Nacional

Autoridades inician instalación de nuevas estaciones sísmicas en CDMX

Se trata de dos acelerógrafos y un sismógrafo en la zona poniente de la Ciudad de México y de acuerdo con el titular de Protección Civil de la entidad se hará la instalación de 20 estaciones nuevas.

Autoridades federales y locales instalaron este jueves dos acelerógrafos y un sismógrafo en la zona poniente de la Ciudad de México para medir con mayor precisión la actividad sísmica, ante los sismos ocurridos en los días recientes.

*

El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, explicó que con la coordinación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local se colocaron los instrumentos que permitirán complementar a los que ya opera el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

El director de Protección Civil de la alcaldía Álvaro Obregón, José Piña, dijo en entrevista para Noticieros Televisa que serán 20 los equipos que se instalen en esa demarcación y en la Miguel Hidalgo, para lograr un monitoreo en tiempo real de los sismos.

A su vez, el coordinador de Ingeniería Sismológica del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Aguirre González, explicó que en la capital básicamente se cuenta con dos tipos de aparatos para medir la actividad sísmica.

Detalló que los sismógrafos que opera y utiliza el Servicio Sismológico Nacional sirven para medir movimientos telúricos no tan fuertes y ayudan a localizar los epicentros, mientras que los acelerógrafos permiten conocer los niveles de intensidad percibidos de esos movimientos sísmicos.

Detalló que las redes de instrumentación se encuentran hacia el oriente y en la zona poniente casi no existe, por lo que se considera aumentarla, pues de esta manera se pueden localizar y estudiar a fondo los movimientos y epicentros sísmicos.

Previamente, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el miércoles que se aumentará la instrumentación en esta zona para tener mayor conocimiento a partir del análisis científico de lo que ocurre en la zona.

"Nos han solicitado, y es muy importante y lo vamos a hacer con el Gobierno federal, hay que aumentar la instrumentación en la zona poniente de la ciudad", expuso.

Este jueves se registraron dos microsismos al noroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.

El miércoles a las 22:30 horas se registró un sismo de magnitud 2.0, con epicentro 2.0 y un día antes, el martes 16 de julio se registraron 7 sismos a partir de las 23:00 horas.

También lee: