrario, seguía evolucionando y adoptando vocablos de cada lengua que conocía.

El lenguaje está en constante evolución, y un factor importante de esa evolución es la serie de conquistas, invasiones, dominios, que han marcado la historia de los países donde se habla. Por ejemplo, en España, cuando los árabes conquistaron la Península, se mantuvieron ahí durante siete siglos. Mucho tiempo, y durante este largo periodo, el español evolucionó al convivir con el árabe, del que adoptó más de 4 mil palabras.

La conquista árabe hereda al castellano palabras como:

-almohada

-alcohol

-ojalá

-aceite

-zanahoria

-limón

-naranja

-alberca

-carmesí

-alcachofa

-algodón

-berenjena

-escabeche

-fulano

-rincón

-jabalí

-marfil

-y muchas más…

De las lenguas germánicas se incorporaron palabras como: guerra, blanco, bosque, tregua, espía o yelmo.

Como podemos observar, el español es una lengua tan difundida que antes de desaparecer es capaz de aceptar préstamos o incluso ceder palabras a otros idiomas o aprender más.

Para el siglo XIII, gracias a la labor de Alfonso X, mejor conocido como "El Sabio", y de la producción escrita que se dio en su reinado, se logró la fijación del castellano.

No es sino hasta 1492 que Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón concluyen la Reconquista con la toma de Granada, expulsando a los árabes de la península. Esto dará pie junto con los cambios sociales de la época del Renacimiento, a una época muy intensa de modificaciones en la lengua española, durante el denominado "Siglo de Oro".

En esta época surgieron autores importantes de la lengua española, hasta nuestros días, como son Miguel de Cervantes, Teresa de Ávila, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y muchos más.

En 1492, es el año en que el navegante Cristóbal Colón, impulsado por los reyes de España, comete un error al querer encontrar un mejor camino para llegar a Asia, y llega a América. Un hecho histórico que marca el inicio del choque, encuentro entre las civilizaciones americanas con las europeas.

¿Cómo llega el idioma español a América?

Mediante soldados que acompañaban a los conquistadores y exploradores europeos, todos los que descendieron de las naves provenientes de España fueron los que trajeron el español, aunque cabe señalar que no eran soldados de un ejército; sino que se unían a las expediciones hacia América con el ánimo de un beneficio material.

El idioma español también llegó mediante los frailes que acompañaban las expediciones, con la misión de evangelizar y bautizar en América.

Hay que considerar que la colonización de América fue un largo proceso. Durante los siguientes siglos, aunque en especial durante el siglo XVI y XVII, hubo una fuerte emigración de personas, principalmente del sur de la Península Ibérica, que constituyeron la burocracia en la época colonial; ellos, junto con comerciantes, artesanos y mineros, trajeron su lengua al continente

Nuestros antepasados aprendieron el español debido a muchos años de evangelización por parte de los frailes que llegaron de España. Este acto es muy importante para entender cómo fue que nuestros pueblos indígenas adoptaron la nueva lengua que llegaba a su territorio: el español. Observa el siguiente video para profundizar en este proceso.

1. Evangelización y manuscritos en lenguas indígenas.

Es una verdadera pena que la mayoría de estos manuscritos en las dos versiones, tanto en español y en lenguas indígenas, no se conservaran. Lo importante de estos cruces de culturas es que ambos adoptan cosas de unos y de otros.

Cierto es que el idioma español dominó, pero aun así, éste se permeó de varias palabras de origen indígena.

La nueva realidad del continente americano generó diversos aportes léxicos al español, tal es el caso de las palabras: maíz o canoa, del taíno; chile, tamal, chicle, chocolate o guajolote del náhuatl; carpa, llama, papa, del quechua; piraña y jaguar del tupí, entre otras.

Adoptaron esas palabras porque, incluyeron estos nuevos alimentos de origen americano a su propia gastronomía, como son el chocolate, el tomate o el aguacate.

Además, con el paso del tiempo, llegaron también a nuestra lengua vocablos italianos como pizza, piano, dúo; y franceses, como menú, boutique o restaurante.

En nuestro vocabulario diariamente utilizamos estos extranjerismos germanos, árabes, franceses, italianos y de otros países. Algunos se han integrado de tal manera al español que ya no se sienten como extranjerismos, sino como palabras con plena carta de naturalización en nuestra lengua.

También el español ha sumado préstamos de lenguas asiáticas, por ejemplo, del japonés se sumaron más extranjerismos a nuestra lengua, como ánime, tempura, futón, origami o tofu.

¿Sabías que…?

Miguel de Cervantes Saavedra antes de ser escritor era soldado y fue capturado después de la batalla de Lepanto y en prisión escribió "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", la obra más representativa del español renacentista.

Y gracias a que el Renacimiento retoma a los clásicos, es que se adoptan cultismos, es decir, palabras de origen griego o latino, tales como geógrafo, antídoto, enigma o evangelical.

Además de las variantes de la lengua, propias de la región donde se hablan, hay otros cambios producidos por el tiempo, tanto en el lenguaje oral como en el escrito.

A continuación, observa las diferencias entre el español que utilizaba Hernán Cortés en la época de la Conquista de México y el que se emplea actualmente.

¿Qué palabras y expresiones identificas como en desuso en tu región?

Y ellos respondieron que eran contentos de lo hacer ansí, pero todavía le requerían que les dejase su tierra: y ansí quedamos todos amigos, y concertada esta amistad, les dijo el capitán que la gente española que allí estábamos con él no teníamos qué comer, ni lo habíamos sacado de las naos, que les rogaba que el tiempo que allí en tierra estuviésemos nos trujesen de comer.

Hernán Cortés, Cartas de relación

¿Identificaste algunas palabras o expresiones que consideras ya no se usan en tu región?

Las palabras: ansí y trujesen son algunas palabras que se encuentran en desuso por la mayoría de las personas que habla español.

Ahora, realiza la siguiente actividad con las palabras que identificaste del texto anterior, y completa el siguiente cuadro con otras que utilizarías.

Divide tu cuadro en 'Palabras del texto' y 'Palabras que utilizarías'.

Por lo tanto, te puedes dar cuenta de cómo nuestra lengua ha cambiado a través del tiempo. Aunque, en algunas comunidades, se sigue usando la palabra "ansí".

También existen otras palabras que sólo se conservan en algunas comunidades como mesmo, dizque, ansina, fierro y naiden.

Escucha y sigue la lectura del siguiente texto e identifica la forma que se usaba para separar las palabras.

2. AUDIO. Bernardino Shagún.

Consulta el audio aquí: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202010/202010-RSC-1a1UKMKTKV-BernardinoSahagn.m4a

Hazed vuestro oficio, consosiego […] y blandura y mirad quenodeys anadie pena, ni fatiga, nitristeça, mira queno atropelleys anadie, noseays brauo para connadie, ynohableys anadie conyra niespanteys aninguno conferocidad.

Bernardino de Sahagún,

Historia general de las cosas de la Nueva España

¿Lograste identificar la forma que se usaba en ese tiempo para separar las palabras?, ¿qué se consideraba para escribir no, ni, que y con?

La preposición con, se escribía unida a la palabra que sigue: consosiego, conyra y conferocidad, hoy, son expresiones que se escriben con palabras separadas por un espacio. Con ira, con sosiego.

De lo anterior puedes observar cómo la lengua escrita tiene una evolución en el tiempo.

A partir de todo este gran contexto histórico, el español no ha hecho más que crecer y adoptar mayor importancia cada día. A continuación, explora de forma muy breve algunos periodos relevantes relacionados con su expansión.

La expansión del español

Primer período. Los romanos inician la difusión del latín en la Península Ibérica.

Segundo período. En la Península Ibérica, el latín evoluciona con formas distintas al resto de regiones donde se hablaba esa lengua.

Tercer período. Termina el reinado de los visigodos, inicia la adopción del árabe como lengua de comunicación en varias zonas de la Península.

Cuarto período. El castellano va imponiéndose paulatinamente como lengua general en el territorio de la península ibérica.

Quinto período. A partir del siglo XVI, el español se expande fuera de Europa y llega a otros continentes).

Como puedes observar, la lengua española ha recorrido mucho, en tiempo y espacio, y se ha ido transformando, pero sobre todo enriqueciendo.

Ya lo dijo Francisco Moreno en su obra "La lengua española en su geografía":

"El español es una lengua milenaria y por lo tanto ha experimentado muchas vicisitudes a lo largo del tiempo, en circunstancias políticas muy diversas y en entornos comunicativos muy dispares".

Esa longevidad significa, por un lado, que la lengua ha sido instrumento de comunicación útil para una comunidad de hablantes durante un tiempo considerable; también significa que la lengua ha tenido que adaptarse a diferentes circunstancias, a partir de las cuales ha enriquecido todos sus recursos lingüísticos.

Observa algunos cambios sociales que impactaron en la diversidad del español:

Primero: Autonomía del condado de Castilla respecto del reino de León.

Segundo: La Reconquista.

Tercer: Crisis de la Baja Edad Media en el reino de Castilla.

Cuarto. Las exploraciones españolas y la colonización de América.

Quinto: Los efectos de las reformas borbónicas.

Sexto: Independencia de los territorios hispanoamericanos.

Séptimo: La constitución de las identidades nacionales.

Octavo: La influencia de los medios de comunicación masiva en la época contemporánea.

Indiscutiblemente la historia y cultura de cada país impulsan los cambios constantes de la lengua.

¿Te habías imaginado todo lo que nuestra lengua ha vivido para llegar a nosotros?, como dice Antonio Alatorre en su libro "Los 1001 años de la lengua española":

"La lengua española goza de buena salud. Está en constante cambio, como todo lo que tiene vida…", si una lengua no cambia o evoluciona está destinada a morir".

Todas las lenguas cambian de modo imperceptible e inevitable. Lo verdaderamente esencial es conocer más sobre nuestra lengua y transmitirla a las nuevas generaciones, permitiéndole vivir, cambiar y evolucionar.

Regresa al pasado y lee el siguiente fragmento del Cantar de Mío Cid. Primero, lo leerás en español actual y después, en el antiguo:

Español moderno

De los sus ojos fuertemente llorando,

Tornaba la cabeza y estábalos catando.

Vio puertas abiertas y postigos sin candados,

Alcándaras vacías, sin pieles y sin mantos,

Y sin halcones y sin azores mudados.

Suspiró Mio Cid pues tenía muy grandes cuidados.

Hablo Mio Cid, bien y tan mesurado.

Extracto del Cantar de Mio Cid

Ahora, escucha y sigue la lectura del fragmento del Cantar de Mio Cid, en el español antiguo:

3. Cantar de Mio Cid.

Consulta en la siguiente liga: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202010/202010-RSC-YwBvenbAVu-LME2_F1_SEM09_041020_ANEXO_2.mp3

Español antiguo, se refiere a aquél hablado en la Península Ibérica entre el siglo IX hasta entrado el siglo XV aproximadamente.

La primera obra extensa de la literatura en español medieval es justamente el Cantar de Mio Cid, también llamado el Poema de Mio Cid, creado a finales del siglo XII o principios del XIII por un autor anónimo.

Valorar y respetar nuestra cultura implica reconocer que cada persona, cada pueblo y cada país del mundo tienen una historia que contar, con momentos hermosos, y con eventos trágicos. Lo que debe ser un hecho es que debemos aprender a no juzgar a nadie por su manera de hablar, pues todos somos diferentes.

El Reto de Hoy:

Investiga con tu familia si conocen o recuerdan más palabras que nuestro español haya adoptado de otros países y regístralas en tu cuaderno.

Si está en tus posibilidades, busca el texto original del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y lee el capítulo VIII titulado:

"Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación".

Después, observa qué diferencias encuentras entre el español de esa época y el actual, a fin de profundizar en tu conocimiento sobre la historia del español.

Tercero de secundaria

Matemáticas

Tema: Binomios conjugados .

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que se utilizarán son:

-Escuadra o alguna herramienta para hacer trazos.

-Un lápiz

-Una pluma para escribir los resultados finales.

-Una hoja blanca para escribir los pasos y realizar los trazos, o bien el cuaderno.

Comenzarás repasando un concepto que aprendiste en sesiones anteriores.

La factorización es la descomposición de un elemento matemático en diferentes factores, entendiendo por factores como las partes de una multiplicación. Observa algunos ejemplos.

Ahora analiza cómo usar los binomios conjugados para obtener la factorización de una diferencia de cuadrados.

Comienza por identificar el elemento con el que podrás aplicar esta herramienta de trabajo: una diferencia de cuadrados, que tiene la forma "a" al cuadrado menos "b" al cuadrado.

Donde a y b son números reales.

Estas son diferencias de cuadrados y, para poder factorizarlas, ocuparás dos binomios conjugados.

Se dice que dos binomios son conjugados si difieren sólo en un signo. Por ejemplo:

Entonces, la factorización de una diferencia de cuadrados es el producto de dos binomios conjugados y lo representamos de la siguiente manera.

En los apuntes que estás elaborando, no puede faltar esta igualdad. "a" al cuadrado menos "b" al cuadrado, que es la diferencia de cuadrados, es igual "a más b" que multiplica a "a menos b", que es la multiplicación de los binomios conjugados.

Nótese que el término que cambia de signo, en los binomios conjugados, es el correspondiente al término que se resta en la diferencia de cuadrados.

Observa cómo se factoriza los ejemplos de diferencia de cuadrados, el primero es 25 menos "y" al cuadrado.

Y así, sabes que 25 - y al cuadrado, lo puedes representar como el producto de binomios conjugados.

Al sacar la raíz cuadrada de cada término de la diferencia, obtienes los términos de los binomios conjugados. En el segundo ejemplo sigue los mismos pasos de esta herramienta.

"m" al cuadrado menos 3 también es diferencia de cuadrados, entonces, obtienes la raíz cuadrada de cada uno de sus términos.

De "m" al cuadrado, la raíz cuadrada es "m" y de 3 su raíz cuadrada es 1.73205080757 y esto no es práctico. Cuando sea un caso similar a éste, deja la operación indicada, y así es fácil de operar.

Con los elementos "m" y raíz de 3 se construyen los binomios conjugados: "m" más raíz de 3 y "m" menos raíz de 3. Por lo tanto, "m" al cuadrado menos 3, es igual a "m" más raíz de 3, que multiplica a "m" menos raíz de 3.

Factoriza el tercer ejemplo con un poco de cálculo mental y comprueba el resultado.

Aquí tienes un ejemplo de ecuación utilizando los binomios conjugados. Procede a la factorización de la expresión, en este caso, puedes notar que es una situación de binomios conjugados. Procede a la factorización de ellos.

Se realiza la factorización de la expresión, convirtiendo así la expresión:

(x+5) (x-5) = -7

En (x^2 –25) =-7

Equis cuadrada menos 25.

Se suman +7 en ambos miembros de la igualdad

Observa ahora que ha quedado una ecuación de segundo grado.

Ahora que tienes la ecuación de segundo grado planteada, resuélvela:

Suma 18 en ambos lados de la igualdad, queda la siguiente expresión:

Y una vez que realizas las operaciones pertinentes al sumar 18 positivo en ambos lados, tienes el siguiente resultado:

Para obtener el resultado final, debes obtener la raíz cuadrada de ambos lados de la igualdad, sin embargo, tienes un problema, y es que 18 no tiene raíz exacta.

Pon mucha atención al paso que sigue, verás la forma de factorizar una raíz cuadrada cuando no es exacta.

Recuerda que x es igual a la raíz de 18.

Como 18 no tiene raíz exacta, lo descompones en dos factores, para este caso, lo descompones en 9 y 2, ya que 9 por 2 da como resultado 18.

De estos dos factores, 9 tiene raíz exacta, la cual es 3, sin embargo, 2 no cuenta con raíz exacta, por lo que solamente dejas la raíz de 2 escrita.

En este punto, obtienes las dos raíces o dos soluciones, que es la forma en la que también se le puede llamar al resultado de una ecuación; obtienes las dos soluciones, ya que la raíz de un número puede ser tanto positiva como negativa, y las marcas como x1 y x2, y así llegas a las dos soluciones de esta ecuación.

¿Qué hacemos?

Ahora que has repasado estos conceptos, resuelve un problema:

Se tiene un terreno dentro del cual se tiene un pequeño vivero, al cual se le quiere poner una cerca para que esté más protegido. Un vivero es una parte o porción de tierra donde se cultivan árboles, plantas y otras especies para que crezcan. En las ciudades es necesario que haya muchos de ellos, ya que ayudan de múltiples formas a la naturaleza.

Aquí es donde empiezan los problemas, la situación era que sólo se tiene el plano del terreno donde se quiere cercar el vivero, pero está muy dañado, de hecho, no se alcanza a observar las medidas.

Puedes observar que las medidas que faltan son el largo y el ancho, en cuestión del rectángulo, se dice que es la base y la altura, y ni siquiera se ve el área total del terreno.

De hecho, sólo conozco el área que está destinada al vivero, que mide 4 000 metros cuadrados o 0.4 hectáreas, si lo quieres ver en otra magnitud. Déjalo en metros cuadrados por el momento. Ahora bien, realiza una representación del terreno y anota las medidas que sí conoces.

Puedes observar que tienes una medida de la parte superior, que mide 90 metros, también puedes ver que tienes el área de 4 000 metros cuadrados, y la forma en la que está dividido el terreno.

Ahora conoces este segmento, cuya medida es de 90 metros, marcarás solamente la medida de 90.

Esta es el área que ocupa el vivero, por eso la remarcamos de color azul, para que la reconozcas.

Esta medida, es la medida de la casa, que mide 90 metros por cada lado, sólo escribirás el valor absoluto de 90.

Marcarás una línea para delimitar el segmento que mide 90. Falta anotar la medida de este segmento. Y dado que no lo conoces, lo vas a marcar como "x"

Por lo tanto, la expresión que denota la medida de este lado será x+90. Para la base del rectángulo, conoces prácticamente lo mismo; marcarás la medida de 90, que es lo que mide el lado de la casa.

Este es el segmento que mide 90 Y ese es el segmento del que no conoces su medida,

por lo cual, lo marcas como "x". Y debido a que, en este caso, en vez de agregar la medida de 90 de la casa, debes quitarla, la expresión resultante es equis menos 90

En esta ocasión no vas a factorizar, trabajarás con la expresión de manera normal para demostrarles que se obtiene solución de todas formas, trabajarás con las expresiones que representan la base y la altura.

Como acabas de observar, son equis más 90 y equis menos 90. Y el área que ya conoces del vivero es de 4 000 metros cuadrados.

Puedes observar que obtienes una expresión como las que ya habías estudiado antes, cuyo nombre es diferencia de cuadrados. Resuélvela:

Lo primero que debes hacer es multiplicar estos dos términos.

Recuerda que, al multiplicar dos términos algebraicos, debes sumar sus exponentes. Y también debes recordar que ambas literales equis tienen un exponente 1, por ello, si quieres multiplicar x por x, sumas los dos exponentes y da como resultado equis cuadrada.

Ahora prosigue a multiplicar la equis del primer binomio por el negativo noventa del segundo binomio. Los signos de estos términos son diferentes, por lo que el resultado será un signo negativo. El resultado de multiplicar 90 por x da como resultado 90 x

El siguiente paso es multiplicar el 90 del primer binomio por el término equis del segundo binomio, en este caso, ambos signos son positivos, por lo que el resultado será más noventa.

Por último, multiplicas el 90 del primer binomio por el negativo 90 del segundo binomio. El resultado es 8 100 y como ambos signos eran diferentes, el signo resultante es negativo.

Ahora, en esta expresión puedes observar que hay términos semejantes, recuerda que éstos son aquellos términos que tienen la misma literal y el mismo exponente.

En este caso, los términos que son semejantes son las dos noventa equis que tienes aquí, ya que ambas tienen una literal equis con el exponente uno y, al restarles, se obtiene como resultado cero, dicho de otro modo, estos términos se eliminan.

Ahora bien, el término equis cuadrada y el término negativo 8 100 no tienen ningún término semejante, por lo cual no podrás sumarle ni restarle, entonces permanecen intactos.

Para poder realizar la adición de las dos cantidades constantes que tienes en este momento, que son negativo 8100 y positivo 4000, lo que tienes que hacer es mover al otro lado de la igualdad el 8 100 negativo, y al pasar al otro lado de la igualdad, se convierte en 8 100 positivo. Y el resultado de esta operación es 12 100.

El paso siguiente es obtener la raíz cuadrada de 12 100. El resultado de dicha operación es 110

Ahora que ya tienes el valor de x y sabes que es 110, te queda hacer la comprobación con las expresiones que tenías al principio.

Lo que procederás a hacer, es sustituir el valor de "x" que has encontrado en las expresiones. Puedes ver que, de un lado, el resultado es 200, mientras que, del otro lado, el resultado es 20. Finalmente, la incógnita se ha revelado, es decir, las medidas ahora han aparecido.

La factorización ayudó a resolver tu problema. Ahora, ayuda a un herrero que tiene la tarea de formar láminas rectangulares, pero su materia prima son láminas cuadradas.

El herrero modificará una lámina cuadrada de la que desconoce su medida, por lo que la representarás con "x", y con ella va a obtener una lámina rectangular.

Para ello, recorta la lámina de la siguiente manera, formando las figuras 1, 2 y 3. El rectángulo 3 se cambia de posición formando la lámina que se necesita y el 3 queda como sobrante. Cada lado del cuadrado mide "x" y los lados del cuadrado sobrante valen "y".

De acuerdo con los datos descritos en la figura 1, ¿qué expresiones algebraicas representan las medidas de cada lado de la lámina rectangular de la figura?

La base del rectángulo en la lámina 1 tienen longitud de "x", y sólo falta adicionarle el valor de la base de la lámina 3 que, según tú, tiene un valor de "y". Por lo tanto, es la expresión que representa ese lado del rectángulo. El segundo lado, cuando estaba completo, tenía una medida de "x" pero su tamaño fue reducido en "y" unidades, de esta manera, ese lado queda representado por x-y. Así puedes representar tu área como el producto de la base por la altura.

El área queda representada porque es la multiplicación de binomios conjugados.

Recuperando datos, el rectángulo final tiene una superficie de: 84 dm cuadrados y el sobrante, un área de 16 dm cuadrados. Lo que indica que fue un cuadrado de 4 dm por lado. Ya puedes conocer cuáles son las medidas de cada lado.

84 dm cuadrados deben ser iguales a (x+4) que multiplica a (x-4), que sabes que es la factorización de una diferencia de cuadrados. Utilizando este dato, entonces 84 es igual a "x" cuadrada menos 16.

Para igualar a cero, tienes que restar 84 en ambos miembros y resulta "x" cuadrada menos 100, es igual a cero. El único número que al restarle 100 da como resultado cero es el 100. Y si "x" al cuadrado tiene un valor de 100, entonces x tiene un valor de 10. Así, las medidas del rectángulo son de 14 dm en su lado más largo y 6 dm en el lado corto, o lo que lo mismo, 1.4 m de largo por 60 cm de ancho.

Así es como has llegado a la solución de otra situación con ayuda de la factorización de binomios.

En problemas geométricos es de mucha ayuda, cómo pudiste constatar en las situaciones anteriores.

Recuerda que factorizar una diferencia de cuadrados se logra con binomios conjugados que se van a multiplicar. O que se multiplican binomios conjugados para saber que puedes usar la diferencia de cuadrados.

El Reto de Hoy:

Te proponemos una serie de ejercicios que pretenden poner a prueba lo aprendido el día de hoy.

Aquí tienes un ejemplo de una diferencia de cuadrados.

Y aquí tienes tres opciones de respuesta, ¿cuál crees que sea la respuesta correcta?

Las tres opciones se parecen bastante, parece ser que todo se reduce a poner atención a los signos.

La respuesta correcta es la opción a, cuatro a más cinco b multiplicado por cuatro menos cinco b es la respuesta correcta.

Ahora una actividad con números racionales, también llamados fracciones:

Esta es la diferencia de cuadrados. Elige entre estas opciones cuál es la correcta.

Recuerda que el hecho de que una expresión conlleve fracciones no significa que sea más difícil, sólo que el procedimiento será diferente.

Y el resultado correcto es el inciso b.

Historia

Tema: Peonaje y haciendas .

Aprendizaje esperado: Identifica las instituciones económicas, políticas y sociales que favorecieron la consolidación del Virreinato.

Énfasis: Identificar la importancia de las haciendas y las condiciones de vida de los peones.

¿Qué vamos aprender?

Estudiarás las instituciones que favorecieron la consolidación del Virreinato, y una de ellas, en el terreno económico, es la Hacienda como unidad productiva.

Descubrirás cuál fue la importancia de las haciendas en Nueva España, quiénes trabajaban en ellas y en qué condiciones lo hacían.

Seguramente, por alguna película mexicana que hayas visto tienes una idea acerca de lo que era una hacienda o tal vez has tenido oportunidad de visitar un "casco de hacienda" o una hacienda actual; si es así, te habrás dado cuenta de que se trata de grandes propiedades con considerables extensiones de tierra, pero ¿sabes cómo surgieron?, ¿cuál fue su importancia en Nueva España?, ¿los tipos de haciendas que existían?, ¿cómo funcionaban? Y ¿quiénes trabajaban en ellas?

Necesitarás tu libreta y un bolígrafo para que hagas tus anotaciones, y tu Libro de Texto para abundar en el tema.

¿Qué hacemos?

Lee un fragmento de las Leyes Nuevas, promovidas por Bartolomé de las Casas en 1542, que refiere Vicente Riva Palacio, en la enciclopedia México a Través de los Siglos.

De acuerdo con Riva Palacio, las principales disposiciones que contenían dichas leyes eran:

"Que los del Consejo tuvieran especial cuidado de la conservación, buen gobierno y tratamiento de los indios.

Que el fiscal cuidase de saber cómo se guardaban estas ordenanzas.

Que las Audiencias se informasen de los malos tratamientos hechos a los indios. Que por ninguna causa se pudiera hacer esclavos a los indios en lo sucesivo, ni por causa de guerra, ni a título de rebelión, ni por rescate, ni de otra manera.

Que los indios esclavos se pusiesen en libertad, si los poseedores no mostraban título legítimo, encargando de esto a las Audiencias para que lo hiciesen sin tela de juicio, sumaria y brevemente y sólo la verdad sabida.

Que los indios no fuesen obligados a cargar contra su voluntad y sin pagarles por aquel trabajo, cuidándose de que la carga, en donde esto no pudiera evitarse, ni fuese excesiva ni trajese peligro de su salud o de su vida.

Que ningún indio fuese llevado a pesquería de perlas contra su voluntad, so pena de muerte a quien infringiese esta disposición.

Que se quitasen todas las encomiendas e indios que tuvieran los visorreyes o gobernadores o sus lugares tenientes o cualquier oficial nuestro así de justicia como de nuestra hacienda, prelados, casas de religión, hospitales, cofradías u otras semejantes. Que se moderaran los repartimientos excesivos, y de lo que se quitara se diese para el sustento de los primeros conquistadores.

Que en lo sucesivo no se encomendasen ya indios, sino que en muriendo los encomenderos, su repartimiento pasase a la corona. Que los oidores cuidasen de la instrucción y buen trato de los indios que dejasen de ser encomendados.

Que los tributes que debían cobrar los encomenderos fuesen tasados por los gobernadores, con el objeto de que no fuesen excesivos. Prohibiose el servicio por laboríos declarándose también que los indios de las islas de San Juan, Cuba y la Española fueran tratados como los españoles que en ellos residían".

"En las adiciones de Valladolid se agregó: Que a los conquistadores que no tuvieran indios, o a los hijos legítimos de los conquistadores que estuviesen pobres, se les dieran empleos de corregidores, u otros con cuyos productos pudieran vivir; y siendo menores de edad se les diese una parte de los tributos, de los repartimientos que dejaron sus padres. Que no pudiesen los encomenderos ausentarse de la provincia en donde tenían su repartimiento sin licencia del virrey.

Que los indios fuesen tan bien tratados como personas libres y vasallos del rey de España. Y que los presidentes y oidores de la Audiencia cuidasen de la tasa de los tributos, y que el encomendero que cobrase más de lo que estaba tasado se le privase inmediatamente de la encomienda. Además, reglamentáronse por estas leyes las atribuciones y trabajos del Consejo y las Audiencias…".

Consulta en el siguiente link: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/11/20111542.html

Sin duda alguna, se trata de una lectura muy relevante. Como sabrás, Fray Bartolomé de las Casas era un obispo español, reconocido como protector de los derechos de los indígenas. Con la aplicación de las Leyes Nuevas buscó que a los indígenas se les tratara como seres humanos y no como esclavos.

De estas leyes puedes destacar, de acuerdo con lo que se afirma en el texto, lo siguiente:

-Que por ninguna causa se pudiera hacer esclavos a los indios.

-Que los indios esclavos se pusieran en libertad.

-Que los indios no fuesen obligados a trabajar contra su voluntad y sin pagarles.

-Que en lo sucesivo no se encomendaran ya indios, sino que, al morir los encomenderos, su repartimiento pasara a la Corona.

-Que los indios fuesen tan bien tratados como personas libres y vasallos del rey de España.

Como recordarás, en una sesión anterior, aprendiste que la encomienda fue una institución establecida por Hernán Cortés, que consistió en repartir señoríos a los conquistadores como pago por su participación en la invasión, en la guerra de conquista.

A estos conquistadores beneficiados se les llamó "encomenderos", quienes recibieron en concesión una extensión de tierra e indios en encomienda, de quienes recibían tributos en especie o en trabajo, a cambio de "protegerlos" y evangelizarlos.

Sin embargo, con las disposiciones de las Leyes Nuevas, entre otras causas, el sistema de encomienda dejó de funcionar y empezó a conformarse la hacienda como unidad productiva.

Para abordar esta temática, en el programa Aprende en Casa, estará de invitada la historiadora Areli Marisol Montes de Oca y contestará las siguientes preguntas:

1 ¿Cuáles son las causas del surgimiento de la Hacienda?

2 ¿Qué es una Hacienda?

¿Cuál es el papel de la Hacienda como como institución económica de Nueva España?

¿Qué actividades se desarrollaban en la Hacienda?

¿Cuáles son los tipos de Hacienda que existían?

¿Cómo estaban organizadas las Haciendas?

¿Cómo transcurría la vida diaria en las Haciendas?

Para complementar lo que ha explicado tan claramente la maestra, conocerás sobre quiénes trabajaban en las Haciendas.

La mayoría de trabajadores de las haciendas, eran los llamados peones, muchos de ellos liberados de las condiciones de la encomienda, como "hombres libres" pero también despojados de las tierras y aguas de sus poblaciones por los nuevos hacendados, por ello, tenían la necesidad que acudir a trabajar en las haciendas. Generalmente, las condiciones laborales resultaban desfavorables, ya que realizaban diversas actividades extenuantes durante largas jornadas a cambio de un salario raquítico, en comparación con el trabajo desempeñado.

Los hacendados, principalmente del norte, comenzaron a beneficiarse del repartimiento de indígenas, que consistía en un sistema de reclutamiento de mano de obra en la que una autoridad local asignaba a un hacendado trabajadores para laborar durante un periodo de tiempo determinado y después, eran asignados a otra hacienda.

Dentro de los peones, puedes encontrar a los llamados "peones acasillados", que significa "de casa", que eran trabajadores permanentes de la hacienda, es decir, vivían en ella y ahí mismo recibían otras prestaciones, como pequeñas parcelas de tierra para cultivar más.

Según Jean Meyer, historiador francés nacionalizado mexicano, algunas crónicas describen que los peones acasillados podían vivir en el paraíso o en el infierno, dependiendo de la región, la época y la hacienda.

Contesta: El antecedente histórico de la Hacienda como sistema productivo es la encomienda, y puedes sintetizar que por hacienda se debe entender...

Que el origen de la Hacienda es…

Que existían diferentes tipos de Hacienda…

Que la estructura de la Hacienda era...

Que los trabajadores eran…

Además, que el trabajo realizado por peones era en condiciones de vida desfavorables, ya que muchas veces eran sometidos a jornadas extenuantes, el salario era muy bajo y generalmente se les mantenía endeudados para que no abandonaran las haciendas.

El Reto de Hoy:

Con la información compartida por la maestra acerca de la vida cotidiana en la Hacienda, elabora un comic o historieta. Puedes hacerlo de manera artesanal dibujando las viñetas en tu cuaderno o, si está en tus posibilidades, emplea un programa digital como Pixton. Al finalizar tu trabajo compártelo con tus compañeros de grupo y familiares.

Recuerda que para superar este reto e incrementar tus conocimientos respecto de las haciendas, puedes consultar tu libro de texto de Historia de tercer grado de secundaria o, si cuentas con un dispositivo móvil, buscar información en Internet de instituciones serias con fuentes confiables.

Química

Tema: ¿Cuál es la importancia de las aportaciones de Mendeleiev al conocimiento químico?

Aprendizaje esperado: Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos.

Énfasis: Reconocer la importancia de la metodología científica (predicción, representación y explicación) aplicada por Mendeleiev al proponer su tabla periódica con base en la sistematización y organización de los elementos considerando su masa atómica.

¿Qué vamos aprender?

Lee la frase de Dimitri Mendeleiev: "Es imposible anticipar y predecir los límites del conocimiento científico".

Reconocerás la importancia de la propuesta que realizó el científico ruso Dimitri I. Mendeleiev en 1869 para organizar los 63 elementos conocidos en esa época por su masa atómica y sus semejanzas. Predijo las propiedades y la masa atómica de otros elementos que aún no se habían descubierto, dejando un espacio vacío para ellos en la tabla que diseñó.

En la sesión de hoy reconocerás la importancia de la metodología científica (predicción, representación y explicación) aplicada por Mendeleiev al proponer su tabla periódica con base en la sistematización y organización de los elementos considerando su masa atómica.

En 1869, el científico ruso Mendeleiev organizó los 63 elementos ya conocidos por la comunidad científica de esa época.

¿Sabías qué? La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos en homenaje al aniversario 150 de su primera publicación por el científico ruso Dimitri I. Mendeleiev.

A lo largo de la vida, estás acostumbrado a clasificar diversos materiales a partir de un criterio determinado, es decir, organizas y ordenas el mundo que te rodea estableciendo semejanzas, diferencias, relaciones entre los objetos, o agrupar haciendo coincidir aspectos cualitativos y aplicando el uso de cuantificadores

¿Has visitado alguna vez un mercado?, ¿cómo están acomodados los productos en los puestos?

Por ejemplo, las frutas, si buscas manzanas, los vendedores las acomodan por colores y tamaños y puedes escoger las que más te gusten. Esto se llama clasificación.

¿Puedes registrar una organización parecida en tu libreta? Por ejemplo, los utensilios y enseres de su cocina. ¿Consideras que la ciencia también clasifica y ordena la información?, ¿de qué manera?

La ciencia se clasifica según su objeto de estudio, su método, su complejidad, la forma en que obtiene la información, entre otras.

La química, al ser una ciencia, tiene un objeto de estudio que a lo largo de muchos años de observaciones, investigaciones, experimentos y reflexiones ha construido una base sólida para comprender la materia, la energía, sus interacciones y sus transformaciones.

La ciencia se construye de manera continua; los avances tecnológicos, como producto de la investigación, contribuyen a descartar o ratificar y ampliar las aportaciones que muchos científicos han brindado.

¿Alguna vez has observado una tabla periódica?

Para la química, la aparición de la tabla periódica de los elementos es un momento histórico clave. ¿Cómo clasificarías la materia? Recuerda que materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

¿Sabes qué es una predicción? ¿Crees que la ciencia puede predecir?, ¿de qué manera? Anota tus respuestas en la libreta.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video del inicio al minuto 5:49.

1. El juego de las cartas de Mendeleiev

Muchos científicos intentaron organizar los elementos conocidos, pero no habían encontrado un patrón ni semejanzas entre ellos.

Recuerda que Cannizzaro publicó en 1858 una lista de pesos atómicos fijos y gracias a esta aportación Mendeleiev, al igual que otros científicos, pudieron organizar los elementos.

Reflexiona: ¿Por qué consideras que, en el pasado, el conocimiento sobre los elementos era tan limitado? ¿Por qué Mendeleiev dedicó tantos años de trabajo en sistematizar la información de las propiedades de los elementos?

¿Por qué fueron tan importantes las tarjetas que elaboró Mendeleiev de cada uno de los elementos con su nombre, símbolo, masa atómica y número de valencia? ¿Cómo encontró patrones en las propiedades de los elementos para organizarlos?

Observa la siguiente infografía:

Llevó siglos descubrir elementos y clasificarlos, los científicos basaron sus conclusiones en experimentos.

Observa la imagen:

Mendeleiev identificó las propiedades de los 63 elementos, por lo que pudo ordenarlos en forma creciente por sus masas atómicas. Incluso dejó espacios en blanco para los elementos que aún no se descubrían y predijo sus propiedades.

Observa la siguiente imagen de la tabla de Mendeleiev.

La tabla periódica de Mendeleiev clasifica los elementos de izquierda a derecha formando líneas horizontales, en orden creciente de masa atómica.

Los elementos de propiedades similares se disponían en columnas de forma vertical, formando grupos, el estudioso dudó de algunos valores y reordenó las masas atómicas de algunos elementos para que coincidieran sus propiedades.

Observa el siguiente video del minuto 6:30 al 8:04:

2. El juego de las cartas de Mendeleiev

El avance científico que se logró con la organización y sistematización de la tabla periódica de Mendeleiev permite observar que: la construcción del conocimiento científico se da a partir de la observación e interacción con el mundo que nos rodea.

El planteamiento de preguntas te lleva hacia la búsqueda de respuestas.

Mediante el ensayo y error, la teoría con la experimentación, y el uso de una metodología precisa y concisa obtienes resultados que al analizarlos te llevan a formular conclusiones y generalizaciones.

La comunicación entre la comunidad científica es sumamente valiosa para los avances científicos.

Aunque son frecuentes los casos de investigaciones en paralelo, sin que los científicos tengan conocimiento del trabajo de sus otros colegas, no es frecuente llegar a conclusiones parecidas.

La obra del químico, profesor y médico alemán Julius Lothar Meyer fue similar a la del químico Dimitri Mendeleiev, pero él no fue reconocido porque tardó un poco más en publicar su trabajo.

En la tabla periódica actual encuentras un elemento radioactivo artificial, el 101. Su nombre hace honor al científico ruso Dimitri Mendeleiev por ser el padre de la tabla periódica de los elementos. Este elemento se sintetizó por primera vez en 1955.

Para conocer más la tabla periódica, te proponemos el siguiente juego:

Intenta hacer los siguientes movimientos sobre la tabla periódica:

-Solo puedes mover el dedo sólo sobre las tarjetas en forma vertical y horizontal, nunca en diagonal, y pueden volver a la tarjeta que acababan de tocar.

-A partir del hidrógeno hagan un movimiento vertical u horizontal, claramente el dedo estará sobre el litio o el carbono.

-Así que podemos quitar la tarjeta del hidrógeno.

-No muevan su dedo aún, de donde está harán varios movimientos sólo sobre las tarjetas que quedan, recuerden vertical u horizontal y pueden pasar por donde ahora está su dedo otra vez, en este caso harán 7 movimientos mientras yo cuento 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

-La predicción es que su dedo NO está sobre la tarjeta donde se encuentra el oxígeno, así que la quitamos.

-Desde donde tengan su dedo seguirán moviendo sólo de forma vertical y horizontal, ahora harán 3 movimientos, ¿listos? 1, 2, 3.

-Donde sea que quedó su dedo la predicción es que NO está en el fósforo.

-Seguimos el juego, así que donde quedó su dedo cuenten 7 movimientos, recuerden: vertical, horizontal, y pueden pasar por donde está su dedo ahora, comencemos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

-La predicción es que su dedo NO señala la tarjeta del litio.

-Ahora siguen 5 movimientos, 1, 2, 3, 4, 5, seguro señalaron donde NO está el flúor, así que lo retiramos.

-Continuamos con 9 movimientos a través de las tarjetas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, detengan su dedo, la predicción es que no está en el carbono.

-Sigamos ahora con 3 movimientos, 1, 2, 3, el dedo no está en el azufre, así que adiós, S.

-Ahora nos queda un movimiento, muevan un lugar su dedo, y el dedo no está en el aluminio.

¡Estás en el galio!

La experimentación te permite descubrir y comprobar determinados fenómenos científicos, puedes observar los hechos naturales y dar una explicación a ellos.

Observa el siguiente video del minuto 8:05 al 9:20:

3. El juego de las cartas de Mendeleiev

¿Existiría la tabla periódica si Dimitri Mendeleiev no hubiera organizado los elementos?

Mendeleiev estudió y organizó los datos y propiedades de los elementos, y la evidencia que convenció a la comunidad científica de esa época fue el descubrimiento de dos elementos, cuyas propiedades correspondían a sus predicciones: el galio y el germanio. Las propiedades de estos elementos coincidían con las predicciones de Dimitri y la propuesta de su tabla fue aceptada de inmediato.

La tabla periódica ha evolucionado a lo largo del tiempo, y aunque existen muchas diferencias con la tabla actual, Dimitri Mendeleiev es reconocido como uno de los científicos más importantes por su aportación en la construcción de la tabla periódica de los elementos químicos.

Contesta el siguiente diagrama con base en la numeración para resolverlo. En el número 5, elabora un mapa mental de lo aprendido en esta sesión en la parte de atrás de su hoja.

Dimitri Mendeleiev se considera el padre de la periodicidad, ya que se puede utilizar la tabla periódica para realizar predicciones.

Es una lista de ingredientes de lo que está hecho el universo, un libro de recetas que nos dice cómo mezclar las cosas y qué resultados se van a obtener.

La metodología científica permite obtener nuevos conocimientos. En la química, se requiere de la observación sistemática, la hipótesis, la medición, la experimentación, el análisis y la interpretación de resultados, así como la formulación de conclusiones y generalizaciones.

Los científicos siguen utilizando una tabla periódica que se creó hace siglo y medio porque es un trabajo universal que involucra diferentes campos del conocimiento, como la astronomía, la física, la química, la biología y otras ciencias naturales. De ella está hecho todo el universo.

El conocimiento científico permite establecer nuevas teorías o modificar las que ya existen, se crean nuevos conocimientos que transforman la realidad y dan solución a diversos aspectos sociales, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida.

¿Qué viene a tu mente cuando se afirma que: los niños hacen preguntas y preguntas y preguntas? Eso quiere decir que desde edades tempranas tenemos la habilidad de hacer ciencia, porque somos muy curiosos y tratamos de dar solución a algo que nos interesa.

Muchos científicos han intentado dar una explicación acerca de qué es la materia obscura del universo, ¿utilizarías alguna metodología científica para dar respuesta a esta interrogante?

¿Cómo puedes aplicar lo visto en la sesión de hoy en tu vida cotidiana? Los elementos químicos de la tabla periódica están en todos los aspectos de nuestra vida, por ello es importante conocer las propiedades de cada uno y cómo se relacionan entre sí. La organización de la tabla periódica permite conocer sus propiedades químicas y físicas.

Esta información permite obtener productos que utilizas a diario, por ejemplo:

-El cobre en las instalaciones eléctricas.

-El aluminio en utensilios de cocina.

-El silicio de los chips de computación, entre muchos otros.

El trabajo de Mendeleiev permitió predecir, clasificar y ordenar los elementos, y sentó las bases para la construcción de la actual tabla periódica de los elementos químicos.

El Reto de Hoy:

Puedes encontrar más información en:

Gaceta de la UNAM "2019, año internacional de la tabla periódica de los elementos químicos".

Leonardo Huerta, marzo 12 de 2019.

https://www.gaceta.unam.mx/?p=23765

C3 centro de ciencias de la complejidad, UNAM.

"Arte y ciencia: la complejidad de los elementos químicos".

David F. Delgado S., 26 de mayo de 2019.

Libro de texto.

Recurso interactivo.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

Lenguaje

Tema: Descubriendo la realidad oculta .

Aprendizaje esperado: Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Énfasis: Interpretar información contenida en tablas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás el mundo de la información para encontrar la verdad, los datos reales que suelen esconderse bajo una máscara de atractivas palabras, formas, colores, que actúan como un imán para atraerte.

¿Adivinas qué es esta máscara? Una pista: bajo su embrujo, crees necesitar las cosas que no necesitas. Es la publicidad.

Su objetivo es vender, lo cual no está mal, pero para ello, a veces se oculta cierta información de lo que se quiere vender.

En la vida diaria estás sometido a un torrente de mensajes que llegan a través de los medios de comunicación y entran en tu ser con toda la fuerza del convencimiento. Despiertan necesidades, crean intereses, muestran la mejor apariencia de objetos, servicios, incluso de sucesos. Esto es la publicidad.

Una de sus funciones de la publicidad es lograr que las personas compren productos o adquieran servicios, haciéndolos sumamente atractivos visualmente.

De la vista nace el amor, dice el dicho, y en el arte de la publicidad eso es realmente efectivo. No puedes negar que a veces escoges un producto sólo porque te gusta la etiqueta más que por su real beneficio.

Por ejemplo:

Observa esta caja de jabón.

¿Quién no se enamoraría de ella?

¿Que si limpia bien la ropa y no daña al medio ambiente? Qué importa es adorable.

La publicidad cumple una función, que es la de vender, es decir, colocar en la mente del que la recibe la necesidad de aportar o de pertenecer, o de adquirir aquello que se publicita.

Sus fines no sólo pueden ser para obtener ganancias económicas, también se utiliza para aportar beneficios a la ciudadanía.

Por ejemplo, cuando en las campañas se promueve el cuidado de la salud, como en estos tiempos difíciles de la pandemia.

O bien cuando se promueve el respeto a la dignidad, la no violencia, la divulgación del cruel daño ocasionado por las adicciones y muchas más.

Por diferentes medios estás expuesto a un sinfín de publicidad: visual, auditiva, de todo tipo.

Por ello, conocer lo que implican los mensajes publicitarios y sus efectos en la sociedad, es un punto de partida de la reflexión acerca de la realidad que vives

Vas a adentrarte en esos detalles finos que te ofrece, como magia que te abraza, la publicidad.

-¿Cómo descubres la verdad oculta tras la atractiva imagen publicitaria?

-¿Qué es la interpretación de los textos?

-¿Por qué es útil reflexionar acerca de esto?

En el transcurso de la sesión descubrirás las respuestas a estas interrogantes.

Una pista: la palabra clave es "interpretar". Tenla presente.

Descubre la verdad oculta de las imágenes publicitarias. Anota lo que consideres importante a fin de que puedas recuperar los elementos necesarios para enfrentar el reto que se planteará. Necesitarás tu curiosidad positiva.

¿Qué es lo que realmente necesitas?

La vida en comunidad es compleja. A cada momento presenta retos que se deben afrontar con convencimiento y decisión. De ahí la necesidad de observar y reflexionar acerca de lo que acontece, para así comprender la realidad y vivir en ella de la mejor forma posible.

Se vive en sociedad, en grandes grupos, pero cada persona es muy valiosa y distinta, tus opiniones deben ser escuchadas y tomadas en cuenta para el beneficio colectivo.

¿Y cómo puede participar la ciudadanía para hacer oír tu voz, tus opiniones, tu postura ante algo que inquieta o preocupa? Mediante un valioso y práctico instrumento llamado encuesta.

La encuesta es esencial para conocer la opinión pública de un asunto concreto. ¿Cómo se logra? Por medio de algunas preguntas claras y precisas acerca de ese tema que inquieta, realizadas a la población para que ésta exprese su sentir y su voz sea escuchada.

¿Qué hacemos?

Los temas que abordan las encuestas aluden a aspectos de suma importancia en la vida social.

Si, por ejemplo, te sientes invadido por mensajes de publicidad porque están dentro y fuera de tu hogar: en la calle, edificios, paredes; revistas, televisión, la radio, bien vale la pena detenerte a reflexionar acerca de ello.

¿Qué piensas de la publicidad?

Observa el siguiente video de lo que piensan tus compañeros de secundaria.

1. VIDEO Estadísticas 2

Piensa en las inquietudes y opiniones observadas en el video:

Mara piensa que la publicidad es un imán y se cuestiona si atrae más a los niños o a los adultos.

Valeria cree que mediante una encuesta es posible saber lo que le gusta a la población, pero considera que esos gustos tienen influencia de la publicidad.

Gaby medita en el poder de convencimiento que tiene la publicidad.

Nathan observa que muchas personas viven pendientes de lo que está de moda y compran objetos sin necesitarlos; se cuestiona: ¿por qué lo hacen?

¿cuál es tu opinión?

Todo parece indicar que los mensajes de la publicidad, persuasivos y sugerentes, impactan en las decisiones de las personas en cuanto a la adquisición de productos o servicios.

Sin embargo, esta es sólo una idea, hay que probarla con solidez mediante ese instrumento que ya conoces: la encuesta.

Observa cuáles son los elementos de una encuesta.

Propósito. ¿Qué te interesa conocer?

Población. ¿A quiénes y a cuántas personas entrevistarás?

Preguntas. Breves y concisas.

Y, por supuesto, las valiosas respuestas.

Por ejemplo: sobre tu mesa están las respuestas, muchas, muchas respuestas a las preguntas hechas. ¿Qué hacer?

Harás un esquema donde toda esta información se reúna y sea visible a simple vista. Al proceso de organizar los datos recabados de una encuesta se le llama sistematización de la información.

Para este fin son de utilidad las tablas, así como las gráficas. Observa un ejemplo de tabla y otro de gráfica.

Una de las tablas más sencillas es la de columnas, como la del ejemplo.

Se elabora una tabla de dos columnas; en la primera, se colocan las opciones de respuesta a la pregunta realizada; en la segunda, los resultados obtenidos; es decir, la cantidad de personas que dieron respuesta a cada opción.

En el encabezado deben anotarse: título, propósito, cantidad de personas entrevistadas y, por supuesto, la pregunta.

-Primero se anota la pregunta.

-En el cuerpo de la gráfica se escriben, en la parte inferior, de manera horizontal, los indicadores.

-A la izquierda, de manera vertical, la frecuencia; es decir, la cantidad de personas que eligieron cada indicador.

-Se trazan las columnas dependiendo de los resultados.

Es común que estos gráficos tengan color, ya que de esta manera se destacan los resultados.

Por lo general, en las gráficas se usan porcentajes; su propósito es mostrar de manera clara los resultados.

Ahora, algo muy importante: sólo cuando ya está la información organizada en un esquema, viene la interpretación. Porque no basta sólo recabar la información, sino saber interpretarla.

¿Qué es la interpretación? ¿En qué consiste?

Dicen los conocedores que, si no hay interpretación en una encuesta, todo el proceso ha sido en vano.

Daniel Cassany, reconocido lingüista español, hace las siguientes reflexiones acerca de la interpretación de todo tipo de textos.

2. VIDEO Cassany 10 Claves

El punto: interpretar es valorar críticamente lo leído, darle sentido, hallar su significado.

Observa algunos ejemplos.

Supón que deseas conocer los medios de comunicación que emplean los adolescentes para informarse. Aplicando la encuesta a una población de 30 adolescentes se realizó la pregunta:

¿Cuál es el medio de comunicación que prefieres?

Se plantean cuatro opciones: televisión, radio, periódicos, Internet. Se aplicó la encuesta y estos son los resultados:

Prefieren la televisión: 9 personas; prefieren el radio: 5 personas, y al periódico lo prefieren 4; mientras que al Internet lo prefieren 12. ¿Cuál es la interpretación?

"Actualmente, si se desea hacer llegar información a los jóvenes, es preferible hacerlo por Internet o televisión, no emplear el periódico para tal fin, pues pocos se enterarían, ya que es un medio no preferido por la mayoría de ellos."

Observa otro ejemplo del mismo tema:

¿Por qué prefieres usar el medio de información señalado?

Se plantearon cuatro opciones para dar respuesta por los adolescentes, que una vez elegidas, quedan así:

-Por ser el más cercano: 14

-Por ser el más económico: 3

-Por ser el más claro: 9

-Por ser el más veraz: 4

La interpretación de esos datos:

"Los adolescentes usan con mayor frecuencia Internet porque es el medio que tienen más cercano y les agrada; no reflexionan mucho en la veracidad del contenido, para ellos basta con que sea claro, tampoco les preocupa mucho el costo económico de ese medio. Es necesario que los adolescentes comprendan que deben reflexionar en la información que reciben".

Como has observado en estos ejemplos, la interpretación se realiza con base en los datos recabados y organizados en tablas.

Al observar la información ya organizada, la mente trabaja y empieza a interpretar y elaborar ideas que no están escritas ahí, pero las advierte, analiza, reflexiona da significado.

Indiscutiblemente la información está sustentada en las respuestas que dieron los entrevistados. Es compromiso ético de quien reúne la información anotar exactamente lo que cada persona contesta.

Como te habrás dado cuenta, se pueden hacer dos tipos de lectura de los resultados:

-Una, de datos numéricos, es decir, información concreta, mediciones; se le llama cuantitativa. Responde a la pregunta: ¿cuántos?

-Otra, donde quien interpreta hace sus deducciones, impresiones, puntos de vista; se le llama cualitativa. Responde a las preguntas: ¿por qué?, ¿para qué?

Una lectura cuantitativa de resultados capta con números la información concreta; en cambio, la cualitativa permite captar lo que esos datos significan para comprender la realidad.

La interpretación es la parte valiosa, culminante, de la encuesta; es la realidad descubierta de lo que pasa y lo que opina la población.

Con base en ella, se toman decisiones para el beneficio común. Estas descubriendo la verdad oculta. La toma de decisiones es fundamental en la vida humana.

En el caso de las encuestas a grandes grupos de población, la interpretación de resultados es indispensable para tomar medidas que repercutan en la sociedad, de ahí el enorme cuidado que se debe tener en todo el proceso y en la claridad con la que se presentan los resultados.

Recuerda: la información se organiza en tablas o gráficas y debe reflejar nítidamente los resultados, a fin de que puedan interpretarse correctamente.

Es común que, con el afán de embellecer gráficas o tablas, algunas personas las saturan con muchas figuras o colores, entorpeciendo con ello su lectura. Ten cuidado de no incurrir en ese error.

Centra ahora tu atención en la publicidad y los efectos que ejerce en los consumidores. La publicidad de ninguna manera es enemiga: tiene sus bondades, como dar a conocer productos novedosos, útiles, necesarios. o promover campañas en beneficio de la sociedad, como la de "Quédate en casa", o en contra de la violencia, o a favor del respeto; sin embargo, es prudente saber que también te convence para adquirir objetos, bienes o servicios que a veces no son necesarios.

¿Y cómo lo logra? Con mensajes que mueven las emociones, los gustos, los afectos. Una frase ingeniosa o amable te arranca una sonrisa y convence. Alguien dijo que la publicidad va directo al corazón de los consumidores... y no hay quien resista.

Observa algunos ejemplos:

3. VIDEO Estadísticas 3

¿Qué notaste que estos comerciales pretenden lograr? ¿Es real lo que sucedería si adquieres el producto?

Las empresas invierten grandes cantidades en sus campañas publicitarias con tal de asegurar la venta de sus productos: simpatía, rostros agradables, música, colores. son muchos los recursos de que se valen para lograr sus fines.

¿Pueden los jóvenes, como tú, caer en sus redes?

Observa el siguiente caso:

En una escuela secundaria se levantó una encuesta con el propósito de conocer el efecto de la publicidad en los adolescentes.

Se hicieron cuatro preguntas a 30 estudiantes y, tras conocer las respuestas, se organizó la información en tablas.

Observa con atención los resultados que contiene cada tabla:

¿A través de cuáles medios conoces nuevos productos?

Obsérvalos resultados. ¿Cuál es su interpretación?

Al adquirir un producto, ¿qué influye en ti para seleccionarlo?

Observa los resultados.

¿Cuál es tu interpretación?

¿Qué te agrada de la publicidad de un producto?

Observa los resultados.

¿Cuál es tu interpretación?

¿Por qué adquieres un producto?

Observa los resultados.

CAUSA

-Lo necesito

-Está de moda

-Está en oferta

-Me gusta

FRECUENCIA

-11

-13

-1

-5

Escucha lo que dicen tus compañeros con respecto a los resultados de la encuesta.

4. VIDEO Estadísticas 4

Percibiste que la verdad está ahí, en los datos que aportan las encuestas, y que, gracias a la interpretación, puedes descubrirlo.

La interpretación de los resultados de una encuesta abre los ojos a la realidad existente. Además, despoja de egoísmos, pues contiene no sólo lo que tú o una persona piensa u opina, sino el sentir general del público al respecto. Aprendes a respetar las ideas de la colectividad.

Es cierto que la vida en sociedad es compleja, difícil, pero cuando se realizan encuestas y su interpretación justa y correcta se toma en cuenta para las decisiones que benefician a todos, este instrumento resulta altamente valioso.

Conoces ahora la utilidad de las encuestas; sabes también que la información recabada se organiza en tablas o gráficas y que el proceso tiene su punto culminante en la interpretación.

La interpretación desarrolla las capacidades de reflexión y análisis, fundamentales en el camino que conduce a la autonomía del pensamiento; es decir, a tener ideas propias. Interpretar nutre su mente.

El Reto de Hoy:

Realiza una encuesta en casa acerca de alguna situación importante que estás viviendo y te afecta, por ejemplo, la pandemia del Coronavirus.

Tres o cuatro preguntas bastarán para que tengas la opinión de lo que piensan y sienten acerca de esta difícil situación.

Pueden ser:

-¿Con qué palabra describes lo que sientes?

-Tristeza, miedo, coraje, indiferencia.

-¿Qué extrañas mucho?

-A los amigos, salir, a la familia, ir a reuniones.

¿Qué has aprendido a valorar durante el confinamiento?

La salud, la libertad, la amistad, la diversión.

Puedes crear otra pregunta con opciones de respuesta. Aplica la encuesta.

Elabora una tabla con la información recabada, realiza la interpretación y tendrás una idea muy certera de lo que tus seres queridos están sintiendo en esta difícil situación.

Te sorprenderán los resultados, lo aseguro. Aprenderás también a ser comprensivos y empáticos con los demás.

Todo lo que has abordado en esta sesión se encuentra en tu libro de texto.

Artes

Tema: Jugando con el tiempo y el espacio .

Aprendizaje esperado: Distingue las propiedades de los elementos del arte en obras o manifestaciones artísticas para ampliar su percepción y sensibilidad hacia el arte.

Énfasis: Observar la recreación del tiempo y el espacio al jugar con sus posibilidades en ejercicios artísticos interdisciplinarios.

¿Qué vamos aprender?

Observarás la recreación del tiempo y el espacio al jugar con tus posibilidades en ejercicios artísticos interdisciplinarios.

Conectarás este nuevo aprendizaje para explorar y distinguir las características y los elementos del arte, en obras y manifestaciones artísticas. Esto te ayudará a ampliar tu percepción y sensibilidad hacia el arte.

Exploraras cómo se relacionan el tiempo y el espacio entre las manifestaciones artísticas interdisciplinarias.

Lo que vas a necesitar será tu cuerpo, tu imaginación, cuaderno, lápiz o pluma para que puedas tomar notas.

Recuerda que todo lo que verás hoy es para continuar con tu experimentación artística, así que te recomendamos dejarte llevar por las instrucciones que te proponemos y al finalizar podrás hacer un registro de las experiencias, inquietudes o dificultades que te surjan en el proceso de esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Qué es el espacio? ¿Qué es el tiempo?

¿Qué significan estos conceptos?, ¿cómo vives los conceptos de Tiempo y Espacio?

La palabra espacio probablemente te llevará a imaginar el espacio exterior, donde se encuentran las estrellas y constelaciones. Quizá has escuchado sobre el ESPACIO personal, el lugar que tú mismos ocupas al estar en un lugar en específico y lo más común puede ser el espacio que ocupa un objeto, que en Física se llama masa.

Sin embargo, el espacio es un elemento muy importante, es un concepto difícil de explicar porque no sólo se refiere a lo que está fuera de un cuerpo u objeto (el aire, la distancia que hay entre dos personas, el lugar en donde se coloca un objeto, lo que está a tu alrededor), sino también a lo que el cuerpo o un objeto mismo ocupa.

También es un medio físico en donde el tiempo transcurre en el planeta; es un elemento físico, pero también es afectivo, simbólico, sensible, expresivo, porque ahí el artista puede expresarse con los demás por medio de su obra y a través de sus sentidos, por ejemplo: en el teatro, en un escenario o por medio del cine.

El concepto de tiempo es la duración que hace posible que la obra exista en el espacio. Se da como pequeñas partículas estructurales como en la música, la poesía y la danza que tienen cierta duración. El tiempo en las artes visuales lo da el espectador al realizar el recorrido perceptivo de la pieza artística, es decir, el tiempo que dura la contemplación de una obra. Y en la literatura está inscrito en lo que lleva a leer una historia.

Entonces puedes decir que, en términos de arte, espacio es donde ocurre la creación y tiempo es cuando ocurre.

Esto es muy interesante, pues en realidad el arte, más que un objeto, es una experiencia, es decir: arte no es la obra en sí, más bien es la comunicación que ocurre en un tiempo y espacio determinado, entre la creación del artista y el espectador que la experimenta. Escuchar una canción, leer un poema, asistir a una obra de teatro, esa es en realidad la experiencia artística.

Ahora, relájate. Realizarás un breve ejercicio de sensibilización, para que experimentes con tu espacio interior, qué sensaciones te puede causar estar por un breve momento, relajado. Al mismo tiempo que harás el ejercicio escucharás la música.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202010/202010-RSC-fcTugjxxFN-OrinAIF24.mp3

Imagina que tu respiración debe llegar a cada parte de tu cuerpo. Cada inhalación va conectando lo que hay dentro de ti desde el centro, inhala, el aire va llegando a tus pies, esta siguiente respiración llega a tus piernas, ahora a tu cintura, tu espalda, los brazos, los hombros, tu tórax y finalmente tu cabeza.

Ahora, reflexiona al respecto de las siguientes preguntas:

¿Qué sensación tuviste al estar relajado?

¿Imaginaste algún color o quizá tan sólo percibiste la oscuridad?

Ahora trata de describir con una palabra tu sensación. No lo pienses mucho, di lo primero que te venga a la mente. ¿Es la palabra que esperabas o te sorprendió cuando la dijiste? Cuando aprendas a escuchar y habitar tu espacio interior, podrás llegar a conocerte mejor.

Todos los días juegas con el espacio y el tiempo, pero en ocasiones no reflexionas sobre este hecho.

En tu vida existen varios experimentos o pruebas para marcar el paso del tiempo: los recuerdos, las experiencias, las fotografías o las grabaciones en vídeo te hacen reflexionar sobre el tiempo. El tiempo siempre deja una huella en ti, ya sea físicamente o por medio de las vivencias y experiencias significativas que has tenido.

Realiza el siguiente ejercicio visual, posiblemente tengas fotografías físicas o digitales en las cuales puedas observar el paso del tiempo. Por ejemplo, busca una foto tuya de cuando eras niño, luego mírate en un espejo y compara cómo eres ahora.

Si no cuentas con fotografías, no te preocupes, pregúntale a tu familia cómo te recuerdan al ser pequeño y compara tu relato con la imagen que tienes ahora.

Identifica el transcurrir de tus espacios físicos y tu metamorfosis, observa cómo te has transformado en un grandioso adolescente que eres ahora ¿cierto?

Observa detenidamente y reflexiona ¿Cambió tu tamaño?, ¿tu forma?, tal vez algunos detalles físicos como el largo de tu cabello, tus dientes, incluso el tono de color de tu piel. ¿Hay algo que no haya cambiado en ti? ¿Cómo tus ojos, tu boca o tus manos?

El paso del tiempo en el cuerpo también lo puedes observar en las cicatrices, pues esas a veces te cuentan una historia, a veces de algo muy asombroso que hiciste y no te salió tan bien, tal vez de algo sorprendente o incluso de algo que te da tristeza. Habitar tu cuerpo es conocerlo muy bien.

En la Historia del Arte puedes ver en las distintas pinturas cómo se ha evolucionado, cómo la Humanidad ha percibido las artes plásticas, cómo se esmeran en cada época por ser más auténticos en lo que se desea expresar y en las técnicas que puedes ocupar para hacerlo. Imagina, por ejemplo, el arte rupestre en las cuevas y cómo hoy en día existen instalaciones artísticas que utilizan la tecnología como parte de tus recursos expresivos.

¿Cómo crees que en tú entorno se expresa el paso del tiempo?

Observa detenidamente el paisaje que te rodea, los árboles, los caminos, las montañas, el pasto, la vegetación, los ríos, los edificios, qué ha pasado con ellos: hay más, son pocos, han crecido, se han acabado.

Ahora reflexiona si has podido observar cómo se ha modificado el espacio al pasar los años.

Te compartimos un trabajo de un alumno que experimentó con las posibilidades que encontró en su casa, y hace el uso del espacio en una hoja blanca. Carlos Alberto Medina Mendoza de 14 años, alumno de tercer grado de secundaria.

Así como él, en casa busca nuevas maneras de expresarte y experimentar a partir de las disciplinas artísticas.

Observa el siguiente video:

-Dibujo en movimiento

¿Qué te parece esta propuesta de interdisciplina entre la música, la pintura y la danza?

¿Qué disciplinas artísticas te gustaría unificar?

Realiza tus propuestas para crear elementos artísticos que ayuden a tu propio desarrollo creativo.

Realiza una actividad práctica donde habitarás el tiempo y el espacio. Camina en el espacio, creando y formando un círculo, al llegar al punto de inicio donde se dio el primer paso, da un giro hacia la izquierda, dando recorridos amplios a lo largo del espacio escénico, creando y resaltando a su vez el concepto del tiempo y del espacio.

Si no te es posible realizarlo en este momento, lo podrás realizar posteriormente con tus seres más cercanos. Puedes modificar el ejercicio, expresando con tus ojos, dedos, manos o cara.

Piensa un encuentro entre las propias artes, un cruce que permite jugar y vivir la experiencia artística sin pensar el lenguaje artístico del que proviene.

Trabajar de manera integral las artes es la posibilidad de no sólo pensar y trabajar en una sola línea, sino hacer uso de diferentes disciplinas artísticas, entender cada una, comprender sus metodologías y maneras de creación, encontrar un lenguaje en común para crear obras artísticas, haciendo uso de dos o más artes.

A esto se le llama interdisciplina y surge cuando diversas disciplinas se unifican y se cruzan en un mismo espacio y tiempo, en el cual su significado se convierte en un diálogo y crean un solo mensaje.

En la actualidad, eres muy afortunado pues tienes un gran número de recursos para crear, experimentar y desarrollar técnicas artísticas, que te invitan a dialogar con varias disciplinas.

Estas en una época sin igual, que ayuda a cada persona a expresarse de una forma íntima o multitudinaria. Las redes puedes usarlas para ver una película, visitar museos extranjeros, oír la nueva canción de tu cantante favorita, ver cómo millones de personas realizan una misma coreografía para expresarse o tomar una clase de manera virtual para aprender algo nuevo.

Te sugerimos que realices los ejercicios y escribas en tu cuaderno tu experiencia al mezclar diversas disciplinas artísticas en estos ejercicios. La recopilación de experiencias la podrás compartir a tu regreso a la escuela.

El Reto de Hoy:

Investiga o busca videos o documentales sobre la vida y obra de Jackson Pollock. Pintor contemporáneo que ejercía el action painting, es decir, la pintura en acción.

Después de haberlo investigado, toma una hoja de papel y en ella ve trazando conforme lo sientas, ideas que te surjan a partir de mirarse y la relación con la primera palabra que te vino a la mente en el primer ejercicio.

Juega, explora y crea para seguir aprendiendo.

También lee: