Nacional

Te Protejo México: la iniciativa vs. la difusión de contenido sexual infantil

Te Protejo México explicó que en el caso de Jalisco, se encontraron 2 mil casos de menores involucrados en la realización de video o imágenes de contenido sexual explícito.

En su primer año de operaciones, la línea de reporte Te Protejo México encontró que 52 por ciento del contenido sexual en sitios inapropiados fue autogenerado por niñas, niños y adolescentes vía grooming o a través del sexting.

Se clasifica como grooming el acoso sexual a menores de edad a través de medios digitales, mientras que se habla de sexting cuando se analiza material autoproducido que conlleva contenido sexual que puede ser posteriormente compartido a innumerables personas.

En su reporte dado a conocer este lunes, Te Protejo México explicó que en el caso de Jalisco, se encontraron 2 mil casos de menores involucrados en la realización de video o imágenes de contenido sexual explícito.

Según la investigación sobre el material de abuso sexual infantil (MASI), se encontró que 61 por ciento de las niñas y niños de entre 4 y 13 años son los más vulnerados.

Estados Unidos, Países Bajos, Rusia, Letonia y Belice son los países donde se almacena el mayor número de material de violencia sexual infantil reportado en México, de acuerdo con el reporte.

¿Y qué es la iniciativa Te Protejo? Tiene como principal objetivo prevenir y erradicar el MASI en entornos digitales, requiere de una colaboración internacional ya que es necesario conocer el país donde se encuentra alojado el material para notificar a las autoridades correspondientes.




También lee: