Nacional

Policía civil y Abarca, los culpables de caso Iguala

De acuerdo a la encuesta del CESOP, el 85% de los mexicanos consideran que la policía municipal de Iguala es la responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un sondeo del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, en el Congreso de la Unión, registra que el 85 por ciento de los ciudadanos en el país considera que la policía municipal de Iguala es la responsable de la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Indica también que el 84 por ciento ubica al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, como "muy o algo responsable", mientras que un 63 por ciento opina que el gobierno federal es "muy o algo responsable de los hechos".

Destaca que un 52 por ciento identifica al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, con alguna responsabilidad, y un 47 por ciento cree que el Ejército también es responsable. Además, la mitad de los entrevistados (53 por ciento) considera que "los partidos son muy o algo responsables de lo ocurrido con los estudiantes; el 56 por ciento cree que el PRI es responsable; 47 por ciento opina que el PRD; 39 por ciento ubica al PAN, y 35 por ciento señala a Morena con responsabilidad en los hechos.

Casi la mitad de los entrevistados (48 por ciento) creen que los diputados son muy o algo responsable y 45 por ciento que los senadores, finalmente, 38 por ciento considera que Andrés Manuel López Obrador tuvo algo que ver.

La Encuesta Nacional de Opinión Pública: Caso de la Normal Rural Ayotzinapa que el CESOP aplicó en noviembre de 2014 –y que incluyó preguntas para conocer la percepción de los ciudadanos sobre la situación del país y el caso de la citada normal– encuestó en sus hogares a un total de mil 400 mexicanos, mayores de 18 años, distribuidos en 132 municipios de todo el país.

El sondeo incluyó un apartado que busca medir cómo perciben los mexicanos la situación del país a raíz de esos hechos: un 51 por ciento de los ciudadanos tienen sentimientos negativos, porcentaje que se divide así: enojo (25 por ciento), miedo (13 por ciento), pesimismo (13 por ciento) y tristeza (13 por ciento), contra un 19 por ciento que dice tener sentimientos positivos, siendo la esperanza el más mencionado con un 7 por ciento.

Los problemas considerados por los ciudadanos como los más importantes que enfrenta el país actualmente son: inseguridad (39 por ciento), economía (24 por ciento), corrupción (14 por ciento), sistema político (10 por ciento), servicios (3 por ciento) y calidad de vida (2 por ciento), un 6 por ciento opina que otros y 2 por ciento no sabe.

Respecto a cómo se sienten con relación al país en lo que resta del gobierno, 60 por ciento expresó pesimismo, y en cuanto a su familia, 54 por ciento reconoció que se siente pesimista también.

La encuesta se centró en los siguientes temas: conocimiento del caso Ayotzinapa, responsabilidad de los actores, aprobación del trabajo de autoridades, protestas, influencia en el voto y participación ciudadana, resultando los datos siguientes:

Un 70 por ciento de los entrevistados se dijo enterado del caso de los jóvenes desaparecidos; de este total, sólo una cuarta parte reportó haber escuchado con anterioridad el nombre de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Entre otras cosas, se preguntó a los encuestados si los hechos ocurridos con los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa harían más o menos probable que acudieran a votar en la elección de diputados federales del próximo 7 de junio, y 41 por ciento consideró menos probable, 31 por ciento ni más ni menos probable y 21 por ciento señaló que probablemente si vote.

El sondeo tuvo un rango de participación de 52 por ciento mujeres y 48 por ciento hombres con edades de 18 a 57 años o más, en su mayoría cuentan con luz eléctrica, televisor analógico y televisor digital, y viven en un nivel socioeconómico en su generalidad bajo.

La investigación advierte que los hechos de Iguala tuvieron un fuerte impacto en el sentir de la población y anota que se encontró que un 51 por ciento de la población dice tener "sentimientos negativos sobre la situación actual del país a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa".

Tan es así –se remarca– que un 70 por ciento de la población nacional se enteró de los hechos de Iguala, el cual distribuye la responsabilidad de lo ocurrido entre diversos actores mencionados.

También lee: