Nacional

Primera tormenta invernal llega a México: ¿Qué estados sentirán el verdadero frío esta semana?

La Conagua informó sobre la formación de la primera tormenta invernal del año y puso en alerta a 22 estados ante el frío intenso, así como por la caída de nieve o aguanieve.

Despierten a los vecinos y llamen a los niños. En los próximos días llegará a México la primera tormenta invernal de la temporada. Así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su pronóstico del clima en México.

En la semana del 20 al 26 de noviembre se sentirán los efectos del frente frío 11 en México, que provocará bajas temperaturas, lluvias y la posibilidad de caída de granizo en estados del norte y sur del país.

Por si el mal clima ocasionado por el frente frío no fuera suficiente, el Servicio Meteorológico Nacional calcula que la primera tormenta invernal de este año se formará a partir del miércoles 22 de noviembre.

¿Qué fenómenos meteorológicos ocasionará la formación de la tormenta invernal? ¿Cuáles estados serán más afectados y cuáles serán la condiciones climatológicas?

¿Qué es una tormenta invernal?

Es probable que pienses en salir a hacer angelitos en la nieve porque se aproxima una tormenta invernal; sin embargo, este tipo de fenómenos puede ocasionar muertes.

De acuerdo con el Museo de Ciencias de Puerto Rico, una tormenta invernal es un evento que está mayormente dominado por precipitación, que se forma a bajas temperaturas, nieve, lluvia congelada y balitas de nieve o granizo.


“Las grandes tormentas invernales pueden durar varios días y pueden estar acompañadas también de fuertes vientos y temperaturas extremadamente frías”, explica la institución.

Este tipo de tormentas se definen como sistemas meteorológicos que combinan uno o más elementos como caída de nieve intensa, ráfagas de viento, lluvia congelada o aguanieve.

Como lo dice su nombre, una tormenta invernal puede ocurrir entre los meses de diciembre a marzo; sin embargo, desde el otoño y al inicio de la primavera es común que ocurran dichos eventos.

Frente frío y la primera tormenta invernal en México: ¿Cuándo inicia?

En su pronóstico del clima a 96 horas, la Conagua explica que la primera tormenta invernal 2023 en México se formará a partir del próximo miércoles 22 de noviembre.

Para ese día se espera que el frente frío 11 se extienda sobre la Península de Yucatán, el sureste y sur del territorio nacional. Además, se combinará con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.

Esa mezcla de fenómenos meteorológicos provocará “altas probabilidades de lluvias intensas” en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, lluvias muy fuertes en Michoacán, Guerrero y Campeche, así como chubascos y lluvias fuertes en zonas del occidente y centro del país, además de la Península de Yucatán.

“La masa de aire polar asociada al frente generará ambiente frío a muy frío sobre estados del noroeste, norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, además de evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec”, señaló la Conagua.

Por si fuera poco, “un vórtice en niveles medios de la atmósfera localizado sobre la Mesa del Norte, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, darán origen a la primera tormenta invernal de la temporada ocasionando lluvias y chubascos”.

Estados en alerta por la primera tormenta invernal 2023 en México

Debido a las condiciones climatológicas ocasionadas por la primera tormenta invernal se prevén lluvias, chubascos y posible caída de nieve o aguanieve en:

  • Sierras de Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Durango, y
  • Sinaloa.

¿Cuánto tiempo dura la tormenta invernal?

Un día después del arribo de la primera tormenta invernal a México se estima que dicho sistema meteorológico se desplazará hacia el sur de Texas, en Estados Unidos.

Pese a su movimiento hacia el norte, el pronóstico del clima señala que habrá condiciones para la caída de nieve o aguanieve durante la madrugada en sierras de Coahuila y Nuevo León.

Aviso del clima: Estados más afectados por el frío en México

Ante la llegada de la primera tormenta invernal del año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima que unos 22 estados tendrán bajas temperaturas.

Las entidades afectadas el miércoles 22 de noviembre serán:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Estados que prevén -10 grados para el jueves 23 de noviembre

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: sierras de Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

¿Cuántas tormentas invernales se esperan para este fin de año?

En septiembre pasado, la Conagua informó que se pronostican de 51 a 55 frentes fríos entre ese mes y hasta mayo de 2024 .

Durante esa misma conferencia, los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional señalaron que para la temporada 2023-2024 se esperan de 9 a 11 tormentas invernales, afectando principalmente al norte y al centro de México.

Los estados que más sufrirán sus consecuncias son:

Chihuahua

Durango

Zacatecas

Tlaxcala

Estado de México

Puebla, y

Ciudad de México.

Recomendaciones para la primera tormenta invernal 2023 en México

  • Debido a las condiciones de lluvia, nieve o aguanieve se recomienda evitar, en la medida de lo posible, salir a carretera.
  • También se recomienda limitar el tiempo que pasan las personas al aire libre, ya que se corre el riesgo de hipotermia.
  • Además se sugiere evitar los cambios bruscos de temperatura.

También lee: