Nacional

Asesinato del cardenal Posadas: ¿Cómo fue la balacera entre narcos por la que murió el sacerdote?

Se cumplen 31 años del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en el aeropuerto internacional de Guadalajara.

¿El cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo fue asesinado por una confusión? La tarde del 24 de mayo de 1993 ocurrió un enfrentamiento entre cárteles del narcotráfico el aeropuerto internacional de Guadalajara. Entre las víctimas estaban el sacerdote y el chofer del auto en el que viajaba.

El cártel integrado por los hermanos Arellano Félix prepararon una emboscada con el fin de eliminar a su rival Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder y del Cártel de Sinaloa, el cual comenzó a cobrar relevancia a partir de entonces.

El cardenal viajaba en un vehículo blanco Grand Marquis, parecido al que tenía ‘El Chapo’ Guzmán, en aquel entonces, detalla el libro El expediente Posadas a través de la lupa Jurídica, de Jorge Carpizo, quien era procurador general de la República en ese año.

‘El Negro’ y ‘El Güero’ fueron los sicarios encargados de ‘eliminar’ a Joaquín Guzmán, por lo que al notar la llegada del vehículo, se acercaron y lo interceptaron, por lo que empezó la ráfaga de disparos que también impactaron en otros vehículos y cobraron otras víctimas.

¿Por qué el cardenal Posadas Ocampo estaba en el aeropuerto de Guadalajara?

La llegada del cardenal Posadas Ocampo al aeropuerto de Guadalajara fue una decisión fortuita que tomó ese mismo día, ya que iba a recibir al nuncio Gerónimo Prigione, a pesar de que él le había dicho que no era necesario, pues se verían después en un evento.

Las balas que salieron de las armas AR-15 y AK-47 se dirigieron al cardenal y a su chofer, mientras que ‘El Chapo’, que estaba cerca de la zona donde comenzó la balacera, se tiró al piso y rodó a gatas para protegerse en el edificio del aeropuerto.


El temor y la indignación se hicieron presentes entre la población que vio morir al sacerdote y así surgieron las dudas sobre cómo ocurrió el asesinato.

En 1998 se integró un Grupo Interinstitucional formado por personal de la Procuraduría General de la República (PGR), el gobierno de Jalisco, el Episcopado Mexicano y el cardenal Juan Sandoval Íñiguez.

El objetivo era darle seguimiento al caso del asesinato del cardenal. En agosto de 2000 la PGR determinó que la averiguación previa del caso Posadas se hiciera pública y en ella cobra relevancia la hipótesis de que el cardenal fue confundido debido a que el auto en el que viajaba era similar al de Joaquín Guzmán Loera.

¿Qué sabemos sobre el Cártel de Sinaloa?

Antes de que ‘El Chapo’ Guzmán apareciera en escena, el Cártel de Sinaloa ya llevaba drogas como la cocaína hacia Estados Unidos, debido a que en los años 60 el grupo delictivo fue liderado por Pedro Avilés Pérez ‘El León de la Sierra’, uno de los primeros narcotraficantes en la historia de México.

También se le conocía como ‘Don Pedro’ y organizaba a los cultivadores de amapola de Sinaloa, en regiones conocidas actualmente como el ‘Triángulo Dorado’, para producir goma de opio.

Como parte de su trayectoria, ‘El León de la Sierra’ enseñó el negocio a quienes se convertirían en los principales narcotraficantes de México, entre ellos los hermanos Beltrán Leyva, los Arellano Félix, ‘El Chapo’ Guzmán y Amado Carrillo ‘El Señor de los Cielos’.

Tras la muerte de Pedro Avilés en 1978, el líder de la organización criminal fue Joaquín Guzmán Loera, hasta 1993, cuando ocurrió su primera detención.

También lee: