Luego de una larga y desgastante lucha de 30 años desde la oposición, Andrés Manuel López Obrador asiste este sábado 1 de diciembre a una cita que soñó durante estas tres décadas: asumir la Presidencia.
Protagonista de primera línea del acontecer político nacional durante ese lapso, el hoy nuevo jefe del Ejecutivo federal combinó su trayectoria política con su activismo social.
Militante del PRI hasta 1988, férreo opositor a los regímenes priistas y panistas, objeto de un desafuero para sacarlo de la contienda presidencial de 2006, AMLO también ha jugado un papel fundamental en el proceso de democratización.
Como militante y fundador del PRD, en 1989, consiguió ser el candidato de ese partido en dos ocasiones por la gubernatura de Tabasco (1988 y 1994); dirigente estatal (1995) y nacional (1996-1999); en este último periodo fue cuando consiguió la Jefatura de Gobierno y los estados de Zacatecas, Tlaxcala y BCS, así como ser dos veces candidato presidencial (2006 y 2012).
Morena, partido de su hechura, fue fundado en octubre de 2011, y desde esa plataforma alcanzó, en sólo siete años, su tercera candidatura presidencial y ganar los comicios del pasado 1 de julio.
1988
Agosto
Renuncia al PRI. Se adhiere al Frente Democrático Nacional (FDN) que encabeza Cuauhtémoc Cárdenas. Compite por la gubernatura de Tabasco bajo las siglas del FDN.
1989
Mayo
Es miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
1991
Noviembre
Encabeza el Primer Éxodo por la Democracia tras denunciar fraude electoral en municipios de Tabasco.
1992
Mayo
Se convierte en presidente estatal del PRD en Tabasco.
1994
Noviembre
Compite por la gubernatura de Tabasco bajo las siglas del PRD. Denuncia fraude electoral y encabeza el Segundo Éxodo por la Democracia.
1996
Abril
Es electo presidente nacional del PRD.
1997
Julio
Como presidente del PRD consigue que Cuauhtémoc Cárdenas sea electo primer jefe de Gobierno en la Ciudad de México, y que su partido se convierta en la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados.
2000
Julio
Es candidato del PRD a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Gana la elección constitucional y se convierte en el primer mandatario capitalino para un periodo de seis años.
2004
Febrero
Aparecen los videoescándalos de corrupción de sus más cercanos colaboradores. En agosto, la PGR lo acusa de desacato por no parar una obra vial en Santa Fe y pide a la Cámara de Diputados iniciar un juicio de procedencia para su desafuero.
2005
Abril
Con la mayoría de votos del PRI y PAN, el pleno de la Cámara de Diputados aprueba su desafuero. Las movilizaciones sociales orillan al presidente Vicente Fox a cancelar ese proceso.
Diciembre
Luego de que Cuauhtémoc Cárdenas anunció el retiro de su precandidatura, AMLO se convierte en candidato único del PRD a la Presidencia de la República.
2006
Julio
En unos comicios presidenciales cerrados, que se definieron con el .56% de votos a favor de panista Felipe Calderón, AMLO denuncia fraude, pide el recuento voto por voto de todas las casillas y llama a un “plantón” en el corredor Zócalo-Paseo de la Reforma.
Septiembre
El TEPJF declara válida la elección presidencial. AMLO ordena levantar el “plantón” el 15 de septiembre y una asamblea en el Zócalo vota a mano alzada para declararlo “presidente legítimo”.
Noviembre
Toma protesta como “presidente legítimo” en la Plaza de la Constitución, nombra a un “gabinete legítimo” e inicia recorridos por todo el país.
2011
Octubre
Encabeza en el Auditorio Nacional la creación del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como Agrupación Política Nacional.
Diciembre
Tras dar a conocer el resultado de una encuesta, en la que compitió con el entonces Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, AMLO se convierte por segunda vez consecutiva en el candidato presidencial de la alianza PRD-PT-Convergencia.
2012
Julio
Luego de que los resultados de la elección no le favorecen, acusa “fraude de Estado” y una gran operación para la “compra del voto” para favorecer al priista Enrique Peña Nieto.
Septiembre
Renuncia al PRD luego de 24 años de militancia y llama a sus simpatizantes a conseguir el registro de Morena como partido político nacional.
2014
Julio
Morena consigue su registro como partido político. El 20 de noviembre, AMLO es designado como presidente de su Consejo Nacional.
2015
Febrero
Anuncia su intención de competir por tercera ocasión por la Presidencia de la República.
2016
Noviembre
Es electo presidente nacional de Morena.
2017
Diciembre
Se registra como precandidato presidencial único de Morena.
2018
Julio
Gana la elección presidencial con el 53.19% de los votos.
Diciembre
Toma protesta como Presidente constitucional de México.